Noticias y Comunicaciones de interés 2020 (4)

 

COMUNIDAD IBEROAMERICANA: ENERGIA, POLITICA Y DERECHO INTERNACIONAL.

 

(19 de noviembre de 2020)

 

A través de nuestro Observatorio Iberoamericano para el seguimiento, difusión y promoción de la Formación Continua de los Juristas, el Jurista venezolano y Ciudadano Iberoamericano, Dr. Jesús Eduardo Troconis Heredia, Profesor de Derecho Internacional Público en la Universidad Carlos III (Madrid), Cátedra de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos Mario Villarroel Lander, ex Diputado, Miembro de las Comisiones Permanentes de Energía y Petróleo, Política Exterior y Economía, Investigador del Instituto Pascual Madoz, y miembro de nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), nos presenta su nueva publicación:

 

 

 

ENERGÍA, POLÍTICA Y DERECHO INTERNACIONAL

 

 

Prologada por el Jurista español Dr. Javier Cremades, Presidente de la World Jurist Association y de la World Law Foundation, el epílogo corre a cargo del Consultor Aquiles Rattia Regalado, Ingeniero Petrolero y ex Director de reservas mundiales de Repsol.

 

 

Debemos resaltar que la energía es un elemento esencial de las relaciones internacionales, que su impacto es enorme en el comercio internacional, y que la cooperación energética internacional es un instrumento de la política exterior, que lleva a tratar fuentes de energía y diplomacia.

 

 

En palabras de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés Guerrero:

 

      “Muy interesante y de plena actualidad la temática de la que trata el distinguido Dr. Troconis Heredia en su nuevo libro sobre la Energía en el ámbito de las Relaciones Internacionales, y el enfoque que da sobre la misma, con especial hincapié en el impacto e influencia del comercio de los hidrocarburos en la economía mundial, materia de la que, me consta, es un gran experto y un minucioso estudioso.”

 

 

Subrayamos que en su estudio, reflexiona expresamente el Dr. Troconis Heredia sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030:

 

    “Sin embargo, ninguna de las fuentes principales de energía mencionadas es perfecta. Lo aconsejable es el uso combinado y equilibrado de todas. En consecuencia, es importante intentar disminuir la dependencia de los países importadores hacia el futuro, mediante el avance de tecnologías que faciliten el uso racional y menos contaminante de los hidrocarburos y que procuran de la diversificación de las denominadas fuentes verdes o limpias de energía, todo lo cual contribuiría de manera transcendente a la preservación del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.”

_________________________________

 

SINOPSIS:

 

En este libro, referido a la Energía, Política y Derecho Internacional, el autor estudia fundamentalmente la industria del petróleo, haciendo referencia, en primer lugar, a los territorios de los Estados en los cuales se lleva a cabo la actividad de la industria, en sus diferentes fases: exploración, producción, refinación o refino, comercialización y transporte; y, en segundo lugar, a las normas jurídicas reguladoras de la misma.

 

En ese marco, el libro está estructurado en dos grandes partes, constando cada una de ellas de cinco capítulos:

 

-       La primera parte, bajo el título, el Escenario Internacional de la Energía, abarca:

 

o   Origen y creación de la industria petrolera.

o   Geopolítica de la energía.

o   Seguridad energética.

o   Política de la energía en la Unión Europea, Estados Unidos, Rusia, Oriente medio y Venezuela.

o   La Caída de los precios del petróleo y la crisis medioambiental.

 

-       La segunda parte, denominada, el Derecho Internacional de la Energía, alude los puntos:

 

o   Formación del Derecho de la Energía.

o   Organización de los Países Exportadores de Petróleo.

o   Acuerdos Petroleros.

o   Medidas de Nacionalización o Estatización de las empresas del petróleo.

o   El Arbitraje como medio de solución de diferencias.

 

_________________________________

 

 

Para mayor información sobre la COMPRA de esta publicación, se puede contactar con la Jurista Camila Troconis Núñez:

 

energiapublicaciones@gmail.com

Teléfonos: 619570981 / 642401008

 

 

 

COLOMBIA: SIGUE LA OLEADA DE VIOLENCIA.

 

EL DERECHO A LA VIDA ES UN DERECHO UNIVERSAL.

 

(17 de noviembre de 2020)

 

 

Declaración Universal de Derecho Humanos

 

Artículo 3

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

 

 

Constitución política de Colombia

 

Articulo 11º

El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.

 

 

Con fecha del pasado 17 de septiembre de 2020 y desde esta misma Sección de Noticias, desde nuestro Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos, hicimos un Pronunciamiento REPUDIANDO Y CONDENANDO LOS ACTOS DE VIOLENCIA Y TERRORISMO COMETIDOS EN COLOMBIA.

 

Pronunciamiento sobre la oleada de violencia generada en Colombia:

JURISTAS DE IBEROAMERICA - PRONUNCIAMIEN[...]
Documento Adobe Acrobat [340.4 KB]

 

 

Hoy, dos meses después, el Jurista colombiano y Ciudadano Iberoamericano, Dr. Eduardo José Cantillo Romero, Presidente del Colegio de Abogados Cartagena de Indias, Presidente por la Costa Caribe de la Asociación Colombiana de Derechos Humanos – ACADEHUM, Candidato a Magister en Derechos Humanos y Litigios Internacionales de la Universidad Santo Tomás, y miembro de nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), por mediación de nuestro Presidente, Dr. Andrés Guerrero, nos comunica la lamentable noticia de que las matanzas y las masacres continúan y se proliferan en Colombia.

 

A través de nuestro Observatorio Iberoamericano para el seguimiento de la defensa de las Defensas, el Dr. Cantillo Romero nos presenta el Programa “Somos Defensores”, un espacio de protección que busca desarrollar una propuesta integral para prevenir agresiones y proteger la vida de las personas que corren riesgos por su labor como defensores de Derechos Humanos, cuando resguardan los intereses de grupos sociales y comunidades afectadas por la violencia en Colombia, recomendando especialmente la lectura del Informe enero-junio 2020, Sistema de Información sobre agresiones contra personas defensoras de Derechos Humanos (SIADDHH) en Colombia:

 

 

Acceder:

https://drive.google.com/file/d/1DkfwuFOX7YFdd1H5qeAmJw3diy7NMyic/view

 

 

También, el Dr. Cantillo Romero nos invita a leer el Informe Anual 2019, como Sistema de Información sobre agresiones contra personas defensoras de Derechos Humanos (SIADDHH) en Colombia:

 

 

Acceder:

https://drive.google.com/file/d/1jYXd8GjrDjOERyTOJG5gDA4A55UEqYVN/view

 

 

Desde nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), nuestro sincero apoyo al pueblo colombiano.

 

NO NOS QUEDEMOS CALLADOS. SIGAMOS TRABAJANDO JUNTOS EN LA ERRADICACION DE LA VIOLENCIA Y EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS!!

 

 

juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas de Iberoamérica

 

 

BOLIVIA: TOMA DE POSESION DEL NUEVO GOBIERNO ELEGIDO DEMOCRATICAMENTE EL 18 DE OCTUBRE DE 2020.

 

(16 de noviembre de 2020)

        En el reciente proceso electoral del Estado Plurinacional de Bolivia, nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) fue acreditada como Observadora Internacional e invitada a la asistencia de los actos de la transmisión de mando presidencial, constatando personalmente el gran comportamiento cívico y democrático del Estado Plurinacional de Bolivia.

 

       Debido a la pandemia mundial por COVID 19, no resultó posible el viaje a Bolivia de la totalidad de los Observadores de los diferentes países de la Comunidad Iberoamericana habilitados por nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).

 

 

        Fue la Jurista boliviana y Ciudadana Iberoamericana Dra. Mabel J. Antezana Arispe, miembro de nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica" (ASJURIB), quien nos representó tanto en nuestra misión como Observadores Internacionales durante el proceso electoral, como en los actos de transmisión de Mando Presidencial y designación de Ministros.

 

 

INFORME DEL OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE TRANSPARENCIA JUSTICIA, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS SOBRE LA PRESENCIA DE LA ASOCIACIÓN “JURISTAS DE IBEROAMERICA” (ASJURIB)  EN LA TRANSMISIÓN DE MANDO PRESIDENCIAL EN BOLIVIA

 

Toda vez que la Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) participó en calidad de Observadores Internacionales en las Elecciones Nacionales que se realizaron el 18 de octubre de este año y habiendo resultado victorioso el binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce y David Choquehuanca, fuimos invitados para asistir al acto de posesión de los nuevos mandatarios el día 8 de noviembre de 2020.

 

La importancia de asistencia al acto oficial para nuestra Asociación se reflejó en el apoyo a todo el proceso democrático llevado adelante desde la preparación a las elecciones nacionales. 

 

Los actos de la transmisión de mando comenzaron con la ceremonia andina de veneración a la Diosa de la Tierra (Pachamama) “k’oa” tradicional en la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz, la sede del poder político boliviano.

 

Acto seguido, se hicieron presentes las delegaciones oficiales a la Asamblea Legislativa. El acto protocolar contó con la presencia de Jefes de Estado y de Gobierno de diversos países, así como representantes de Presidentes y personalidades invitadas.

 

Una vez iniciada la sesión inaugural de la Asamblea, se realizó el acto central de posesión, posteriormente se desarrolló el saludo protocolar en la Casa Grande del Pueblo y se brindó un almuerzo, ofrecido por el Presidente Luis Arce a los Jefes de Estado, sus delegaciones e invitados especiales.

 

Finalmente, el evento concluyó con un desfile y la participación de danzas autóctonas folclóricas. 

 

Debo resaltar, como boliviana, que la visita especial del Rey de España Felipe VI hizo del acto de posesión particularmente diferente, no sólo porque fue nombrado Huésped Ilustre, sino porque luego de 14 años de haber difundido una teoría de la descolonización basada íntegramente en un resentimiento a todo lo que representaba la época colonial, de acuerdo al discurso de los flamantes Presidente y Vicepresidente pareciera abrirse a una modalidad esencialmente pacifista del nuevo gobierno.

 

 

La experiencia de la llamada “Revolución de las pititas” ha probado lo infructuoso que es tener enfrentados a los bolivianos y conforme a ello se destacan los discursos pacificadores e inclusivos.

 

Destaco especialmente el discurso del presidente Arce cuando menciona:

 

“Levantamos la bandera de la diplomacia de los pueblos por la vida y de un mundo sin muros. Debemos poner fin a todo aquello que nos impide reconocernos como iguales, como hermanas, como hermanos”.

 

Palabras que coinciden con el discurso del vicepresidente Choquehuanca, cuando menciona:

 

“El nuevo tiempo significa escuchar el mensaje de nuestros pueblos que viene del fondo de sus corazones, significa sanar heridas, mirarnos con respeto, recuperar la patria, soñar juntos, construir hermandad, armonía, integración, esperanza para garantizar la paz y la felicidad de las nuevas generaciones”.

 

La integración que mencionan ambos discursos, tiene mucha relación con la propuesta integradora de una Comunidad Iberoamericana fortalecida, establecida en la Declaración de Salamanca (España) 2018 de Ciudadnaía Iberoamericana a propuesta del Presidente Dr. Andrés Guerrero de nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) que, entre sus fundamentos, señala:

 

“Iberoamérica es una Comunidad consolidada que hunde sus raíces en siglos de historia común y, sobre ella, todos tenemos, siempre, el derecho y el deber de mantenerla, reforzarla y mejorarla”.

 

La identidad Iberoamericana se define esencialmente por diversas expresiones, culturales y religiosas, por lo que, aún sin tener conciencia de ello, podemos afirmar que tenemos una sola identidad; por ello la integración de la que habla el vicepresidente Choquehuanca, supone una ampliación de la conciencia de pertenencia, y ello es lo que se requiere en éste nuevo tiempo del que se habla.

