OBSERVACION ELECTORAL: ESPAÑA, ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONOMICAS, 28 DE MAYO DE 2023.
CIUDAD DE SALAMANCA (ESPAÑA):
JURISTA ANTONIO JIMENEZ.
(22 de mayo de 2023)
“El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias
y en las Comunidades Autónomas que se constituyan.”
Constitución Española (artículo 137)
Siendo el objetivo principal de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) la “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA” para la mejor defensa de la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA, una de nuestras especializaciones en dicho ámbito es la Observación Internacional y Electoral.
En esta ocasión, nuestros expertos darán seguimiento a las convocatorias electorales en España, según detallamos a continuación.
Hay cuatro tipos principales de elecciones en España:
El próximo 28 de mayo de 2023, se celebrarán:
- Elecciones Municipales en toda España; y,
- Elecciones Autonómicas, en 12 de las 17 Comunidades Autónomas: Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra; y en la Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.
________________________
En España, una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial de segundo nivel que, dentro del actual ordenamiento jurídico constitucional, está dotada de autonomía, con instituciones y representantes propios y determinadas competencias legislativas, ejecutivas y administrativas, lo que la asimila en muchos aspectos a entidades federadas.
________________________
En España, un municipio es, según la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local, la entidad local básica de la organización territorial del Estado, tercer nivel de división administrativa.
El municipio tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Sus elementos son el territorio, la población y la organización.
Las elecciones municipales en España se celebran el cuarto domingo de mayo cada cuatro años, de forma simultánea en los 8124 municipios de España.
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) guarda una especial vinculación con la ciudad de Salamanca (España), ya que, con ocasión del 800 aniversario de la fundación de la Universidad de Salamanca (USAL), la más antigua de España y con gran proyección y presencia en nuestra Comunidad Iberoamericana, fuimos invitados por el Jurista español y Ciudadano Iberoamericano Abogado Fco. Antonio Jiménez Rodríguez, a celebrar en dicha histórica Ciudad nuestro V Foro Pro Integración de Juristas de Iberoamérica.
Fue entonces cuando se acordó la Declaración de Salamanca 2018 (España) de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), que proclama e instaura la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA.
https://www.facebook.com/AntonioJimenezAbogado/
Fruto de su vocación de servicio y especial dedicación a la Ciudadanía de Salamanca, uno de nuestros activos miembros, el mencionado Jurista español y Ciudadano Iberoamericano Antonio Jiménez se presenta como candidato a la Alcaldía de Salamanca, comprometido con el mejor desarrollo de su Ciudad, y con los derechos, garantías y libertades constitucionales de sus conciudadanos.
________________________
EL DERECHO DE SUFRAGIO (ACTIVO Y PASIVO) DE LOS
CIUDADANOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA
Los ciudadanos extranjeros, sean comunitarios (Unión Europea) o no comunitarios (Terceros países) que se encuentren residiendo de forma legal en el país, sin haber adquirido la nacionalidad española, tienen derecho al sufragio activo y pasivo, exclusivamente en el PROCESO ELECTORAL DE ÁMBITO MUNICIPAL, con la particularidad de que, en caso de tratarse de ciudadanos no comunitarios, debe existir un tratado de reciprocidad que permita a los ciudadanos españoles ejercer el derecho de sufragio en las mismas condiciones en el país de que se trate.
________________________
EJERCICIO DEL VOTO ESPAÑOLES EN EL EXTERIOR
De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), podrán votar desde el exterior:
A) Los españoles residentes en el extranjero que estén inscritos en el censo de electores residentes ausentes (CERA) vigente para estas elecciones, cuyo municipio de inscripción a efectos electorales se encuentre en alguna de estas Comunidades Autónomas o Ciudades Autónomas.
B) Los electores españoles residentes en alguna de dichas Comunidades Autónomas o Ciudades Autónomas e inscritos en el censo electoral de españoles residentes en España (CER) que temporalmente se hallen en el extranjero (ERTA).
La Ley Orgánica 12/2022, de 30 de septiembre, de reforma la Ley Orgánica del Régimen Electoral que regula el ejercicio del voto por los españoles que viven en el extranjero, ha introducido importantes modificaciones en el sistema de voto de los ciudadanos españoles en el exterior, pudiéndose destacar:
________________________
“Colaboremos juntos en el éxito de las elecciones generales que se celebren en nuestros respectivos países, siempre a fin de garantizar el libre ejercicio de la voluntad ciudadana a través de sus votos.”
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/
COMUNIDAD INTERNACIONAL: CELEBRADO CON ÉXITO SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE “LA GUERRA EN UCRANIA Y LAS RESPUESTAS DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL”, EN SEDE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS (MADRID, ESPAÑA).
(17 de mayo de 2023)
Como anunciábamos el pasado 17 de abril en esta misma Sección de Noticias, el 25 de abril de 2023 se celebró el Seminario Internacional sobre la situación en Ucrania y la respuesta de la Comunidad Internacional a la luz del Derecho Internacional:
Cómo han actuado los Estados y las OOII, la orden de captura sobre el Presidente Putin por la Corte Penal Internacional, la relación con la situación sobre Venezuela en la CPI, el régimen de medidas legítimas(medidas coercitivas del Derecho Internacional) adoptadas por Estados y Organizaciones internacionales.
Dirigido y coordinado, respectivamente, por los Juristas venezolanos y Ciudadanos Iberoamerica-nos, miembros de
nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), Dr. Simon Pedro Deffendini y Dra. Soranib Nathali Hernández de Deffendini, Profesores Asociados en el área
de Derecho Internacional Público de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, España), el evento académico de carácter mixto (presencial y online) contó con el apoyo y soporte del Área de
Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, y Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la URJC.
Este Seminario Internacional contó con un excelente panel de ponentes, cuatro expertos invitados de alto nivel global internacional, quienes desde sus posiciones, conocimiento y experiencia arrojaron luz sobre las complejidades de la gravísima situación que se vive en Ucrania, situación que afecta valores universales como la paz y seguridad internacionales, en la cual se han perpetrado violaciones graves de Derechos Humanos constitutivos de crímenes internacionales, crimen de agresión y transgresiones del Derecho Internacional Humanitario:
Concepción Escobar Hernández, Catedrática de Derecho Internacional Público, UNED; Ex-miembro de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas; Ex-Jefa de la Asesoría Jurídica Internacional del MAEUEC.
Ignacio García Sánchez, Ex-Jefe de la División del Programa de Inversiones de Seguridad de la OTAN; Ex-Director Operativo del Departamento de Seguridad Nacional; Ex-Director Instituto Español de Estudios Estratégicos.
Antonio Pastor Palomar, Profesor Titular - Coordinador del Área de Derecho Internacional Público URJC; Ex-Consejero de La Asesoría Jurídica Internacional del MAEUEC; Consultor en Herbert Smith Freehills.
Para aquellos que no pudieron asistir y/o seguir el Seminario en directo, facilitamos enlace al video de la exposición y debate, recomendando altamente su visionado por su interés actual y práctico en la materia:
https://tv.urjc.es/video/6449506bf8ceb7991a7be2cf
Resumen nota de prensa:
#derecho #ucrania #rusia #derechointernacional #derechoshumanos #derechounioneuropea
________________________
“Procura la justicia: Tu deber es luchar por el derecho;
pero el día en que encuentres en conflicto el derecho con la justicia,
lucha por la justicia.”
Eduardo Couture
________________________
Para más información:
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/
ECUADOR: RESGUARDO DEL DEBIDO PROCESO, LA SEGURIDAD JURIDICA Y LA PRESERVACIÓN DEL ESTADO DE DERECHO.
COMUNICADO DE LA ACADEMIA DE ABOGADOS DE QUITO.
(12 de mayo de 2023)
“Toda persona tiene derecho a ser oída con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un juez imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal (…) o en la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.”
(Art. 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica, de 1969)
“Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.”
(Artículo 11.1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos)
La “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), dentro de su objetivo principal de “Integración Iberoamericana” para la mejor defensa de la Ciudadanía Iberoamericana, trabaja para promover, fomentar y contribuir al reconocimiento de los Derechos Humanos y a la consecución de una seguridad y orden jurídicos entre todos los países de Iberoamérica, basado en la Igualdad, en la Justicia y en la Paz.
Por mediación de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés Guerrero, hemos recibido en la COMISIÓN DE OBSERVADORES DEL “JUICIO JUSTO” de nuestro Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos, COMUNICADO DE LA ACADEMIA DE ABOGADOS DE QUITO (ECUADOR) dirigiéndose al país, en relación al juicio contra el Presidente de la República, Dr. Guillermo Lasso, aprobado por la Asamblea Nacional:
“La Academia de Abogados, preocupada por la situación que vivimos, cumple con el deber patriótico de exhortar a la Asamblea Nacional y a los encargados de administrar Justicia para que cumplan con el ordenamiento jurídico vigente.”
La Academia de Abogados de Quito (Ecuador) está presidida por el Jurista ecuatoriano Dr. Raúl Izurieta Mora Bowen, reconocido gremialista con una destacada trayectoria profesional, tanto nacional como internacional.
Ex Ministro de Trabajo y Empleo del Ecuador y Magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
El Dr. Izurieta ha ocupado y ejerce actualmente cargos de relevante importancia en diferentes asociaciones profesionales.
___________________
El Objetivo General de nuestra COMISIÓN DE OBSERVADORES DEL “JUICIO JUSTO” es el de garantizar que los Gobiernos no condenen a alguien o que priven a alguien de su libertad sin seguir un proceso justo.
El derecho a un juicio justo tiene su base y fundamento esencial en el art. 10 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que establece:
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
Los países adoptaron en su constitución este principio y si bien los procedimientos para el juzgamiento de las personas no es el mismo, de alguna manera se relaciona en base a los instrumentos internacionales de Derechos Humanos.
La aplicación discrecional de la legislación sobre los derechos de las personas y el respeto a los principios constitucionales motivan el ejercicio de un control ciudadano de vulneraciones de Derechos Humanos, que, además, se convierta en una instancia operativa que conjugue un proceso de auditoría jurídica de casos específicos, que ayudará a corregir conductas y a elaborar lineamientos de decisión jurisprudencial, que sirvan para adecuar decisiones judiciales sometidas a los lineamientos internacionales como Doctrina y tratados internacionales.
Hagamos seguimiento y aseguremos que, en cualesquiera de los países de nuestra Comunidad Iberoamericana:
___________________
Secretaría General.
“Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).
Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos. (*)
______________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/
PARAGUAY: ELECCIONES GENERALES CELEBRADAS EL DOMINGO, 30 ABRIL 2023.
ESTADO DE DERECHO.
SUFRAGIO: DERECHO Y DEBER DE LA CIUDADANIA.
OBSERVACION ELECTORAL DE LOS PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA, DEMOCRACIA, BUEN GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
(5 de mayo de 2023)
Artículo 2 - DE LA SOBERANÍA. En la República del Paraguay, la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce, conforme con lo dispuesto en esta Constitución.
Artículo 3 - DEL PODER PUBLICO. El pueblo ejerce el Poder Público por medio del sufragio. (. . .)
Artículo 118 - DEL SUFRAGIO. El sufragio es derecho, deber y función pública del elector. Constituye la base del régimen democrático y representativo. Se funda en el voto universal, libre, directo, igual y secreto; en el escrutinio público y fiscalizado, y en el sistema de representación proporcional.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE PARAGUAY
Artículo 1.- El sufragio es un derecho, deber y función pública que habilita al elector a participar en la constitución de las autoridades electivas y en los referendos, por intermedio de los partidos, movimientos políticos o alianzas, de conformidad con la ley.
CÓDIGO ELECTORAL PARAGUAYO Ley N° 834/96
______________________
Como ya informamos el pasado 27 de abril de 2023 en esta misma Sección de “Noticias y Comunicaciones de interés”, siendo el objetivo principal de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) la “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA” para la mejor defensa de la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA, una de nuestras especializaciones en dicho ámbito es la Observación Internacional y Electoral.
Para la misión de velar por la integridad del proceso electoral en las Elecciones Generales en Paraguay 2023, se designaron como miembros integrantes de la COMISIÓN DE OBSERVADORES ELECTORALES de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) a los Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos, expertos en la materia:
Siendo el rol de la observación internacional el velar por la integridad del proceso electoral, ésta se lleva adelante conforme las reglas del Derecho Internacional y de conformidad con los usos y costumbres de las vinculaciones de interacción entre los diversos actores internacionales con el Derecho Nacional del Estado objeto de la “observación”.
El trabajo diario de los miembros distinguidos para Paraguay en la Comisión de Observadores Electorales de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) ha sido apoyado, continuada, voluntaria y telemáticamente, por el GRUPO DE EXPERTOS OBSERVADORES INTERNACIONALES formado por “Juristas y Ciudadanos de Iberoamérica” quienes, a través de nuestro “Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos” han realizado el seguimiento de verificación de todos los principios de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana, entre otros de medios, a través de comunicaciones y redes sociales.
______________________
De todas las informaciones recibidas que se están registrando para nuestro Informe Final sobre las Elecciones Generales 2023 en la República del Paraguay, venimos a difundir algunas de las CONCLUSIONES PRELIMINARES que nos traslada nuestra COMISIÓN DE OBSERVADORES ELECTORALES, por su importancia en el seguimiento de los principios de Transparencia, Democracia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana en los Comicios celebrados:
1º Ejercicio del deber cívico de la Ciudadanía electora paraguaya.
A) El pueblo paraguayo ha mantenido una activa, alta y pacífica participación en la jornada electoral del pasado 30 de abril de 2023.
B) Casi 4.800.000 personas estaban habilitadas para concurrir a las urnas.
Del Padrón Electoral total, 4.741.435 paraguayos residen en el país, y son 41.505 los paraguayos residentes en el extranjero.
Según consta en la información del TREP, la participación en las urnas ha superado el 63%.
C) Reseñar que la Justicia Electoral ha impulsado la campaña “Voto Informado” para promover el voto responsable, mediante la publicación de un manual para difundir información clara y confiable sobre el proceso electoral, y ello a fin de garantizar que los electores conocieran sus derechos y obligaciones como ciudadanos en el día de los comicios.
Como señala el propio manual, “la información confiable garantiza la transparencia del proceso electoral y brinda legitimidad al sistema democrático del país.”
Votar informado es un compromiso de todos.
2º La jornada electoral del pasado 30 de abril tuvo lugar entre las 7:00 horas locales (11:00 GMT) y las 16:00 horas locales (20:00 GMT).
3º El escrutinio comenzó inmediatamente después del cierre de las urnas, a las 16.00 horas locales.
Sin embargo, el conteo oficial se realizará del 12 al 24 de mayo de 2023.
4º El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), autoridad suprema en materia electoral, ha mantenido una gran profesionalidad durante el proceso electoral, destacando de su proceder el dar solución a las incidencias que se iban presentando.
Demostrando una gran transparencia, el TSJE acordó transmitir el proceso de verificación de las actas de escrutinio a través de sus redes sociales.
5º Con carácter general, y a salvo de algunas incidencias solventadas, se observaron los princi-pios democráticos durante el proceso electoral celebrado.
En resumen, la Ciudadanía paraguaya se comportó de manera ordenada y cívica, con un alto nivel democrático en el ejercicio de su derecho al sufragio.
Nuestras felicitaciones!!
Fuente: Infobae.com
Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), participamos nuestra Enhorabuena!! al Excmo. Sr. Santiago Peña Palacios, Presidente electo, y a su Vicepresidente Dr. Pedro Alliana, por su victoria de las Elecciones Generales en Paraguay, con nuestros deseos de éxito durante su mandato presidencial que empezará el próximo 15 de agosto de 2023.
______________________
Manifestamos expresamente nuestro agradecimiento por su especial dedicación y trabajo tanto a los miembros integrantes de la COMISIÓN DE OBSERVADORES ELECTORALES como a los del Grupo de Expertos Observadores Electorales Internacionales de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), que han realizado un imparcial seguimiento de la evolución y cierre de la jornada electoral en Paraguay.
Estamos a la espera del conteo oficial definitivo, para elaborar el que será el Informe Final que presentará nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).
