ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN) y FORO PRO INTEGRACION DE JURISTAS DE IBEROAMERICA (ASJURIB-CPN):
LA COMUNIDAD JURIDICA INTERNACIONAL ESTA DE LUTO.
(19 de septiembre de 2025)
FALLECIMIENTO DEL ABOGADO, PERIODISTA Y JURISTA PANAMEÑO,
DR. ALFONSO FRAGUELA
16-09-2025
Con profunda tristeza, por mediación del Presidente de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), Dr. Andrés Guerrero, conjuntamente con el Honorable Magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes, ex Presidente del Iltre. Colegio Nacional de Abogados de Panamá, Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de la República de Panamá, y Presidente de nuestro “Foro Pro Integración de Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB-CPN), damos difusión a la triste noticia del fallecimiento del insigne Abogado y Jurista panameño DR. ALFONSO FRAGUELA, mientras realizaba diligencias profesionales en los Juzgados.
Egresado de la Facultad de Derechos y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, el Dr. Fraguela, como Abogado, se destacó como especialista en casos de alto perfil y restituciones internacionales.
Como gremialista, fue Vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados de Panamá (CNA), Presidente del Movimiento de Abogados Gremialistas, miembro de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), y miembro de nuestro “Foro Pro Integración de Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB-CPN).
En su carrera profesional y vocacional, el Dr. Fraguela también fue aspirante a Defensor del Pueblo, siendo recordado como una figura influyente en el debate público y en la defensa de la profesión legal en Panamá.
Gran comunicador social, fue Coordinador Nacional de Comunicaciones del Estado, además de columnista y analista de temas nacionales.
La también Abogada y Periodista panameña Edna Jaramillo ha recordado al Dr. Fraguela como un profesional íntegro y apasionado:
“Me duele la partida de Alfonso Fraguela, periodista y abogado, a quien tuve la oportunidad de conocer. Su pasión por contar la verdad y su integridad dejan huella en todos los que lo conocimos. Descansa en paz. Mis condolencias a su familia y seres queridos”.
__________________________________
Desde la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) conjuntamente con su “Foro Pro Integración de Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB-CPN), nuestro más sentido pésame por tan sensible pérdida a su esposa y colega. Dra. Sharon Alemán, a su familia, a sus colaboradores, a las Instituciones de las que era miembro, a la Comunidad Jurídica Panameña y Panibérica, y a la Comunidad Jurídica Internacional.
Desde nuestra “Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales” (ASJURIB-CPN) consideramos necesario recordar y homenajear, mediante este comunicado, a este gran Jurista panameño, voz influyente en la comunicación social y en la justicia.
Descanse en paz!!
________________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 - Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
Artículo 2 . Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1, la Organización y sus Miembros procederán de acuerdo con los siguientes Principios:
7. Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará; a los Miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta; pero este principio no se opone a la aplicación de las medidas coercitivas prescritas en el Capítulo VII.
Carta de las Naciones Unidas (1945)
Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.
Artículo 333. Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella. En tal eventualidad, todo ciudadano investido o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia.
Artículo 350. El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos
o menoscabe los derechos humanos.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Por mediación del Presidente de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), Dr. Andrés Guerrero, nos complace dar difusión y apoyar el analítico trabajo como Columnista Internacional y Articulista experto en Relaciones Internacionales de nuestro miembro, el Jurista peruano y Ciudadano Iberoamericano-CPN Dr. Miguel Angel Rodríguez Mackay, quien nos honra en colaborar activa y especialmente con nuestro Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos - CPN, en general, y con su Comité de Expertos Observadores Internacionales.
“VENEZUELA Y LA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN”.
Desde su experiencia como ex Canciller de la República del Perú y su experticia en Derecho Internacional y Comparado, el Dr. Rodríguez Mackay reflexiona sobre el principio de No Intervención consagrado en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas de 1945 y en la Resolución 2625 de su Asamblea General, principio se refiere al respeto pétreo e incólume a la soberanía del Estado y que está asociado a la horizontalidad del derecho internacional que consagra que todos los Estados son jurídicamente iguales por lo que ninguno puede arrogarse un poder superior sobre otro para invadirlo o para coadyuvar para que así sea.
No obstante, entendiendo que, en Venezuela, Nicolás Maduro ha tirado al suelo la legalidad nacional e internacional el 28 de julio de 2024 en que desconoció su derrota en las urnas . . . se ha activado una excepción al principio de No intervención y eso es lo que debe ser comprendido, pues no se debe creer únicamente el derecho es la regla, también lo es la excepción.
Ver desarrollo en:
https://www.expreso.com.pe/opinion/venezuela-y-la-excepcion-al-principio-de-no-intervencion/
https://youtu.be/ehSFVj41R-I?si=w7VEDt-20bMl4Dmo
Destacamos especialmente que el Dr. Miguel Angel Rodriguez Mackay cuenta con una gran trayectoria profesional y humana, demostrando continuadamente su plena disposición para trabajar en pro de la “Integración Iberoamericana-CPN”, del respeto y de la mejor protección y defensa de los Derechos Humanos de la Ciudadanía de nuestra Comunidad Iberoamericana-CPN, con un profundo análisis crítico de la Ciencia Política y del Derecho Comparado.
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) es una entidad sin ánimo de lucro, neutral, integradora y apolítica, cuyos fines y objetivos resumimos en la búsqueda, el estudio, la promoción y el fomento de la “Integración Iberoamericana - CPN”, del respeto y de la mejor protección y defensa de los Derechos Humanos de la Ciudadanía de nuestra Comunidad Panibérica de Naciones - CPN (“Ciudadanía Iberoamericana - CPN").
Desde nuestra “Asociación Jurista de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), SEGUIMOS EXHORTANDO:
I.- A las autoridades venezolanas, para que se recupere el Estado de Derecho, la Democracia, y la separación constitucional de poderes, respetando la real voluntad de la Ciudadanía del país.
II.- A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la Organización de Estados Americanos (OEA), a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la Corte Penal Internacional (CPI), a cualquier otro organismo internacional competente para este conocimiento, a la Comunidad Internacional y a la Comunidad Panibérica de Naciones- CPN, para que:
________________________
Más información:
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 - Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): TRABAJANDO JUNTOS Y SUMANDO PARA UNA MEJOR INTEGRACION IBEROAMERICANA – CPN.
COMUNIDAD PANIBERICA DE NACIONES – CPN: GUINEA ECUATORIAL.
(23 de julio de 2025)
“Nuestra Asociación comprende a todos aquellos países que tengan, o históricamente
hayan tenido, como lengua vehicular el español y/o el portugués.
Las lenguas expresan ideas, que están fundamentadas
en educación y principios filosóficos.
La principal preocupación de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN)
es la de alcanzar la Unidad Regional de la Comunidad Panibérica de Naciones (CPN), en
el sentido de aunar una serie de países que, divididos en distintos continentes,
tenemos una estructura personal, filosófica y moral común.”
Dr. Andrés Guerrero - Presidente ASJURIB-CPN
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) es una entidad sin ánimo de lucro, neutral, integradora y apolítica, cuyos fines y objetivos resumimos en la búsqueda, el estudio, la promoción y el fomento de la “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA - CPN”, del respeto y de la mejor protección y defensa de los Derechos Humanos de la Ciudadanía de nuestra Comunidad Panibérica de Naciones - CPN (“Ciudadanía Iberoamericana - CPN").
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) siempre ha extendido su área geográfica de “integración” a todos aquellos países que tengan como lengua vehicular (de iure o de facto) el español y/o el portugués, alcanzando, por tanto, la inclusión en nuestra entidad de 33 países en 4 continentes (América, África, Asia y Europa), que integran la denominada Comunidad Panibérica de Naciones - CPN.
Desde ASJURIB - CPN, consideramos que, siendo parte notable y fundamental del espacio multinacional que supone la “Comunidad Panibérica de Naciones (CPN)”, la Comunidad Iberoamericana, entendida como Espacio Iberoamericano tradicional (22 países), es la confluencia de tres grandes vertientes poblacionales: la indígena, la ibérica y la afrodescendiente, formando todas y cada una de ellas parte de su identidad.
Incidimos especialmente en la relevancia de las Comunidades de Afrodescendientes en el ex-terior, ya que, por migración forzada a lo largo de 400 años de historia, la población africana se extendió a muchas partes del mundo, especial y mayoritariamente en el Continente Americano, en el que alrededor de 200 millones de personas se identifican a sí mismos como descendientes de africanos, reconociendo sus manifestaciones y aportaciones culturales, sociales, políticas, lingüísticas y étnicas.
Para la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), la República de Guinea Ecuatorial, miembro institucional de nuestra entidad, forma parte de pleno derecho de los países que conforman nuestra Comunidad Iberoamericana y, por ende, de nuestra Comunidad Panibérica de Naciones (CPN).
Subrayamos que, en el continente africano, el español sólo es idioma oficial en la República de Guinea Ecuatorial.
Ha sido por petición de Guinea Ecuatorial, que el español es idioma de trabajo de la Unión Africana y, a través de una enmienda del artículo 11 del Acta Constitutiva de la Unión Africana, se ha incluido al español entre los idiomas oficiales "de la Unión y de todas sus instituciones".
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), representada por nuestro Presidente Dr. Andrés Guerrero, tuvo el honor de firmar, el 4 de agosto de 2020, un Preacuerdo Marco e histórico de Cooperación Mutua con la República de Guinea Ecuatorial, por mediación del Excmo. Sr. Carmelo Nvono-Ncá, actual Embajador de Guinea Ecuatorial en la República de Francia, el Principado de Mónaco y ante la UNESCO.
Desde nuestra Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales – CPN manifestamos nuestro expreso reconocimiento y positiva valoración de los esfuerzos que Guinea Ecuatorial viene realizando en apoyo de la Democracia, de la Justicia, de la Educación, de la cultura del Arbitraje Internacional, del crecimiento de la inversión internacional y de la expansión ordenada del comercio internacional, así como de su proyección, presencia y reconocimiento en la Comunidad Internacional.
En dicha línea de trabajo, nos complace dar difusión a dos importantes noticias.
CÁTEDRA UNESCO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
AFRO-HISPANO-AMERICANA,
COMO UN ESPACIO ESENCIAL PARA EL DIÁLOGO INTERCULTURAL.