 

Finalmente, debo señalar que, durante el intervalo de los actos, se pudo mantener contacto con algunos de los representantes consulares, como los embajadores de Francia y de Paraguay, a quienes pude exponer el objetivo de nuestra Asociación y la finalidad de nuestra presencia.

 

 

 

Mabel Jenny Antezana Arispe

Abogada

Rep. Misión de Observación Electoral en Bolivia

Jurista y Ciudadana Iberoamericana (*)

 

juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas de Iberoamérica

 

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 sobre Ciudadanía Iberoamericana

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/

 

COMUNIDAD IBEROAMERICANA: FORMACION CONTINUA DEL JURISTA.

 

(13 de noviembre de 2020)

 

 

A través del Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés Guerrero, Presidente de nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), y desde nuestro Observatorio Iberoamericano para el seguimiento, difusión y promoción de la Formación Continua de los Juristas, mediante el cual tratamos de apoyar toda iniciativa formativa que suponga incrementar las capacidades del Jurista sobre las que, entendemos que, además de en su experiencia, basa su responsabilidad para con el Derecho de Defensa de la Ciudadanía, nos complace informar de un nuevo Curso práctico:

 

PRÁCTICUM DE ABOGACÍA INTEGRAL

EN HABILIDADES JURÍDICAS

 

18, 19 y 20 de noviembre de 2020

Programa e-learning del Centro de Estudios del Iltre. Colegio de Abogados de Madrid, a cargo del Diputado de la Junta de Gobierno, el Jurista español Dr. Raúl Ochoa Marco, y de su gran equipo de colaboradores dirigido por la Abogada Ana Casado Martín.

 

 

 

 

Este Curso esencialmente práctico de 9 horas se impartirá los mencionados días 18, 19 y 20 de noviembre de 2020, de 12 a 15 horas de Madrid, con el noble objetivo de:

 

“ ... que el alumno adquiera una visión general de cuáles son las habilidades que necesita desarrollar para diferenciarse en el ejercicio de la abogacía, ya sea como autónomo o siendo parte de una firma. Entre otras: la captación de clientes, la oratoria en sala o fuera de ella, la marca personal, la relación con los medios de comunicación, la relación con los compañeros y el desarrollo de la productividad en el trabajo.”

 

Estará impartido por Abogados y profesionales referentes en cada una de sus áreas, que viven en primera persona el ejercicio profesional con éxito. Explicarán desde un punto de vista práctico cómo adquirir ciertas habilidades que nos harán destacar del resto.

 

Programa:

Programa Practicum Noviembre 2020.pdf
Documento Adobe Acrobat [186.4 KB]

 

Inscripciones:

https://formacion.icam.es/web3/cache/P_CEI_descripcion_22586.html

 

 

 

 “1º Estudia. El derecho se transforma constantemente.

Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado.”

 

("El Decálogo del Abogado", de Eduardo J. Couture)

 

 

VENEZUELA: DERECHO CONSTITUCIONAL – SOBERANÍA Y CONSULTA POPULAR.

 

(13 de noviembre de 2020)

 

Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.

 

Artículo 70. Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular . . .

 

Artículo 71. Las materias de especial trascendencia nacional podrán ser sometidas a referendo consultivo por iniciativa del Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; por acuerdo de la Asamblea Nacional, aprobado por el voto de la mayoría de sus integrantes; o a solicitud de un número no menor del diez por ciento de los electores y electoras inscritos en el registro civil y electoral.

 

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

 

El Jurista venezolano y Ciudadano Iberoamericano Profesor Rodrigo Rivera Morales, Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (España), destacado Procesalista, Investigador auspiciado por la Fundación Manuel Serra Domínguez, y miembro de nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), nos comparte el:

 

PRIMER BOLETÍN DEL

COMITÉ ORGANIZADOR DE LA CONSULTA POPULAR

3 de noviembre de 2020

 

que APOYAMOS y DIFUNDIMOS desde el  Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos de nuestra Asociación:

Primer Boletín Consulta Popular.pdf
Documento Adobe Acrobat [587.0 KB]

 

________________________

 

 

 

El Profesor Rivera Morales también nos hace llegar el Comunicado del Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres que ACUERDA, entre otros extremos:

     

    “Exhortar a la ciudadanía en general, y en particular a todas las organizaciones venezolanas que promueven los derechos humanos de las mujeres, a participar en la consulta popular convocada por la Asamblea Nacional, y que se celebrará entre los días 5 y 12 de diciembre de 2020.”

 

       “Cualquiera que sea su resultado, el Observatorio venezolano de los los derechos humanos de la mujeres considera que dicha consulta popular tendrá consecuencias fundamentales a nivel nacional e internacional para el futuro de la democracia en nuestro país, con importantes repercusiones en el ámbito de los derechos humanos.”

 

 

 

Comunicado que APOYAMOS y DIFUNDIMOS desde el Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos, de nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).

Comunicado sobre la consulta popular OVD[...]
Documento Adobe Acrobat [393.4 KB]

 

________________________

 

 

 

JUNTOS, SIGAMOS SUMANDO TODOS ACTIVAMENTE!! en la promoción de los valores de una sociedad democrática y en el respeto del Estado de Derecho.

VENEZUELA: DERECHO CONSTITUCIONAL – SOBERANÍA Y CONSULTA POPULAR.

 

COMUNICADO DEL BLOQUE CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA CAPITULO ESPAÑA

 

(12 de noviembre de 2020)

 

Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.

 

Artículo 70. Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular . . .

 

Artículo 71. Las materias de especial trascendencia nacional podrán ser sometidas a referendo consultivo por iniciativa del Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; por acuerdo de la Asamblea Nacional, aprobado por el voto de la mayoría de sus integrantes; o a solicitud de un número no menor del diez por ciento de los electores y electoras inscritos en el registro civil y electoral.

