Noticias y Comunicaciones de interés 2024 (4)

 

ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): COMUNIDAD PANIBERICA DE NACIONES (CPN) y UNION EUROPEA (UE). INTEGRACION Y COOPERACION.

 

CELEBRADA CEREMONIA DE ENTREGA DEL PREMIO FORUM

EUROPA 2024, DE NUEVA ECONOMIA FORUM:

 

PRESIDENTA DEL PARLAMENTO EUROPEO

Dª ROBERTA METSOLA

 

(16 de diciembre de 2024)

 

 

 

         Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) tuvo el honor de asistir invitada a la ceremonia de entrega del Premio Fórum Europa 2024 a la Presidenta del Parlamento Europeo, Dª Roberta Metsola, que tuvo lugar, el pasado 13 de diciembre de 2024, en el Teatro Real (Madrid, España).

 

      El acto protocolario, conducido por el Presidente de Nueva Economía Forum, D. José Luis Rodríguez García, ha contado con las distinguidas intervenciones del Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, D. José Manuel Albares y del Presidente del Tribunal Constitucional de España, D. Cándido Conde-Pumpido, quienes se han encargado de la presentación de la Dra. Metsola. Ha clausurado la ceremonia, el Presidente del Senado de España, D. Pedro Rollán.

 

 

 

 

       “Re-denominado como Premio Fórum Europa 2024, interpreta el reconocimiento de la sociedad civil española a la trayectoria política de la señora Metsola, su contribución a la construcción europea, su amistad hacia España y su permanente actitud de servicio y compromiso en el fortalecimiento de la Unión Europea, sus valores nativos y su autonomía estratégica. Con su fuerte liderazgo, desde los inicios de su mandato y hoy mismo, la presidenta Metsola, ha tejido y articula permanentemente mayorías en el Parlamento Europeo, que han permitido el impulso decisivo del desarrollo económico y social de los pueblos de Europa, promoviendo mayores derechos para sus ciudadanos, la inversión en crecimiento, sostenibilidad  y empleo, la solidaridad con los migrantes y refugiados, y la equidad. 

 

         Con su fuerte liderazgo, desde los inicios de su mandato y hoy mismo, la presidenta Metsola, ha tejido y articula permanentemente mayorías en el Parlamento Europeo, que han permitido el impulso decisivo del desarrollo económico y social de los pueblos de Europa, promoviendo mayores derechos para sus ciudadanos, la inversión en crecimiento, sostenibilidad  y empleo, la solidaridad con los migrantes y refugiados, y la equidad.” 

 

https://www.nuevaeconomiaforum.org/noticias/la-presidenta-del-parlamento-europeo-recibira-el-premio-otorgado-por-nueva-economia-forum

 

 

         El premio ha consistido en un pergamino confeccionado por los calígrafos de la Villa del Libro de Urueña (Valladolid, España), bajo la dirección de Dª Esperanza Serrano, enmarcado en plata española cincelada por maestros artesanos madrileños.

 

 

 

 

          "España es clave para construir una Europa que pueda hablarle al mundo."

 

         En  el  discurso  con  el  que  ha  recibido  el  Premio  Fórum  Europa  2024,  la  Presidenta  del Parlamento Europeo, Dª Roberta Metsola ha resaltado el papel de España como país en el desarrollo de una Unión Europea fuerte. "El papel de España es crucial. Con sus vínculos únicos a través del Mediterráneo y del Atlántico, España es clave para construir una Europa que pueda hablarle al mundo. Una Europa que pueda conducirnos a un mundo nuevo. Una Europa de oportunidades que pueda estar a la altura de su promesa. Para las generaciones venideras.”

 

          El Ministro de Exteriores español, D. José Manuel Albares, coincidió en la importancia de mante-ner una Europa unida frente a quienes abogan por un continente desintegrado. En este contexto, destacó la coalición que ha permitido a la Eurocámara avanzar en proyectos clave, y enfatizó la necesidad de preservar esta unidad ante el auge de los euroescépticos.