“Sigamos colaborando, juntos, en el éxito de las Elecciones Generales que se celebren en nuestros respectivos países, siempre a fin de garantizar el libre ejercicio de la voluntad de la Ciudadanía, a través de sus votos.”
Secretaría General.
“Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).
Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos. (*)
______________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/
PARAGUAY: ELECCIONES GENERALES. PARTICIPACION CIUDADANA. OBSERVACION INTERNACIONAL.
DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2023.
(27 de abril de 2023)
Siendo el objetivo principal de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) la “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA” para la mejor defensa de la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA, una de sus especializaciones en dicho ámbito es la Observación Electoral, considerada una disciplina técnica del Derecho Electoral.
El trabajo de Observación Electoral de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) se realiza atendiendo a los instrumentos del Derecho Internacional, a las buenas prácticas y a la legislación nacional por lo que se refiere al desarrollo de unas elecciones democráticas, a través de diferentes Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos miembros, expertos en la materia, y que forman parte de nuestro “Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos” y de dos de sus Subsecciones:
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) ha tenido el Honor de haber participado en numerosos procesos electorales en nuestra Comunidad Iberoamericana, siempre sobre la base de nuestra disposición de colaborar en el éxito de las elecciones generales que se celebren en nuestros respectivos países, a fin de garantizar el libre ejercicio de la voluntad ciudadana a través de su voto.
Concretamente, en las Elecciones Generales que se celebraron tanto en la República de Panamá (2019) como en el Estado Plurinacional de Bolivia (2020), en la República de Perú (2021), en la República de Costa Rica (2022) y en la República de Colombia (2022). También, se hizo en ASJURIB debido seguimiento e Informe de las Elecciones Generales de la República Federativa del Brasil (2022).
Con la Coordinación General de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés Guerrero, y por mediación de nuestro “Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos”, el Grupo de Expertos Observadores Internacionales realizará la oportuna verificación y seguimiento de que, en estas próximas Elecciones Generales que se celebrarán en la República del Paraguay el próximo domingo, 30 de abril de 2023, se sigan todos los principios de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana.
____________________
JUSTICIA ELECTORAL
Custodio de la voluntad popular
República del Paraguay
“La expresión Justicia Electoral comprende todo lo relacionado con la actividad jurisdiccional - administrativo referente a las elecciones, con el fin de garantizar la regularidad de las elecciones y que las mismas se ajusten a derecho, y a los principios de nuestra Constitución Nacional.”
El Tribunal Superior de Justicia Electoral es la autoridad suprema en materia electoral, según se establece por la Constitución Nacional (Art. 273-275), en el año 1992:
"El Tribunal Superior de Justicia Electoral es la autoridad suprema en materia electoral y será responsable de la dirección y fiscalización del registro electoral y la administración de los recursos asignados en el Presupuesto General de la Nación para fines electorales. Estará compuesto de tres miembros, quienes serán elegidos y removidos en la forma establecida para los ministros de la Corte Suprema de Justicia..."
En virtud a la Resolución del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) N° 16/2022, por la cual se convoca a Elecciones Generales y Departamentales para el domingo 30 de abril de 2023, ciudadanos radicados en el territorio paraguayo y en el extranjero que hayan cumplido 18 años de edad, podrán elegir:
Presidente y Vicepresidente de la República del Paraguay
45 escaños del Senado
80 escaños de la Cámara de Diputados
17 Gobernadores
257 Miembros para las Juntas Departamentales
Votos en el exterior
Para que los nacionales paraguayos debidamente censados que residan en el extranjero (calculados en torno a 41.502 electores) puedan ejercer su derecho al voto, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) habilitará locales de votación (88 mesas) en:
_______________________
“Colaboremos juntos en el éxito de las elecciones generales que se celebren en nuestros respectivos países, siempre a fin de garantizar el libre ejercicio de la voluntad ciudadana a través de sus votos.”
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano. (*)
________________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/
COMUNIDAD IBEROAMERICANA: INTEGRACION IBEROAMERICANA. LENGUA ESPAÑOLA, LENGUA VEHICULAR.
13 de abril de 2023
ACUERDO DE INSTALACION DE LA “COMISIÓN IBEROAMERICANA DE LAS LETRAS Y LA CULTURA” DE LA “ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA” (ASJURIB).
DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR
“LECTURA PANIBEROAMERICANA”.
27-30 marzo 2023
IX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA.
(Nota resumen)
(23 de abril de 2023)
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
“La principal preocupación de la “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) es la de alcanzar la Unidad Regional (Integración Iberoamericana y Ciudadanía Iberoamericana), en el sentido de aunar una serie de países que, divididos en distintos continentes, tenemos una estructura personal, filosófica y moral común.
Nuestra Asociación comprende a todos aquellos países que tengan, o históricamente hayan tenido, como lengua vehicular el español o el portugués.
Las lenguas expresan ideas, que están fundamentadas en educación y principios filosóficos.
Todo ello es base para conseguir, de iure o de facto, una Unión Supranacional Iberoamerica-na (UNSIB) y/o una Comunidad Panibérica de Naciones (CPN), que ayude a proteger los derechos y libertades de los Ciudadanos de cada uno de nuestros países, que contribuya al mantenimiento del Estado de Derecho y Democracia en nuestras respectivas naciones, y que consolide la consecución de una seguridad y de un orden jurídico global iberoamericano.”
Dr. Andrés Guerrero
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB)
___________________
ACUERDO DE INSTALACION DE LA “COMISIÓN IBEROAMERICANA DE LAS LETRAS Y LA CULTURA” DE LA “ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA” (ASJURIB).
13 DE ABRIL DE 2023
“CONSIDERANDO QUE a los fines de la "Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), se entiende que la COMUNIDAD IBEROAMERICANA está comprendida por todos aquellos países que tengan, o hayan tenido, como lengua vehicular (de iure o de facto) el español o el portugués;
CONSIDERANDO QUE producto del intercambio cultural y lingüístico que hubo en la Península Ibérica entre el árabe, la lengua semítica, el castellano y la lengua portuguesa, más de 4000 palabras en castellano y más de 950 en portugués, tienen origen árabe;
CONSIDERANDO QUE las lenguas expresan ideas, que, a su vez, están fundamentadas en educación y principios filosóficos;
CONSIDERANDO QUE, en 1995, la Conferencia General de la UNESCO aprobó por unanimidad, a propuesta de la Unión Internacional de Editores, proclamar el día 23 de abril como Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor con el objeto de difundir y promover el gusto por la lectura;
CONSIDERANDO QUE en esa misma fecha, 23 de abril, confluyen la conmemoración de la muerte (1616), además de la de William Shakespeare, de los de los escritores Iberoamericanos, en lengua española, Gómez Suárez de Figueroa, renombrado como Inca Garcilaso de la Vega, quien supo asumir y conciliar sus dos herencias culturales (la inca y la española), y de Miguel de Cervantes, así como la celebración de la edición (1605) de su obra más universal, “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal;
CONSIDERANDO QUE la educación es un Derecho Humano Fundamental (artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948, y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, 1969), y una condición para una vida libre y digna, tal y como se recoge en el Objetivo número 4 de la Agenda 2030 sobre de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que promueve el “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”;
CONSIDERANDO QUE el derecho a la cultura es un Derecho Humano Fundamental (artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948, y artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, 1969);
CONSIDERANDO QUE el fomento de la lectura y del uso de las bibliotecas son factores determinantes y coadyuvantes para un mejor acceso a la educación y a la cultura, a su desarrollo, a su mantenimiento y a su defensa;
RATIFICANDO nuestra adhesión, promoción, defensa y respeto a los Derechos Humanos y a las Libertades Fundamentales de la Ciudadanía Iberoamericana;
DESEANDO acrecentar la “Integración Iberoamericana”, y la innata solidaridad entre los pueblos de la Comunidad Iberoamericana, dentro del respeto de sus historias, de sus culturas y de sus tradiciones;
DESEANDO acrecentar el acercamiento entre las lenguas compartidas, la integración y respeto por las otras lenguas indígenas iberoamericanas, y el conocimiento de la influencia decisiva de otras lenguas y cultura como la árabe y la semítica en nuestra Comunidad Iberoamericana;
y a propuesta de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés Guerrero,
RESOLVEMOS:
1º Proceder a la instalación formal de la “Comisión Iberoamericana de las Letras y la Cultura”, para el impulso de la lectura y de la escritura como puente y apoyo a la educación, a la cultura, y a la formación continua, de la Ciudadanía Iberoamericana, con especial respeto y atención al intercambio intercultural y lingüístico entre las lenguas árabe, la semítica, el castellano y la lengua portuguesa, así como las lenguas indígenas de Iberoamérica.
2º Proceder a institucionalizar en nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, entre otras actividades, mediante la “Lectura PanIberoamericana” de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” y/o del libro que cada año se acuerde en esta materia.
3º Proceder a seleccionar y a designar a la persona que ocupe la supervisión como Coordinador General de la “Comisión Iberoamericana de las Letras y la Cultura”, atendiendo principalmente a su especialización y a su actividad profesional y/o académica y/o judicial en materia lingüística, cultural y de Derechos Humanos.”
“El libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento;
antorcha del pensamiento y manantial del amor”.
(Rubén Darío, poeta, periodista,
diplomático nicaragüense y
Ciudadano Iberoamericano)
En fechas próximas, una vez se hayan revisado las candidaturas presentadas, comunicaremos el nombramiento de la persona designada como Coordinador General de la “Comisión Iberoamericana de las Letras y la Cultura”.
___________________
NOTA RESUMEN DEL
IX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA
https://www.congresolenguacadiz.es/
________________________
Para más información:
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/
COMUNIDAD INTERNACIONAL: SEMINARIO “LA GUERRA EN UCRANIA Y LAS RESPUESTAS DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL”.
(18 de abril de 2023)
RESERVA TU AGENDA
Martes 25 de abril de 2023,
Hora: 11 a 14 horas (Madrid, España) / 5:00 am a 8:00 am horas (Caracas, Venezuela)
Universidad Rey Juan Carlos Madrid
SEMINARIO ACADEMICO GRATUITO: Presencial y online
Los Juristas venezolanos y Ciudadanos Iberoamericanos, miembros de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), Dr. Simon Pedro Deffendini y Dra. Soranib Nathali Hernández de Deffendini, Profesores Asociados en el área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, España) nos participan e invitan al Seminario sobre la situación en Ucrania y la respuesta de la Comunidad Internacional a la luz del Derecho Internacional:
Cómo han actuado los Estados y las OOII, la orden de captura sobre el Presidente Putin por la Corte Penal Internacional, la relación con la situación sobre Venezuela en la CPI, el régimen de medidas legítimas (medidas coercitivas del Derecho Internacional) adoptadas por Estados y Organizaciones internacionales.
Interesante y práctica oportunidad de escuchar a expertos mundiales:
PARA UNIRTE ONLINE:
Martes 25 de abril de 2023
Hora: 11 a 14 horas (Madrid, España) / 5:00 am a 8:00 am horas (Caracas, Venezuela)
Microsoft Teams meeting
Join on your computer, mobile app or room device
Click here to join the meeting
Meeting ID: 393 452 961 473
Passcode: tHk58t
________________________
Para más información:
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/
PANAMA: LA CREACIÓN Y POSTERIOR EVOLUCIÓN DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVA.
30 DE ABRIL DE 2023
CONMEMORACIÓN DE LOS 80 AÑOS DE LA JURISDICCIÓN
CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA EN PANAMÁ.
MAGISTRADO PRESIDENTE DE LA SALA TERCERA DE LA CORTE SUPREMA DE PANAMA, H.M. CARLOS ALBERTO VÁSQUEZ REYES.
(14 de abril de 2023)
“Si existe una institución que en nuestro país ha contribuido
al respeto de los derechos y garantías de las personas,
frente al ejercicio del poder público,
esa es precisamente la jurisdicción contencioso administrativa”.
H.M. María Eugenia López Arias
Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)
República de Panamá
Por mediación de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés Guerrero, desde el Observatorio Iberoamericano de Administración y Gestión Pública como punto de encuentro, información y seguimiento a prácticas de Buen Gobierno y Calidad en la Gestión Pública, asegurando Participación Ciudadana, conjuntamente con el Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos, ambos de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), nos complace unirnos a la Conmemoración del 80º Aniversario de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa en Panamá, por invitación que nos formula el Honorable Magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes, insigne Jurista panameño y Ciudadano Iberoamericano, entre otros cargos, ex Presidente de la Academia Panameña de Derecho Administrativo (APADAM), ex Presidente del Iltre. Colegio Nacional de Abogados de Panamá, Presidente de nuestro “Foro Pro Integración de Juristas de Iberoamérica”, y Magistrado Presidente de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá.
“Cuando me postulé al cargo, lo hice convencido de que el derecho es un instrumento eficaz de paz y orden social. Por imperfecto que sea, es la única opción a la anarquía y la violencia. También lo hice porque considero que en la vida debemos ser parte de la solución y no del problema. Y por mi formación humanista: el ser humano como sujeto y objeto de toda actividad. Ser y vida. Ser y tiempo.”
H.M. Carlos Alberto Vásquez Reyes
Magistrado Presidente de la
Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá
______________________
La jurisdicción contencioso-administrativa es pieza fundamental en la estructura del Estado de Derecho, ya que supone el control judicial de la legalidad y buen gobierno de los actos, hechos y relaciones jurídico-administrativas provenientes de la actividad de la Administración Pública, y su sometimiento a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
En Panamá, hubo un primer intento de crear la jurisdicción contencioso-administrativa en 1920, en un proyecto de Ley que no fue aprobado por la Asamblea Legislativa.
Esta jurisdicción especial existe definitivamente en Panamá desde 1943, en virtud de la Ley 135 de ese año, que daba cumplimiento a lo previsto en los artículos 190, 191 y 192 de la Constitución Política de la República de Panamá de 1941, entonces vigente.
Posteriormente, la legislación se completó en 1946, una vez ya había empezado sus labores el Tribunal de los Contencioso Administrativo, cuya sesión inicial fue el 1 de junio de 1943.
Tanto en la redacción de las normas constitucionales, como en la legislación de 1943, jugó un importante e imprescindible papel el insigne Jurista Dr. José Dolores Moscote, considerado el padre de la jurisdicción contencioso-administrativa en Panamá.
Fue constante en la trayectoria del Dr. José Dolores Moscote la preocupación e interés por impulsar la Educación y el Derecho, instrumentos que consideraba esenciales para el sostenimiento de la Democracia y para preservar la Justicia y las Leyes:
“El doctor Moscote, como Montesquieu, era consciente de que el impulso de la jurisdicción contencioso administrativa no solo fortalecía a uno de los pilares de la Democracia -el Poder Judicial-, sino que evitaría la decadencia de los principios sobre los que la joven República, la nación panameña, fue fundada.”
El legado del doctor Moscote, constituyendo la justicia contencioso administrativa dentro del aparato del Estado, adquiere una importancia crucial en el futuro del Estado de Derecho (Hoyos, 2010). Y, como señaló Montesquieu en su tiempo, preservarla de arbitrariedades sigue siendo una prioridad porque “una injusticia hecha al individuo es una amenaza hecha a toda la sociedad”. Afortunadamente, como dignos herederos del doctor Moscote, la probidad y alta formación del doctor Carlos A. Vásquez Reyes y del calificado cuerpo de magistrados supremos que conforman la Sala, nos dan esa garantía.”
Embajador Jorge A. Raffo C.
https://www.laestrella.com.pa/internacional/mundo/230211/80-anos-legado-jurisdiccion-contencioso
En el marco de las diferentes actividades conmemorativas de los 80 años de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa en Panamá, se llevó a cabo en el Palacio de Justicia Gil Ponce el acto de inauguración de la Galería de Retratos de Presidentes de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el pasado martes, 11 de abril de 2023, acto que contó con la presencia de cuatro expresidentes de la Sala Tercera, entre ellos, la insigne Jurista panameña Dra. Marisol Milantia Reyes de Vásquez, primera Magistrada y primera Presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá, miembro distinguido de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) y de nuestro de nuestro “Foro Pro Integración de Juristas de Iberoamérica”.
Es un honor participar activamente en la Conmemoración del 80º Aniversario de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa de la República de Panamá, pieza clave para la configuración y el correcto funcionamiento del Estado de Derecho, destacando que resulta un difícil equilibrio el de impartir justicia teniendo en cuenta la armonización de los intereses individuales o colectivos de cada conflicto con el interés público.
Nuestra Enhorabuena!! a la Ciudadanía Panameña, a sus legisladores, a sus Honorables Magistrados, especialmente a la H.M. María Eugenia López Arias, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, y al H.M. Carlos Alberto Vásquez Reyes, Magistrado Presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo, a sus Juristas, por su ejemplo de trabajo continuado para la mejora del sistema de Justicia de la Nación, y por un importante desarrollo de tradición constitucional desde 1904, así como de los derechos y garantías que la Constitución consagra para el pueblo soberano.
Dr. Andrés Guerrero
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Abogado.
Jurista y Ciudadano Iberoamericano (*).
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/
___________________________
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
“ARTICULO 206. La Corte Suprema de Justicia tendrá, entre sus atribuciones constitucionales y legales, las siguientes:
. . .
2. La jurisdicción contencioso-administrativa respecto de los actos, omisiones, prestación defectuosa o deficiente de los servicios públicos, resoluciones, órdenes o disposiciones que ejecuten, adopten, expidan o en que incurran en ejercicio de sus funciones o pretextando ejercerlas, los funcionarios públicos y autoridades nacionales, provinciales, municipales y de las entidades públicas autónomas o semiautónomas. A tal fin, la Corte Suprema de Justicia con audiencia del Procurador de la Administración, podrá anular los actos acusados de ilegalidad; restablecer el derecho particular violado; estatuir nuevas disposiciones en reemplazo de las impugnadas y pronunciarse prejudicialmente acerca del sentido y alcance de un acto administrativo o de su valor legal. Podrán acogerse a la jurisdicción contencioso-administrativa las personas afectadas por el acto, resolución, orden o disposición de que se trate; y, en ejercicio de la acción pública, cualquier persona natural o jurídica domiciliada en el país.”
CÓDIGO JUDICIAL DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
Título III
Corte Suprema de Justicia
Capítulo 1
Sección 5ª
Sala Tercera, de lo Contencioso Administrativo
“Artículo 97. A la Sala Tercera le están atribuidos los procesos que se originen por actos, omisiones, prestaciones defectuosas o deficientes de los servidores públicos, resoluciones, órdenes o disposiciones que ejecuten, adopten, expidan o en que incurran en ejercicio de sus funciones o pretextando ejercerlas, los funcionarios públicos o autoridades nacionales, provinciales, municipales y de las entidades públicas autónomas o semiautónomas.”
“Artículo 99. Las sentencias que dicte la Sala Tercera, en virtud de lo dispuesto en esta Sección, son finales, definitivas y obligatorias; no admiten recurso alguno, y las de nulidad deberán publicarse en la Gaceta Oficial.”
______________________
Para más información:
Correo: juristasdeiberoamerica@gmail.com
Website: www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica
COMUNIDAD IBEROAMERICANA:
XXVIII CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO:
“JUNTOS POR UNA IBEROAMÉRICA JUSTA Y SOSTENIBLE”
SANTO DOMINGO - REPUBLICA DOMINICANA
24 y 25 de marzo de 2023
PROXIMA CONVOCATORIA
XXIX CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO:
“INNOVACIÓN, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD”
QUITO - REPUBLICA DE ECUADOR
29 de noviembre de 2024
(29 de Marzo de 2023)
La I Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de 1991 consagró en su Declaración final el reconocimiento de un espacio común iberoamericano de concertación política y de cooperación al que de año en año se ha ido dotando de profundidad y contenido.
“Hemos decidido constituir la Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno con la participación de los Estados soberanos de América y Europa de lengua española y portuguesa”.
Desde nuestra Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales hemos realizado especial seguimiento y observación, con gran interés, de todas las noticias relacionadas con la XXVIII Cumbre Iberoamericana y con el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, por su gran interés para los países que conformamos nuestra Comunidad Iberoamericana.
“JUNTOS POR UNA IBEROAMÉRICA JUSTA Y SOSTENIBLE”, ha sido el lema de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo (República Dominicana).
Acompañado por el Ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Excmo. Sr. José Manuel Albares y por el Secretario de Estado español para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Ilmo. Sr. Juan Fernández Trigo, S.M. el Rey Felipe VI estuvo presente en Santo Domingo, y participó tanto en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano como en la XXVIII Cumbre Iberoamericana.
De su discurso y palabras, destacamos las siguientes intervenciones:
“ . . . de cara a la presidencia española del Consejo de la Unión Europea en el 2º semestre del año, desde España se está trabajando intensamente para que la región iberoamericana tenga un papel fundamental. Ambas regiones pueden y deben aumentar sus vínculos económicos, tanto comerciales como de inversión, para poder abordar los desafíos de una forma más eficaz y eficiente. Además, las dos se presentan como las zonas con mayor complementariedad económica y mayor potencial de crecimiento. Por tanto, la relación birregional es esencial para la consecución de la tan anhelada autonomía estratégica europea y para robustecer el crecimiento económico y el desarrollo social de América Latina”.
“Juntos, hemos convertido un anhelo colectivo en un proyecto compartido, construido progresivamente duran-te los últimos 32 años con muy significativos resultados, que han producido un acervo común”.
“En este amplio proceso, el término ‘iberoamericano’ ha adquirido una connotación positiva. Partiendo de nuestros profundos y estrechos vínculos históricos, culturales y lingüísticos, las Cumbres y la Conferencia Iberoamericana han propiciado la constitución de esa multitud de entidades ‘iberoamericanas’ que, a su vez, se han convertido en el motor de nuestra Comunidad”.
“Es decir, nuestras sociedades están tejiendo la Comunidad Iberoamericana de forma cotidiana y espontánea, esfuerzo que ya no depende únicamente de nuestras Cumbres y de la Conferencia Iberoamericana. Es ya una labor compartida por nuestros ciudadanos. Lo ‘iberoamericano’ ha tomado vida propia” subrayó Su Majestad el Rey.
© Casa de S.M. el Rey
El anfitrión de la cumbre, el Presidente dominicano Luis Abinader, precisó que se llegaron a compromisos sobre el Derecho Internacional incluyendo el principio de soberanía, la no intervención en los asuntos entre los Estados y su igualdad jurídica, y que también coincidieron en la importancia de un nuevo reglamento migratorio que respete los Derechos Humanos de los migrantes, la coordinación de la lucha contra el crimen trasnacional y la necesidad de un sistema más justo.
La XXVIII Cumbre de Santo Domingo culminó con consenso sus cuatro grandes objetivos, y ha dejado como legado la aprobación de cuatro instrumentos clave para el futuro de la Región:
___________________
Fuente: SEGIB
“La Comunidad Iberoamericana demuestra en la Cumbre de Santo Domingo su plena vigencia y capacidad de generar acuerdos a través del consenso, plantear respuestas problemas globales y gestionar un sistema de cooperación útil, así como forjar alianzas que nos permiten sumar fuerzas”.
Dr. Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano
El Secretario General Iberoamericano, el chileno Dr. Andrés Allamand, afirmó que el objetivo estratégico de su gestión será “Afianzar la Comunidad Iberoamericana” lo que, en sus palabras, “implica mantener Iberoamérica como espacio privilegiado para el diálogo, la articulación política, el consenso y la cooperación”.
Para consolidar esta Comunidad de países, el Dr. Allamand destacó tres pilares fundamentales: 1) la generación de derechos; 2) la creación de oportunidades; y, 3) la incorporación de nuevos actores.
___________________
PROXIMA CONVOCATORIA
XXIX CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO:
“INNOVACIÓN, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD”
QUITO - REPUBLICA DE ECUADOR
29 de noviembre de 2024
El Presidente ecuatoriano Guillermo Lasso manifestó que "Ecuador acepta el reto" de la celebración de la XXIX Cumbre Iberoamericana en Quito (Ecuador) el próximo año 2024, y expresó que, entre otros aspectos, su país se enfocará en promover las economías alternativas, la seguridad alimentaria y los esfuerzos para atenuar los impactos del cambio climático y garantizar una protección más eficaz del medioambiente. También, incluyó entre sus prioridades la lucha contra la criminalidad trasnacional, el trabajo conjunto en el tema migratorio y la atención a la crisis multidimensional que atraviesa Haití.
"Los retos requieren del accionar conjunto de todos los miembros de la Comunidad Iberoamerica-na", e invitó a "mirar con esperanza" la unidad de la Región.
____________________
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) está comprometida con la búsque-da, el estudio, la promoción y el fomento de la “Integración Iberoamericana”, tanto a nivel nacional como internacional, en cualquier sector directa o indirectamente relacionado con el mundo del derecho, en defensa de la Ciudadanía Iberoamericana, por lo que apoyamos expresamente todo trabajo que suponga caminar hacia una mayor Unidad en nuestra Comunidad Iberoamericana y hacia una mejor relación birregional Iberoamérica-Europa.
“La principal preocupación de la “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) es la de alcanzar la Unidad Regional, en el sentido de aunar una serie de países que, divididos en distintos continentes, tenemos una estructura personal, filosófica y moral común.
Todo ello es base para conseguir, de iure o de facto, una Unión Supranacional Iberoamericana (UNSIB), que ayude a proteger los derechos y libertades de los Ciudadanos de cada uno de nuestros países, que contribuya al mantenimiento del Estado de Derecho y Democracia en nuestras respectivas naciones, y que consolide la consecución de una seguridad y de un orden jurídico global iberoamericano.”
Dr. Andrés Guerrero
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano. (*)
_____________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/
ESPAÑA: LEGITIMACION ACTIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA DEFENSA DE LOS INTERESES COLECTIVOS. ESTADO DE DERECHO. INTERES LEGITIMO.
(27 de marzo de 2023)
El concepto de gobernanza hace referencia a todos los procesos de gobierno, instituciones, procedimientos y prácticas mediante los que se deciden y regulan los asuntos que atañen al conjunto de la sociedad. La buena gobernanza añade una dimensión normativa o de evaluación al proceso de gobernar. Desde la perspectiva de los derechos humanos, la gobernanza se refiere, sobre todo, al proceso mediante el cual las instituciones públicas dirigen los asuntos públicos, gestionan los recursos comunes y garantizan la realización de los derechos humanos.
La corrupción puede ejercer una repercusión devastadora sobre la disponibilidad, la calidad y la accesibilidad de bienes y servicios vinculados a los derechos humanos. Además, la corrupción socava el funcionamiento y la legitimidad de los procesos y las instituciones, el Estado de Derecho y, en última instancia, al mismo Estado.
https://www.ohchr.org/es/good-governance/about-good-governance
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) se coordina en sus actividades, principalmente, a través de sus diferentes Observatorios y Comisiones Iberoamericanos, constituidos con la finalidad de ser instrumentos eficientes para el análisis y la actuación en sus respectivas materias, sin ánimo de lucro, mediante la preparación, selección y construcción de un sistema de información con capacidad suficiente para vigilar y realizar el seguimiento de las situaciones que, en cada una de las materias de su especialidad, se produzcan en la Comunidad Iberoamericana.
Nuestros diferentes Observatorios Iberoamericanos y nuestras varias Comisiones Iberoamericanas
son también plataforma, para, en su caso, comunicar y/o apoyar la denuncia directa de las vulneraciones flagrantes de Derechos Humanos que, debidamente documentadas, les sean comunicadas por terceros, sean víctimas o no, o para el apoyo y/o difusión a las instadas por otras personas, físicas y/o jurídicas.
Y en dicha línea de trabajo, hemos tenido la oportunidad de asistir a un interesante Debate de la Fundación Hay Derecho, sobre la “Legitimación activa de las Organizaciones de la Sociedad Civil”:
“Un Estado de derecho saludable necesita de organizaciones de la sociedad civil capaces de defender los derechos de la ciudadanía ante los tribunales.”
Excelente panel de expertos Juristas en la materia, y gran aportación e intercambio de experiencias por parte de diferentes Asociaciones, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, en la jurisdicción contencioso-administrativa y otras vías no judiciales complementarias.
Destacamos algunas de las ideas de las que haremos seguimiento, a fin de implementar, en su caso, medidas de interés para nuestra Asociación y para nuestra Comunidad Iberoamericana.
No cabe ninguna duda de la existencia de un activismo por la defensa de los Derechos Humanos en el ámbito de la Sociedad Civil organizada.
El concepto de legitimación activa en los procesos judiciales y, especialmente, en la jurisdicción contencioso-administrativa, es muy complejo y difícil, siendo necesario recurrir a la casuística jurisprudencial en cada caso.
Se ha venido manteniendo un criterio muy estricto por el que, para reconocer la legitimación de los recurrentes, se ha exigido que obtengan de la estimación del recurso algún beneficio o ventaja, sea éste de carácter material o moral.
La Sociedad Civil, como ente, tiene poco margen para litigar. Debe de estar articulada en “asociaciones”, para dar entrada a la defensa de los intereses colectivos.
No así las fundaciones, ya que se entienden como un patrimonio adscrito a un fin, por lo que no tienen legitimación para la defensa de derechos colectivos. Sin embargo, esta tendencia está evolucionando de forma aperturista a través de reciente jurisprudencia.
En la legislación española, las asociaciones sí tienen legitimación para interponer un procedimiento contencioso – administrativo en defensa de los derechos e intereses de la colectividad a la que representa.
Para ostentar legitimación activa no puede tratarse de una mera acción ejercitada en defensa de la legalidad. Es necesaria, por tanto, la concurrencia de un derecho o interés legítimo, que se constatará, a priori, analizando los estatutos de la entidad y el acto administrativo objeto de impugnación.
Los ámbitos en los que la legitimación activa de las asociaciones es más amplia y viene reconoci-da en el tiempo son:
La legitimación activa está íntimamente relacionada con el acceso a la justicia y, por ende, con la garantía de este derecho en condiciones de igualdad a todos los ciudadanos, a través de la asistencia jurídica gratuita, cuando se cumplan los oportunos requisitos.
Reconocida la legitimación activa de las asociaciones y personas jurídicas, el proceso conlleva algunas grandes dificultades, especialmente cuando se trata de la defensa de Derechos Fundamentales, que apuntamos someramente:
Algunas vías complementarias a las que puede acceder la Sociedad Civil:
_______________
Como ejemplo práctico de la defensa de intereses colectivos, reseñamos la realizada por el Jurista argentino Beltrán Gambier, residente en España desde hace más de 23 años, experto en Derecho Administrativo, con el que nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés Guerrero, viene coincidiendo en diferentes y continuados eventos gremiales, nacionales e internacionales, con el interés puesto en el intercambio de experiencias legales y siempre en favor de la defensa de los Derechos de la Ciudadanía de nuestra Comunidad Iberoamericana.
El Abogado Beltrán Gambier, asesor legal del evento literario “Hay Festival” y fundador de la “Revista Intramuros”, es cofundador y miembro de la Plataforma de Ayuda al Teatro Albéniz (Madrid, España), y fue el encargado de diseñar la estrategia legal para intentar que el emblemático inmueble no fuese derribado.
“Fundado en 1945, el Albéniz vivió momentos de esplendor en la década de los 80.
A comienzos del 2000, el dueño del teatro decidió solicitar ante los tribunales que dejase de tener protección urbanística alegando que no atesoraba valor arquitectónico ni cultural.
La Comunidad de Madrid se personó entonces en el litigio para defender la sala, pero luego se retiró y el Albéniz quedó desprotegido.
En el año 2005, se anunció que el Albéniz iba a ser demolido para construir pisos de lujo.
Para impedirlo se creó la Plataforma de Ayuda al Teatro Albéniz, que instó a la Comunidad de Madrid a que el edificio fuese declarado Bien de Interés Cultural, lo que se consiguió en 2016.”
https://www.elmundo.es/madrid/2023/01/11/63bdc209e4d4d8c5608b457c.html
En 2018, consiguieron que la Comunidad de Madrid lo declarara Bien de Interés Patrimonial, elevando así su nivel de protección, ya que con esta figura contemplada en la Ley de Patrimonio Histórico, se quieren reconocer los valores arquitectónicos y artísticos del edificio, sede de una importante actividad cultural en el pasado y referencia para una generación.