 

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

 

 

Estando manifiestamente sensibilizados con todo hecho que suponga vulneración de los Derechos Humanos, con la promoción de los valores de una sociedad democrática y con el respeto del Estado de Derecho. y más concretamente, con la situación general que atraviesa la Ciudadanía Venezolana, desde el  Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos de nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), COMPARTIMOS, APOYAMOS Y DIFUNDIMOS:

 

 

El Comunicado de fecha 6 de noviembre de 2020 que nos entrega nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés Guerrero emitido por el Capítulo Español del Bloque Constitucional de Venezuela, del que él es miembro honorario, y que preside el Dr. Carlos J. Sarmiento Sosa, en el que, considerando que la Asamblea Nacional ha aprobado el pasado 1 de octubre de 2020 un “ACUERDO PARA PROMOVER UNA CONSULTA POPULAR PARA REALIZAR ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PARLAMENTARIA LIBRES, JUSTAS Y VERIFICABLES Y RECHAZAR EL FRAUDE” (en adelante el “Acuerdo”), se ACUERDA:

 

“Tercero: Solicitar a la comunidad internacional democrática y a los organismos internacionales y de Derechos Humanos que apoyen la iniciativa constitucional de una consulta popular como un mecanismo de expresión libre de una sociedad, y les invita estar alertas frente a las múltiples maniobras . . .  para frenar cualquier manifestación, y brinde apoyo logístico para que la consulta sea llevada a cabo con transparencia y seguridad personal y jurídica.

 

Cuarto: Invitar a la sociedad civil, a las comunidades organizadas, a las juntas de vecinos, a los gremios, a los partidos políticos, a los movimientos políticos regionales y locales, a los movimientos sociales y en general a todo el pueblo venezolano, para que participe activamente en la consulta popular y demuestre al mundo la vocación democrática de la nación venezolana.

 

Quinto: Hacer público el presente comunicado y difundirlo por todos los medios y RRSS.”

 

 

 

Texto completo del Comunicado 6-11-2020 del Bloque Constitucional Venezuela – Capítulo España: 

Comunicado consulta 06112020.pdf
Documento Adobe Acrobat [177.2 KB]

 

JUNTOS, SIGAMOS SUMANDO TODOS ACTIVAMENTE!! en la promoción de los valores de una sociedad democrática y en el respeto del Estado de Derecho.

COMUNIDAD JURIDICA INTERNACIONAL: NUEVA SESION PRELIMINAR DEL CONGRESO MUNDIAL DE JURISTAS / WORLD LAW CONGRESS 2021.

 

(11 de noviembre de 2020)

 

 

RESERVA TU AGENDA PARA MAÑANA

 

WEBINAR GRATUITO

 

WASHINGTON (USA)

 

JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2020

 

13:00 horas Washington (USA) – 19:00 horas Madrid (España)

 

preparatorio del próximo “Congreso Mundial del Derecho”

que se celebrará en Cartagena de Indias (Colombia)

el 17 y 18 de noviembre de 2021

 

 

“Derechos Humanos y Justicia: Pilares fundamentales en

el fortalecimiento de los sistemas democráticos”

 

 

A través del Jurista español y Ciudadano Iberoamericano, Dr. Andrés Guerrero, Presidente de nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), os animamos a uniros a esta importante cuarta sesión virtual de tan relevante evento jurídico con repercusión mundial: World Law Congress 2021.

 

AUN ESTAS A TIEMPO!!

 

Puedes inscribirte en:

 

https://zoom.us/webinar/register/WN_2LDxXAl9QPOtsGMY7U3roA

 

Habrá traducción simultánea ESP/ENG.

 

Una vez inscrito, recibirás un e-mail de confirmación para unirte al Seminario Web.

 

 

JUNTOS, SIGAMOS SUMANDO TODOS ACTIVAMENTE!! en defensa de los Derechos Humanos, y para la promoción de los valores de una sociedad democrática y en el respeto del Estado de Derecho.

 

 

_____________________

 

 

 

Sobre la importancia de estas sesiones preliminares online, recordemos las palabras del Ciudadano Iberoamericano, Jurista español y Doctor en Derecho, Dr. Javier Cremades, Presidente de la World Jurist Association (WJA) y de la World Law Foundation (WLF), entidades organizadoras del World Law Congress 2021 en Colombia:

 

 

       “Quiero invitarte a las Opening Sessions que hemos preparado con motivo del World Law Congress ´21. Como tal vez recuerdes, el World Law Congress de ´19 celebrado en el Teatro Real de Madrid tuvo un gran impacto internacional y reunió en Madrid a 2.000 juristas de más de 60 nacionalidades en 20 mesas redondas paralelas con líderes globales, que incluyó a Jefes de Estado, Presidentes de Tribunales Constitucionales y Tribunales Supremos y otros líderes en el ámbito de la economía, la filosofía, la prensa… con el objetivo de promover el Estado de Derecho como garante de la paz y el gobierno de las Leyes. En coordinación con el Gobierno colombiano, hemos decidido adaptar las sesiones del World Law Congress ´21 a la nueva realidad que afrontamos y organizar unas sesiones de trabajo híbridas en las que el World Law Congress pueda desplazarse a una ciudad del mundo y los panelistas puedan conectarse desde sus respectivas ciudades, hasta la celebración de las sesiones presenciales en Cartagena de Indias.”

 

 

 

 

En concordancia con la labor integradora que el Dr. Andrés Guerrero, Presidente de nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), viene realizando conjuntamente con la Asociación desde la Declaración de Salamanca (España) 2018 de Ciudadanía Iberoamericana, nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) ha recibido el encargo de preparar, implementar y dirigir una Mesa de Debate que llevará por título:

 

 

“INTEGRACIONES SUPRANACIONALES.

LA CIUDADANÍA IBEROAMERICANA.”

 

 

durante la celebración de dicho Congreso Mundial de Juristas, previsto para el mes de noviembre 2021 en Cartagena de Indias (Colombia).