 

       El Presidente del Tribunal Constitucional español, D. Cándido Conde-Pumpido recordó que el Tribunal Constitucional es “el guardián de la Constitución”, que “está a punto de convertirse en la más longeva de la historia de España” y que “ha traído un largo periodo de libertad y democracia”. Finalizó su intervención subrayando que “La historia nos ha demostrado que una Unión Europea ampliada basada en objetivos claros sirve para defender la paz, la seguridad, la estabilidad y la prosperidad de Europa”.

 

          El Presidente del Senado español, D. Pedro Rollán, consideró que la entrega de este premio “no es solo un homenaje a Roberta Metsola, sino que también permite renovar" el compromiso de España con la UE. Sobre la presidenta del Parlamento Europeo, dijo que es “la mejor persona que representa el proyecto y el espíritu de lo que ha de ser y es la Unión Europea”. Destacó que se trata de “una mujer joven, preparada y profundamente comprometida con los valores” de la Unión. “Se ha enfrentado con valentía y determinación a algunos de los retos más complejos que han puesto a prueba la cohesión y estabilidad de la Unión Europea”. En esta línea, celebró su “capacidad para fomentar el diálogo y alcanzar consensos en tiempos de incertidumbre”.

 

           Con una Europa que se enfrenta a retos internos y externos, la visión de la Presidenta Metsola y de otros líderes europeos es clara: el futuro del continente depende de una cooperación más estrecha y una capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios globales.

 

________________________

 

 

Enlace a la ceremonia de entrega del Premio Forum Europa 2024:

 

https://www.youtube.com/watch?v=J6PddA93zBA

 

________________________

 

 

          Nueva Economía Fórum es una organización de debate de referencia en España. De carácter privado, independiente y no partidista, su objetivo es el de promover el debate y el diálogo a través de sus foros abiertos, neutrales y plurales, y fomentar el intercambio de ideas y el contraste de opiniones en todos los campos que conciernen a la sociedad.

 

         Tras la entrega del Premio a la presidenta del Parlamento Europeo, doña Roberta Metsola, las ceremonias se irán alternando año a año entre Madrid y Bruselas, donde Nueva Economía Fórum inauguró, el 23 de febrero pasado, su Fórum Europa, que, después de 23 años de éxito en España, está convirtiéndose en un punto de encuentro y referencia en el debate político y económico en la capital europea.

 

     Nueva Economía Fórum otorga periódicamente, desde 2003, los premios al Desarrollo Económico y la Cohesíón Social

 

         Desde su creación, los premios otorgados por Nueva Economía Fórum han sido recibidos por Presidentes del Consejo de la Unión Europea (Van Rompuy), el Parlamento Europeo (Tajani), la Comisión Europea (Barroso y Juncker), el Banco Central Europeo (Trichet), el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (Borrell); los Presidentes de Argentina (Macri), Brasil (Lula), Colombia (Santos), Chile (Bachelet), Italia (Napolitano), Portugal (Cavaco); la Canciller de Alemania (Merkel); el Secretario de la ONU (Ban Ki-moon); los Secretarios Generales de la OCDE (Gurría) y de la OIT (Ryder); el Gerente del Fondo Monetario Internacional (Rato); y los Padres de la Constitución Española. 

 

http://www.nuevaeconomiaforum/premios

 

________________________

 

 

         Desde nuestra Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN), nuestras felicitaciones a Nueva Economía Forum por su compromiso continuado con los valores sociales,  y Enhorabuena!! a la Dra. Roberta Metsola por el galardón Premio Forum Europa 2024 recibido, merecido reconocimiento a la labor de cohesión, impulso y unidad realizada desde el Parlamento Europeo.

 

         Quedamos, como siempre, a su disposición para difundir sus respectivos trabajos, para colaborar y unir esfuerzos, todo ello en aras al fortalecimiento de la Integración Iberoamericana - CPN, de la Democracia y del respeto de los Derechos Humanos en nuestra Comunidad Panibérica de Naciones (CPN), en cooperación con las Instituciones y la Ciudadanía de la Unión Europea.

 

 

 

Dr. Andrés Guerrero

Abogado.

Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.

Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).

Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)

 

________________________

 

 

 juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/

 

(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones

 

 
 

 

 

ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN):

 

OBSERVATORIO IBEROAMERICANO  DE  TRANSPARENCIA,  JUSTICIA, 

DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS - CPN.

 

COMUNIDAD PANIBERICA DE NACIONES - CPN:

 

76º ANIVERSARIO DE LA DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS.

 

 

(10 de diciembre de 2024)

 

 

“Debemos mantenernos firmes ante el aumento de la intolerancia y construir un

futuro de dignidad, seguridad, justicia y derechos humanos para todos."

 

António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas

 

 

Artículo 8: Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los

tribunalesnacionales competentes, que la ampare contra actos que violen

susderechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

 

Artículo 9: Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

 

Artículo 10: Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, 

a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, 

para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen

decualquier acusación contra ella en materia penal.

 

Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)

 

 

 

COMUNICADO URGENTE ASJURIB-CPN

 

10 DE DICIEMBRE DE 2024 

 

10 diciembre 2024 - COMUNICADO ASJURIB-C[...]
Documento Adobe Acrobat [1.3 MB]

 

 

NUESTROS DERECHOS, NUESTRO FUTURO ¡YA!

https://www.ohchr.org/es/get-involved/campaign/hrd2024 

 

 

       “Los derechos humanos trascienden la política y los pensamientos ideológicos pues sólo toman partido por la humanidad. Esta es una verdad fundamental a la que debemos volver continuamente. Los principios del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario son nuestra consciencia colectiva, garantizan nuestra humanidad misma. Deben ser respetados sin falta.”

 

 

“Los Derechos Humanos: Un Camino de Soluciones”

 

Declaración sobre la visión estratégica del Alto Comisionado de la ONU

para los Derechos Humanos, Volker Türk (2024).

 

________________________

 

 

 juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/

 

(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones

 

 

 

 

 

ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): INTEGRACION IBEROAMERICANA. COMUNIDAD PANIBÉRICA DE NACIONES – CPN.

 

IV CONGRESO INTERNACIONAL

SOBRE EL MUNDO ÁRABE, ISLÁMICO Y OCCIDENTE.

 

LA IMPORTANCIA DE LA DIPLOMACIA CULTURAL COMO HERRAMIENTA DE DIALOGO Y ENTENDIMIENTO.

 

 

(3 de diciembre de 2024)

 

 

La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural se refiere a la cultura como “el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias” (UNESCO, 2001).

 

 

RESERVA TU AGENDA

 

EVENTO VIRTUAL

 

12 y 13 de diciembre de 2024

 

      Desde la Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales-CPN conjuntamente con la Comisión  Iberoamericana  de  las  Letras y la Cultura-CPN de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN)”, nos complace COMUNICAR Y DAR DIFUSIÓN a la celebración del:

 

IV CONGRESO INTERNACIONAL

SOBRE EL MUNDO ÁRABE, ISLÁMICO Y OCCIDENTE.

 

Narrativas Culturales en la Era Post-Gaza:

Hacia una Geopolítica del discurso entre Oriente y Occidente.

 

    Convocan y organizan este evento académico – científico el Grupo de Investigación en Comunicación, Cultura y Ciencia (HUM752) de la Universidad de Sevilla y el Grupo de Investigación Al-Andalus-Magreb de la Universidad de Cádiz, en colaboración con Egregius congresos y eventos.

 

       Nuestra Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN) tiene el honor de ser una de las entidades colaboradoras de esta IV edición del Congreso Internacional sobre el mundo árabe, islámico y occidente.

 

     Subrayamos la activa participación de nuestro miembro y Coordinador de nuestra Comisión Iberoamericana de la Letras y la Cultura-CPN, Dr. Mohammed Dahiri, en la Coordinación Académica y en el Comité Científico Internacional de este IV Congreso Internacional sobre el mundo árabe, islámico y occidente.