La Universidad Afro-Americana de África Central (AAUCA), miembro del Sistema Nacional de Universidades de Guinea Ecuatorial, es una entidad autónoma de Derecho Público, creada en 2015, con fines educativos, científicos y de investigación. El español y el inglés las principales lenguas vehiculares de la Universidad.
Día histórico para la Educación Superior en Guinea Ecuatorial ha sido la inauguración, el 30 de abril de 2025, de la Cátedra UNESCO de Educación y Cultura Afro-Hispano-Americana, perteneciente a la Facultad de Educación y Humanidades de la AAUCA, primera universidad de Guinea Ecuatorial en obtener una Cátedra UNESCO, y que tiene como tema el "Estudio, desarrollo, promoción y cultura afro-hispanoamericana".
La Cátedra y su convenio se ha firmado, en París, por la Subdirectora General de Educación de la UNESCO, Dra. Stefania Giannini y por el Rector de la AAUCA, Dr. Paulo Speller, en presencia, entre otras autoridades, del Director General de Enseñanza Universitaria e Investigación de Guinea Ecuatorial, Dr. Pergentino Esangui Ondo, y del Sr. Embajador Carmelo Nvono-Ncá, Delegado Permanente de Guinea Ecuatorial ante la UNESCO.
La creación de esta Cátedra se enmarca dentro del programa UNITWIN/UNESCO, que busca fortalecer la cooperación entre instituciones de educación superior a nivel global, y fomentar la construcción de sociedades más justas, pacíficas y sostenibles.
Guinea Ecuatorial se suma, por tanto, a una red internacional de más 850 cátedras UNESCO que trabajan activamente por un mundo más equitativo a través del conocimiento.
GUINEA ECUATORIAL, CANDIDATA A
SEDE INTERNACIONAL DE ARBITRAJE
EN EL CONTINENTE AFRICANO.
El Sr. Embajador Carmelo Novo-Ncá ha presentado formalmente la candidatura de la República de Guinea Ecuatorial para convertirse en la sede continental africana de la Corte Internacional Afro-Iberoamericana de Arbitraje y Mediación, un centro de resolución de conflictos mercantiles moderno, potente, eficaz, y atractivo para la comunidad de los negocios e inversores. De fácil acceso, con procedimientos adaptados a las nuevas tecnologías y las necesidades de las partes, que exigen flexibilidad, agilidad y ausencia de burocracia.
Deseamos a Guinea Ecuatorial éxito en su solicitud y encomienda!!
________________________
Continuemos sumando activamente esfuerzos en favor de
nuestra Comunidad Jurídica CPN, siempre para la mejor defensa
de los derechos de la Ciudadanía de la Comunidad Panibérica de Naciones – CPN.
Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas,
Protocolares y Gremiales – CPN.
“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN)
________________________
Más información:
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 - Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA - CPN: INTEGRACION IBEROAMERICANA EN LA COMUNIDAD PANIBÉRICA DE NACIONES (CPN):
DECLARACION DE SEVILLA - 1 DE JULIO DE 2025.
ESPAÑA - 2026:
SEDE DE LA XXX CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO.
SEDE DEL XVI ENCUENTRO EMPRESARIAL.
(16 de julio de 2025)
“Con cada encuentro iberoamericano respondemos al mandato y la voluntad
de nuestros pueblos, vinculados por una relación intensa, alentada por la movilidad,
los proyectos conjuntos, la vida en común. Juntos hacemos Iberoamérica.
Es esa cultura compartida la que está en la raíz del sistema de cumbres. Hablaba la Declaración de Guadalajara, conviene recordarlo, de que “este propósito de convergencia se sustenta no sólo en un acervo cultural común sino, asimismo, en la riqueza de nuestros orígenes y de su expresión plural”.
SM El Rey Felipe VI
Plenario XXIX Cumbre Iberoamericana
“Nos une un compromiso común con la paz, con los derechos humanos, con el futuro del planeta. Y esta comunidad de valores compartidos se rige por unos principios que nos definen: la igualdad, el respeto mutuo y la horizontalidad”.
José Manuel Albares
Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación - España
XXIX Cumbre Iberoamericana
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB” (CPN) es una entidad sin ánimo de lucro, neutral, integradora y apolítica, cuyos fines y objetivos resumimos en la búsqueda, el estudio, la promoción y el fomento de la “Integración Iberoamericana - CPN”, del respeto y de la mejor protección y defensa de los Derechos Humanos de la Ciudadanía de nuestra Comunidad Panibérica de Naciones - CPN (“Ciudadanía Iberoamericana - CPN").
“Las Cumbres Iberoamericanas son uno de los foros políticos más relevantes y reúnen a los jefes de Estado y de Gobierno de los 22 países de la comunidad iberoamericana.
Las reuniones nacieron en Guadalajara y en Madrid, donde se celebraron sus Cumbres fundacionales en 1991 y 1992, respectivamente, como respuesta a la voluntad política de los países integrantes de formalizar el vínculo histórico entre Iberoamérica y la península ibérica mediante el diálogo, la cooperación y la solidaridad.
A lo largo de estos años, este mecanismo se ha consolidado como uno de los espacios privilegia-dos de la región, fomentando el diálogo y la cooperación en temas clave como economía, educación, medio ambiente y derechos humanos.”
Tras la XXIX Cumbre Iberoamericana de Cuenca (Ecuador), celebrada en noviembre de 2024, España recibió la Secretaría General Pro Témpore de la Conferencia Iberoamericana por entrega del Presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azín, quien, en su discurso, afirmó que aún quedan varias tareas pendientes y mucho trabajo “para seguir fortaleciendo la integración iberoamericana y lograr todo lo que nuestros ciudadanos necesitan y se merecen”.
Esta secretaría temporal implica que, hasta la siguiente Cumbre, prevista para el último trimestre de 2026, España organizará y coordinará, junto con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el calendario de Conferencias Iberoamericanas Ministeriales, así como de las reuniones de Cancilleres y Coordinadores Nacionales, y otros Foros y Encuentros preparatorios; plazo que servirá también para ejercer una labor de diálogo entre los países que participan de la Cumbre Iberoamericana.
Por nuestro compromiso y vocación con la “Integración Iberoamericana - CPN”, tanto a nivel nacional como internacional, en cualquier sector directa o indirectamente relacionado con el mundo del Derecho, siempre en defensa de la Ciudadanía Iberoamericana - CPN, desde la Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales - CPN de nuestra Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN), nos hacemos hace eco, difundimos y apoyamos expresamente todo trabajo que suponga caminar hacia una mayor Unidad en nuestra Comunidad Panibérica de Naciones - CPN y hacia una mejor relación birregional Iberoamérica (CPN) - Europa, por lo que estamos realizando exclusivo seguimiento y observación de todas las noticias relacionadas con la próxima XXX Cumbre Iberoamericana y con el XVI Encuentro Empresarial Iberoamericano a celebrar en España, con participación en actividades 2025-2026, por su gran y especial interés para los países que conformamos nuestra Comunidad Iberoamericana - CPN.
CAMINO A LA CUMBRE IBEROAMERICANA 2026:
PRIMERA REUNIÓN EXTRAORDINARIA
DE LA COMUNIDAD IBEROAMERICANA - SEVILLA (ESPAÑA)
El pasado 1 de julio de 2025, el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, presidió la primera reunión extraordinaria de la Comunidad Iberoamericana, donde dio a conocer la ‘Hoja de Ruta’ que recoge las reuniones ministeriales, foros y encuentros que conducirán a la CUMBRE DE MADRID DE 2026, en el año en el que se cumple el 35 aniversario del sistema de Cumbres Iberoamericanas.
Fuente: MAEC y SEGIB
Durante esta primera Reunión Extraordinaria, los Representantes Iberoamericanos adoptaron por consenso la Declaración de Sevilla, que incide en la necesidad de reafirmar el sistema de Cumbres y la importancia de una planificación de la cooperación iberoamericana más estratégica y concertada sobre la base de los principios de participación inclusiva, horizontalidad entre sus miembros y consenso en la toma de decisiones. Asimismo, se remarcó el compromiso con el bilingüismo (español y portugués) como factor de cohesión e identidad de la Comunidad.
Consultar la Declaración de Sevilla 2025:
“La principal preocupación de la “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) es la de alcanzar la Unidad Regional de todos aquellos países que tengan como lengua vehicular (de iure o de facto) el español o el portugués, en el sentido de aunar una serie de países que, divididos en distintos continentes, tenemos una estructura personal, filosófica y moral común.
Las lenguas expresan ideas, que están fundamentadas en educación y principios filosófi-cos comunes. Todo ello es base fundamental para conseguir, de iure o de facto, una “Comunidad PanIbérica de Naciones” (CPN), que ayude a proteger los derechos y libertades de los Ciudadanos de cada uno de nuestros países, que contribuya al mantenimiento del Estado de Derecho y de la Democracia en nuestras respectivas naciones, y que consolide la consecución de una seguridad y de un orden jurídico global paniberoamericano.
Juntos, uniendo sinergias, somos imparables.”
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)
________________________
Más información:
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 - Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA - ASJURIB (CPN): INTEGRACION IBEROAMERICANA EN LA COMUNIDAD PANIBERICA DE NACIONES - CPN.
DIPLOMACIA Y CULTURA. DIALOGO INTERCULTURAL. SOLIDARIDAD Y TOLERANCIA.
ENTREGA DE MEDALLAS DE ORO 2024
DEL CÍRCULO INTERCULTURAL HISPANO ÁRABE (CIHAR) EN CASA ÁRABE (MADRID, ESPAÑA):
PROFESOR DR. MOHAMMED DAHIRI
(24 de junio de 2025)
Artículo 26
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto
a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad
entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo
de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
Artículo 29
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta
a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento
y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias
de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
Declaración Universal de los Derechos Humanos - Naciones Unidas
La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural se refiere a la cultura como “el conjunto
de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan
a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida,
las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”.
(UNESCO, 2001)
Artículo 3. Dimensiones sociales
3.2 La tolerancia es necesaria entre los individuos, así como dentro de la familia y de la comunidad.
El fomento de la tolerancia y la inculcación de actitudes de apertura, escucha recíproca y solidaridad
han de tener lugar en las escuelas y las universidades, mediante la educación extraescolar
y en el hogar y en el lugar de trabajo. Los medios de comunicación pueden desempeñar
una función constructiva, facilitando un diálogo y un debate libres y abiertos, difundiendo los valores de la tolerancia
y poniendo de relieve el peligro que representa la indiferencia al ascenso de grupos e ideologías intolerantes.