El Teatro reabrió finalmente sus puertas el pasado 17 de noviembre de 2022.
Precisamente por esta defensa de los intereses colectivos, Beltrán Gambier participó, desde la Fila 0, en el acto de la Fundación Hay Derecho, en la Mesa 2) Experiencias prácticas de litigación estratégica.
Esta ha sido su interesante reflexión tras la celebración del Foro Debate:
¿Ciudadanos o héroes? Para la defensa del interés público
________________
A través de nuestra Secretaría General (juristasdeiberoamerica@gmail.com), os invitamos a comen-tar y a compartir cómo se trata la “Legitimación Activa de la Sociedad Civil” para litigar en vuestros respectivos países, a fin de que podamos intercambiar usos, normativas y prácticas, y unir sinergias en favor de la mejor defensa común de los Derechos Humanos de la Ciudadanía Iberoamericana.
________________
Mtr. Eva Ventura Díaz
Abogada.
Secretaria General y Adjunta a Presidencia de la "Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).
Jurista y Ciudadana Iberoamericana. (*)
_________________
Para más información:
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica
_____________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/
COMUNIDAD IBEROAMERICANA: HOMENAJE AL JURISTA VENEZOLANO DR. JOSÉ GABRIEL SARMIENTO NÚÑEZ (1919 – 1996), JUEZ DE LA DEMOCRACIA.
(23 de marzo de 2023)
Desde nuestra Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales, conjuntamente con nuestro Observatorio Iberoamericano para el seguimiento, difusión y promoción de la Formación Continua de los Juristas, nos complace comunicar, y acompañar en su difusión, la reciente publicación de un Libro de Estudios Jurídicos en Homenaje al DR. JOSÉ GABRIEL SARMIENTO NÚÑEZ, insigne e histórico Jurista venezolano, padre de otro gran y destacado Jurista venezolano y Ciudadano Iberoamericano, Dr. Carlos J. Sarmiento Sosa, muy apreciado miembro de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), que preside el Capítulo España del Bloque Constitucional de Venezuela.
El libro homenaje ha sido publicado por el Capítulo España del Bloque Constitucional de Venezuela, que instituyó la "Cátedra Interacadémica Internacional de Derecho Procesal y Constitucional Dr. José Gabriel SARMIENTO NÚÑEZ".
Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Central de Venezuela y Abogado según título otorgado por la Corte Suprema del Tribunal Federal, el Dr. José Gabriel Sarmiento Núñez tuvo una larga y vocacional trayectoria profesional por más de 50 años.
Entre otros cargos: Magistrado de la Sala Político-Administrativa de la Corte Suprema de Justi-cia; Presidente del Consejo Judicial (luego, Consejo de la Judicatura); Presidente de la Federación Interamericana de Abogados; Presidente del Colegio de Abogados del Distrito Federal; Presidente de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela; electo Fiscal General Suplente de la República; que ocupó en el marco del Estado de Derecho regulado por la Constitución de 1961.
Retirado de la actividad pública, se dedicó al ejercicio libre de la profesión en su Escritorio Jurídi-co, y, en 1991, fue electo individuo de número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales (ACIENPOL), a la que se incorporó con su obra "Casación Civil", ocupando el sillón17.
Dr. José Gabriel Sarmiento Núñez
“En la historia judicial venezolana, hay ejemplos de jueces que ejercieron la magistratura con independencia y probidad. José Gabriel Sarmiento Núñez es un buen ejemplo de lo señalado. Se gradúa de abogado en 1943. Desde entonces se destacó como litigante, gremialista, doctrinario y magistrado. En todas estas actuaciones exhibió probidad, lucidez, coraje y compromiso institucional.
(. . .)
Estas virtudes las representa José Gabriel Sarmiento Núñez, quien es una referencia histórica de lo que debe ser un juez independiente. . . Su vida constituye un modelo para la acción y un ejemplo para las nuevas generaciones de abogados.”
Dr. Ramón Escovar León
_____________________
Este libro Estudios Jurídicos en Homenaje a José Gabriel Sarmiento Núñez, coordinado por los Juris-tas venezolanos Dr. Carlos J. SARMIENTO SOSA y Dr. Ramón ESCOVAR LEÓN, es una recolección de estudios jurídicos referidos al Derecho Constitucional y Administrativo, Derecho Internacional Público, Derecho Procesal, Derecho Ambiental y otras áreas del Derecho, escritos por los siguientes profesores: Asdrúbal AGUIAR ARANGUREN; Álvaro BADELL MADRID; Rafael BADELL MADRID; Allan R. BREWER-CARIAS; Diego CASTAGNINO; Javier CREMADES; Román J. DUQUE CORREDOR; Nestor ECARRI ANGOLA; Ramón ESCOVAR LEÓN; Ramsis GHAZZAOUI; José Ignacio HERNÁNDEZ G.; Irma LOVERA DE SOLA; Rodrigo RIVERA MORALES; Hildegard RONDÓN DE SANSO; Gabriel RUAN SANTOS; Carlos J. SARMIENTO SOSA; Cecilia SOSA GÓMEZ; Jose Luis VAZQUEZ SOTELO, y Salvador YANUZZI.
_____________________
Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) nos sumamos al Homenaje a tan ilustre Jurista, Dr. José Gabriel Sarmiento Núñez, y al recuerdo de su importante “huella jurídica” en defensa del Estado de Derecho, de la Democracia, y de las garantías constitucionales.
______________________
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Miembro honorario del Capítulo España del Bloque Constitucional de Venezuela.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano. (*)
_____________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/
_____________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica
_____________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/
LA COMUNIDAD JURIDICA IBEROAMERICANA ESTÁ DE LUTO.
(13 de marzo de 2023)
FALLECIMIENTO DEL JURISTA
MAGISTRADO RAFAEL DE MENDIZÁBAL ALLENDE
11-03-2023
Fuente: Tribunal Constitucional
Con profunda tristeza, comunicamos el fallecimiento del distinguido Jurista español Dr. Rafael de Mendizábal Allende, gran intelectual, excelente persona, que dedicó su vida a la Magistratura.
Licenciado y Doctor en Derecho, fue también Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, reco-rrió todo el escalafón judicial en España, desde el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción hasta el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional.
Doctor Honoris causa por la Universidad Autónoma Benito Juárez (Oaxaca, México).
Creador y Presidente, en dos ocasiones, de la Audiencia Nacional (1977-1986 y 1991-1992), fue Presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (1987-1990), y Magistrado del Tribunal Constitucional (1992-2001).
Juez ad hoc del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Subsecretario de Educación y Ciencia, así como de Justicia. Consejero del Tribunal de Cuentas, contador diplomado del mismo y vocal permanente de la Comisión General de Codificación. Académico numerario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Fundó la revista Actualidad Administrativa de La Ley, publicación de la que seguía siendo Director Honorífico.
Galardonado con diferentes y variadas distinciones, de las que destacamos especialmente las Grandes Cruces de Isabel la Católica, Mérito Civil, San Raimundo de Peñafort, Alfonso X el Sabio, Mérito Militar y Mérito Aeronáutico con distintivo blanco, Cisneros y Malta.
Desde 2002, incorporado al Iltre. Colegio de la Abogacía Española (ICAM).
Desde 2015, Presidente de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, dependiente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
El Presidente de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), el Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés Guerrero, ha tenido el honor de haber podido compartir con el Dr. Rafael de Mendizábal Allende, durante más de 40 años, Congresos, Jornadas y actividades gremiales diversas siempre a favor del Estado de Derecho, de las garantías y de las libertades constitucionales, de la solidaridad e interrelación de los Juristas Iberoamericanos, a nivel nacional e internacional, y de la defensa de los Derechos de la Ciudadanía de los países Iberoamericanos, especialmente el de la libertad de expresión, sobre la que el Magistrado De Mendizábal Allende realizó una gran labor jurisprudencial y doctrinal.
Por mediación de nuestro Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos y de nuestra Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales, desde la “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) manifestamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, al Poder Judicial de España, al Tribunal Constitucional de España, a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), y a la Comunidad Jurídica Iberoamericana, por tan sensible pérdida.
Descanse en paz!!
