COMUNIDAD JURIDICA CPN – COMUNIDAD PANIBERICA DE NACIONES: SEGUIMIENTO ELECCIONES PRESIDENCIALES VENEZUELA (28-07-2024).
DR. RAFAEL VELOZ
JURISTA VENEZOLANO
“UN PUEBLO SIN MIEDO.”
(11 de julio de 2024)
Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.
Artículo 63. El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. La ley garantizará el principio de la personalización del sufragio y la representación proporcional.
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) tiene como objetivo principal la “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA” en la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre para la mejor defensa de la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA (CPN).
Una de nuestras especializaciones en dicho ámbito es la Observación Electoral, trabajo que la Asociación ASJURIB-CPN realiza a través de diferentes Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos miembros, expertos en la materia, por mediación de la Comisión de Expertos Observadores Internacionales de nuestro “Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos” – (CPN).
Por lo tanto, haremos labor de difusión y de seguimiento de las elecciones presidenciales de Venezuela para el periodo 2025-2031, que se llevarán a cabo el domingo 28 de julio de 2024, para, entre otros extremos, verificar que se hayan seguido todos los principios de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana durante el desarrollo del proceso electoral en dicha nación.
El Jurista venezolano Rafael Veloz, Doctor en Derecho Internacional Público, Profesor, Abogado especialista en Derecho Constitucional, Ciencias Políticas y Procesal, ex Presidente del Ilustre Colegio de Abogados de Caracas y experto gremialista, nos comunica su reflexión, personal e independiente, respecto a esta convocatoria electoral.
“Cada vez es más evidente el incontenible deseo de cambio del pueblo venezolano.
(. . .) el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Volker Türk, denunció el miércoles con preocupación el aumento de la persecución política en el país y afirmó que su despacho ha tenido conocimiento de al menos 38 detenciones arbitrarias. Pero las cifras son mayores, como documentó la ONG Acceso a la Justicia, que reportó 46 detenciones arbitrarias por razones políticas en los primeros seis meses del año. Con el encarcelamiento de Rosso y Monique la cifra se elevó al menos a 48.
(. . . ) en unión de la sociedad civil dieron una expresión extraordinaria de movilización pacífica en las calles este 4 de julio, en la que un pueblo sin miedo ratificó a viva voz sus deseos de libertad y democracia en el inicio de la campaña electoral presidencial en la ciudad de Caracas.”
https://www.lapatilla.com/2024/07/05/un-pueblo-sin-miedo-por-rafael-veloz-garcia-rafaelvelozg/
https://x.com/Rafaelvelozg/status/1809297125009944706
“Colaboremos juntos en el éxito de las elecciones generales que se celebren en nuestros respectivos países de la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre a fin de garantizar el libre ejercicio de la voluntad ciudadana a través de sus votos.”
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): ACCESO A LA JUSTICIA.
COMUNIDAD JURIDICA CPN: ARBITRAJE Y OTROS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION CONFLICTOS (MASC).
(28 de febrero de 2024)
Por mediación de nuestro Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos - CPN conjuntamente con nuestro Observatorio Iberoamericano para Mediación, Arbitraje y Conciliación - CPN, el Jurista venezolano y Ciudadano Iberoamericano Abogado César Enrique López Bacaicoa, miembro de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB” (CPN) y del Comité Coordinador de nuestra Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales - CPN, nos comparte su artículo titulado:
VISIÓN GENERAL DE LA IMPORTANCIA DE LOS MÉTODOS
ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: EL ARBITRAJE.
Los medios y métodos para lograr soluciones que permitan la
resolución al conflicto, adquieren cada vez más
preponderancia tanto nacional como internacionalmente.
“Generalmente, al estudiar los medios alternos para la solución de conflictos (MASC), visualizamos primeramente los sistemas autocompositivos: negociación, mediación, conciliación y transacción.
Dentro de los sistemas heterocompositivos, podemos adentrarnos en el arbitraje, definido por algunos como un proceso cuasi–judicial, que vincula a las partes con un árbitro escogido por las mismas y a cuya decisión, expresada en un laudo arbitral con efectos jurisdiccionales y de obligatorio cumplimiento se someten. Esta decisión además, tiene efectos erga omnes y de cosa juzgada, lo que diferencia al arbitraje de otros MASC.
A lo largo de este pequeño recorrido para conocer la figura del Arbitraje, hemos destacado importantes características que le son inherentes como Método Alterno de Solución de Conflictos (MASC) heteropositivo.
La justicia tradicional, supone en ocasiones largos y costosos procesos judiciales, por lo que a través de los MASC, lo que se pretende es ofrecer a las partes en disputa, un camino diferente donde prima la voluntad de ambas para resolver el conflicto. El Procedimiento arbitral permite a las partes, de común acuerdo, controlar la designación y características y número de los árbitros y la forma en que han de resolver sus diferencias a través del arbitraje, vale decir, de derecho o de equidad, por citar algunos.
Adentrarnos en el camino alternativo que propone el Arbitraje, a través de la opinión de algunos estudiosos de la materia y con las referencias a la jurisprudencia necesaria para ilustrar situaciones y desarrollar conceptos, ha sido el objetivo que nos hemos propuesto y que pretendemos seguir desarrollando para conocer, indagar, estudiar y brindar, la orientación más idónea en el estudio del procedimiento arbitral.”
Acceder a la lectura completa de este artículo académico:
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones