COMUNIDAD IBEROAMERICANA: HOMENAJE AL JURISTA VENEZOLANO DR. JOSÉ GABRIEL SARMIENTO NÚÑEZ (1919 – 1996), JUEZ DE LA DEMOCRACIA.
(23 de marzo de 2023)
Desde nuestra Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales, conjuntamente con nuestro Observatorio Iberoamericano para el seguimiento, difusión y promoción de la Formación Continua de los Juristas, nos complace comunicar, y acompañar en su difusión, la reciente publicación de un Libro de Estudios Jurídicos en Homenaje al DR. JOSÉ GABRIEL SARMIENTO NÚÑEZ, insigne e histórico Jurista venezolano, padre de otro gran y destacado Jurista venezolano y Ciudadano Iberoamericano, Dr. Carlos J. Sarmiento Sosa, muy apreciado miembro de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), que preside el Capítulo España del Bloque Constitucional de Venezuela.
El libro homenaje ha sido publicado por el Capítulo España del Bloque Constitucional de Venezuela, que instituyó la "Cátedra Interacadémica Internacional de Derecho Procesal y Constitucional Dr. José Gabriel SARMIENTO NÚÑEZ".
Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Central de Venezuela y Abogado según título otorgado por la Corte Suprema del Tribunal Federal, el Dr. José Gabriel Sarmiento Núñez tuvo una larga y vocacional trayectoria profesional por más de 50 años.
Entre otros cargos: Magistrado de la Sala Político-Administrativa de la Corte Suprema de Justi-cia; Presidente del Consejo Judicial (luego, Consejo de la Judicatura); Presidente de la Federación Interamericana de Abogados; Presidente del Colegio de Abogados del Distrito Federal; Presidente de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela; electo Fiscal General Suplente de la República; que ocupó en el marco del Estado de Derecho regulado por la Constitución de 1961.
Retirado de la actividad pública, se dedicó al ejercicio libre de la profesión en su Escritorio Jurídi-co, y, en 1991, fue electo individuo de número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales (ACIENPOL), a la que se incorporó con su obra "Casación Civil", ocupando el sillón17.
Dr. José Gabriel Sarmiento Núñez
“En la historia judicial venezolana, hay ejemplos de jueces que ejercieron la magistratura con independencia y probidad. José Gabriel Sarmiento Núñez es un buen ejemplo de lo señalado. Se gradúa de abogado en 1943. Desde entonces se destacó como litigante, gremialista, doctrinario y magistrado. En todas estas actuaciones exhibió probidad, lucidez, coraje y compromiso institucional.
(. . .)
Estas virtudes las representa José Gabriel Sarmiento Núñez, quien es una referencia histórica de lo que debe ser un juez independiente. . . Su vida constituye un modelo para la acción y un ejemplo para las nuevas generaciones de abogados.”
Dr. Ramón Escovar León
_____________________
Este libro Estudios Jurídicos en Homenaje a José Gabriel Sarmiento Núñez, coordinado por los Juris-tas venezolanos Dr. Carlos J. SARMIENTO SOSA y Dr. Ramón ESCOVAR LEÓN, es una recolección de estudios jurídicos referidos al Derecho Constitucional y Administrativo, Derecho Internacional Público, Derecho Procesal, Derecho Ambiental y otras áreas del Derecho, escritos por los siguientes profesores: Asdrúbal AGUIAR ARANGUREN; Álvaro BADELL MADRID; Rafael BADELL MADRID; Allan R. BREWER-CARIAS; Diego CASTAGNINO; Javier CREMADES; Román J. DUQUE CORREDOR; Nestor ECARRI ANGOLA; Ramón ESCOVAR LEÓN; Ramsis GHAZZAOUI; José Ignacio HERNÁNDEZ G.; Irma LOVERA DE SOLA; Rodrigo RIVERA MORALES; Hildegard RONDÓN DE SANSO; Gabriel RUAN SANTOS; Carlos J. SARMIENTO SOSA; Cecilia SOSA GÓMEZ; Jose Luis VAZQUEZ SOTELO, y Salvador YANUZZI.
_____________________
Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) nos sumamos al Homenaje a tan ilustre Jurista, Dr. José Gabriel Sarmiento Núñez, y al recuerdo de su importante “huella jurídica” en defensa del Estado de Derecho, de la Democracia, y de las garantías constitucionales.
______________________
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Miembro honorario del Capítulo España del Bloque Constitucional de Venezuela.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano. (*)
_____________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/
_____________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica
_____________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/
LA COMUNIDAD JURIDICA IBEROAMERICANA ESTÁ DE LUTO.
(13 de marzo de 2023)
FALLECIMIENTO DEL JURISTA
MAGISTRADO RAFAEL DE MENDIZÁBAL ALLENDE
11-03-2023
Fuente: Tribunal Constitucional
Con profunda tristeza, comunicamos el fallecimiento del distinguido Jurista español Dr. Rafael de Mendizábal Allende, gran intelectual, excelente persona, que dedicó su vida a la Magistratura.
Licenciado y Doctor en Derecho, fue también Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, reco-rrió todo el escalafón judicial en España, desde el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción hasta el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional.