 

 

      Del Dr. Mohammed Dahiri destacamos, entre otras competencias, la de ser Profesor Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid; Coordinador y Delegado de la Decana de la Facultad Filología para la Diversidad, Inclusión, Voluntariado y Refugiados; Miembro del Consejo de École Doctorale de Inalco-Université Sorbonne Paris Cité (USPC); y Académico de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.

    https://cimar.org.es/ 

 

 

      “Para fortalecer los puentes interculturales en esta época post-Gaza, se está volviendo crucial promover la educación intercultural, facilitar espacios de intercambio entre pensadores y académicos de ambos mundos, utilizar la diplomacia cultural como herramienta de acercamiento, y fomentar una cobertura mediática más equilibrada y contextualizada de los eventos en ambas regiones.

 

     El análisis de estos discursos culturales está revelando una compleja red de percepciones, malentendidos y oportunidades para el diálogo entre el mundo árabe-islámico y Occidente. La comprensión mutua y el respeto por las diferencias culturales se están volviendo fundamentales para superar los desafíos actuales y forjar un futuro de cooperación y entendimiento.

 

        A través del análisis crítico de estos discursos, se están identificando caminos hacia una relación más equilibrada y mutuamente beneficiosa. En conclusión, la época post-Gaza está generando un terreno fértil para la reevaluación y reconstrucción de las relaciones entre Occidente y el mundo árabe-islámico.”

 

 

LISTADO DE SIMPOSIOS

IV Congreso Internacional sobre el  mundo 

árabe, islámico y occidente.

 

1- Sociedad, religión y política.

2 - Manifestaciones artísticas y literatura. Narración y construcción de identidades.

3 - Medios de Comunicación y Periodismo.

4 - Redes Sociales y Nuevas Tecnologías.

5 -Traducción y Cultura.

6 - Estudios sobre Al-Ándalus: una herencia compartida por reconocer.

7 - Migraciones e Interculturalidad en el Arco Mediterráneo y Oriente Medio.

8 - Lengua, Pensamiento y Filosofía.

9 - Mujeres, igualdad, feminismos y justicia social en sociedades árabes y Amazigh.

10 - Innovación, Inteligencia Artificial y Educación.

11 - Geopolítica y Relaciones Internacionales

12 - Otras líneas de trabajo.

 

________________________

 

 

LA IMPORTANCIA DE LA DIPLOMACIA CULTURAL COMO HERRAMIENTA

DE DIALOGO Y ENTENDIMIENTO: LAS RELACIONES ENTRE LOS PUEBLOS

A TRAVÉS DE LA CULTURA.

 

 

     “La diplomacia cultural, como piedra angular de la diplomacia pública, desempeña un papel importante en las relaciones internacionales actuales, caracterizadas por los denominados choques culturales, y debería constituir una herramienta decisiva no sólo para transmitir la cultura y los valores nacionales, sino también para escuchar lo que las culturas del resto del mundo nos están diciendo. El principal papel de la diplomacia cultural es promover el diálogo transnacional entre culturas y naciones, especialmente entre Occidente y el mundo musulmán. La diplomacia cultural, al igual que otras dimensiones nuevas de la diplomacia, no es del dominio exclusivo de los estados-nación, ya que en la actualidad no son los únicos actores en el escenario internacional, sino que los actores no estatales (sociedad civil, ONG, universidades, académicos, etc.) desempeñan un papel protagonista en este ámbito.”

 

        (Said Saddiki, profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional en la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah, Fez, Marruecos.)

 

 

 

     “La cultura y el intercambio cultural han sido desde tiempos inmemoriales uno de los más importantes instrumentos de la diplomacia, incluso desde antes de la invención del Estado moderno. Por lo tanto, los pueblos y comunidades se han relacionado a través del intercambio comercial y cultural desde etapas tempranas de nuestra civilización. En este sentido, la cultura también ha sido un instrumento de dominación, influencia y poder, ocupado durante siglos por naciones y Estados.