Declaración de Principios sobre la Tolerancia - UNESCO
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB” (CPN) es una entidad sin ánimo de lucro, neutral, integradora y apolítica, cuyos fines y objetivos resumimos en la búsqueda, el estudio, la promoción y el fomento de la “Integración Iberoamericana - CPN”, del respeto y de la mejor protección y defensa de los Derechos Humanos de la Ciudadanía de nuestra Comunidad Panibérica de Naciones - CPN (“Ciudadanía Iberoamericana - CPN").
Por mediación de nuestra Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales - CPN, conjuntamente con nuestro Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos - CPN nos complace COMUNICAR y DAR DIFUSION a la entrega, el pasado 12 de junio de 2025, de las MEDALLAS DE ORO 2024 del CÍRCULO INTERCULTURAL HISPANO ÁRABE (CIHAR), en sede de CASA ÁRABE, acto al que nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB” (CPN) tuvo el honor de asistir como invitada, siendo representados por nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés Guerrero, y por nuestra Secretaria General, la Abogada Mtra. Eva Ventura Díaz.
El Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR) es una organización que, este año, celebra su X aniversario dedicada a promover el diálogo, la comprensión y el intercambio cultural entre las comunidades hispana y árabe, que busca fomentar el respeto mutuo, la diversidad y la colaboración entre ambas culturas. Su objetivo es crear puentes que unan a personas de diferentes orígenes para celebrar su riqueza cultural y fortalecer los lazos de amistad y cooperación, en la construcción de un mundo más inclusivo y pacífico.
Preside su Junta Directiva don Abdel-Wahhab Tounsi (conocido por Abdo Tounsi), siendo Vicepresidenta de la misma doña Naïma Benaicha Ziani.
Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN).
Dr. Mohammed Dahiri y don Abdo Tounsi (Presidente CIHAR).
Entre otros galardonados, ha sido distinguido con la MEDALLA DE ORO CIHAR 2024, categoría individual, el DR. MOHAMMED DAHIRI en reconocimiento a su trayectoria en la docencia y como investigador de la migración, la diversidad y la inclusión, creando un valor añadido en la cultura de la convivencia, como vehículo para la interculturalidad.
“Palabras que me honran profundamente y que me interpelan a seguir trabajando, con aún más convicción, por una sociedad más justa, más solidaria y más respetuosa con la diversidad.
Se trata en definitiva de proseguir con una labor que vengo desempeñando desde hace más de veinticinco años desde diversos ámbitos: desde la militancia en organizaciones de la sociedad civil, desde distintos cargos en la administración pública, y desde la docencia y la investigación en la universidad pública. Una universidad pública que debemos cuidar y defender —hoy más que nunca— frente a cualquier intento de desnaturalización o privatización.
En tiempos marcados por la polarización y el discurso del odio, se hace imprescindible redoblar los esfuerzos para consolidar la convivencia como un bien común. Porque convivir no es solo coexistir, sino reconocernos mutuamente en nuestra dignidad y en la riqueza de nuestra diversidad.
Creo firmemente que el conocimiento solo cobra sentido si contribuye a transformar nuestras sociedades. Y si este premio simboliza algo, espero que sea ese empeño colectivo por construir una cultura del respeto, del entendimiento mutuo y del diálogo, tan necesarios en nuestros días”.
(Dr. Mohammed Dahiri, 12-06-2025)
Doña Fatma Omrabi, Embajadora de Túnez en España, el galardonado Profesor Dr. Mohammed Dahiri,
y don Abdel-Wahhab Tounsi, Presidente de CIHAR.
Del Dr. Mohammed Dahiri destacamos, entre otras competencias, la de ser Profesor Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid; Coordinador y Delegado de la Decana de la Facultad Filología para la Diversidad, Inclusión, Voluntariado y Refugiados; Miembro del Consejo de École Doctorale de Inalco-Université Sorbonne Paris Cité (USPC); y Académico de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.
El Profesor Dr. Mohammed Dahiri es miembro de nuestra Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN), miembro designado de nuestro Grupo de Expertos de Observadores Internacionales y Electorales, y Coordinador de nuestra Comisión Iberoamericana de las Letras y la Cultura-CPN, desde la que entre otras materias, damos seguimiento y estudio sobre el intercambio cultural y lingüístico y la influencia entre el árabe, la lengua semítica, el castellano y la lengua portuguesa así como sobre la importancia del Derecho musulmán en la historia del Derecho de nuestra Comunidad Panibérica de Naciones – CPN.
Damos la Enhorabuena!! al Dr. Mohammed Dahiri por esta Medalla de Oro CIHAR 2024, digno y merecido reconocimiento a su continuado trabajo en favor del respeto mutuo, de la tolerancia de las diferencias culturales, y de la diplomacia y del diálogo interreligioso.
________________________
Galardonados con la Medalla de Oro CIHAR 2024
https://cihispanoarabe.org/news/cihar-otorga-su-medalla-de-oro-2024/
Recepción, Intervenciones y Entrega de Medallas - XI Reunión anual de CIHAR 2025
https://www.youtube.com/watch?v=x0iNmze6Fds
Grabación de la XI Reunión de CIHAR 2025
https://www.youtube.com/watch?v=IMJFo7o6u_8&t=2s
________________________
CASA ÁRABE, entidad española de Derecho Público de carácter interadministrativo opera como centro estratégico en las relaciones de España con el mundo árabe. Un punto de encuentro donde los distintos actores e instituciones, privadas y públicas, del ámbito de la empresa, la educación, el mundo académico, político y cultural, dialogan, interactúan, establecen líneas de cooperación y emprenden proyectos conjuntos.
Desde su fundación en 2006, Casa Árabe desempeña sus labores como activa plataforma y herramienta de la diplomacia pública española, integrando sus acciones en una sólida Red de Casas junto con Casa de América, Casa Asia, Casa África, Casa del Mediterráneo y Centro Sefarad-Israel.
_________________________
Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberomérica - ASJURIB” (CPN), destacamos la excelente labor que realizan tanto el Círculo Intercultural Hispano Arabe (CIHAR) como Casa Arabe en materia de difusión y cooperación cultural.
Felicitamos!! a todos los galardonados con la Medalla de Oro CIHAR 2024, animándoles a que sigan trabajando e impulsando la promoción de la interculturalidad.
Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas,
Protocolares y Gremiales - CPN.
“Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB” (CPN)
________________________
Más información en:
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 - Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): INTEGRACION IBEROAMERICANA – CPN. ESTADO DE DERECHO.
CELEBRADA LA
“CUMBRE INTERNACIONAL ICAM 2025: IBEROAMERICA”
DEL ILTRE. COLEGIO DE LA ABOGACIA DE MADRID (ICAM).
(13 de junio de 2025)
“No hay desarrollo sin libertad.
No hay bienestar sin instituciones fuertes.
No hay democracia sin justicia.”
Por una Iberoamérica libre, justa y democrática.
Por una abogacía comprometida con su tiempo.
Por el Estado de derecho como fundamento de nuestro futuro.
CUMBRE INTERNACIONAL ICAM 2025: IBEROAMERICA
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) es una entidad sin ánimo de lucro, neutral, integradora y apolítica, cuyos fines y objetivos resumimos en la búsqueda, el estudio, la promoción y el fomento de la “Integración Iberoamericana - CPN”, del respeto y de la mejor protección y defensa de los Derechos Humanos de la Ciudadanía de nuestra Comunidad Panibérica de Naciones - CPN (“Ciudadanía Iberoamericana - CPN").
Por mediación de nuestra Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocola-res y Gremiales – CPN, nos complace COMUNICAR Y DIFUNDIR las conclusiones de la
“Cumbre Internacional 2025: Iberoamérica”
de nuestro muy querido e Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (España), ICAM, cuya celebración anunciamos en esta misma Sección de Noticias el pasado 30 de mayo.
El evento se ha albergado en la sede emblemática de Casa de América, consorcio público formado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, y que tiene como objetivo estrechar los lazos entre España y el continente americano, en particular en América Latina y el Caribe.
https://www.casamerica.es/institucion
Enfatizamos especialmente que Casa de América defiende los principios y valores de la Comunidad Iberoamericana, propiciando diálogos sobre la inclusión, la igualdad de género, la defensa del medio ambiente y la transformación digital en la Región.
El objetivo de la Cumbre ICAM 2025 ha sido claro: generar un espacio de diálogo, cooperación y reflexión sobre los principales desafíos del mundo jurídico contemporáneo, con una mirada compartida entre Europa y América Latina. Derechos Humanos, Tecnología, Justicia climática, Democracia, Migraciones o el ejercicio de la Abogacía en contextos complejos han sido algunos de los temas tratados a lo largo de dos fructíferas jornadas académicas.
Informe de Estado de Derecho y de Seguridad Jurídica en Iberoamérica – 2025.
DECLARACION DE MADRID
CUMBRE INTERNACIONAL ICAM 2025:
IBEROAMERICA
El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha lanzado una señal clara y contundente para finalizar la celebración de esta importante Cumbre: la Abogacía debe ocupar un lugar central en la defensa del Estado de Derecho en Iberoamérica.
“Ante el preocupante retroceso del Estado de Derecho en buena parte del mundo Iberoamericano, el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid ha impulsado la Declaración de Madrid, un documento de proyección internacional que aspira a potenciar el papel de Abogacía Iberoamericana frente al deterioro institucional, la erosión de la seguridad jurídica y la desprotección de los derechos fundamentales en la región.”
La Declaración de Madrid - ICAM 2025 aborda diez (10) compromisos estratégicos en relación con los desafíos jurídicos en Iberoamérica, para, entre otros, proteger el orden constitucional, reforzar la independencia judicial y combatir la corrupción.
"Estamos ante un momento especialmente propicio para reforzar el espacio jurídico ibero-europeo. Un espacio en el que la abogacía debe ser un pilar central: como garantes de seguridad jurídica, como facilitadores de la inversión y como defensores de los valores fundamentales que nos definen como sociedades democráticas”.
(Diputada ICAM Teresa Mínguez)
Más información en:
https://web.icam.es/cumbre-internacional-iberoamericana-icam/
La Jurista Teresa Mínguez, diputada responsable del Area Internacional del ICAM
e impulsora de la Cumbre, junto a su Decano, el Jurista Eugenio Ribón.