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano. (*)
_____________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica
_____________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/
“ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMÉRICA” (ASJURIB): CUARTO INFORME DEL AÑO 2022 DE NUESTRO ”OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE DERECHO AMBIENTAL, PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE”.
2º ANIVERSARIO DE LA INSTALACION Y PUESTA EN MARCHA DE NUESTRO ”OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE DERECHO AMBIENTAL, PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE”
(marzo 2021 – marzo 2023)
(10 de marzo de 2023)
“Cada uno de los Estados Partes en la presente Convención reconoce que la obligación de identificar, proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural y natural situado en su territorio, le incumbe primordialmente.
Procurará actuar con ese objeto por su propio esfuerzo y hasta el máximo de los recursos de que disponga, y llegado el caso, mediante la asistencia y la cooperación internacionales de que se pueda beneficiar, sobre todo en los aspectos financiero, artístico, científico y técnico.”
Artículo 4 de la Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural
“La educación, en todas sus formas y todos sus niveles, no es sólo un fin en sí mismo,
sino también uno de los instrumentos más poderosos con que contamos para inducir
los cambios necesarios para lograr un desarrollo sostenible”.
Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO (1999-2009)
En el segundo Aniversario de su creación y puesta en marcha, nos complace presentar y difundir el Cuarto Informe del año 2022, de nuestro “Observatorio Iberoamericano de Derecho Ambiental, Patrimonio Cultural y Paisaje” (marzo 2022 - marzo 2023), cuyo Coordinador General ha sido el Abogado Alberto Blanco-Uribe Quintero, Jurista venezolano, Ciudadano Iberoamericano, miembro de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), Escritor, Profesor, Consultor y Conferencista.
Destacamos la especial colaboración que ha venido manteniendo con el Dr. Blanco-Uribe otra experta en la materia, miembro de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), la Jurista y Ciudadana Iberoamericana Abogada Maritza Da Silva, con Especialización en Materia de Ambiente Sano como Derecho Humano Fundamental, ex Juez relator.
Gran trabajo de recopilación en la materia de que se trata en el cierre del año 2022, habiéndose mantenido una gran actividad en las materias que se comprenden en nuestro “Observatorio Iberoamericano de Derecho Ambiental, Patrimonio Cultural y Paisaje”, destacando especialmente la labor de difusión acometida y que se proporcionen datos de libre acceso a Instituciones hermanas, y enlaces de interés a publicaciones varias.
_____________________
OBSERVACION.- Cada informe trimestral del Observatorio Iberoamericano de Derecho Ambiental, Patrimonio Cultural y Paisaje de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) se publica en nuestra página Web y se difunde gratuitamente por medio de nuestras redes sociales, siempre para mejor provecho y defensa de nuestra Comunidad Iberoamericana.
Si queréis compartir información sintética con acceso a internet (links respectivos) dentro de la temática que nos ocupa, acerca de nuevas normativas y sentencias de interés, así como la referencia a publicaciones, posibles instituciones hermanas, Seminarios, Congresos y otros datos que estiméis como más relevantes en vuestros respectivos países o en cualquier otro de nuestra Comunidad Iberoamericana, podéis remitirla por correo electrónico a la Secretaría General de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB):
juristasdeiberoamerica@gmail.com
con el asunto o referencia: Comunicación sobre Dº Ambiental y otros – 2023.
Desde la Secretaría General, se coordinará y dará traslado de las comunicaciones que se produzcan en esta concreta materia, y en otras directamente relacionadas con la misma, a nuestros miembros expertos.
Agradecemos de antemano vuestra activa colaboración!!
_____________________
DESPEDIDA DE NUESTRO COORDINADOR GENERAL.
Por otros compromisos profesionales y vocacionales que le demandan gran atención, el Dr. Alberto Blanco-Uribe Quintero ha cesado voluntariamente como Coordinador General de nuestro “Observatorio Iberoamericano de Derecho Ambiental, Patrimonio Cultural y Paisaje”, quedando adscrito a este Observatorio Iberoamericano como Asesor y Consultor del mismo.
Transcribimos sus palabras de despedida, que se contienen en el apartado final (I) del Informe del 4º trimestre 2022:
“Corriendo el mes de marzo de 2021 recibí una comunicación oficial del Dr. Andrés Guerrero, Presidente de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), en la cual se me informaba de la muy oportuna y necesaria instalación, en el seno de la Asociación, de un nuevo Observatorio Iberoamericano.
Y digo muy oportuna y necesaria, por pertinente e indispensable para el logro de nuestros cometidos regionales, particularmente en lo que atañe a nuestra reflexión y actuación desde los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la O.N.U, pues se trata del Observatorio Iberoamericano sobre Derecho Ambiental, Patrimonio Cultural y Paisaje.
Y mayor fue mi sorpresa cuando, en la citada comunicación, también me ponía al tanto de una inesperada decisión: la de proponerme para mi designación como su Coordinador General.
Pues bien, muy honrado y agradecido, y entendiendo el gran reto que se me confiaba, acepté tan importante posición, que exigía de mí, en un primer tiempo, fundar las bases de este nuevo Observatorio Iberoamericano; vincularlo con Instituciones serias en sus áreas de desempeño, en lo ambiental, en lo cultural y en lo paisajístico, a nivel internacional en toda la región iberoamericana, para eventuales actividades comunes y suscripción de convenios de cooperación académica; y, obtener información periódica de diversas fuentes accesibles por Internet, de interés, que luego sería presentada y cuidadosamente clasificada, mediante la publicación en la página web de la Asociación, de un boletín, informe o reporte trimestral.
De una gran responsabilidad resultó para mí ser “el ojo” de nuestra Asociación durante dos años, tiempo en el que fueron producidos ocho boletines trimestrales, siendo el presente el octavo, que cubrieron selectivamente el acontecer en estas materias durante 2021 y 2022 en nuestra región.
Y digo “selectivamente” por dos razones: la primera, porque humanamente no es posible de forma exhaustiva cubrir la totalidad de la información que se genera en la región en cuanto a actividades académicas, normativas, sentencias, publicaciones de libros, artículos y otros, noticias diversas, denuncias, instituciones públicas y privadas operando en estas materias, etc.; y la segunda, porque nuestro interés fue el de asegurar a los lectores del boletín, más de 1.000 miembros de nuestra Asociación a nivel mundial y otras personas, el acceso en cualquier tiempo por Internet a la información suministrada. Es decir, que sólo se publicaron ítems con sus respectivos enlaces a la web, y actividades académicas accesibles “in streaming”.
Bajo esta óptica, asumimos haber generado un contenido de interés y de gran utilidad para investigadores en estas áreas.
Y hemos podido contribuir a ganar un espacio propio y de visibilidad, dentro del concierto de los derechos humanos y su respeto como fin fundamental de nuestra Asociación, en cuanto concierne a los derechos humanos ambientales y culturales, con particular atención en los derechos a un ambiente sano, de acceso a la información ambiental, de participación ciudadana en las decisiones susceptibles de afectar el ambiente, de tutela judicial efectiva ambiental, de acceso a la cultura, al patrimonio cultural, al paisaje, a la identidad cultural, a la diversidad cultural, a la participación en la gestión del patrimonio cultural y paisajístico, a la educación ambiental y patrimonial, a la tolerancia, y tantos, tantos otros, derechos humanos, de cuyo goce efectivo depende el respeto verdadero de la dignidad humana.
De alguna forma hemos puesto un granito de arena en provecho del fomento del Patrimonio Cultural Iberoamericano, dentro de su espacio físico paisajístico y en su interrelación e interacción con el ambiente, y la diversidad que caracteriza ese patrimonio cultural en su interior.
Con la satisfacción de la misión cumplida, dejo sobre ruedas nuestro Observatorio Iberoamericano, de modo que nuevas generaciones de juristas iberoamericanos, sensibilizados frente a estas problemáticas, puedan asumir las riendas.
Un afectuoso y agradecido saludo,
Alberto Blanco-Uribe Quintero
Abogado, Jurista y Ciudadano Iberoamericano
4 de enero de 2023”
_____________________
Para más información:
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica
_____________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/
E-book completo "55 ENTREVISTAS" - Feminismo Inc.:
___________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica
_____________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/