 

        En la actualidad, no existe país en el mundo que se considere desarrollado, que no tenga en el centro de sus prioridades el reconocimiento a su cultura y la difusión y promoción internacional de esta. Este aspecto es fundamental porque el reconocimiento cultural responde a las preguntas esenciales de quiénes somos, de dónde venimos y cómo somos. En definitiva, la cultura constituye una manifestación y el deseo por ser reconocidos e identificados. En razón de lo señalado, no es extraño observar cómo las burocracias administrativas de los Estados han establecido plataformas de acción para fomentar la historia, creación y diversidad cultural como herramienta de comunicación y relacionamiento con el resto del mundo.”

 

         (Javiera Paz Parada Ortiz, agregada cultural de Chile en los Estados Unidos entre 2014 y 2016. “Diplomacia Cultural como Instrumento de Cooperación e Integración”.)

 

 

        La cooperación cultural internacional es una estrategia fundamental de la diplomacia cultural. De acuerdo con la Declaración de los Principios de la Cooperación Cultural Internacional de la UNESCO, adoptada el 4 de noviembre de 1966, la cooperación internacional cultural tiene como objetivo que los gobiernos, autoridades, organizaciones, asociaciones e instituciones encargadas de las actividades culturales puedan alcanzar “mediante la cooperación de las naciones del mundo en las esferas de la educación, la ciencia y la cultura, los objetivos de paz y bienestar enunciados en la Carta de las Naciones Unidas”

 

https://www.unesco.org/es/legal-affairs/declaration-principles-international-cultural-co-operation 

 

 

         La Declaración recuerda que: “la amplia difusión de la cultura y la educación de todos con miras a la justicia, la libertad y la paz son indispensables a la dignidad del hombre y constituyen un deber sagrado que todas las naciones han de cumplir con un espíritu de ayuda mutua”.

 

        El artículo V de la Declaración establece que la “cooperación cultural es un derecho y un deber de todos los pueblos y de todas las naciones, los cuales deben compartir su saber y sus conocimientos”. 

 

        El  Artículo  VII,  apartado  2, destaca que “la cooperación cultural deberá poner de relieve las ideas y los valores más adecuados para crear un clima de amistad y de paz”.

 

        Asimismo, en el artículo XI, apartado 1, establece que los Estados respetarán, en sus esfuer-zos por alcanzar la cooperación internacional, la igualdad soberana de los Estados y se abstendrán de intervenir en los asuntos que corresponden esencialmente a la esfera de la competencia nacional”

 

         Y es en este marco, en el que la mayoría de los países mantiene y fomenta una amplia diversidad de convenios e intercambios culturales, educativos y científicos.

 

________________________

 

 

        Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) seguimos trabajando, y prestando nuestro apoyo y colaboración a toda labor académica y científica que suponga avanzar en la “Integración Iberoamericana-CPN” de los países que conformamos la “Comunidad Panibérica de Naciones – CPN”.

 

 

Dr. Andrés Guerrero

Abogado.

Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.

Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).

Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)

 

________________________

 

 

 juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/

 

(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones

 

 

 

 

 

ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): OBSERVACION INTERNACIONAL ELECTORAL. PARTICIPACION CIUDADANA – DERECHO DE SUFRAGIO. 

 

COMUNIDAD JURIDICA CPN – COMUNIDAD PANIBERICA DE NACIONES: FINALIZADO PROCESO ELECTORAL DE URUGUAY. 

 

1ª VUELTA: DOMINGO 27-10-2024

2ª VUELTA: DOMINGO 24-11-2024

 

(29 de noviembre de 2024)

 

 

Artículo 4º.- La soberanía en toda su plenitud existe radicalmente en la Nación, 

a la que compete el derecho exclusivo de establecer sus leyes (. . .).

 

Artículo 77.- Todo ciudadano es miembro de la soberanía de la Nación; 

como tal es elector y elegible en los casos y formas que se designarán.

 

Artículo 82.- La Nación adopta para su Gobierno la forma democrática republicana.

Su soberanía será ejercida directamente por el Cuerpo Electoral en los casos de elección, iniciativa y referéndum, e indirectamente por los Poderes representativos que establece esta Constitución; todo conforme a las reglas

expresadas en la misma.