Fotos: ICAM
“Iberoamérica es una Comunidad consolidada que hunde sus raíces en siglos de historia común y, sobre ella, todos tenemos, siempre, el derecho y el deber de mantenerla, reforzarla y mejorarla”.
Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberomérica – ASJURIB” (CPN), felicitamos y destacamos la excelente labor de impulso, coordinación y cooperación entre la Abogacía Iberoamericana y sus Instituciones, tanto del Decano del Iltre. Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), el Abogado y Jurista Eugenio Ribón, como la del Departamento de Internacional ICAM, a cargo de la Diputada ICAM y Abogada Teresa Mínguez, con la colaboración, entre otros, del Abogado Víctor Gamero Cabo, con la finalidad de garantizar una mejora efectiva de los Derechos Humanos de la Ciudadanía de la Región.
Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas,
Protocolares y Gremiales – CPN.
“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN)
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)
Mtr. Eva Ventura Díaz
Dra.(h.c.) y Abogada.
Secretaria General y Adjunta a Presidencia de la
“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadana Iberoamericana-CPN. (*)
________________________
Más información en:
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): CUARTO ANIVERSARIO DE NUESTRO “OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA - CPN”.
RECOPILACION DIGITAL REALIZADA POR EL
PROF. ABOG. ALAN E. VARGAS LIMA,
COORDINADOR GENERAL DEL OBSERVATORIO.
ESPECIAL INCIDENCIA EN BOLIVIA.
(5 de junio de 2025)
“La constitución es el alma de los Estados.”
Isócrates
“La base de nuestros sistemas políticos es el derecho del pueblo
a hacer y modificar sus constituciones de Gobierno.”
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) es una entidad sin ánimo de lucro, neutral, integradora y apolítica, cuyos fines y objetivos resumimos en la búsqueda, el estudio, la promoción y el fomento de la “Integración Iberoamericana - CPN”, del respeto y de la mejor protección y defensa de los Derechos Humanos de la Ciudadanía de nuestra Comunidad Panibérica de Naciones - CPN (“Ciudadanía Iberoamericana - CPN").
Desde ASJURIB-CPN, nos complace compartir, en esta ocasión, la celebración del CUARTO ANIVERSARIO de nuestro OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA - CPN, el cual, por mediación de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano-CPN Dr. Andrés Guerrero, y a propuesta e impulso del Jurista boliviano y Ciudadano Iberoamericano-CPN Prof. Abog. Alan E. Vargas Lima, miembro de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) y Coordinador General del Observatorio mencionado, se instaló con fecha 13 de mayo de 2021, con la misión esencial de promover la difusión, la interpretación y el análisis de la jurisprudencia establecida por los principales Tribunales y Cortes Constitucionales de Iberoamérica, verificando, al mismo tiempo, el desarrollo de los estándares internacionales establecidos por la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Para la conmemoración de este cuarto aniversario de nuestro Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica-CPN, la Coordinación del Observatorio a cargo del Abog. Alan E. Vargas Lima ha estimado conveniente realizar este DOSSIER INFORMATIVO que publicamos, “con el propósito de difundir algunos documentos importantes generados en la última época, rescatando además los artículos de análisis jurídico más relevantes que se han publicado en estos últimos años -en diversas Revistas indexadas-, acerca del fenómeno de la reelección presidencial y su tratamiento a través de las decisiones emanadas de las Cortes y Tribunales a nivel nacional e interamericano; haciendo especial referencia a la reelección presidencial en el caso boliviano en particular, que hace algún tiempo ya había llamado la atención de propios y extraños, cuando se pretendió reconocer un derecho humano a la reelección, sobre la base de una interpretación sesgada de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH).”
Nota: Las opiniones expresadas son de cada autor. Cada autor es dueño de su propia voz, y no se compromete a representar las opiniones de los demás.
________________________
Nuestro especial agradecimiento a nuestro Coordinador Abog. Alan E. Vargas Lima y al miembro de nuestra Asociación ASJURIB-CPN, Dr. José Antonio Rivera S., por su especial atención con la Comunidad Jurídica Iberoamericana - CPN, en general, y con el Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica – CPN de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN), en particular.
Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica-CPN
y Secretaría General de la
“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN)
________________________
Más información en:
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): INTEGRACION IBEROAMERICANA – CPN.
“CUMBRE INTERNACIONAL ICAM 2025: IBEROAMERICA”
4 A 6 DE JUNIO DE 2025
ILTRE. COLEGIO DE LA ABOGACIA DE MADRID (ICAM).
(30 de mayo de 2025)
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) es una entidad sin ánimo de lucro, neutral, integradora y apolítica, cuyos fines y objetivos resumimos en la búsqueda, el estudio, la promoción y el fomento de la “Integración Iberoamericana - CPN”, del respeto y de la mejor protección y defensa de los Derechos Humanos de la Ciudadanía de nuestra Comunidad Panibérica de Naciones - CPN (“Ciudadanía Iberoamericana - CPN").
Por mediación de nuestra Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protoco-lares y Gremiales – CPN, conjuntamente con nuestro Presidente, Dr. Andrés Guerrero, y con nuestra Secretaria General, Mtra. Eva Ventura Díaz, nos complace COMUNICAR Y DIFUNDIR la celebración de la:
“Cumbre Internacional 2025: Iberoamérica”
de nuestro muy querido e Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (España), ICAM, siempre señero y avanzado, y, muy especialmente, referente en las relaciones de la Abogacía Institucional de Iberoamérica, y de cuya evolución histórica destacamos principalmente a nuestro estimado Don Antonio Pedrol Rius, un gran Decano, presente en un momento histórico crucial como ha sido la transición democrática en España y el asesinato de los compañeros de Atocha y, por cuanto a la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) atañe más concretamente, un gran precursor del contacto humano y gremial, y de la cooperación entre los diferentes representantes de la Abogacía Iberoamericana.
https://web.icam.es/cumbre-internacional-iberoamericana-icam/
Nuestro actual Decano, el Jurista Eugenio Ribón, junto con el resto de la Junta de Gobierno ICAM, está firmemente comprometido con la cooperación, especialmente con la Abogacía de Iberoamérica, pilar de garantías de Derechos Humanos y centinela del Estado de Derecho:
“En un contexto de creciente incertidumbre geopolítica y
económica, Iberoamérica se perfila como una región clave para tender puentes entre continentes, promover el multilateralismo y consolidar la seguridad jurídica como motor de estabilidad y
progreso.
En este sentido, es un verdadero honor daros la bienvenida a la Cumbre Internacional ICAM 2025: Iberoamérica. Durante tres apasionantes jornadas, abordaremos los grandes desafíos que enfrenta nuestra región —desde el futuro del comercio y la transición energética, hasta la gobernanza digital y la defensa de los derechos humanos— con la mirada puesta en una ambiciosa agenda común. Por ello, como decano, es un orgullo invitaros a participar en esta cita internacional, que nace con la vocación de profundizar en los debates más actuales, fortalecer alianzas y poner en valor la contribución de la abogacía para una Iberoamérica más fuerte, unida y comprometida con sus ciudadanos.”
Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberomérica – ASJURIB” (CPN), felicitamos la iniciativa y destacamos la excelente labor del Departamento de Internacional del Iltre. Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), a cargo de la Diputada ICAM Jurista Teresa Mínguez, con la colaboración, entre otros, del Abogado Víctor Gamero Cabo.
En la seguridad de que la Cumbre Internacional ICAM 2025 – Iberoamérica resultará un éxito, próximamente daremos difusión de sus conclusiones.
“Iberoamérica es una Comunidad consolidada que hunde sus raíces en siglos de historia común y, sobre ella, todos tenemos, siempre, el derecho y el deber de mantenerla, reforzarla y mejorarla”.
Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales – CPN.
“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN)
________________________
Más información en:
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): OBSERVACION ELECTORAL INTERNACIONAL.
COMUNIDAD JURIDICA CPN – COMUNIDAD PANIBERICA DE NACIONES: CELEBRADA LA SEGUNDA VUELTA DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN ECUADOR.
2ª VUELTA/BALOTAJE: DOMINGO 13-04-2025
(23 de abril de 2025)
Art. 1. El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada.
La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución.
Art. 56. Las comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, el pueblo afroecuatoriano, el pueblo montubio y las comunas forman parte del Estado ecuatoriano, único e indivisible.
Art. 62. Las personas en goce de derechos políticos tienen derecho al voto universal, igual, directo, secreto y escrutado públicamente.
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
La “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) es una entidad sin ánimo de lucro, neutral, integradora y apolítica, que tiene entre sus fines promover, fomentar y contribuir a la afirmación de la Democracia y del imperio del Estado de Derecho entre todos los países de la Comunidad Panibérica de Naciones (CPN), basado en la Igualdad, en la Justicia y en la Paz.
Siendo el objetivo principal de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) la “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA (CPN)” para la mejor protección y defensa de la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA (CPN), una de nuestras especializaciones en dicho ámbito es la Observación Internacional y Electoral.
La Asociación ASJURIB-CPN realiza sus funciones de Observación Internacional y Electoral, siempre de forma objetiva y neutral, a través de Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos expertos en la materia, que se encargan de velar por la integridad del proceso electoral y de verificar que se hayan seguido todos los principios de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana durante cada uno de los procesos electorales habidos en los países de nuestra Comunidad Panibérica de Naciones - CPN.
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) invitada oficialmente por la Presidenta del Consejo Nacional Electoral de la República del Ecuador, Dra. Diana Atamaint Wamputsar, ha realizado debido seguimiento de las elecciones presidenciales y legislativas para el período 2025-2029, celebradas el domingo 9 de febrero de 2025, y, sólo para las elecciones presidenciales, también en segunda vuelta, domingo 13 de abril de 2025, por medio de la Comisión de Expertos Observadores Internacionales y Electorales de nuestro “Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos” – (CPN), formada por los miembros, especialistas en la materia, designados por nuestra entidad para integrar -en cada concreta ocasión- la Misión de Observación Electoral Internacional de la “ASOCIACIÓN JURISTAS DE IBEROAMÉRICA – ASJURIB” (CPN).
COMISIÓN DE EXPERTOS OBSERVADORES
INTERNACIONALES Y ELECTORALES
9 de febrero de 2025 (Ecuador)
13 de abril de 2025 (Ecuador)
1.- Ilmo. Dr. Andrés Guerrero (España y Venezuela), fundador, miembro y Presidente de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN). Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico. Abogado.