 

 

Declaración de Salamanca (España) 2018 - Ciudadanía Iberoamericana:

DECLARACION DE SALAMANCA 2018_ESPAÑA - C[...]
Documento Adobe Acrobat [432.1 KB]

BOLIVIA: TRANSMISION MANDO PRESIDENCIAL – 2020

 

ASOCIACIÓN JURISTAS DE IBEROAMÉRICA (ASJURIB)

 

(4 de noviembre de 2020)

 

 

COMUNICADO GENERAL

 

ACTOS DE LA TRANSMISION DE MANDOS PRESIDENCIAL

Y ASUNCIÓN DEL PRESIDENTE ELECTO

 

Estado Plurinacional de Bolivia

 

Domingo, 8 de noviembre de 2020

 

4 noviembre 2020 - COMUNICADO GENERAL JU[...]
Documento Adobe Acrobat [236.9 KB]
Programa Oficial Transmisión Mando Pres[...]
Documento Adobe Acrobat [48.7 KB]

COMUNIDAD JURIDICA INTERNACIONAL: LUTO POR UNA DE LAS IDEOLOGAS DE LA CONVENCIÓN DE BELÉM DO PARÁ.

 

(3 de noviembre de 2020)


 

IN MEMORIAM

LINDA JEANNE POOLE

(fallecida el 29 de octubre de 2020)

 

 

Con gran pesar, la Jurista venezolana y Ciudadana Iberoamericana, Dra. Ana Lucina García Maldonado, miembro de nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) y Coordinadora del Observatorio Iberoamericano para el seguimiento de la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer y la infancia (violencia de género y doméstica) de “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), activa luchadora en favor del reconocimiento de los Derechos Humanos de la Mujer, del Niño y de la Familia, tanto a nivel nacional como internacional, nos comunica el fallecimiento de la Dra. Linda Jeanne Poole, una de las redactoras e ideólogas de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujer, con quien, junto a un nutrido grupo de expertas, trabajó, redactó, negoció y consiguió, que se aprobara dicha Convención Interamericana.

 

La contribución de la Dra. Poole, defensora inquebrantable de la igualdad y del fin de la violencia de género, visibilizó especialmente la relevancia de la violencia contra las mujeres a nivel regional.

El año pasado (2019), se celebró el 25º Aniversario de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará), coincidiendo la Dra. García Maldonado en la misma mesa que la recién fallecida Dra. Poole, quienes, junto al resto de las expositoras que estuvieron en el proceso de aprobación y tuvieron un rol fundamental para la adopción de la Convención de Belém do Pará, compartieron con los asistentes a la celebración del 25º aniversario, el contexto histórico en el que la misma fue aprobada en 1994.

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=LJ67vwLrFy0&feature=youtu.be


 

Sigamos el ejemplo de estas grandes Juristas precursoras, y continuemos trabajando activa y conjuntamente en la defensa de los Derechos Humanos, en general, y en la promoción, respeto y defensa de los Derechos de la Mujer, de los Niños y de la Familia, en particular.


 

Desde nuestra  Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), nuestras más sinceras condolencias a su familia y a la  Comunidad Jurídica por tan sensible pérdida.

 

 

Descanse en paz.

 

 

COMUNIDAD INTERNACIONAL: FORMACIÓN CONTINUA DE LOS JURISTAS

 

(30 de octubre de 2020)

 

Enlaces a las grabaciones de las sesiones del Congreso Internacional,

celebrado los días 21, 22 y 23 octubre 2020:

 

“En conmemoración de los 50 años de la Res. 2625 de la ONU sobre

los principios del Derecho Internacional para la Paz entre las Naciones”

(aprobada el 24 de octubre de 1970)

 

 

Academia Panameña de Dº Administrativo (APADAM)

GRUPO GUIA PANAMA

Embajada del Perú en Panamá

Asociación "Juristas de Iberoamérica"(ASJURIB)

 

 

Como ya os comunicamos en esta misma sección el pasado 19 de octubre, desde el Observatorio Iberoamericano para el seguimiento, difusión y promoción de la Formación Continua de los Juristas de nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), mediante el cual tratamos de apoyar toda iniciativa formativa que suponga incrementar las capacidades del Jurista sobre las que, entendemos que, además de en su experiencia, basa su responsabilidad para con el Derecho de Defensa de la Ciudadanía,  hemos colaborado con nuestra participación en la celebración de un importante aniversario:

 

"Los 50 años de la Res. 2625 de la ONU sobre

los principios del Derecho Internacional para la Paz entre las Naciones”,

 

desarrollado en un CONGRESO INTERNACIONAL virtual, gratuito y eminentemente práctico, en el que hemos contado con destacados y distinguidos panelistas, expertos en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, y en Derecho Humanitario.

 

 

Para aquellos que no tuvisteis la oportunidad de seguir las exposiciones en directo, a continuación, os facilitamos los enlaces a las grabaciones de cada una de las sesiones realizadas.

 

 

     Miércoles 21 de octubre, se trató sobre los principios de “Igualdad Soberana” y de “Libre Determinación de los Pueblos”.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=424677368934880&id=100041778611852

 

 

        Jueves 22 de octubre, se departió sobre los principios de  “Prohibición de amenaza y uso de la fuerza” y de “Solución Pacífica de Controversias Internacionales”.

 

https://www.facebook.com/grupos.guia/videos/425622335507050

 

 

        Viernes 23 de octubre, terminó el Congreso Internacional con los principios de “No intervención” (*) y de “Cooperación entre los Estados”.

 

(*) Desarrollado por el Profesor Dr. Alberto Blanco-Uribe, que  es Jurista venezolano y Ciudadano Iberoamericano, miembro de nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) y Coordinador de la “Comisión de Seguimiento de la Evolución de la Paz Social y la Restitución de los Derechos Humanos en Venezuela” de nuestra Asociación.

 

A través del Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés Guerrero, Presidente de nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB)os invitamos a seguir dando visibilidad a estas oportunidades, eminentemente prácticas, de Formación Continua de Juristas, así como también a la situación de la formación y perfeccionamiento profesional en vuestros respectivos países, ya sea en formato artículo de opinión (basado en vuestra práctica y experiencia como Juristas y/o como profesores), ya en formato noticia de interés (para el caso de que se base en hechos, instituciones y/o normativas concretas).

 

Podéis enviar vuestras noticias y/o artículos al correo:

 

juristasdeiberoamerica@gmail.com

 

 

 

 

 “1º Estudia. El derecho se transforma constantemente.

Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado.”

 

("El Decálogo del Abogado", de Eduardo J. Couture)

 

 

COMUNIDAD IBEROAMERICANA: FORMACION CONTINUA DEL JURISTA.

 

6° Jornadas de Derecho Procesal Tributario

 

Homenaje al Dr. Alberto Blanco-Uribe Quintero,

Miembro de la Asociación “Juristas de Iberoamérica”

(ASJURIB)

 

(26 de octubre de 2020)

 

RESERVA TU AGENDA

29 de octubre de 2020

9:30 a.m. horas locales Caracas

 

Desde el Observatorio Iberoamericano para el seguimiento, difusión y promoción de la Formación Continua de los Juristas de nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), mediante el cual tratamos de apoyar toda iniciativa formativa que suponga incrementar las capacidades del Jurista sobre las que, entendemos que, además de en su experiencia, basa su responsabilidad para con el Derecho de Defensa de la Ciudadanía, nos complace informar sobre las 6° Jornadas de Derecho Procesal Tributario que organizan, con ponentes académicos de alto nivel, la Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT) y Universitas Fundación:

 

         “Este año hacemos un homenaje a Alberto Blanco-Uribe Quintero, reconocido abogado consultor y litigante en Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derecho Ambiental, Derecho Tributario y Derecho Administrativo. Profesor de varias generaciones en diversas universidades, especialmente de su Alma Mater la Universidad Central de Venezuela (UCV), siendo uno de los fundadores del Comité Procesal de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT) y su primer Director, bajo cuya destacada gestión durante los períodos 2006 al 2010, se consolidó la actividad de este comité como el más importante de la asociación, el cual ha efectuado importantes aportes a la doctrina procesal tributaria en Venezuela.”

 

 

Subrayamos que el Profesor Dr. Alberto Blanco-Uribe, Jurista venezolano y Ciudadano Iberoamericano, es miembro de nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) y Coordinador de la “Comisión de Seguimiento de la Evolución de la Paz Social y la Restitución de los Derechos Humanos en Venezuela” de nuestra Asociación.

 

 

Temas a tratar

 

La presunción de legitimidad del acto administrativo y el principio constitucional de presunción de inocencia.

Control posterior y cosa decidida administrativa en el Código Orgánico Tributario.

Análisis crítico de las normas del Código Orgánico Tributario de 2020 en materia de medidas cautelares.

Cobro ejecutivo de deudas tributarias y derecho a la tutela judicial efectiva.

Tributos en moneda extranjera y la imposibilidad de actualización monetaria de obligaciones tributarias.

El recurso contencioso tributario y la pretensión de condena por daños y perjuicios.

La noción de “daño resarcible” en la responsabilidad patrimonial de la Administración Tributaria.

 

Para participar inscríbete:

  https://mailchi.mp/f6fafc5f0de1/jornadas

 

Enviarán la confirmación a tu correo electrónico desde:  universitas.jornadas@gmail.com

 

Más información en:  https://universitasfundacion.com/es/6-jornadas-tributario/

 

 

A través del Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés Guerrero, Presidente de nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB)os seguimos invitando a dar visibilidad a la situación de la  formación y perfeccionamiento profesional en vuestros respectivos países, ya sea en formato artículo de opinión (basado en vuestra práctica y experiencia como Juristas y/o como profesores), ya en formato noticia de interés (para el caso de que se base en hechos, instituciones y/o normativas concretas).

 

Podéis enviar vuestras noticias y/o artículos al correo:

 

juristasdeiberoamerica@gmail.com

 

 

 

 

 “1º Estudia. El derecho se transforma constantemente.

Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado.”

 

("El Decálogo del Abogado", de Eduardo J. Couture)

 

 

COMUNIDAD   INTERNACIONAL:     EXCELENTE    OPORTUNIDAD    DE    FORMACION  E-LEARNING SOBRE DIALOGOS CONSTITUCIONALES Y PARTICIPACION CIUDADANA.

 

(23 de octubre de 2020)

 

AUN ESTAS A TIEMPO!!

HOY VIERNES 23-10-2020 / 6.30 p.m. (hora local Perú)

PROGRAMA DIÁLOGOS CONSTITUCIONALES

OFICINA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE PERÚ

 

 

Desde el “Observatorio Iberoamericano para el seguimiento, difusión y promoción de la Formación Continua de los Juristas” de la  Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), que apoya toda iniciativa formativa que suponga incrementar las capacidades del Jurista sobre las que, además de en su experiencia, entendemos que debe basar su responsabilidad para con el Derecho de Defensa de la Ciudadanía, nos complace informar sobre la Conferencia Académica de hoy, viernes 23 de octubre de 2020, que contará con tres expertos expositores sobre:

 

“Eliminación de la Inmunidad Parlamentaria

y otras prerrogativas de Altos Funcionarios”.

 

 

Esta Jornada forma parte de una serie de sesiones organizadas por la Oficina de la Ciudadanía de Perú, como puente de diálogo entre el Congreso de la República y la Ciudadanía.

 

 

Destacamos la participación como panelista del Jurista peruano y Ciudadano Iberoamericano Dr. Miguel Angel Rodriguez Mackay, entre otros méritos profesionales, Catedrático Universitario especialista en Derecho Internacional, Presidente del Instituto Peruano de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales – IPEDIRI, Ex Decano de la Facultad de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica del Perú – UTP, y miembro de nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).

 

 

 

 “1º Estudia. El derecho se transforma constantemente.

Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado.”

 

("El Decálogo del Abogado", de Eduardo J. Couture)

 

 

 

COMUNIDAD INTERNACIONAL: DERECHOS HUMANOS. 

RESPONSABILIDAD DE PROTEGER (R2P O RTOP).