 

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

 

 

     La “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) tiene entre sus fines promover, fomentar y contribuir a la afirmación de la Democracia y del imperio del Estado de Derecho entre todos los países de la Comunidad Panibérica de Naciones (CPN), basado en la Igualdad, en la Justicia y en la Paz.

    

       Siendo el objetivo principal de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN)  la “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA (CPN)” para la mejor defensa de la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA (CPN),  una de nuestras especializaciones en dicho ámbito es la Observación Internacional y Electoral, que llevamos a efecto de conformidad con las reglas del Derecho Internacional y con los usos y costumbres de las vinculaciones de interacción entre los diversos actores internacionales con el Derecho Nacional del Estado objeto de la “observación”.

 

     La Asociación ASJURIB-CPN realiza sus funciones de Observación Internacional y Electoral, siempre de forma objetiva y neutral, a través de Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos expertos en la materia, que se encargan de velar por la integridad del proceso electoral y de verificar que se hayan seguido todos los principios de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana durante cada uno de los procesos electorales habidos en los países de nuestra Comunidad CPN. 


 

       Nuestra  “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) ha realizado debido seguimiento de  las elecciones presidenciales y parlamentarias de Uruguay para el período 2025-2030, llevadas a cabo el domingo 27 de octubre de 2024, en primera vuelta, y el pasado domingo 24 de noviembre de 2024 por medio de la Comisión de Expertos Observadores Internacionales y Electorales de nuestro “Observatorio Iberoamericano  de  Transparencia, Justicia,  Democracia y Derechos Humanos” – (CPN), formada por un grupo seleccionado de entre nuestros miembros especializados en la materia, que serán designados para dicha concreta convocatoria electoral, bajo la Coordinación General de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN), Dr. Andrés Guerrero.



 

COMISIÓN DE EXPERTOS OBSERVADORES INTERNACIONALES Y ELECTORALES

DE LA “ASOCIACIÓN JURISTAS DE IBEROAMÉRICA – ASJURIB” (CPN)

OBSERVACION ELECTORAL INTERNACIONAL URUGUAY

 

27 DE OCTUBRE DE 2024 

24 DE NOVIEMBRE DE 2024

 

        Miembros,  especialistas en la materia, designados para esta ocasión:

 

       1.- Ilmo. Dr. Andrés Guerrero (España y Venezuela), fundador, miembro y Presidente de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN). Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico. Abogado.

  

      2.- Excmo. Sr. Carmelo Nvono-Ncá (Guinea Ecuatorial), Embajador de Guinea Ecuatorial en la República de Francia, el Principado de Mónaco, y ante la UNESCO; Miembro Institucional de ASJURIB (CPN).

  

      3.- Ilmo. Dr. Didier Carranza (Costa Rica), Abogado y Notario, miembro de ASJURIB (CPN) y Coordinador de la “Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales – CPN” de ASJURIB. Ha desempeñado cargos de Embajador, Ministro Consejero y Cónsul de su país en diferentes Misiones Diplomáticas.

 

        4.- Ilmo. Dr. Mohammed Dahiri (España y Marruecos), miembro de ASJURIB (CPN) y Coordina-dor de la “Comisión Iberoamericana de las Letras y la Cultura – CPN” de ASJURIB; experto Analista Internacional. Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba.

 

 

        Durante el desarrollo del proceso electoral en dicha nación se han votado:

 

Elecciones Generales de 2024 (Uruguay)
Presidente y Vicepresidente de la República
30 miembros de la Cámara de Senadores
16 escaños necesarios para la mayoría absoluta
99 miembros de la Cámara de Representantes

 

 

 

LA OBLIGATORIEDAD DEL VOTO EN URUGUAY

 

 

       I.- El voto en Uruguay es obligatorio: quien no pudiese votar sin causa fundada incurrirá en una multa o se verá sancionado con la imposibilidad de realizar varios trámites públicos. 

 

        Según la Constitución de Uruguay, el voto no es solamente un derecho del ciudadano sino que es, sobre todo, un deber como ciudadano, además de una obligación.