2.- Excmo. Sr. Carmelo Nvono-Ncá (Guinea Ecuatorial), Embajador de Guinea Ecuatorial en la República de Francia, el Principado de Mónaco, y ante la UNESCO; Miembro Institucional de ASJURIB (CPN).
3.- Ilmo. Dr. Didier Carranza (Costa Rica), Abogado y Notario, miembro de ASJURIB (CPN) y Coordinador de la “Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales – CPN” de ASJURIB. Ha desempeñado cargos de Embajador, Ministro Consejero y Cónsul de su país en diferentes Misiones Diplomáticas.
4.- Ilmo. Dr. Mohammed Dahiri (España y Marruecos), miembro de ASJURIB (CPN) y Coordinador de la “Comisión Iberoamericana de las Letras y la Cultura – CPN” de ASJURIB; experto Analista Internacional. Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba.
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL (CNE)
DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
El Consejo Nacional Electoral (CNE) es el máximo organismo de sufragio en Ecuador.
Las funciones del CNE son, entre otras y principalmente, organizar y controlar las elecciones (artículo 219 de la Constitución):
RESULTADOS ELECTORALES
PARA LA PRESIDENCIA DEL PAIS 2025-2029
Tal y como informábamos desde esta misma Sección el 20-02-2025, el domingo 9 de febrero se llevó a cabo la primera vuelta de las Elecciones Generales en Ecuador.
Tras el escrutinio de votos de las elecciones presidenciales de Ecuador, se confirmó la necesidad de acudir a una segunda vuelta de votación entre el Presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata presidencial Luisa González, con una distancia entre ambos de menos de 20.000 votos.
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), ha seguido acompañan-do el proceso electoral en esta segunda vuelta de las Elecciones Presidenciales para elegir al Presidente constitucional y Vicepresidente constitucional de la República del Ecuador para el período 2025-2029, celebradas el 13 de abril de 2025, en Observación Internacional y Electoral, de conformidad con las reglas del Derecho Internacional y con los usos y costumbres de las vinculaciones de interacción entre los diversos actores internacionales con el Derecho Nacional objeto de la “observación”, y con imparcialidad y apego a los principios democráticos.
La jornada electoral del pasado 13 de abril transcurrió de forma ordenada, tranquila y serena; fue transparente, con una organización adecuada y con relevante presencia policial.
La Ciudadanía superó la participación habida en la primera vuelta, reafirmando así su compromi-so con la Democracia y el ejercicio del voto como vía legítima para la competencia política.
El mismo día 13 de abril, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó a la Ciudadanía que, una vez procesado más del 90% de actas a escala nacional, se establece una tendencia irreversible en los resultados de la Segunda Vuelta de las Elecciones Generales 2025.
En este contexto, el órgano electoral proclamó como el “binomio ganador” al candidato y Presidente, Daniel Noboa, y a su compañera de fórmula, María José Pinto.
Con el 100 % de las actas escrutadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), se confirma como resultados que Daniel Noboa obtuvo el 55,63 % de los votos válidos frente al 44,37 % de Luisa González.
Fuente: Composición Ecuavisa
"Hoy Ecuador ha votado por un presidente joven que ha trabajado por mejorar la vida de los ecuatorianos. Hoy es una jornada histórica, una victoria histórica de más de diez puntos, más de un millón de votos (. . .)", dijo el candidato ganador y Presidente Noboa al celebrar el triunfo.
El binomio ganador proclamado oficialmente juramentará sus cargos en la investidura que se llevará a cabo en la Asamblea Nacional (Parlamento), el sábado 24 de mayo de 2025.
________________________
Nuestro expreso agradecimiento al Gobierno y Autoridades de la República de Ecuador, en general, y, en particular, al Consejo Nacional Electoral (CNE).
Nuestras felicitaciones al pueblo ecuatoriano por su compromiso cívico en el ejercicio de sus derechos democráticos, en una jornada electoral que, reiteramos, resultó positiva y pacífica.
Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB" (CPN), participamos nuestra Enhorabuena!! al Dr. Daniel Noboa, y a su Vicepresidenta Dra. María José Pinto, por su victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, con nuestros deseos de éxito durante su mandato presidencial que empieza su nueva andadura el próximo 24 de mayo.
“Colaboremos juntos en el éxito de las elecciones generales que se celebren en nuestros respectivos países de la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre a fin de
garantizar el libre ejercicio de la voluntad ciudadana a través de sus votos.”
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)
Mtr. Eva Ventura Díaz
Dra.(h.c.) y Abogada.
Secretaria General y Adjunta a Presidencia de la
“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadana Iberoamericana-CPN. (*)
________________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2025 (8 DE MARZO).
XII CUMBRE MUJERES JURISTAS
DEL ILTRE. COLEGIO DE LA ABOGACIA DE MADRID (ICAM)
ANTIGUO SALÓN DE SESIONES. SENADO DE ESPAÑA.
6 y 7 DE MARZO DE 2025
“IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS: UN RETO COMÚN”
(3 de marzo de 2025)
Desde nuestra Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales – CPN, conjuntamente con nuestros Observatorios Iberoamericanos de Derechos Humanos – CPN y de Prevención y Erradicación de la Violencia de género y doméstica – CPN, venimos a COMUNICAR LA CELEBRACIÓN en el ILTRE. COLEGIO DE LA ABOGACIA DE MADRID (ICAM) de la:
XII CUMBRE DE MUJERES JURISTAS,
titulada en esta edición "Igualdad y Derechos Humanos: un reto común”.
Bajo la dirección de la Ciudadana Iberoamericana - CPN y Jurista Venezolana Dra. Ana Lucina García Maldonado, Coordinadora General de nuestro Observatorio Iberoamericano de Prevención y Erradicación de la Violencia de género y doméstica – CPN, de vocación diplomática y de profesión Abogada, que impulsó, contribuyó e intervino directamente en la aprobación de la Convención Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (convención de Belem do Pará, 1994), la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) estará presente en los actos académicos y gremiales en esta importante convocatoria de la Abogacía.
Isabel Winkels, Vicedecana del ICAM
Fuente foto - ICAM
“La Cumbre de Mujeres Juristas de este año pretende poner el foco en la importancia de apostar por un enfoque integral y vertebrador de los derechos humanos, abordar la igualdad como un derecho humano en evolución, analizar cuáles son los retos, logros alcanzados, amenazas y desafíos a los que nos enfrentamos y visibilizar la importancia de desplegar políticas de igualdad y derechos humanos globales e integrales.
En un momento en el que estamos asistiendo a una involución en los derechos humanos en diversos países del mundo y en un contexto en el que la irrupción de la inteligencia artificial plantea enormes retos y desafíos, esta Cumbre se erige como un punto de encuentro ineludible para todas las personas firmemente comprometidas con la salvaguarda de los derechos humanos y con la igualdad como principio fundamental de los derechos humanos.”
Acceder la programa XII Cumbre de Mujeres Juristas:
________________________
Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), nos adelantamos a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este sábado próximo 8 de marzo, rindiendo un pequeño, pero sentido, homenaje a las Juristas y Ciudadanas Iberoamericanas (CPN) que, día a día, con su trabajo, están contribuyendo muy activa y eficazmente al reconocimiento y protección de los Derechos de las Mujeres como parte fundamental e imprescindible de los Derechos Humanos.
Nuestra más sincera y fraternal felicitación a su labor, extensiva a tantas otras mujeres que, con su cotidiana lucha, hacen posible el camino hacia una sociedad solidaria e igualitaria.
“Si estás convencido de que tu causa es justa,
continúa luchando”
(Rigoberta Menchú)
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)
Mtr. Eva Ventura Díaz
Dra.(h.c.) y Abogada.
Secretaria General y Adjunta a Presidencia de la
“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadana Iberoamericana-CPN. (*)
________________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): LA COMUNIDAD JURIDICA INTERNACIONAL ESTA DE LUTO.
(24 de febrero de 2025)
FALLECIMIENTO DEL ABOGADO Y JURISTA ALEMAN,
DR. (MULT. H.C.) CLAUS ROXIN
18-02-2025
Con profunda tristeza, a través de nuestra Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáti-cas, Protocolares y Gremiales – CPN conjuntamente con nuestro Observatorio Iberoamericano para el seguimiento de la prevención, sanción y erradicación de la Ciberdelincuencia - CPN, damos difusión a la noticia del fallecimiento del insigne Abogado y Jurista alemán DR. CLAUS ROXIN, Maestro del Derecho Penal, Derecho Penal Internacional, Derecho Procesal Penal y Teoría del Derecho.
Conocido internacionalmente por sus profundas investigaciones sobre la responsabilidad penal y las teorías que sentaron las bases para el juzgamiento de los delitos de lesa humanidad, su obra fue fundamental para la evolución de los códigos penales en varios países, influyendo en el desarrollo de la legislación moderna, su obra especializada en el Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, a tenor de la gran influencia mundial sobre esta rama de las Ciencias Jurídicas.
Los reconocimientos académicos prodigados por distintos institutos académicos testimonian la importancia de su trayectoria, destacando, entre otros galardones:
“La obra del Dr. Claus Roxin la han leído juristas, abogados, estudiantes de todo el mundo, y la seguirán leyendo. En el ámbito jurídico del habla hispana se cuenta con traducciones muy valiosas; entre su doctrina puede mencionarse la “Teoría del dominio de la voluntad en aparatos organizados de poder”, desarrollada con base en la teoría del dominio del hecho, teoría utilizada para explicar quién tiene la condición de autor en un suceso delictivo. Esta teoría ha sirve de apoyo para imputar de la responsabilidad penal a altos mandos de organizaciones criminales, que no intervinieron directamente.
Sin duda se fue un gran jurista, pero su obra, por contenido, influencia y trascendencia, prevale-cerá a través de los tiempos, como las que desarrollan todos los grandes juristas, que permiten, con sus enseñanzas, reflexiones profundas, especialmente en un tema tan álgido como el Derecho Penal, más, cuando el mundo se encuentra frente a la gran encrucijada representada por las distintas variantes que presenta el crimen organizado, donde, incluso han logrado en este tiempo penetrar en gobiernos antidemocráticos.
Los conceptos desarrollados por el Dr. ROXIN han trascendido al mundo, y su obra será motivo de consulta. El ya no está, pero los grandes permanecen vivos en sus obras.”