 

 (22 de octubre de 2020) 

 

“En la Cumbre Mundial 2005, todos los Jefes de Estado y de Gobierno afirmaron la responsabilidad de proteger a las poblaciones frente al genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad. La responsabilidad de proteger se basa en tres pilares igual de importantes: la responsabilidad de cada Estado de proteger a sus poblaciones (primer pilar); la responsabilidad de la comunidad internacional de ayudar a los Estados a proteger a sus poblaciones (segundo pilar); y la responsabilidad de la comunidad internacional de proteger a las poblaciones de un Estado cuando es evidente que este no logra hacerlo (tercer pilar). La aprobación de este principio en 2005 constituyó un compromiso firme que despertó grandes expectativas sobre un futuro libre de este tipo de crímenes.”

 

https://www.un.org/es/chronicle/article/la-responsabilidad-de-proteger

 

 

INTERNATIONAL JUSTICE R2P

RESPONSIBILITY TO PROTECT MAGNITSKY LAWS

 

Exitosa Jornada virtual celebrada sobre la “R2P” en el día de ayer, 21 de octubre de 2020, organizada por la Embajada de Venezuela en Canadá y por el Abogado y Politólogo Dr. Orlando Viera Blanco, Embajador Plenipotenciario de Venezuela en Canadá - Pte. (E) Guaidó, que contó con la destacada participación del Presidente (E) Ciudadano Juan Guaidó, y con importantes panelistas internacionales para  analizar la crisis venezolana y la implementación de la justicia internacional.

 

 

 

 

En su intervención, el Presidente (E) Guaidó expresó claramente que:

 

    “La Comunidad Internacional debe mantener un balance entre el concepto de soberanía y la responsabilidad internacional, especialmente en los casos en el que Estado no cumple con su deber básico de atención y cuidado de su gente y actúa exactamente al contrario.”

 

 

Entablado el diálogo con las intervenciones de los destacados expertos internacionales, el Presidente (E) Juan Guaidó se pronunció como sigue:

 

      “Impulsamos junto con la comunidad internacional la aplicación del principio de responsabilidad de proteger a los venezolanos que están sometidos a una hambruna y violaciones de derechos humanos que incluyen crímenes de lesa humanidad. Maduro es el responsable directo y además quien ha dirigido la disolución del Estado, la mayor corrupción jamás conocida, en sociedad con el narcotráfico y grupos y países terroristas. Nuestra responsabilidad es proteger a nuestra gente.”

 

 

El Embajador Dr. Viera–Blanco, agradeció expresamente al mandatario nacional por su compromiso y participación en el encuentro, donde reiteró la lucha por la libertad nacional.

 

En sus conclusiones, el Embajador Orlando Viera-Blanco señaló que:

 

     “visto el drama venezolano, el R2P ha dejado de ser un tema tabú y prohibido de la Diplomacia Internacional y se convierte en parte del trabajo de la diplomacia venezolana. Sin duda, Maduro está en la mira de la justicia internacional. El gran desafío del Presidente Guaidó y de su equipo diplomático es propiciar la voluntad internacional de aplicar las herramientas que ofrece R2P.”

 

 

 

Nota de prensa Asamblea Nacional:

https://presidenciave.com/embajadas/embajada-de-canada-reune-panel-de-expertos-sobre-la-r2p/

 

Ver Jornada celebrada en:

https://www.youtube.com/watch?v=74BKjVtWSeQ&feature=youtu.be

 

 

Por mediación de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés Guerrero, desde el Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos de nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), damos la enhorabuena al Embajador Orlando Viera-Blanco, miembro de nuestra Asociación, por la iniciativa de la Jornada, y felicitamos la excelente intervención de todos y cada uno de los panelistas invitados, participando especialmente nuestro apoyo al Ciudadano Juan Guaidó como Presidente interino de Venezuela, para que pueda cumplir el mandato popular de restablecer la Democracia Participativa en Venezuela, mediante la convocatoria de las preceptivas Elecciones legales, justas, transparentes y democráticas.

 

 

       “Sigamos DIALOGANDO, DEBATIENDO, SUMANDO y TRABAJANDO JUNTOS a fin de obtener la anhelada reinstauración de la Democracia y del Estado de Derecho, y su mantenimiento, en nuestra querida Iberoamérica.”

 

Dr. Andrés Guerrero

Abogado.

Presidente de la Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).

Jurista y Ciudadano Iberoamericano. (*)

 

Correo: juristasdeiberoamerica@gmail.com

Web site: www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

 

 

(*) Declaración de Salamanca 2018

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/

 

 

 

COMUNIDAD JURÍDICA IBEROAMERICANA: VIII CUMBRE DE MUJERES JURISTAS ORGANIZADA POR LA “COMISIÓN DELEGADA DE IGUALDAD, DIVERSIDAD E INCLUSIÓN” DEL ILTRE. COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID (ICAM).

 

(21 de octubre de 2020)

 

RESERVA TU AGENDA

 

Evento online gratuito

 

 

Los próximos 29 y 30 de octubre de 2020, se celebrará la VIII Cumbre de Mujeres Juristas del Iltre. Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) bajo el título “Violencia contra las mujeres en situaciones de crisis”.

 

Dada la situación de crisis sanitaria por COVID 19 y las restricciones de aforo impuestas por las autoridades competentes, esta edición se realizará vía streaming desde la sede del Senado de España, y será retransmitida, los días indicados, a través del canal de Youtube del ICAM:

 

https://www.youtube.com/channel/UCPnEhFAMXSRjGqoFdhblx5w

 

Ver programa:

VIII-CMJ-Programa-Actualizado-1.pdf
Documento Adobe Acrobat [912.0 KB]

 

Tanto desde la Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) como desde nuestro Observatorio Iberoamericano para el seguimiento de la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer y la infancia (violencia de género y doméstica), os animamos a participar en tan importante evento, destacando especialmente y suscribiendo las palabras que el Decano José María Alonso pronunció en la VII edición de la Cumbre de Mujeres Juristas de 2019, tras la lectura de las conclusiones:

 

 Reconociendo la labor a favor de la igualdad de las mujeres que forman parte de la Junta de Gobierno del ICAM, cuyo esfuerzo para hacer realidad medidas como el Plan de Igualdad de la Institución permitirá que las políticas de igualdad no solo se implementen en la Abogacía sino también en el conjunto de la sociedad madrileña:

 

         “Al igual que la Abogacía fue determinante para lograr la instauración de la Democracia, también tiene que ser determinante en la consecución de la igualdad en todas las esferas de la vida.”