 

 

         II.- Derecho al sufragio a los ciudadanos uruguayos residentes en el exterior.

 

       No está previsto el voto consular en la normativa actualmente vigente, si bien existe un proyecto de ley, presentado en febrero de 2023, que busca habilitarlo.

 

         Se puede consultar en:

 

https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/documentos/versiones-taquigraficas/senadores/49/1376/0/PDF 


 

       III.- Derecho al sufragio a los ciudadanos extranjeros residentes en el país. El transcurso del tiempo (15 años) es habilitante para que los residentes no nacionales puedan ejercer su derecho, tal y como regula la Norma Suprema:

 

       Cerca de 5.700 inmigrantes están habilitados para votar. De ese total, 1.300 lo harán por primera vez en este ciclo de elecciones, según datos de la Corte Electoral.

 

     De los casi 62.000 migrantes que llegaron en la última década, 27% son venezolanos y 20% cubanos, además de un 22% de argentinos.

 

 

     IV.- La Ciudadanía uruguaya se comportó, tanto en primera como en segunda vuelta, de manera ordenada, pacífica y cívica, con un alto nivel democrático en el ejercicio de su derecho al sufragio, muy próximo al 90% de participación. 

 

        Felicitaciones!!  



 

LA CORTE ELECTORAL 


 

       En Uruguay existe, desde 1924, un órgano autónomo, creado como cuarto poder de gobierno, no incluido en la órbita de competencia de ninguno de los tres poderes tradicionales, que actúa con absoluta independencia de ellos, y que aparece revestido de todos los atributos que la doctrina del derecho constitucional exige para considerar caracterizado a un Poder de Gobiernos:

   

        La Corte Electoral, creada por Ley N° 7.690 de fecha 09/01/1924.

 

      Según el artículo 322 de la Constitución de República, la Corte Electoral tendrá, entre otras, las siguientes facultades: 

 

  • Conocer en todo lo relacionado con los actos y procedimientos electorales. 

 

  • Decidir en última instancia sobre todas las apelaciones y reclamos que se produzcan, y ser juez de las elecciones de todos los cargos electivos, de los actos de plebiscito y referéndum.

 

 

 

PRESIDENCIA Y VICEPRESIDENCIA ELECTA

 

                                                                                    (SANTIAGO MAZZAROVICH / AFP)


 

      Yamandú Ramón Antonio Orsi Martínez es el Presidente electo de Uruguay para el periodo 2025-2030, tras su victoria en las elecciones generales de 2024 (2º balotaje, con un porcentaje cercano al 50%).

 

         De su discurso como Presidente electo, destacamos las siguientes manifetaciones:

 

        “Seré el presidente del crecimiento nacional.” 

 

      “El mensaje no puede ser otro que sigan abrazando las banderas, las ideas, porque a partir del debate de ideas se construye un país mejor, y sobre todas las cosas, una república democrática con futuro."

 

       “Voy a ser el presidente que convoque una y otra vez al diálogo nacional para encontrar las mejo-res soluciones. Por supuesto con nuestros planteos, pero también escuchando bien lo que nos dicen los demás”.

 

         Le acompaña Ana Carolina Cosse Garrido, como Vicepresidenta electa de la República. 

 

         Tomarán posesión de su cargo el 1 de marzo de 2025.

 

 

________________________

 

 

 

Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), nuestra Enhorabuena!! al candidato Dr. Yamandú Orsi por su elección como Presidente de Uruguay, con nuestros deseos de éxito durante su mandato presidencial, gobierno que empezará en marzo de 2025.


 

“Sigamos colaborando juntos en el éxito de las elecciones generales que se celebren en nuestros respectivos países de la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre a fin de garantizar el libre ejercicio de la voluntad ciudadana a través de sus votos.”

 

 

 

Dr. Andrés Guerrero

Abogado.

Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.

Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).

Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)

 

________________________

 

 

 juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/

 

(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones

 

 

 
Versión para imprimir | Mapa del sitio
Asociación Juristas de Iberoamérica