Dr. Gerardo E. Vega
Jurista argentino
Colaborador ASJURIB-CPN
Su legado perdurará a través de las generaciones de profesionales del Derecho que tuvieron el privilegio de formarse bajo su tutela, y de las obras que dejó como parte de su invaluable aporte al conocimiento jurídico.
________________________
Desde la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), nuestro más sentido pésame por tan sensible pérdida a su familia, a sus colaboradores, a sus alumnos, a las Instituciones de las que era miembro, a la Justicia Penal, a la Comunidad Jurídica Panibérica, y a la Comunidad Jurídica Internacional.
La “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) considera necesario recordar y homenajear, mediante este comunicado, a este gran Jurista de talla internacional.
Su memoria será perpetuada con profundo respeto y admiración por su excepcional labor como Maestro, Jurista y Defensor del Estado de Derecho.
Descanse en paz!!
________________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): OBSERVACION ELECTORAL INTERNACIONAL.
COMUNIDAD JURIDICA CPN – COMUNIDAD PANIBERICA DE NACIONES: CELEBRADAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Y LEGISLATIVAS DE ECUADOR EL 09-02-2025
2ª VUELTA/BALOTAJE: 13-04-2025
PARA ELECCIONES PRESIDENCIALES
(20 de febrero de 2025)
Art. 1. El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, indepen-diente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada.
La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución.
Art. 56. Las comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, el pueblo afroecuatoriano, el pueblo montubio y las comunas forman parte del Estado ecuatoriano, único e indivisible.
Art. 62. Las personas en goce de derechos políticos tienen derecho al voto universal, igual, directo, secreto y escrutado públicamente.
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
La “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) es una entidad sin ánimo de lucro, neutral, integradora y apolítica, que tiene entre sus fines promover, fomentar y contribuir a la afirmación de la Democracia y del imperio del Estado de Derecho entre todos los países de la Comunidad Panibérica de Naciones (CPN), basado en la Igualdad, en la Justicia y en la Paz.
Siendo el objetivo principal de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) la “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA (CPN)” para la mejor protección y defensa de la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA (CPN), una de nuestras especializaciones en dicho ámbito es la Observación Internacional y Electoral.
La Asociación ASJURIB-CPN realiza sus funciones de Observación Internacional y Electoral, siempre de forma objetiva y neutral, a través de Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos expertos en la materia, que se encargan de velar por la integridad del proceso electoral y de verificar que se hayan seguido todos los principios de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana durante cada uno de los procesos electorales habidos en los países de nuestra Comunidad Panibérica de Naciones - CPN.
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) invitada oficialmente por la Presidenta del Consejo Nacional Electoral de la República del Ecuador, Dra. Diana Atamaint Wamputsar, ha realizado debido seguimiento de las elecciones presidenciales y legislativas para el período 2025-2029, celebradas el domingo 9 de febrero de 2025, por medio de la Comisión de Expertos Observadores Internacionales y Electorales de nuestro “Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos” – (CPN), formada por los miembros, especialistas en la materia, designados por nuestra entidad para integrar -en cada concreta ocasión- la Misión de Observación Electoral Internacional de la “ASOCIACIÓN JURISTAS DE IBEROAMÉRICA – ASJURIB” (CPN).
COMISIÓN DE EXPERTOS OBSERVADORES
INTERNACIONALES Y ELECTORALES
9 de febrero de 2025 (Ecuador)
1.- Ilmo. Dr. Andrés Guerrero (España y Venezuela), fundador, miembro y Presidente de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN). Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico. Abogado.
2.- Excmo. Sr. Carmelo Nvono-Ncá (Guinea Ecuatorial), Embajador de Guinea Ecuatorial en la República de Francia, el Principado de Mónaco, y ante la UNESCO; Miembro Institucional de ASJURIB (CPN).
3.- Ilmo. Dr. Didier Carranza (Costa Rica), Abogado y Notario, miembro de ASJURIB (CPN) y Coordinador de la “Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales – CPN” de ASJURIB. Ha desempeñado cargos de Embajador, Ministro Consejero y Cónsul de su país en diferentes Misiones Diplomáticas.
4.- Ilmo. Dr. Mohammed Dahiri (España y Marruecos), miembro de ASJURIB (CPN) y Coordinador de la “Comisión Iberoamericana de las Letras y la Cultura – CPN” de ASJURIB; experto Analista Internacional. Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba.
El domingo 9 de febrero se llevó a cabo la primera vuelta de las Elecciones Generales en Ecuador.
En Ecuador, el voto es obligatorio para los nacionales de entre 18 y 65 años, mientras que es opcional para los jóvenes de entre 16 y 17, y para adultos mayores de más de 65 años.
El total de personas calificadas para ejercer el voto en estas Elecciones Generales ha sido de 13 732 194. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), acudieron a las urnas algo más de once millones, representando un 82% de los habitantes registrados.
La jornada electoral, con una importante presencia de fuerzas de seguridad en los recintos, no registró grandes incidentes. Sí se contó con los materiales necesarios para llevar a cabo la votación, si bien en algunas Juntas Receptoras del Voto (JRV) sí hubo largas colas de ciudadanos por la afluencia de los mismos.
La Ciudadanía tuvo acceso, a través de la APP del Centro Nacional Electoral (CNE) y de la página oficial de la Autoridad Electoral, a información diversa y actualizada, como, por ejemplo, la consulta del lugar de votación que le correspondía, el voto informado sobre las 16 candidaturas presidenciales, y la evolución de los resultados electorales, una vez cerradas las JRV.
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL (CNE)
DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
El Consejo Nacional Electoral (CNE) es el máximo organismo de sufragio en Ecuador.
Las funciones del CNE son, entre otras y principalmente, organizar y controlar las elecciones (artículo 219 de la Constitución):
RESULTADOS ELECTORALES
PARA LA PRESIDENCIA DEL PAIS 2025-2029
El 15 de febrero de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer que se procesaron el total de actas de las 24 provincias de Ecuador.
Pero el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene pendiente aún que se revisen actas electorales con observaciones, procedentes de fuera del territorio nacional, en la circunscripción de Europa, Asia y Oceanía: Se han retrasado el arribo de 23 paquetes electorales por factores logísticos y climatológicos. 10 actas contenidas en estos paquetes presentan novedades que serán resueltas una vez lleguen al territorio nacional.
Se espera que la Junta Especial del Exterior (JEE) deba terminar el escrutinio de votos el próxi-mo 26 de febrero.
Estando, por tanto, el escrutinio de votos de las elecciones presidenciales de Ecuador en la recta final, se confirma la necesidad de una segunda vuelta entre el Presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata presidencial Luisa González, con una distancia entre ambos de menos de 20.000 votos.
De cara a la segunda vuelta, prevista para el 13 de abril de 2025, nuestra “Asociación Juris-tas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), seguirá acompañando el proceso electoral en Ecuador, en Observación Internacional y Electoral, de conformidad con las reglas del Derecho Internacional y con los usos y costumbres de las vinculaciones de interacción entre los diversos actores internacionales con el Derecho Nacional objeto de la “observación”, y con imparcialidad y apego a los principios democráticos.
El acto de posesión del binomio presidencial que resulte electo en dicha segunda vuelta, se celebrará el 24 de mayo de 2025.
________________________
Nuestro expreso agradecimiento al Gobierno y Autoridades de la República de Ecuador, en general, y, en particular, al Consejo Nacional Electoral.
Nuestras felicitaciones al pueblo ecuatoriano por su compromiso cívico en el ejercicio de sus derechos democráticos, en una jornada electoral que, reiteramos, resultó positiva y sin incidencias relevantes.
“Colaboremos juntos en el éxito de las elecciones generales que se celebren en nuestros respectivos países de la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre a fin de
garantizar el libre ejercicio de la voluntad ciudadana a través de sus votos.”
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)
Mtr. Eva Ventura Díaz
Dra.(h.c.) y Abogada.
Secretaria General y Adjunta a Presidencia de la
“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadana Iberoamericana-CPN. (*)
________________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): ESTADO DE DERECHO Y CONSTITUCION.
COMUNIDAD PANIBÉRICA DE NACIONES: ARGENTINA.
“CONOCIMIENTO Y DIFUSIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
NACIONAL EN LA SOCIEDAD”, PROYECTO DE LA
ASOCIACIÓN CIVIL RÍO PARANÁ.
CONTRIBUCION DEL JURISTA ARGENTINO
MGTR. GERARDO ENRIQUE VEGA.
(17 de febrero de 2025)
“El día que sus habitantes, la sociedad y sus gobiernos, resuelvan respetar la
Constitución . . . Ese día se recuperará el respeto a la ley, el respeto a las instituciones,
la seguridad jurídica, que, en conjunto, con la razonabilidad y la realidad, posibilitarán a
las gobernanzas instrumentar Políticas de Estado, y así se propiciará el desarrollo
económico humanista sustentable y sostenible, y sobrevendrán las condiciones de
bienestar que otorguen la siempre anhelada vida humana digna”.
“A 30 años de la Reforma de la Constitución Nacional”
Carolina Obarrio (Jurista Argentina)
Por mediación del Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica – CPN y del Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos – CPN de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), el JURISTA ARGENTINO GERARDO E. VEGA nos ha informado del Proyecto en curso titulado “CONOCIMIENTO Y DIFUSIÓN DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL EN LA SOCIEDAD”, que él dirige, propiciado por la ASOCIACIÓN CIVIL RÍO PARANÁ, entidad sin ánimo de lucro, para la defensa de la Libertad y la Democracia.
La Asociación Civil Río Paraná propicia el Proyecto titulado “Conocimiento y Difusión de la Constitución Nacional en la Sociedad”, en el cual intervienen Alberto COHAN, en el carácter de Presidente de la Asociación; Gerardo E. VEGA, Director del Proyecto; y se cuenta con la Colaboración activa de la Dra. Carolina OBARRIO LANGDON, abogada argentina radicada en Estados Unidos, con ciudadanía estadounidense; miembro de la National Society Daughters of the American Revolution (NSDAR).
Por este motivo se promocionó una reunión de carácter presencial, la cual tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe, cuna de la constitucionalidad. La reunión se realizó el jueves 6 de febrero de 2025, en la sede del histórico Club del Orden, que supo, en 1853 ser lugar de reunión de la Asamblea Constituyente.