Doctor Honoris causa por la Universidad Autónoma Benito Juárez (Oaxaca, México).
Creador y Presidente, en dos ocasiones, de la Audiencia Nacional (1977-1986 y 1991-1992), fue Presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (1987-1990), y Magistrado del Tribunal Constitucional (1992-2001).
Juez ad hoc del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Subsecretario de Educación y Ciencia, así como de Justicia. Consejero del Tribunal de Cuentas, contador diplomado del mismo y vocal permanente de la Comisión General de Codificación. Académico numerario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Fundó la revista Actualidad Administrativa de La Ley, publicación de la que seguía siendo Director Honorífico.
Galardonado con diferentes y variadas distinciones, de las que destacamos especialmente las Grandes Cruces de Isabel la Católica, Mérito Civil, San Raimundo de Peñafort, Alfonso X el Sabio, Mérito Militar y Mérito Aeronáutico con distintivo blanco, Cisneros y Malta.
Desde 2002, incorporado al Iltre. Colegio de la Abogacía Española (ICAM).
Desde 2015, Presidente de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, dependiente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
El Presidente de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), el Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés Guerrero, ha tenido el honor de haber podido compartir con el Dr. Rafael de Mendizábal Allende, durante más de 40 años, Congresos, Jornadas y actividades gremiales diversas siempre a favor del Estado de Derecho, de las garantías y de las libertades constitucionales, de la solidaridad e interrelación de los Juristas Iberoamericanos, a nivel nacional e internacional, y de la defensa de los Derechos de la Ciudadanía de los países Iberoamericanos, especialmente el de la libertad de expresión, sobre la que el Magistrado De Mendizábal Allende realizó una gran labor jurisprudencial y doctrinal.
Por mediación de nuestro Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos y de nuestra Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales, desde la “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) manifestamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, al Poder Judicial de España, al Tribunal Constitucional de España, a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), y a la Comunidad Jurídica Iberoamericana, por tan sensible pérdida.
Descanse en paz!!
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano. (*)
_____________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica
_____________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/
“ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMÉRICA” (ASJURIB): CUARTO INFORME DEL AÑO 2022 DE NUESTRO ”OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE DERECHO AMBIENTAL, PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE”.
2º ANIVERSARIO DE LA INSTALACION Y PUESTA EN MARCHA DE NUESTRO ”OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE DERECHO AMBIENTAL, PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE”
(marzo 2021 – marzo 2023)
(10 de marzo de 2023)
“Cada uno de los Estados Partes en la presente Convención reconoce que la obligación de identificar, proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural y natural situado en su territorio, le incumbe primordialmente.
Procurará actuar con ese objeto por su propio esfuerzo y hasta el máximo de los recursos de que disponga, y llegado el caso, mediante la asistencia y la cooperación internacionales de que se pueda beneficiar, sobre todo en los aspectos financiero, artístico, científico y técnico.”
Artículo 4 de la Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural
“La educación, en todas sus formas y todos sus niveles, no es sólo un fin en sí mismo,
sino también uno de los instrumentos más poderosos con que contamos para inducir
los cambios necesarios para lograr un desarrollo sostenible”.
Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO (1999-2009)
En el segundo Aniversario de su creación y puesta en marcha, nos complace presentar y difundir el Cuarto Informe del año 2022, de nuestro “Observatorio Iberoamericano de Derecho Ambiental, Patrimonio Cultural y Paisaje” (marzo 2022 - marzo 2023), cuyo Coordinador General ha sido el Abogado Alberto Blanco-Uribe Quintero, Jurista venezolano, Ciudadano Iberoamericano, miembro de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), Escritor, Profesor, Consultor y Conferencista.
Destacamos la especial colaboración que ha venido manteniendo con el Dr. Blanco-Uribe otra experta en la materia, miembro de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), la Jurista y Ciudadana Iberoamericana Abogada Maritza Da Silva, con Especialización en Materia de Ambiente Sano como Derecho Humano Fundamental, ex Juez relator.
Gran trabajo de recopilación en la materia de que se trata en el cierre del año 2022, habiéndose mantenido una gran actividad en las materias que se comprenden en nuestro “Observatorio Iberoamericano de Derecho Ambiental, Patrimonio Cultural y Paisaje”, destacando especialmente la labor de difusión acometida y que se proporcionen datos de libre acceso a Instituciones hermanas, y enlaces de interés a publicaciones varias.
_____________________
OBSERVACION.- Cada informe trimestral del Observatorio Iberoamericano de Derecho Ambiental, Patrimonio Cultural y Paisaje de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) se publica en nuestra página Web y se difunde gratuitamente por medio de nuestras redes sociales, siempre para mejor provecho y defensa de nuestra Comunidad Iberoamericana.
Si queréis compartir información sintética con acceso a internet (links respectivos) dentro de la temática que nos ocupa, acerca de nuevas normativas y sentencias de interés, así como la referencia a publicaciones, posibles instituciones hermanas, Seminarios, Congresos y otros datos que estiméis como más relevantes en vuestros respectivos países o en cualquier otro de nuestra Comunidad Iberoamericana, podéis remitirla por correo electrónico a la Secretaría General de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB):
juristasdeiberoamerica@gmail.com
con el asunto o referencia: Comunicación sobre Dº Ambiental y otros – 2023.