 

 

Queda aún mucho trabajo por hacer y mucho camino por recorrer.

 

Sigamos SUMANDO y TRABAJANDO JUNTOS a fin de contribuir a impulsar los cambios necesarios para conseguir una sociedad realmente en igualdad y a erradicar cualquier trato discriminatorio por razón de género. 

 

juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

 

BOLIVIA: ELECCIONES GENERALES 2020

 

ASOCIACIÓN JURISTAS DE IBEROAMÉRICA (ASJURIB)

 

COMUNICADO GENERAL

 

(20 de octubre de 2020)

20 octubre 2020 - COMUNICADO GENERAL JUR[...]
Documento Adobe Acrobat [233.2 KB]

 

COMUNIDAD INTERNACIONAL: FORMACIÓN CONTINUA DE LOS JURISTAS

 

(19 de octubre de 2020)

 

RESERVA TU AGENDA

CONGRESO INTERNACIONAL

ONLINE Y GRATUITO

 

“En conmemoración de los 50 años de la Res. 2625 de la ONU sobre

los principios del Derecho Internacional para la Paz entre las Naciones”

(aprobada el 24 de octubre de 1970)

 

Conferencias académicas 21, 22 y 23 octubre 2020

5:00 p.m. (hora local Panamá)

 

 

Academia Panameña de Dº Administrativo (APADAM)

GRUPO GUIA PANAMA

Embajada del Perú en Panamá

Asociación "Juristas de Iberoamérica"(ASJURIB)

 

Nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) viene manteniendo una excelente relación y colaboración relación con la  Academia Panameña de Derecho Administrativo (APADAM) y con el Grupo GUIA Panamá, desde la celebración de nuestro “I Foro Pro Integración de Juristas de Iberoamérica” en Panamá (2015), presidido por el hoy Magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes.

 

 

En esta ocasión, desde el Observatorio Iberoamericano para el seguimiento, difusión y promoción de la Formación Continua de los Juristas de nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), mediante el cual tratamos de apoyar toda iniciativa formativa que suponga incrementar las capacidades del Jurista sobre las que, entendemos que, además de en su experiencia, basa su responsabilidad para con el Derecho de Defensa de la Ciudadanía,  nos complace comunicar nuestra participación en la celebración de un importante aniversario:

 

 

Los 50 años de la Res. 2625 de la ONU sobre

los principios del Derecho Internacional para la Paz entre las Naciones” (*),

 

desarrollado en un CONGRESO INTERNACIONAL que ha impulsado especialmente la Embajada del Perú en Panamá y su Excmo. Sr. Embajador Jorge Raffo Carbajal, Diplomático de gran dedicación y muy comprometido con su labor, otrora Catedrático de Derecho Internacional Público.

 

(*) Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General de NACIONES UNIDAS, de 24 de octubre de 1970, que contiene la Declaración relativa a los Principios de Derecho Internacional referentes a las relaciones de Amistad y a la Cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.

 

 

A lo largo de las tres jornadas del Congreso Internacional conmemorativo de dicha efemérides, contaremos con destacados y distinguidos panelistas, expertos en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, y en Derecho Humanitario.

 

El miércoles 21 de octubre, se tratará sobre los siguientes principios:

 

-       Prof.  Montgomery Johnson, “Igualdad Soberana”.

-       Dr. Sergio Mezarina, “Libre Determinación de los Pueblos”.

 

 

 

El jueves 22 de octubre, se departirá sobre los siguientes principios:

 

-       Prof.  Erasmo Muñoz, “Prohibición de amenaza y uso de la fuerza”.

-       Dr. Pablo Rosales, “Solución Pacífica de Controversias Internacionales”.

 

 

 

El viernes 23 de octubre, terminará el Congreso Internacional con los siguientes principios:

 

-       Dr. Alberto Blanco-Uribe, “No intervención” (*).

-       Dra. Carla Allodi, “Cooperación entre los Estados”.

 

 

Subrayamos que el Profesor Dr. Alberto Blanco-Uribe es Jurista venezolano y Ciudadano Iberoamericano, miembro de nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) y Coordinador de la “Comisión de Seguimiento de la Evolución de la Paz Social y la Restitución de los Derechos Humanos en Venezuela” de nuestra Asociación, es Especialista en Derechos Humanos y Garantías Constitucionales, y experto en la materia de que se trata.

 

         (*) COMUNIDAD JURÍDICA IBEROAMERICANA: NO TODA INTERVENCIÓN ES INJERENCIA. LA INTERVENCIÓN HUMANITARIA. (9 de septiembre de 2019)

 

          https://www.juristasproiberoamerica.org/art%C3%ADculos-de-opini%C3%B3n-2019/

 

          https://twitter.com/JuristasIberoam/status/1171024546859835392

 

 

         IMPORTANTE.-

         La transmisión online se realizará los 3 días a las 17:00 horas de Panamá, a través de Facebook Live de Grupos Guía:

 

https://www.facebook.com/grupos.guia

 

          No es necesario inscribirse previamente.

 

          La retransmisión en directo se puede ver desde cualquier parte del mundo.

 

 

 

A través del Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés Guerrero, Presidente de nuestra Asociación “Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB)os seguimos invitando a dar visibilidad a la situación de la formación y perfeccionamiento profesional en vuestros respectivos países, ya sea en formato artículo de opinión (basado en vuestra práctica y experiencia como Juristas y/o como profesores), ya en formato noticia de interés (para el caso de que se base en hechos, instituciones y/o normativas concretas).

 

Podéis enviar vuestras noticias y/o artículos al correo:

 

juristasdeiberoamerica@gmail.com

 

 

 

 

 “1º Estudia. El derecho se transforma constantemente.

Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado.”

 

("El Decálogo del Abogado", de Eduardo J. Couture)

 

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
Asociación Juristas de Iberoamérica