“La sociedad demanda logros culturales, que posibiliten salir de la anomia en que está inmerso, recuperar los valores que posibilitaron a la Argentina haber ocupado en las primeras décadas del siglo XX un lugar destacado en el concierto de las Naciones, por su economía, pero, fundamentalmente por cultura.
Por lo tanto, se invita a todos los hombres de bien a participar y colaborar en este emprendi-miento, porque está pensado en las generaciones futuras, que nuestros nietos, nuestros descendientes, para los jóvenes y sus hijos, puedan vivir en una gran Argentina. Para quienes desarrollemos la idea tener la satisfacción de haber hecho algo útil para la sociedad.”
Más información y conclusiones del debate:
En dicha línea de trabajo, COMPARTIMOS Y DIFUNDIMOS LA REFLEXION ACADEMICA que firma el Dr. Gerardo E. Vega, bajo el título:
“CONCIENTIZAR LA CONSTITUCION EN LA SOCIEDAD”
Contador Público experto en Derecho Tributario, está especializado en Derecho Constitucional: es Magister en Derecho y Diplomado en Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional.
Miembro de la Asociación Argentina Derecho Constitucional y de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales, es Fundador de la Asociación Argentina de Derecho Parlamentario.
Destacamos el INDICE DE CONTENIDOS de su artículo académico:
“La cultura cívica es conocer y aprehender los derechos cívicos, pero, también, a los ciudadanos amerita exigírseles responsabilidad cívica.
Esa cultura cívica es ejercer derechos, como, a votar, a ser elegido, a participar de la vida democrática, a reunirse en aras de ideales políticos, entre otros.
La responsabilidad cívica, en cambio, es asumir obrares en favor de mejorar las gestión pública, que, si bien el ciudadano eligió quien la lleve adelante, no puede desligarse de su control, porque el control, no es solo detectar errores, sino, aportar ideas, puntualizar circunstancias en favor de una gestión más eficiente; pero, a su vez, esa internalización posibilitará un conocimiento adecuado de los valores, principios, ideales constitucionales, en particular los republicanos y democráticos. (. . .)
La conjunción de cultura y responsabilidad cívica propicia en los ciudadanos lograr las condicio-nes de bienestar necesarias para desarrollar la personalidad humana, y alcanzar la vida humana digna; elementos esenciales para un goce y ejercicio libre pleno y efectivo de derechos y libertades; goce y ejercicio que demandará adecuadas y suficientes garantías suficientes, para hacerlo posible.”
Recomendamos su atenta lectura:
________________________
Damos nuestro especial agradecimiento al Mgtr. Gerardo E. Vega por su amable contribución académica a nuestra Comunidad Jurídica Iberoamericana – CPN, en general, y a la Nación Argentina, en particular.
Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y DDHH-CPN
Observatorio de Justicia Constitucional en
Iberoamérica-CPN
Secretaría General de la
“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN)
“La constitución es el alma de los Estados.”
Isócrates
“La base de nuestros sistemas políticos es el derecho del pueblo
a hacer y modificar sus constituciones
de Gobierno.”
George Washington
________________________
Más información en:
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): NUESTRA ENTIDAD HA SIDO INVITADA OFICIALMENTE POR EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL DE ECUADOR PARA OBSERVACION ELECTORAL INTERNACIONAL.
COMUNIDAD JURIDICA CPN – COMUNIDAD PANIBERICA DE NACIONES: ELECCIONES PRESIDENCIALES Y LEGISLATIVAS DE ECUADOR.
DOMINGO 09-02-2025.
(2ª VUELTA/BALOTAJE: 13-04-2025)
(21 de enero de 2025)
Art. 1. El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, indepen-diente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada.
La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución.
Art. 56. Las comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, el pueblo afroecuatoriano, el pueblo montubio y las comunas forman parte del Estado ecuatoriano, único e indivisible.
Art. 62. Las personas en goce de derechos políticos tienen derecho al voto universal, igual, directo, secreto y escrutado públicamente.
Art. 63. Las ecuatorianas y ecuatorianos en el exterior tienen derecho a elegir a la Presidenta o Presidente y a la Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, representantes nacionales y de la circunscripción del exterior; y podrán ser elegidos para cualquier cargo.
Las personas extranjeras residentes en el Ecuador tienen derecho al voto siempre que hayan residido legal-mente en el país al menos cinco años.
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
La “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) es una entidad sin ánimo de lucro, neutral, integradora y apolítica, que tiene entre sus fines promover, fomentar y contribuir a la afirmación de la Democracia y del imperio del Estado de Derecho entre todos los países de la Comunidad Panibérica de Naciones (CPN), basado en la Igualdad, en la Justicia y en la Paz.
Siendo el objetivo principal de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) la “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA (CPN)” para la mejor protección y defensa de la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA (CPN), una de nuestras especializaciones en dicho ámbito es la Observación Internacional y Electoral, que llevamos a efecto de conformidad con las reglas del Derecho Internacional y con los usos y costumbres de las vinculaciones de interacción entre los diversos actores internacionales con el Derecho Nacional del Estado objeto de la “observación”.
La Asociación ASJURIB-CPN realiza sus funciones de Observación Internacional y Electoral, siempre de forma objetiva y neutral, a través de Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos expertos en la materia, que se encargan de velar por la integridad del proceso electoral y de verificar que se hayan seguido todos los principios de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana durante cada uno de los procesos electorales habidos en los países de nuestra Comunidad Panibérica de Naciones - CPN.
Elecciones Generales de 2025 (Ecuador)
Presidente y Vicepresidente de la República.
151 asambleístas:
15 nacionales, 130 provinciales y 6 del extranjero.
Parlamentarios andinos de Ecuador de 2025.
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) tiene el alto honor de haber sido invitada oficialmente, con fecha del pasado 4 de diciembre de 2024, por la Presidenta del CONSEJO NACIONAL ELECTORAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, Dra. Diana Atamaint Wamputsar, para que podamos contribuir al perfeccionamiento del sistema democrático del país y la región en las Elecciones Generales para elegir al Presidente/a y Vicepresidente/a de la República del Ecuador, representantes a la Asamblea Nacional y al Parlamento Andino para el periodo 2025 – 2029:
“Con la finalidad de fortalecer la transparencia y el desarrollo de elecciones libres y justas, me complace extender una cordial invitacion a la Asociación Juristas de Iberoamérica para que integre una Misión y forme parte del Programa de Observación Electoral 2025.”
Nuestra Asociación hará debido seguimiento sobre las elecciones presidenciales y legislati-vas para el período 2025-2029, que se llevarán a cabo el domingo 9 de febrero de 2025, por medio de la Comisión de Expertos Observadores Internacionales y Electorales de nuestro “Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos” – (CPN), formada por un grupo seleccionado de entre nuestros miembros especializados en la materia, que serán designados para dicha concreta convocatoria electoral, bajo la Coordinación General de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN), Dr. Andrés Guerrero.
Los miembros, especialistas en la materia, designados por nuestra entidad para integrar -en esta concreta ocasión- la Misión de Observación Electoral Internacional de la “ASOCIACIÓN JURISTAS DE IBEROAMÉRICA – ASJURIB” (CPN) son los siguientes:
COMISIÓN DE EXPERTOS OBSERVADORES
INTERNACIONALES Y ELECTORALES
9 de febrero de 2025 (Ecuador)
1.- Ilmo. Dr. Andrés Guerrero (España y Venezuela), fundador, miembro y Presidente de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN). Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico. Abogado.
2.- Excmo. Sr. Carmelo Nvono-Ncá (Guinea Ecuatorial), Embajador de Guinea Ecuatorial en la República de Francia, el Principado de Mónaco, y ante la UNESCO; Miembro Institucional de ASJURIB (CPN).
3.- Ilmo. Dr. Didier Carranza (Costa Rica), Abogado y Notario, miembro de ASJURIB (CPN) y Coordinador de la “Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales – CPN” de ASJURIB. Ha desempeñado cargos de Embajador, Ministro Consejero y Cónsul de su país en diferentes Misiones Diplomáticas.
4.- Ilmo. Dr. Mohammed Dahiri (España y Marruecos), miembro de ASJURIB (CPN) y Coordinador de la “Comisión Iberoamericana de las Letras y la Cultura – CPN” de ASJURIB; experto Analista Internacional. Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba.
El trabajo diario de los miembros de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) designados para integrar la Misión de Observadores Electorales Internacionales en Ecuador será apoyado, continuada y telemáticamente, por un Grupo de Expertos de “Juristas y Ciudadanos de Iberoamérica (CPN)” quienes, a través de nuestro “Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos”, realizarán el seguimiento de verificación de todos los principios de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana, a través de medios de comunicación y redes sociales.
Dentro de nuestro Grupo de Expertos, nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) siempre incluye, al menos, a un nacional del país en el que se celebran las Elecciones para que sirva como especial guía y, en su caso, apoyo logístico, tanto del resto de nuestro Comité de Expertos Observadores, como de la propia Misión de Observación Electoral internacional.
LA OBLIGATORIEDAD DEL VOTO EN ECUADOR
I.- En Ecuador el voto obligatorio es para los ecuatorianos desde los 18 hasta 64 años. El resto de ecuatorianos tiene voto facultativo.
Art. 62 de la Constitución.- Las personas en goce de derechos políticos tienen derecho al voto universal, igual, directo, secreto y escrutado públicamente, de conformidad con las siguientes disposiciones:
1. El voto será obligatorio para las personas mayores de dieciocho años. Ejercerán su derecho al voto las personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
2. El voto será facultativo para las personas entre dieciséis y dieciocho años de edad, las mayores de sesenta y cinco años, las ecuatorianas y ecuatorianos que habitan en el exterior, los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, y las personas con discapacidad.
El artículo 292 del Código de la Democracia de Ecuador establece cinco justificaciones para no votar en una elección.
Fuera de dichos supuestos tasados, los obligados a emitir su voto que no acudan a las urnas reciben una sanción económica y no obtienen el certificado de votación, que es necesario para decenas de trámites en el país:
Las personas que teniendo la obligación de votar no hubieren sufragado en un proceso electoral serán multadas con el equivalente al diez por ciento de una remuneración mensual unificada. Quien no concurriera a integrar las juntas receptoras del voto, estando obligado, será multado con el equivalente al quince por ciento de una remuneración mensual básica unificada.
El voto para quienes residen fuera del país es opcional. Su no ejercicio no genera sanciones, pero sólo si constan en el padrón electoral del exterior.