Desde la Secretaría General, se coordinará y dará traslado de las comunicaciones que se produzcan en esta concreta materia, y en otras directamente relacionadas con la misma, a nuestros miembros expertos.
Agradecemos de antemano vuestra activa colaboración!!
_____________________
DESPEDIDA DE NUESTRO COORDINADOR GENERAL.
Por otros compromisos profesionales y vocacionales que le demandan gran atención, el Dr. Alberto Blanco-Uribe Quintero ha cesado voluntariamente como Coordinador General de nuestro “Observatorio Iberoamericano de Derecho Ambiental, Patrimonio Cultural y Paisaje”, quedando adscrito a este Observatorio Iberoamericano como Asesor y Consultor del mismo.
Transcribimos sus palabras de despedida, que se contienen en el apartado final (I) del Informe del 4º trimestre 2022:
“Corriendo el mes de marzo de 2021 recibí una comunicación oficial del Dr. Andrés Guerrero, Presidente de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), en la cual se me informaba de la muy oportuna y necesaria instalación, en el seno de la Asociación, de un nuevo Observatorio Iberoamericano.
Y digo muy oportuna y necesaria, por pertinente e indispensable para el logro de nuestros cometidos regionales, particularmente en lo que atañe a nuestra reflexión y actuación desde los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la O.N.U, pues se trata del Observatorio Iberoamericano sobre Derecho Ambiental, Patrimonio Cultural y Paisaje.
Y mayor fue mi sorpresa cuando, en la citada comunicación, también me ponía al tanto de una inesperada decisión: la de proponerme para mi designación como su Coordinador General.
Pues bien, muy honrado y agradecido, y entendiendo el gran reto que se me confiaba, acepté tan importante posición, que exigía de mí, en un primer tiempo, fundar las bases de este nuevo Observatorio Iberoamericano; vincularlo con Instituciones serias en sus áreas de desempeño, en lo ambiental, en lo cultural y en lo paisajístico, a nivel internacional en toda la región iberoamericana, para eventuales actividades comunes y suscripción de convenios de cooperación académica; y, obtener información periódica de diversas fuentes accesibles por Internet, de interés, que luego sería presentada y cuidadosamente clasificada, mediante la publicación en la página web de la Asociación, de un boletín, informe o reporte trimestral.
De una gran responsabilidad resultó para mí ser “el ojo” de nuestra Asociación durante dos años, tiempo en el que fueron producidos ocho boletines trimestrales, siendo el presente el octavo, que cubrieron selectivamente el acontecer en estas materias durante 2021 y 2022 en nuestra región.
Y digo “selectivamente” por dos razones: la primera, porque humanamente no es posible de forma exhaustiva cubrir la totalidad de la información que se genera en la región en cuanto a actividades académicas, normativas, sentencias, publicaciones de libros, artículos y otros, noticias diversas, denuncias, instituciones públicas y privadas operando en estas materias, etc.; y la segunda, porque nuestro interés fue el de asegurar a los lectores del boletín, más de 1.000 miembros de nuestra Asociación a nivel mundial y otras personas, el acceso en cualquier tiempo por Internet a la información suministrada. Es decir, que sólo se publicaron ítems con sus respectivos enlaces a la web, y actividades académicas accesibles “in streaming”.
Bajo esta óptica, asumimos haber generado un contenido de interés y de gran utilidad para investigadores en estas áreas.
Y hemos podido contribuir a ganar un espacio propio y de visibilidad, dentro del concierto de los derechos humanos y su respeto como fin fundamental de nuestra Asociación, en cuanto concierne a los derechos humanos ambientales y culturales, con particular atención en los derechos a un ambiente sano, de acceso a la información ambiental, de participación ciudadana en las decisiones susceptibles de afectar el ambiente, de tutela judicial efectiva ambiental, de acceso a la cultura, al patrimonio cultural, al paisaje, a la identidad cultural, a la diversidad cultural, a la participación en la gestión del patrimonio cultural y paisajístico, a la educación ambiental y patrimonial, a la tolerancia, y tantos, tantos otros, derechos humanos, de cuyo goce efectivo depende el respeto verdadero de la dignidad humana.
De alguna forma hemos puesto un granito de arena en provecho del fomento del Patrimonio Cultural Iberoamericano, dentro de su espacio físico paisajístico y en su interrelación e interacción con el ambiente, y la diversidad que caracteriza ese patrimonio cultural en su interior.
Con la satisfacción de la misión cumplida, dejo sobre ruedas nuestro Observatorio Iberoamericano, de modo que nuevas generaciones de juristas iberoamericanos, sensibilizados frente a estas problemáticas, puedan asumir las riendas.
Un afectuoso y agradecido saludo,
Alberto Blanco-Uribe Quintero
Abogado, Jurista y Ciudadano Iberoamericano
4 de enero de 2023”
_____________________
Para más información:
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica
_____________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/
E-book completo "55 ENTREVISTAS" - Feminismo Inc.:
___________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica
_____________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/