II.- Derecho al sufragio a los ciudadanos ecuatorianos residentes en el exterior. Derecho al sufragio a los ciudadanos extranjeros residentes en el país.
Art. 63 de la Constitución.- Las ecuatorianas y ecuatorianos en el exterior tienen derecho a elegir a la Presidenta o Presidente y a la Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, representantes nacionales y de la circunscripción del exterior; y podrán ser elegidos para cualquier cargo.
Las personas extranjeras residentes en el Ecuador tienen derecho al voto siempre que hayan residido legalmente en el país al menos cinco años.
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL (CNE)
DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
El Consejo Nacional Electoral (CNE) es el máximo organismo de sufragio en Ecuador.
Art. 217 de la Constitución.- La Función Electoral garantizará el ejercicio de los derechos políticos que se expresan a través del sufragio, así como los referentes a la organización política de la ciudadanía.
La Función Electoral estará conformada por el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral. Ambos órganos tendrán sede en Quito, jurisdicción nacional, autonomías administrativa, financiera y organizativa, y personalidad jurídica propia. Se regirán por principios de autonomía, independencia, publicidad, transparencia, equidad, interculturalidad, paridad de género, celeridad y probidad.
Las funciones del CNE son, entre otras y principalmente, organizar y controlar las elecciones (artículo 219 de la Constitución):
A la fecha, el CNE está presidido por la Dra. Diana Atamaint, y su Vicepresidente es el Dr. Enrique Pita García.
El Dr. Telmo Cáceres es el Director Nacional de Relaciones Internacionales, Cooperación y Observación Electoral del Consejo Nacional Electoral del Ecuador, al que, desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN)” reconocemos especialmente su atención, orientación e información en este proceso electoral.
________________________
Nuestro expreso agradecimiento al Gobierno y Autoridades de la República de Ecuador, en general, y, en particular, al Consejo Nacional Electoral, que nos ha brindado la oportunidad de realizar una observación electoral internacional.
“Colaboremos juntos en el éxito de las elecciones generales que se celebren en nuestros respectivos países de la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre a fin de
garantizar el libre ejercicio de la voluntad ciudadana a través de sus votos.”
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)
Mtr. Eva Ventura Díaz
Dra.(h.c.) y Abogada.
Secretaria General y Adjunta a Presidencia de la
“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadana Iberoamericana-CPN. (*)
________________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): INTEGRACION IBEROAMERICANA (CPN).
(16 de enero de 2025)
MUY IMPORTANTE:
DESDE EL 13 DE ENERO DE 2025
VALIDEZ DE LOS PASAPORTES VENEZOLANOS VENCIDOS
PARA LOS RESIDENTES EN ESPAÑA.
Desde el Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos – CPN de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) nos complace COMUNICAR y DAR DIFUSION a la emisión de una INSTRUCCIÓN de 13 de enero de 2025 del Director General de Gestión Migratoria y del Comisario General de Extranjería y Fronteras de ESPAÑA:
Se vuelve a reconocer la validez de los pasaportes caducados de los ciudadanos venezolanos para diversos trámites de extranjería en España:
Según la referida Instrucción, se seguirá otorgando validez a los pasaportes caducados de aque-llas personas nacionales de Venezuela para la tramitación y continuación de cualquiera de las autorizaciones y permisos regulados en la normativa de extranjería, así como para la expedición y entrega de la tarjeta de identidad de extranjero.
Esta medida responde a las dificultades que actualmente enfrentan muchos venezolanos para renovar sus pasaportes en los Servicios Consulares de Venezuela en España.
________________________
“Sigamos trabajando juntos y continuadamente en la promoción, respeto y defensa
de los Derechos Humanos, y de las libertades y garantías constitucionales de la Ciudadanía
de nuestra Comunidad Panibérica de Naciones – CPN, en general,
y del Pueblo venezolano, en particular.
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)
________________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN). OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE TRANSPARENCIA, JUSTICIA, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS - CPN.
(13 de enero de 2025)
COMUNICADO SOBRE VENEZUELA:
10-01-2025
INCONSTITUCIONAL Y FRAUDULENTA TOMA DE POSESION, COMO PRESIDENTE,
DEL CANDIDATO PERDEDOR NICOLAS MADURO MOROS.
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)
________________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): SEGUIMIENTO ELECCIONES PRESIDENCIALES VENEZUELA (28-07-2024).
OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE TRANSPARENCIA, JUSTICIA, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS - CPN.
COMUNIDAD JURIDICA CPN – COMUNIDAD PANIBERICA DE NACIONES:
TOMA DE POSESION DEL NUEVO GOBIERNO ELECTO, EL PROXIMO
10 DE ENERO DE 2025, PRESIDIDO POR EL DR. EDMUNDO GONZALEZ URRUTIA.
(8 de enero de 2025)
Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la
forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio,
por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan
de la soberanía popular y a ella están sometidos.
Artículo 63. El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres,
universales, directas y secretas. La ley garantizará el principio de la personalización del sufragio
y la representación proporcional.
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), entidad sin ánimo de lucro, neutral, apolítica e integradora, tiene como objetivo principal la “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA” (CPN) en la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre para la mejor defensa de la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA (CPN).
Una de nuestras especializaciones en dicho ámbito es la OBSERVACIÓN ELECTORAL, trabajo que la Asociación ASJURIB-CPN realiza a través de diferentes Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos miembros, expertos en la materia, por mediación de la Comisión de Expertos Observadores Internacionales de nuestro “Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos” – (CPN).
Estando manifiestamente sensibilizados con todo hecho que suponga vulneración de los Dere-chos Humanos, con la promoción de los valores de una sociedad democrática y con el respeto del Estado de Derecho, y más concretamente, con la grave situación que atraviesa, en general, la Ciudadanía Venezolana, especialmente, desde la celebración de las Elecciones Presidenciales de 28 de julio de 2024, por mediación de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés Guerrero, desde el OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE TRANSPARENCIA, JUSTICIA, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS - CPN de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN), COMPARTIMOS, APOYAMOS Y DIFUNDIMOS LA REFLEXION ACADEMICA Y EL LLAMADO INTERNACIONAL que firma el Jurista argentino Gerardo E. Vega, bajo el título:
VENEZUELA el 10 de ENERO la RESISTENCIA
GUBERNAMENTAL y los ORGANOS INTERNACIONALES
“El 10 de enero de 2025 es una fecha trascendente para Venezuela, para Latinoamérica, para el mundo y para los organismos internacionales; es el día de la asunción del presidente electo GONZALEZ URRUTIA; es el día que se cumple el mandato del pueblo venezolano que lo eligió mayoritariamente. Se cuenta entre los resultados electorales más notable propiciado por las democracias latinoamericanas.
(. . .)
El orden internacional y, los organismos supra nacionales que lo integran, están ante una oportunidad inmejorable para demostrar y cumplir con la finalidad de proteger a los seres humanos, y respaldar la democracia, régimen considerado, por excelencia, el más adecuado para contar con una protección plena y efectiva.
El 10 de enero de 2025 es una fecha trascendente para la historia de Venezuela. El pueblo venezolano tiene la posibilidad de hacer realidad la recuperación de la anhelada república democrática; gozar y ejercer libre pleno y efectivo los derechos, libertades y contar con las garantías que lo hagan posible; y reinstalar la institucionalidad y el orden constitucional. Para los órganos supra nacionales la posibilidad de demostrar, si mediara resistencia del actual régimen, que están para proteger a los seres humanos, porque esa es la finalidad de su creación.
Este es, también un hecho crucial en la historia latinoamericana contemporánea, y el éxito del retorno de la democracia plena y efectiva a Venezuela será el éxito del orden, de la vida humana digna, de los valores esenciales por los cuales el hombre convive en sociedad.
Latinoamérica, el mundo, gobernados por hombres de bien, deben apoyar la transición del 10 de enero de 2025, porque es el modo de hacer saber a estas gobernanzas inescrupulosas y criminales que no tienen cabida en el mundo del derecho y la convivencia humana digna.
Roguemos a Dios que prevalezca la razón, se depongan las ambiciones incontroladas, y el pueblo venezola-no recupere el orden, la paz, la seguridad, condiciones necesarias para lograr el bienestar que posibilite gozar de la vida humana digna.”
El Dr. Vega es Contador Público experto en Derecho Tributario, está especializado en Derecho Constitucional: es Magister en Derecho y Diplomado en Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional.
Miembro de la Asociación Argentina Derecho Constitucional y de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales, es Fundador de la Asociación Argentina de Derecho Parlamentario.
Recomendamos su atenta lectura y difusión:
________________________
Desde nuestra Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN), ante el clima de inseguridad y riesgos significativos por los que atraviesa el Pueblo Venezolano:
EXHORTAMOS a las autoridades venezolanas para que se abstengan de adoptar cualquier decisión, y de realizar y/o mantener cualquier actuación y comportamiento que violen los Derechos Fundamentales y/o los Derechos Humanos de sus nacionales, ya sean residente en el país ya en el extranjero.
EXHORTAMOS a las autoridades venezolanas para que no incurran en potenciales crímenes de lesa humanidad.
CONDENAMOS cualquier decisión, actuación y comportamiento que atenten y/o violen los Derechos Fundamentales y los Derechos Humanos del Pueblo Venezolano.
EXHORTAMOS a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la Organización de Estados Americanos (OEA), a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la Corte Penal Internacional (CPI) y a cualquier otro organismo internacional competente para este conocimiento, para que, en cada caso que corresponda, puedan promover y proteger los Derechos Humanos de la Ciudadanía del país.
“Sigamos trabajando juntos y continuadamente en la promoción, respeto y defensa
de los Derechos Humanos, y de las libertades y garantías constitucionales de la Ciudadanía
de nuestra Comunidad Panibérica de Naciones – CPN, en general,
y del Pueblo venezolano, en particular.
Colaboremos juntos en el éxito de las elecciones generales que se celebren en nuestros respectivos países de la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre a fin de
garantizar el libre ejercicio de la voluntad ciudadana a través de sus votos.
EL SILENCIO ES SIEMPRE COBARDE Y FRECUENTEMENTE CÓMPLICE.
No nos quedemos callados!! DEFENDAMOS JUNTOS el respeto y la observancia de
los DERECHOS HUMANOS y de los DERECHOS FUNDAMENTALES.”
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)
________________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones