Noticias y Comunicaciones de interés 2023 (2)

 

ESPAÑA: OBSERVACION ELECTORAL DE LA “ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMÉRICA” (ASJURIB) EN LAS ELECCIONES GENERALES DEL DOMINGO 23 DE JULIO DE 2023.

 

(14 de julio de 2023)

 

 

COMUNICADO DE LAS ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO A 14-07-2023

 

 

 

      Con el objetivo de GARANTIZAR la ACCESIBILIDAD a una INFORMACIÓN de calidad para el Ciudadano nacional con derecho a votar el próximo 23 de julio de 2023, damos difusión a esta herramienta de comparación de programas electorales que ha sido preparado por Radio Televisión Española (RTVE), por su utilidad práctica.

 

       Permite conocer las medidas más destacadas de cada programa que se presenta ante las urnas, agrupadas en 27 categorías:

 

       Paro, impuestos, economía, sanidad, educación, vivienda, pensiones, políticas sociales, ganadería y agricultura, industria, turismo, energía, medio ambiente, agua, infraestructuras, movilidad, inmigración, justicia, política exterior, defensa, modelo de Estado, cultura, feminismo, LGTBIQ+, vida y familia, conciliación y despoblación.

 

 

https://www.rtve.es/noticias/20230712/comparar-programas-electorales-partidos-elecciones-generales/2451786.shtml

 

_______________________

 

 

       “Colaboremos juntos en el éxito de las elecciones generales que se celebren en nuestros respectivos países, siempre a fin de garantizar el libre ejercicio de la voluntad ciudadana a través de sus votos.”

 

 

Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia,

Democracia y Derechos Humanos de la

“Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).

 

Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos. (*)

 

______________________

 

 

          Para más información:

juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/

 

 

 

 

 

ESPAÑA: OBSERVACION ELECTORAL DE LA “ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMÉRICA” (ASJURIB) EN LAS ELECCIONES GENERALES DEL DOMINGO 23 DE JULIO DE 2023.

 

(13 de julio de 2023)

 

      Siendo el objetivo principal de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB)  la  “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA” para la mejor defensa de la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA, una de nuestras especializaciones en dicho ámbito es la Observación Internacional y Electoral.

 

 

       Desde el pasado mes de mayo de 2023, tal y como comunicábamos en nuestra Sección de Noticias, tanto la Comisión de Observadores Electorales Como el Comité de Expertos de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) están dando cumplido seguimiento a las diferentes convocatorias electorales habidas en España.

 

 

El próximo 23 de julio de 2023,

se celebrarán Elecciones Generales de España.

 

 

      Nuestra  “Asociación  Juristas  de  Iberoamérica”  (ASJURIB)  realizará  la  oportuna OBSERVACION ELECTORAL en dichos Comicios Generales, con especial atención a los Principios de Transparencia, Democracia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana mediante nuestra Comisión de Expertos Observadores Internacionales, con el destacado apoyo de dos de nuestros Observatorios Iberoamericanos:

 

 

          En esta ocasión, para la misión de velar por la integridad del proceso electoral en las Elecciones Generales en España 2023, se han designado como miembros integrantes de la COMISIÓN DE OBSERVADORES ELECTORALES de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) a los Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos, expertos en la materia:

 

  • Ilmo. Sr. Dr. Andrés Guerrero (España/Venezuela), fundador, miembro y Presidente de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB); Abogado; Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.

 

  • Excmo. Sr. Julio César Pineda (Venezuela), Embajador de Carrera; miembro de ASJURIB; experto comunicador y Analista Internacional.

 

  • Abogado César E. López Bacaicoa (Venezuela/España), miembro de ASJURIB y del Comité Coordinador de nuestra Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales; Especialista en Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

 

  • Dr. Carlos Rodríguez Campos (México), miembro de ASJURIB; Presidente de la Academia Internacional de Doctores; Rector del Instituto Mexicano de Victimología; Especialista en Derechos Humanos y Fundamentales.

 

 

           Acceder al Informe General completo:

13-07-2023 INFORME GENERAL SOBRE OBSERVA[...]
Documento Adobe Acrobat [1.2 MB]

_______________________

 

 

         “Colaboremos juntos en el éxito de las elecciones generales que se celebren en nuestros respectivos países, siempre a fin de garantizar el libre ejercicio de la voluntad ciudadana a través de sus votos.”

 

 

Secretaría General de la

“Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).

 

Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos. (*)

 

______________________

 

 

           Para más información:

juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/

 

 

 

 

COMUNIDAD IBEROAMERICANA Y EUROPA: PROXIMOS FOROS DE DIALOGO Y COOPERACION PARA IMPULSAR LAS RELACIONES ESTRATÉGICAS BIRREGIONALES. INTEGRACION IBEROAMERICANA.

 

(10 de julio de 2023)

 

 

III CUMBRE REGIONAL ENTRE LA UE Y LA COMUNIDAD DE ESTADOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CELAC)

 

BRUSELAS (BELGICA) – 17 Y 18 DE JULIO DE 2023.

 

 

XV ASAMBLEA PARLAMENTARIA

EURO-LATINOAMERICANA (EUROLAT)

 

MADRID (ESPAÑA) - 24 AL 27 DE JULIO.


 

“Hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos.”

(J. Donoso Cortés)

 

 

 La “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) entidad civil sin ánimo de lucro, tiene entre sus fines promover, fomentar y contribuir a la afirmación de la Democracia y del imperio del Estado de Derecho entre todos los países de la Comunidad Iberoamericana, basado en la Igualdad, en la Justicia y en la Paz, siendo el objetivo principal de nuestra entidad la “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA” para la mejor defensa de la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA.

 

      Desde la Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) venimos a comunicar la celebración, durante este mes de julio de 2023, de dos importantes Encuentros entre la Comunidad Iberoamericana y Europa.

 

 

III CUMBRE REGIONAL ENTRE LA UNION EUROPEA (UE) Y LA COMUNIDAD DE ESTADOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CELAC)

 

BRUSELAS (BELGICA) – 17 Y 18 DE JULIO DE 2023.

 

 

       La tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno UE-CELAC se celebrará en Bruselas (Bélgica) los días 17 y 18 de julio de 2023, bajo el lema:

 

"Renovar la asociación birregional para fortalecer la paz

y el desarrollo sostenible".

 

         Esta  Cumbre  se  organizará  bajo  el  mandato  de  España  en la presidencia del Consejo de la Unión Europea.​

 

       En el marco de las relaciones internacionales y regionales, la UE se destaca por seguir siendo, hasta ahora, el primer inversor extranjero en CELAC, pese a la fuerte presencia de China.

 

     Geográficamente, se considera que la Cumbre abarca una importante porción del planeta (61 países y más de mil millones de ciudadanos), lo cual la ubica entre los eventos internacionales de mayor relevancia. 

 

         Se trata, por tanto, de una ocasión histórica para reunir a los líderes europeos, latinoamericanos y caribeños con el fin de renovar y reforzar las relaciones entre ambas regiones, y ello tras casi una década de ausencia de diálogo birregional al más alto nivel político.

 

XV ASAMBLEA PARLAMENTARIA

EURO-LATINOAMERICANA (EUROLAT)

MADRID - 24 AL 27 DE JULIO.

 

                                                    © Unión Europea 2023


 

       La  decimoquinta  sesión  plenaria  de  la  Asamblea  Parlamentaria  Euro-Latinoamericana (EuroLat) tendrá lugar en Madrid (España) del 24 al 27 de julio de 2023, y reunirá a sus 150 Miembros, entre los que se encuentran los Diputados del Parlamento Latinoamericano, del Parlamento Centroamericano, del Parlamento Andino, del Parlamento del Mercosur, así como de México y Chile.

 

      En el encuentro de Madrid, está prevista la elección del panameño Amado Cerrud Acevedo, Presidente del Parlacen, como nuevo copresidente del componente latinoamericano de la Asamblea.

 

     La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) nació en 2006 como la sucesora parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional y se reúne en sesión plenaria una vez el año. La última plenaria tuvo lugar en abril de 2022 en Buenos Aires (Argentina).

 

     EuroLat representa la dimensión parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional Unión Europea - América Latina y Caribe.

 

________________________

 

 

 “Iberoamérica es una Comunidad consolidada que hunde sus raíces en siglos de historia común y, sobre ella, todos tenemos, siempre, el derecho y el deber de mantenerla, reforzarla y mejorarla”.

 

         Más información:

 

juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/

 

 

 
 
COMUNIDAD IBEROAMERICANA: CELEBRADA EN MADRID (ESPAÑA) LA XXIII ASAMBLEA PLENARIA DE LA CONFERENCIA DE MINISTROS DE JUSTICIA DE PAÍSES IBEROAMERICANOS (COMJIB). 
 
DECLARACION DE MADRID 2023.
 
EL EXCMO. SR. ENRIQUE GIL BOTERO REELEGIDO COMO SECRETARIO
GENERAL (2023-2027) DE LA COMJIB.
 
(5 de julio de 2023)

 

 
     Desde la Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) venimos a comunicar y a difundir el resultado de la:

 

XXIII ASAMBLEA PLENARIA DE LA

 
que ha tenido lugar los días 29 y 30 de junio de 2023, en Madrid, ciudad que ha sido anfitriona, con el apoyo del Ministerio de Justicia del Reino de España, que ostenta la Secretaría General Adjunta de la institución.
 
       La COMJIB nació en Madrid (España) en 1970 como una estructura informal de colaboración, y fue en 1992 cuando adquirió carta de naturaleza con la adopción del “Tratado de Madrid”, que le dotó de personalidad jurídica propia y la convirtió en una Organización internacional, que agrupa a los Ministerios de Justicia e instituciones homólogas de 21 países de la Comunidad Iberoamericana con el objetivo principal de fortalecer la cooperación en temas de Justicia entre los miembros asociados a esta organización, mediante la adopción de tratados jurídicos, así como resoluciones y recomendaciones para los países miembros de la organización.
 
 
 
ASISTENTES A LA XXIII ASAMBLEA PLENARIA COMJIB
 
      España ha tratado de poner siempre en valor, y también al servicio de las Comunidades Europea e Iberoamericana, su condición de “puente" entre dos regiones que buscan el entendimiento: “Hemos querido servir para traer Europa a Iberoamérica; y también para traer Iberoamérica a Europa”.
 
         Se ha destacado la importancia de este foro de diálogo de alto nivel, en el que se adoptan “conclusiones políticas valientes"; sobre el espacio jurídico iberoamericano, “que permitirán transformar la Justicia, que debe ser fuente de respuesta y soluciones equitativas y eficaces para la ciudadanía".
 
(Dª Pilar Llop, Ministra de Justicia de España)
 

 

                                                                                                                             Fuente: COMJIB
 
 
       El encuentro, inaugurado por la Dra. Pilar Llop Cuenca, Ministra de Justicia de España; el Dr. Enrique Gil Botero, Secretario General de la COMJIB; y, el Dr. Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano (SEGIB), contó con la participación de Delegaciones de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.
 
        Además de los representantes de Ministerios de Justicia e instituciones análogas de la Comuni-dad Iberoamericana de Naciones que conforman la Conferencia, en la XXIII Asamblea Plenaria de la COMJIB participaron, con carácter de invitados:
 
     La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB); la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP); la Cumbre Judicial Iberoamericana; la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y la Cultura (OEI); la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS); el Organismo Internacional de la Juventud para Iberoamérica (OIJ); el Consejo General del Notariado de España; y, el Colegio de Registradores de España.
 
 
 
DECLARACION DE MADRID 2023
 
          Los representantes de Justicia de los Estados Miembros asistentes a la Asamblea han firmado la Declaración de Madrid, a través de la que han ratificado su compromiso para el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda de Naciones Unidas 2030, con la prioridad de promover la equidad de género, la Paz, la Justicia y la consolidación de las Instituciones Democráticas, así como atender a las personas en situación de vulnerabilidad
 
          Acceso al texto completo:
Declaracion-de-Madrid-XXIIIAsamblea-Plen[...]
Documento Adobe Acrobat [3.0 MB]
 
 
SECRETARIO GENERAL DE LA COMJIB
 
       El insigne Jurista colombiano Excmo. Sr. D. Enrique Gil Botero, Ex Ministro de Justicia y del Derecho de Colombia, ha sido reelegido como Secretario General de la Conferencia de Ministros de Justicia de Países Iberoamericanos (COMJIB) para los próximos cuatro años (2023-2027), cargo que viene desarrollando con excelente dedicación desde el año 2019.
 
 
 
 
    Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) participamos nuestra Enhorabuena!! al Dr. Enrique Gil Botero por su reelección unánime como Secretario General, en la seguridad de que el constante trabajo de cooperación desde la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), en su promoción del desarrollo de políticas públicas de Justicia, siga cosechando éxitos, vehículo muy importante para el mejor diálogo, entendimiento y solidaridad entre los países que conformamos nuestra Comunidad Iberoamericana.
 
 
 

Dr. Andrés Guerrero

Abogado.

Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de

Peñafort al Mérito Jurídico.

Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).

Jurista y Ciudadano Iberoamericano. (*)

 

________________________

 

 

juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/

 

 

 

 

 

ACADEMIA COLOMBIANA DE LA LENGUA. RECEPCIÓN COMO INDIVIDUO DE NÚMERO DEL: 

 

PROFESOR DOCTOR

HERNÁN ALEJANDRO OLANO GARCÍA,

MSc., M.F.A, M.Ed., Ph.D.

 

RECTOR DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIOS DE COLOMBIA – UNICOC

 

(3 de julio de 2023)

 

 

RESERVA TU AGENDA

SESIÓN SOLEMNE PRESENCIAL Y VIRTUAL

(HÍBRIDA) EL 

LUNES 10 DE JULIO DE 2023

11 DE LA MAÑANA.

 

ASISTENCIA VIRTUAL:  https://meet.google.com/idu-ziby-jhx

 

SESION PRESENCIAL: Paraninfo “Félix Restrepo, S.J.”, Carrera 3 No. 17 – 34

 

       Desde la Comisión Iberoamericana de las Letras y la Cultura de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) tenemos el honor de comunicar y dar difusión a la INCORPORACIÓN COMO INDIVIDUO DE NÚMERO del:

 

PROFESOR DOCTOR HERNÁN ALEJANDRO OLANO GARCÍA

EN LA ACADEMIA COLOMBIANA DE LA LENGUA.

 

 

       LAcademia Colombiana de la Lengua,  la más antigua de las corporaciones americanas, fue fundada  en  1871 por un grupo de lingüistas y escritores de gran prestigio, entre ellos Rufino José Cuervo, padre de la filología hispanoamericana, y Miguel Antonio Caro. Ambos nombres están asociados a una de las grandes instituciones culturales colombianas: el Instituto Caro y Cuervo.

 

       A lo largo de su historia, han formado parte de la Academia Colombiana de la Lengua destacados miembros de la política y de la cultura nacional. Desde 1960, la corporación asesora oficialmente al Gobierno de Colombia en materias idiomáticas y ha propiciado que se aprueben varias leyes a favor de la lengua española. Fue anfitriona del III Congreso de Academias (1960), en el que se presentó y se firmó el Convenio de Bogotá.

 

https://www.asale.org/academias/academia-colombiana-de-la-lengua

 

 

     El Dr. Olano García es un destacado Jurista y Ciudadano Iberoamericano, colombo español, Profesor e Investigador Sénior.

 

       Fue Secretario General de la Corte Constitucional y asesor político del Ministerio del Interior, entre otros.

 

      Especializado en Derecho Constitucional en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España, y en Derechos Humanos en la Universidad Complutense de Madrid.

 

       Abogado con  estancias  posdoctorales en Derecho Constitucional en la Universidad de Navarra y en Historia en la Universidad del País Vasco.

 

       El Dr. Olano García es Rector de la Institución Universitaria Colegios de Colombia – UNICOC, entidad con la que nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), tiene suscrito un Convenio marco de Cooperación Interinstitucional Académica.

 

     Miembro de número de la Academia Colombiana de Jurisprudencia; individuo de la Academia Colombiana de la Lengua; correspondiente extranjero de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales.

 

        Juez y Litigante canonista en varios tribunales eclesiásticos en Colombia y del Exterior.

 

       Miembro del Consejo Superior - Miembro del Consejo del Claustro y Secretario General del mismo, en la Universidad de La Sabana.

 

       Miembro del Consejo Académico en la Universidad La Gran Colombia.

 

________________________

 

 

   Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), participamos nuestra Enhorabuena!! al Doctor Hernán Alejando Olano García por su nombramiento e incorporación como Miembro Individual a la Academia Colombiana de la Lengua, digno reconocimiento a su excelente trayectoria académica, profesional y vocacional en el mundo de la Cultura y el Idioma, además del Derecho.

 

 

Dr. Andrés Guerrero

Abogado.

Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de

Peñafort al Mérito Jurídico.

Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).

Jurista y Ciudadano Iberoamericano. (*)

 

________________________

 

 

juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/

 

 

 

 

GUATEMALA: CELEBRADA, EL 25 DE JUNIO DE 2023, LA PRIMERA VUELTA DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2023.

 

INFORME PRELIMINAR

 

DE LA “ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA” (ASJURIB), OBSERVADORA INTERNACIONAL APROBADA POR EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL.

 

(30 de junio de 2023)

 

 

       Artículo 140.- Estado de Guatemala. Guatemala es un Estado libre, independiente y soberano, organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y de sus libertades. Su sistema de Gobierno es republicano, democrático y representativo.

    Artículo 141.- Soberanía. La soberanía radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio, en los Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La subordinación entre los mismos, es prohibida.

    Artículo 152.- Poder Público. El poder proviene del pueblo. Su ejercicio está sujeto a las limitaciones señaladas por esta Constitución y la ley. Ninguna persona, sector del pueblo, fuerza armada o política, puede arrogarse su ejercicio.

Constitución Política de la República de Guatemala

#EleccionesGT2023

#TSEtransparente

 

       El pasado domingo 25 de junio de 2023 se realizó la labor de Observación Internacional Electoral del ejercicio del sufragio de la Ciudadanía Guatemalteca por parte de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), en Misión de Observación aprobada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de la República de Guatemala, tal y como anunciábamos en esta misma Sección de Noticias de nuestra WEB el pasado día 21 de los corrientes.

 

INFORME PRELIMINAR COMPLETO

de la Misión de Observación de la “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) en Guatemala 2023

 

30 de junio de 2023 - Informe Preliminar[...]
Documento Adobe Acrobat [923.2 KB]

 

       Destacamos del Informe Preliminar alguno de sus apartados.

 

 

RESULTADO DE LAS ELECCIONES GENERALES 2023

 

     Si bien está constatado que ha habido incidentes graves durante la celebración de la jornada electoral, entendemos que el resultado de las elecciones es totalmente legítimo.

 

      Los Ciudadanos Guatemaltecos han ejercido su derecho al voto, realizando una elección libre y democráticamente, con una moderadamente alta participación del 60,52%, que culminará en la 2ª vuelta (20 de agosto de 2023), entre los dos candidatos que han resultado más votados:

 

        Dª Sandra Torres Casanova (15,86%)

 

        D. Bernardo Arévalo de León (11,78%)

 

 

CONCLUSIONES PRELIMINARES DE LA MISION DE OBSERVACION ELECTORAL INTERNACIONAL DE LA “ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA” (ASJURIB)

 

 

      “Desde la Misión de Observación Electoral Internacional de la “Asociación Juristas de Iberoamé- rica” (ASJURIB), consideramos que, pese a los incidentes y sucesos aislados, algunos graves y relevantes, acaecidos y atendidos por el Tribunal Superior Electoral de Guatemala, el proceso electoral celebrado el domingo 25 de junio de 2023 para concretar la tercera fase del proceso de elecciones guatemalteco, se llevó a cabo en apego a los parámetros de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, contenidos en las normas, principios y derechos que deben cumplirse, para celebrar elecciones con integridad electoral, tal y como se plasma en el Decreto 1-2023 emanado del Tribunal Superior Electoral de Guatemala.”

 

 

Abogado César Enrique López Bacaicoa.

 

Miembro integrante de la Misión de Observación Internacional

de la “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB)

en las Elecciones Generales de Guatemala 2023.

 

Miembro del Comité Coordinador de la

Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas,

Protocolares y Gremiales de la Asociación de Juristas de Iberoamérica (ASJURIB)

 

Jurista y Ciudadano Iberoamericano

 

________________________

 

 

MIEMBROS INTEGRANTES DE LA MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL DE NUESTRA “ASOCIACIÓN JURISTAS DE IBEROAMÉRICA” (ASJURIB), en las Elecciones Generales de Guatemala 2023.

 

  • Dr. Andrés Guerrero, fundador, miembro y Presidente de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).

 

  • Excmo. Sr. Carmelo Nvono-Ncá, Embajador de Guinea Ecuatorial; Miembro Institucional de ASJURIB.

 

  • Excmo. Sr. Julio César Pineda, Embajador de Venezuela; miembro de ASJURIB; experto Analista Internacional.

 

  • Dr. Carlos J. Sarmiento Sosa, miembro de ASJURIB y de nuestro Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos.

 

  • Abogado César E. López Bacaicoa, miembro de ASJURIB y del Comité Coordinador de nuestra Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales.

 

  • Dr. Mohammed Dahiri, miembro de ASJURIB; experto Analista Internacional.

 

________________________

 

 

“Sigamos colaborando, juntos, en el éxito de las Elecciones Generales que se celebren en nuestros respectivos países, siempre a fin de garantizar el libre ejercicio de la voluntad de la Ciudadanía, a través de sus votos.”

 

 

Secretaría General.

“Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).

Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos. (*)

 

______________________

 

 

juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/

 

 

 
 
 
COMUNIDAD INTERNACIONAL: NUEVA YORK SERÁ SEDE DEL 28º CONGRESO MUNDIAL DE JURISTAS / WORLD LAW CONGRESS.
 
20 y 21 DE JULIO DE 2023.
 
LA PAZ POR MEDIO DEL DERECHO / PEACE THROUGH LAW
 
60 ANIVERSARIO DE LA
 
ASOCIACIÓN MUNDIAL DE JURISTAS / WORLD JURIST ASSOCIATION (WJA)
 
“PREMIO NOBEL DE DERECHO”:
 
PREMIO MUNDIAL DE LA PAZ Y LA LIBERTAD 2023
 
(28 de junio de 2023)
    Desde la Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales, conjuntamente con el Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos, ambos de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), venimos a comunicar la próxima celebración del:

 

                                                       https://worldlawcongress.com/
 
 
       Nueva York albergará la celebración del XXVIII Congreso Mundial de Juristas / XXVIII World Law Congress, los días 21 y 22 de julio 2023, evento de relevancia internacional que organizan las entidades presididas, desde 2019, por el Ciudadano Iberoamericano, Jurista español  y Doctor en Derecho, Dr. Javier Cremades:

 

 
 
- La WORLD JURIST ASSOCIATION (WJA), prestigiosa asociación internacional de juristas, promovida en 1957 por Winston Churchill y fundada por Charles Rhyne, con el apoyo de los presidentes Eisenhower y Kennedy.
 
- La WORLD LAW FOUNDATION (WLF), resultado directo del Congreso Mundial de Derecho celebrado en Madrid (España) en febrero de 2019 por la World Jurist Association, para continuar la labor de promover el Estado de Derecho como garante de la libertad a través de esta organización sin fines de lucro.

 

 
      El Congreso Mundial de Derecho es un “congreso de congresos” donde diferentes organiza-ciones e instituciones realizan sus propios paneles, siendo el Congreso Bienal de la WJA el evento principal.
 
      Durante dos días, los líderes mundiales, incluidos los Jefes de Estado, autoridades, Jueces de Tribunales superiores supranacionales y nacionales,formuladores de políticas, Académicos, Abogados, Activistas y Estudiantes, debaten y tratan sobre una amplia variedad de temas actuales a los que la Comunidad Jurídica debe proponer soluciones.
 
       La historia del Congreso Mundial de Derecho es tan extensa como la historia de la Asociación. Comenzó en 1963 en Atenas, y ha continuado, casi imparable, cada dos años hasta el día de hoy, por lo que el CONGRESO MUNDIAL DE DERECHO NUEVA YORK 2023 será la 28ª edición de este programa internacional.
 
       La Asociación Mundial de Juristas  /  World Jurist Association celebrará su 60° aniversario, que se remonta a sus raíces en los Estados Unidos de América.
 
     El primer día (20 de julio de 2023) tendrá lugar una serie de mesas redondas simultáneas, reuniendo alrededor de 300 panelistas de todo el mundo, para discutir temas actuales centrados en la Paz por medio del Derecho (Peace Through Law), lema original de la WJA.

 

         La Ceremonia de Clausura se llevará a cabo en las Naciones Unidas el 21 de julio 2023.
 
       Durante esta ceremonia, se entregará el Premio Mundial de la Paz y la Libertad (WJA World Peace & Liberty Awardee) a la Comisión Europea representada por su Presidenta Ursula von der Leyen.
 
 
         Video de presentación del Congreso:

       

 

        Programa actualizado a la fecha: 

WLC-NYC-2023-PreEvent-Dossier-210623-1.p[...]
Documento Adobe Acrobat [1.7 MB]
 
 
    Desde nuestra "Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), ratificamos nuestras felicitaciones a la World Law Foundation (WLF) y a la World Jurist Association (WJA) por todos los logros alcanzados hasta la fecha, deseando que el XXVIII Congreso sea un nuevo éxito en su andadura histórica y jurídica.
 
JUNTOS, SIGAMOS SUMANDO TODOS ACTIVAMENTE
EN DEFENSA Y PROMOCION DEL ESTADO DE DERECHO!!
 

 

Dr. Andrés Guerrero

Abogado.

Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de

Peñafort al Mérito Jurídico.

Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).

Jurista y Ciudadano Iberoamericano. (*)

 

________________________

 

 

juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/

 

 

 

 

GUATEMALA: LA “ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA” (ASJURIB) APROBADA POR EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA OBSERVADORA INTERNACIONAL EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2023.

 

(21 de junio de 2023)

 

PRIMERA VUELTA:
25 DE JUNIO DE 2023

 

SEGUNDA VUELTA:
20 DE AGOSTO DE 2023

 

#CaminoALasElecciones

#EleccionesGT2023

#TSEGuatemala

#TSEtransparente

 

   Nos complace comunicar que, por Oficio número DCOOP-O-380-05-2023, las Autoridades Superiores del Tribunal Supremo Electoral de la República de Guatemala acordaron aprobar la incorporación de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) como parte de la Observación Electoral que se conformará en el Proceso Electoral 2023.

 

      El próximo domingo 25 de junio de 2023, según lo establecido en la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), en las Elecciones Generales se votará  para los cargos de:

 

Presidente y Vicepresidente
160 escaños del Congreso Nacional
340 corporaciones municipales
20 escaños al Parlamento Centroamericano

 

     En caso de que ningún candidato presidencial obtenga la mayoría absoluta de los votos en la primera vuelta, se realizará una segunda vuelta el domingo 20 de agosto de 2023.

 

 

XVII

     “Que la observación electoral nacional e internacional, es una herramienta que coadyuva al fortalecimiento de los procesos democráticos, en apego a lo establecido en el artículo 149 de la Constitución Política de la República de Guatemala; la fiscalización de todas las actividades del proceso electoral constituye garantía del mismo, por lo que se estima necesario contar con la mayor cantidad de observadores electorales y fiscales de las organizaciones políticas y deberá contarse con la participación de los ciudadanos que integran los órganos electorales, quienes de acuerdo con lo establecido en el artículo 233 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, también fiscalizan;

 

XVIII

      Que el sistema electoral guatemalteco se afianza al depositar en la ciudadanía el cuidado del voto, el escrutinio y la certificación de los resultados electorales lo que constituye garantía del proceso electoral, por lo que en cumplimiento a la Ley Electoral y de partidos políticos son los ciudadanos quienes integran las Juntas Electorales . . . “

 

Decreto Número 1-2023 TSE Guatemala

“Convocatoria a Elecciones Generales y de

Diputados al Parlamento Centroamericano 2023”.

 

 

 

    Hemos designado como Miembros Integrantes de la Misión de Observación Electoral de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), en las Elecciones Generales de Guatemala 2023 a los Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos, expertos en la materia:

 

  • Dr. Andrés Guerrero, fundador, miembro y Presidente de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).

 

  • Excmo. Sr. Carmelo Nvono-Ncá, Embajador de Guinea Ecuatorial; Miembro Institucional de ASJURIB.

 

  • Excmo. Sr. Julio César Pineda, Embajador de Venezuela; miembro de ASJURIB; experto Analista Internacional.

 

  • Dr. Carlos J. Sarmiento Sosa, miembro de ASJURIB y de nuestro Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos.

 

  • Abogado César E. López Bacaicoa, miembro de ASJURIB y del Comité Coordinador de nuestra Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales.

 

  • Dr. Mohammed Dahiri, miembro de ASJURIB; experto Analista Internacional.

 

 

FUNDAMENTO Y ANTECEDENTES DE LA

OBSERVACION ELECTORAL INTERNACIONAL

DE NUESTRA “ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA” (ASJURIB)

 

 

     La “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), entidad civil sin ánimo de lucro,  tiene entre sus fines promover, fomentar y contribuir a la afirmación de la Democracia y del imperio del Estado de Derecho entre todos los países de la Comunidad Iberoamericana, basado en la Igualdad, en la Justicia y en la Paz.

 

    Siendo el objetivo principal de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) la “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA” para la mejor defensa de la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA, una de nuestras especializaciones en dicho ámbito es la Observación Electoral, como disciplina técnica del Derecho Electoral.

 

      El trabajo de Observación Electoral de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB)  se realiza atendiendo a los instrumentos del Derecho Internacional, a las buenas prácticas y a la legislación nacional por lo que se refiere al desarrollo de unas elecciones democráticas, a través de diferentes Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos miembros, expertos en la materia, y que forman parte de nuestro “Observatorio Iberoamericano  de   Transparencia,  Justicia,  Democracia y Derechos Humanos” y de dos de sus Subsecciones:

 

  • la Comisión de Observadores Electorales; y,
  • el Comité de Expertos Observadores Internacionales (en cualquiera de las materias del Observatorio).

 

    Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) ha tenido el Honor de haber participado en numerosos procesos electorales en nuestra Comunidad Iberoamericana, siempre sobre la base de nuestra disposición de colaborar en el éxito de las elecciones generales que se celebren en nuestros respectivos países, a fin de garantizar el libre ejercicio de la voluntad ciudadana a través de su voto.

 

        Recientemente y entre otras, en las Elecciones Generales que se celebraron tanto en la República de Panamá (2019) como en el Estado Plurinacional de Bolivia (2020), en la República de Perú (2021), en la República de Costa Rica (2022) y en la República de Colombia (2022).

 

      ASJURIB realizó el debido seguimiento e Informe de las Elecciones Generales de la República Federativa del Brasil (2022), y de Paraguay (2023).

 

 

“Sigamos colaborando, juntos, en el éxito de las Elecciones Generales que se celebren en nuestros respectivos países, siempre a fin de garantizar el libre ejercicio de la voluntad de la Ciudadanía, a través de sus votos.”

 

 

Secretaría General.

“Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).

Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos. (*)

 

______________________

 

 

juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/

 

 

 

 

ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA (ASJURIB): SEGUNDO ANIVERSARIO DE NUESTRO “OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA”.

 

COLABORACION DEL PROFESOR DOCTOR VÍCTOR OROZCO SOLANO.

 

(19 de junio de 2023)

 

“La constitución es el alma de los Estados.”

Isócrates

 

“La base de nuestros sistemas políticos es el derecho del pueblo

a hacer y modificar sus constituciones de Gobierno.”
George Washington

 

 

Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), nos complace compartir la celebración del segundo aniversario  de nuestro  OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA, el cual, por mediación de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés  Guerrero, y a propuesta e impulso del Jurista boliviano y Ciudadano Iberoamericano Alan E. Vargas Lima, miembro de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) y Coordinador General del Observatorio mencionado, se instaló con fecha 13 de mayo de 2021, con la misión esencial de promover la difusión, la interpretación y el análisis de la jurisprudencia establecida por los principales Tribunales y Cortes Constitucionales de Iberoamérica, verificando, al mismo tiempo, el desarrollo de los estándares internacionales establecidos por la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 

                                                  Dr. Andrés Guerrero                                                             Profesor Alan Vargas


 

     Para la conmemoración de este segundo aniversario de nuestro Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica, MIEMBROS DEL GRUPO DE TRABAJO DEL OBSERVATORIO, desde su amplia experiencia y conocimiento en la materia, nos han facilitado, altruistamente,  algunos artículos de crónica jurisprudencial, con relevancia para la tutela judicial efectiva de los Derechos Humanos.

 

______________________

 

 

      Seguimos las publicaciones de este segundo aniversario de nuestro OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA, con la contribución del  PROFESOR DOCTOR VÍCTOR OROZCO SOLANO.

 

 

 Especialista en Justicia Constitucional por la Universidad Carlos III de Madrid (España), destacamos de su currículum profesional y académico, entre otras, las siguientes: Especialista en Investigación y Prueba en el Proceso Penal y en Justicia Constitucional por la Universidad de Castilla-La Mancha (España), así como en Derechos Humanos, por la Universidad de Heidelberg –Heidelberg Center para América Latina- y la Universidad para la Paz.

 

         Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica. Fue Letrado de la Sala Constitucional de Costa Rica. Actualmente, se desempeña como Juez Contencioso-Administrativo, con competencia para conocer de los recursos de amparo de legalidad.

 

        Coordinador y Profesor de la Maestría en Justicia Constitucional de la Universidad de  Costa  Rica.

 

         Ha publicado más de una decena de artículos en libros colectivos y revistas especializadas de México, España, Colombia, Perú, Argentina, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Costa Rica, en materia de Justicia Constitucional, Derecho Constitucional y Derechos Humanos.

 

           El artículo académico que nos comparte el Dr. Víctor Orozco Solano se titula:

 

“TUTELA MULTINIVEL Y CONTROL DE CONVENCIONALIDAD: UNA MIRADA DESDE EL CONTEXTO COSTARRICENSE.” 

 

COLABORACION - Artículo Dr Víctor Orozco[...]
Documento Adobe Acrobat [174.4 KB]

 

        Nuestro especial agradecimiento al Dr. Victor Orozco Solano por su atención con la Comunidad Jurídica, en general, y con el Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica de nuestra "Asociación Juristas de Iberoamérica" (ASJURIB), en particular.

 

_______________________

 

 

 Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica

“Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB)

 

 

       Para más información:

 

juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/

 

 

 

 

COMUNIDAD INTERNACIONAL: EJEMPLO PRACTICO PARA LA DEFENSA DE LAS DEFENSAS.

 

APOYO DE LA ABOGACIA MADRILEÑA (ICAM) A LA ABOGADA TURCA ARYEN TURAN, ACUSADA DE PROPAGANDA TERRORISTA EN UN DISCURSO.

 

(14 de junio de 2023)


 

"Cuando la seguridad de los abogados sea amenazada

a raíz del ejercicio de sus funciones,

recibirán de las autoridades protección adecuada".

(Principios Básicos de Naciones Unidas

sobre la Función del Abogado, N°17)

 

 

      El derecho de defensa es un pilar básico del Estado Social y Democrático de Derecho. Sin derecho de defensa no hay justicia y sin justicia no puede haber Estado de Derecho.

 

     Es nuestra misión como Juristas, la de trabajar por y para la defensa de los derechos y de las libertades, en general, y de las de nuestros clientes, en particular. Todo ello, sobre la base del constante respeto no sólo de la Justicia, sino, especialmente, de los Derechos Humanos.

 

       Y este respeto por la dignidad del ser humano estará garantizado por la existencia, concretamente, de una  Abogacía fuerte e independiente.

 

       Desde el Observatorio Iberoamericano  de  Transparencia,  Justicia,  Democracia y Derechos Humanos (Comisión de Observadores del “Juicio Justo”) conjuntamente con el Observatorio Iberoamericano  para el seguimiento de la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra Juristas en el ejercicio de sus funciones, y su protección (la defensa de las Defensas), ambos de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), venimos a dar difusión de un concreto ejemplo práctico para LA DEFENSA DE LAS DEFENSAS.

 

 

“Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad,

a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e

imparcial,para la determinación de sus derechos y obligaciones

o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.".

Art. 10 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948

 

“Toda persona tiene derecho a ser oída con las debidas garantías y

dentro de un plazo razonable por un juez imparcial, establecido

con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier

acusación penal (…) o en la determinación de sus derechos y

obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.”

Art. 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos

o Pacto de San José de Costa Rica, de 1969

 

 

 

      El Iltre. Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) cuya Junta de Gobierno preside el Decano Eugenio Ribón Seisdedos, Jurista español con más de veinticinco años de dedicación vocacional a la profesión como Abogado, está haciendo constante difusión del Departamento colegial DEFENSA DE LA ABOGACIA, creado expresamente para articular tantas acciones, propuestas y nuevos proyectos como sean necesarios para que los profesional de la Abogacía se sientan seguros en el desempeño de su misión de defensa de los Derechos de la Ciudadanía.

 

        La importante labor social que realiza la Abogacía debe poder cumplirse con todas las garantías y su profesión debe ser valorada como merece.

 

        En dicha línea de trabajo,  junto a la labor de proyección internacional que de la Institución realiza el Departamento de RELACIONES INTERNACIONALES que opera como enlace entre el Colegio e instituciones y organizaciones de la Abogacía internacional, profesionales de la Abogacía y Ciudadanos extranjeros, el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) junto con el Colegio de Abogados de Lille (Francia), con quien tiene firmado un Convenio de Colaboración, han participado como observadores en la MISIÓN INTERNACIONAL organizada por el Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo (OIAD por sus siglas en francés)  en Esmirna (Turquía), hasta donde se han desplazado el Diputado de la Junta de Gobierno del ICAM responsable de Extranjería, el Jurista español Emilio Ramírez Matos, y el Abogado Olivier Maricourt, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Lille.

 

        El objetivo de la misión era salvaguardar las garantías procesales, garantizando un juicio justo a la Abogada Turan, que se enfrentaba a una pena de entre cinco y diez años de prisión bajo el artículo 314 del código criminal turco. Ha sido absuelta al quedar amparadas sus declaraciones dentro de la libertad de expresión.

 

    “Este resultado constituye un hito muy importante. Podemos estar muy contentos porque la compañera ha sido absuelta y nuestra labor ha sido muy fructífera. El objetivo de estar presentes durante el juicio es que sintieran que el mundo estaba mirando y observando y que lo que pasara se iba a conocer también fuera de Turquía. Estamos hablando de la libertad de expresión y, sobre todo, de la libertad de expresión de los abogados que en el ejercicio de su profesión defienden los derechos de las personas” (Abogado Emilio Ramírez).

 

 

         Enlace ICAM:

https://web.icam.es/la-mision-internacional-en-la-que-participa-el-icam-en-turquia-satisfecha-por-la-absolucion-de-una-abogada-acusada-de-propaganda-terrorista-por-unas-declaraciones-publicas/

 

 

  Integrantes de la misión del Observatorio Internacional de la Abogacía posan junto a la abogada turca Aryen Turan (Fuente: ICAM)

 


  

    Nuestras felicitaciones por el éxito obtenido, y por el apoyo prestado por la Misión Internacional organizada por el Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo (OIAD) en Esmirna (Turquía), destacando la importante participación del Iltre. Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).

 

        “Los Juristas de nuestra Comunidad  Iberoamericana debemos unirnos y protegernos unos a otros. Si como colectivo estamos unidos, somos imparables.”

 

 

Dr. Andrés Guerrero

Abogado.

Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de

Peñafort al Mérito Jurídico.

Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).

Jurista y Ciudadano Iberoamericano. (*)

 

________________________

 

 

juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/

 

 

 

 

 

 
COMUNIDAD IBEROAMERICANA: 29 ANIVERSARIO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
 
“CONVENCIÓN DE BELÉM DO PARÁ”
1994-2023
 
(12 de junio de 2023)

 

 

#29+BelémDoPará #LibresDeViolencia #MESECVI

 

 

       Desde el Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos de nuestra “ASOCIACIÓN JURISTAS DE IBEROAMÉRICA” (ASJURIB), comunicamos que:

 

       Con fecha del pasado viernes 9 de junio de 2023, se ha conmemorado el 29º Aniversario de la adopción de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujer, PRIMER TRATADO INTERNACIONAL de DERECHOS HUMANOS que abordó específicamente la temática de la violencia contra las mujeres y que consagró el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia tanto en el ámbito privado como en el público, y que fue el resultado de cinco años de trabajo en la Comisión Interamericana de Mujeres –CIM- de la Organización de los Estados Americanos –OEA-, dedicado a la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de género en América:

 

        “Es  el  primer  instrumento  jurídico  en  el mundo con carácter vinculante con los Estados Parte sobre la violencia contra la mujer. Ha sido Ratificado por 32 países. Es un día histórico para el avance de los Derechos Humanos de las Mujeres en el mundo.”

 

 

 

"Toda Mujer Tiene Derecho a una Vida Libre de Violencia,

tanto en el Ámbito Público como Privado"

Capitulo II. Derechos Protegidos. Articulo 3.

Convención de Belem do Para.

 

 

        La implementación efectiva de la Convención requiere un proceso de evaluación y apoyo continuo e independiente, para lo cual se creó en 2004 el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), que analiza los avances en la ejecución de la Convención por sus Estados Parte, así como los desafíos persistentes en las respuestas Estatales ante la violencia contra las mujeres.

 

 

 

      Entre las expertas que hace 29 años trabajaron, redactaron, negociaron y consiguieron que se aprobara la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará), se encuentra la Jurista venezolana y Ciudadana Iberoamericana, Dra. Ana Lucina García Maldonado, Embajadora Signataria por Venezuela ante la OEA, miembro de nuestra de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) y Coordinadora de nuestro Observatorio Iberoamericano para el seguimiento de la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer y la infancia (violencia de género y doméstica).

 

       De  vocación  diplomática y de profesión abogada, la Dra. Ana Lucina García Maldonado logró unir desde un principio las dos pasiones en sus esfuerzos por cambiar las leyes que discriminaban a las mujeres, en un compromiso continuo en favor del reconocimiento de los Derechos Humanos de la Mujer, del Niño y de la Familia:

 

        “Tuve el honor de participar y liderar el proceso de esta Convención, en la que participaron más de 500 personas incluyendo a representantes gubernamentales, diplomáticos y expertos de 34 países”.

 

      La  Dra.  García  Maldonado  aparece  reseñada  en  la  biografía  de  la  insigne  Jurista española María Telo Núñez, por quien sentía una gran admiración, y a la que unía su compromiso con la justicia y su lucha a favor de la igualdad de la mujer, destacando de la Dra. Telo que, como una de las tres mujeres juristas miembro de la Comisión General de Codificación, fuera la principal impulsora de la revisión del Código Civil en España, en todos los aspectos referentes al Derecho de Familia, que hasta 1975 inhabilitaba a la mujer española para tomar decisiones sin el permiso expreso de su marido e incluso para poseer personalidad jurídica.

 

     Desde  nuestra  “Asociación  Juristas  de  Iberoamérica”  (ASJURIB),  participamos especialmente nuestra Enhorabuena!! a todas las mujeres que impulsaron y lograron la aprobación, hace 29 años, de la Convención de Belém do Pará.

 

 

 

       “ANA  LUCINA  GARCÍA  MALDONADO,  Jurista,  exdiplomática,  exparlamentaria.  Estrechó  lazos  para establecer conexiones entre los sistemas jurídicos venezolanos y otros países y las convenciones de organismos multilaterales desde una perspectiva de la mujer. Unió esfuerzos junto con otras mujeres para cambiar las leyes y propuso e ideó mecanismos para eliminar la discriminación y la violencia contra la mujer.”

 

Teodoro Guerrero Salas (Periodista venezolano)

 

 

        Como  Presidenta  de  la  Federación  Latinoamericana  de  Abogadas (FEDLA) y de la Asociación Civil “La Mujer y el Quinto Centenario”, en verano de 1996, y dentro del marco de los actos celebrados con motivo del IV Centenario de la fundación del Iltre. Colegio de la Abogacía de Madrid - ICAM (1596), la Dra. Ana Lucina García Maldonado difundió la Convención de Belém do Pará a fin de expandir su desarrollo legislativo e implantación en otros continentes, y presentó en el Salón Bolívar de la emblemática “CASA DE AMÉRICA” (Madrid, España), institución de carácter público español que defiende los principios y valores de la Comunidad Iberoamericana, el Primer Tomo de la Obra Enciclopédica “La Mujer en la Historia de América”, obra que pretende, en palabras de la Dra. García Maldonado, “reflexionar sobre el verdadero aporte de la mujer de las Américas . . . como testimonio de la activa participación femenina . . .

 

        América es hoy nombre y evocación de mujer; su enorme figura geográfica extendida del Polo Norte al Polo Sur, bañada por los dos mayores océanos de la tierra, se refleja en nuestra mente como una figuara de madre fecunda y gigantesca.

 

       La presencia de la mujer de las Américas, que constituye el cincuenta por ciento de la población continental, ha sido relegada e ignorada por la historiografía tradicional. Ante esta realidad, nació la idea de acometer una exhaustiva investigación sobre os parámetros jurídicos, políticos, económicos, sociales, culturales y religiosos inherentes al verdadero aporte femenino a la sociedad, con el fin de conocer y analizar de dónde venimos, qué hemos hecho y hacia dónde vamos.”

 

 

 

 

   El desarrollo y realización de esta Obra Enciclopédica sigue resultando trascendente e imprescindible, bajo la forma de un estudio jurídico-social sobre la evolución de la Mujer y la Familia en nuestra Comunidad Iberoamericana, con base no sólo en investigaciones científicas realizadas por especialistas en cada país, sino también en los archivos que, como patrimonio universal, se conservan en los distintos países iberoamericanos, así como en sus instituciones de renombre académico.

 

     “Iberoamérica es una Comunidad consolidada que hunde sus raíces en siglos de historia común y, sobre ella, todos tenemos, siempre, el derecho y el deber de mantenerla, reforzarla y mejorarla”.

 

       SIGAMOS TRABAJANDO JUNTOS Y ACTIVAMENTE en defensa de los Derechos Humanos, en general, y de la Mujer y la Familia en particular!!

 

 

________________________

 

 

Para más información:

 

juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/

 

 

 

 

COMUNIDAD IBEROAMERICANA: INTEGRACION IBEROAMERICANA. LENGUA ESPAÑOLA, LENGUA VEHICULAR.

 

LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (RAE) RECIBE

EL XIII PREMIO GUMERSINDO DE AZCÁRATE.

 

(9 de junio de 2023)

 

 

    Desde la Comisión Iberoamericana de las Letras y la Cultura de nuestra “Asociación de Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), nos complace difundir que, anteayer, 7 de junio de 2023:

 

      El Director de la Real Academia Española (RAE) y Presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), el Jurista español Dr. Santiago Muñoz Machado, ha recogido el Premio Gumersindo de Azcárate otorgado, en su XIII edición, a la RAE por “velar desde su creación, hace 310 años, por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad”. 

 

       El premio lleva el nombre del que fuera gran Jurista español y político reformista, Gumersindo de Azcárate y Menéndez, Letrado de la Dirección General de los Registros y del Notariado, preocupado por la reforma del Derecho y la sociedad española, y uno de los fundadores de la Institución Libre de Enseñanza.

 

       Este galardón, que entrega el Colegio de Registradores de España y el Decanato Autonómico de los Registradores de Madrid, reconoce a personas o entidades que promueven el Estado Social y Democrático de Derecho y el desarrollo institucional, y, con ellos, la paz, la convivencia y el progreso económico y social.

 

 

       La Decana del Colegio de Registradores, la Jurista española María Emilia Adán García, destacó la relevancia de este importante premio otorgado a la RAE y a la “lengua española, un tesoro que nos une a ambos lados del Atlántico”.

 

      “Las  palabras  pueden  ser  guardianas  de  la  libertad,  pero  también  agentes  activos  de manipulación”.

 

       “Nadie como don Gumersindo era consciente del poder de las palabras, cuyo uso torticero puede crear una realidad paralela, a convertir la verdad oficial en lo que antes no lo era. A desacreditar los valores sobre los que se asienta nuestra civilización”.

 

     “La RAE acomete la tarea esencial de fijar su contenido” y su labor “trasciende lo meramente lingüístico, buscando el consenso terminológico que trasciende a lo conceptual”.

 

 

        Por su parte, el Dr. Santiago Muñoz Machado destacó que:

 

       «Desde  1870  la  RAE  fomentó  la  creación  en  cada  uno  de  los  estados  americanos  de una Academia de la Lengua Española regida por estatutos y reglamentos idénticos a los nuestros. En 1951, por iniciativa de un gobierno mexicano, se creó una asociación que reúne a todas las academias existentes . . .

 

      En la actualidad somos 23. La Asociación que reconocemos por las siglas ASALE, ha avanzado hasta un panhispanismo integral que implica que todas las obras que fijan el canon del idioma lo preparamos en común, las consensuamos. Puedo decir que la lengua española tiene actualmente un gobierno confederal, ampliamente descentralizado, nada burocratizado, ajeno a cualquier comportamiento arbitrario o dominante de una parte sobre las demás.

 

     Dicha asociación es una formidable estructura que cuida lo mejor de nuestra cultura común: el español, «una joya que los gobiernos deberían cuidar mucho más de lo que lo hacen»”.

 

https://www.rae.es/noticia/la-rae-recibe-el-xiii-premio-gumersindo-de-azcarate

 

Izqda a dcha: Belén Merino, Decana autonómica de los Registradores de Madrid; Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano (SEGIB); Santiago Muñoz Machado, Director de la Real Academia Española y Presidente de ASALE, y María Emilia Adán, Decana de los Registradores de España.

 

 

Acto de entrega del XIII Premio Gumersindo de Azcárate

a la Real Academia Española (RAE):

 

https://www.youtube.com/watch?v=zCwLiHdYst8

 

 

 

    Desde  nuestra  “Asociación  Juristas  de  Iberoamérica”  (ASJURIB)  damos  nuestra Enhorabuena!! a la RAE, a su Director General Dr. Santiago Muñoz Machado y al Equipo que lo acompaña en su labor, por tan digo y merecido reconocimiento.

 

      Deseamos que el excelente y constante trabajo de la Real Academia Española de velar por la unidad y el buen uso de la lengua española, así como, especialmente, la colaboración institucional sobre política lingüística panhispánica, siga cosechando éxitos, importante vehículo para el mejor diálogo, entendimiento y cooperación entre los países que conformamos nuestra Comunidad Iberoamericana.

 

________________________

 

 

       Desde la Secretaría General de nuestra  “Asociación Juristas de Iberoamérica”  (ASJURIB), os animamos a comunicarnos cualquier publicación, evento académico, cultural o social en vuestros respectivos países de nuestra Comunidad Iberoamérica de interés relevante de la materia que se trata en nuestra Comisión Iberoamericana de las Letras y la Cultura, especialmente:

 

  • Integración Iberoamericana: Lengua española, lengua portuguesa, lenguas vehiculares.
  • La importancia de la lengua y de los libros en el Derecho.
  • El intercambio cultural y lingüístico, la influencia entre el árabe, la lengua semítica, el castellano y la lengua portuguesa.
  • La importancia del Derecho musulmán en la historia del Derecho de nuestra Comunidad Iberoamericana.

 

________________________

 

 

        Para más información:

 

juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/

 

 

 

 

ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA (ASJURIB): SEGUNDO ANIVERSARIO DE NUESTRO “OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA”.

 

COLABORACION DEL PROFESOR DOCTOR HERNÁN ALEJANDRO OLANO GARCÍA, MSC., PHD.

 

RECTOR DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIOS DE COLOMBIA – UNICOC

 

(6 de junio de 2023)

 

“La constitución es el alma de los Estados.”

Isócrates

 

“La base de nuestros sistemas políticos es el derecho del pueblo

a hacer y modificar sus constituciones de Gobierno.”
George Washington

 

 

Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), nos complace compartir la celebración del segundo aniversario  de nuestro  OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA, el cual, por mediación de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés  Guerrero, y a propuesta e impulso del Jurista boliviano y Ciudadano Iberoamericano Alan E. Vargas Lima, miembro de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) y Coordinador General del Observatorio mencionado, se instaló con fecha 13 de mayo de 2021, con la misión esencial de promover la difusión, la interpretación y el análisis de la jurisprudencia establecida por los principales Tribunales y Cortes Constitucionales de Iberoamérica, verificando, al mismo tiempo, el desarrollo de los estándares internacionales establecidos por la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 

                                                    Dr. Andrés Guerrero                                                             Profesor Alan Vargas


 

   Para la conmemoración de este segundo aniversario de nuestro Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica, MIEMBROS DEL GRUPO DE TRABAJO DEL OBSERVATORIO, desde su amplia experiencia y conocimiento en la materia, nos han facilitado, altruistamente,  algunos artículos de crónica jurisprudencial, con relevancia para la tutela judicial efectiva de los Derechos Humanos.

 

______________________


 

   Seguimos las publicaciones de este segundo aniversario de nuestro OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA, con la contribución del PROFESOR DOCTOR HERNÁN ALEJANDRO OLANO GARCÍA, MSC., PHD.

 

 

 

 

     El Dr. Olano García  es un destacado Jurista y Ciudadano Iberoamericano, colombo español, Profesor e Investigador Sénior.

 

       Fue Secretario General de la Corte Constitucional y asesor político del Ministerio del Interior, entre otros.

 

      Especializado en Derecho Constitucional en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España, y en Derechos Humanos en la Universidad Complutense de Madrid.

 

      Abogado con estancias posdoctorales en Derecho Constitucional en la Universidad de Navarra y en Historia en la Universidad del País Vasco.

 

     El Dr. Olano García es Rector de la Institución Universitaria Colegios de Colombia – UNICOC, entidad con la que nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), tiene suscrito un Convenio marco de Cooperación Interinstitucional Académica.

 

 

    Miembro de número de la Academia Colombiana de Jurisprudencia; individuo de la Academia Colombiana de la Lengua; correspondiente extranjero de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales..

 

       Juez y Litigante canonista en varios tribunales eclesiásticos en Colombia y del Exterior.

 

       Miembro del Consejo Superior - Miembro del Consejo del Claustro y Secretario General del mismo, en la Universidad de La Sabana.

 

       Miembro del Consejo Académico en la Universidad La Gran Colombia.

   

    En la celebración de este segundo aniversario, el Profesor Doctor Hernán  Alejandro Olano García, MSC., PHD nos comparte su artículo titulado:

 

“BRIEF ANALYSIS OF FEMALE DISCRIMINATION IN COLOMBIA”,

 

en el que trata sobre cómo, por tradición y respeto, se desarrolló en Colombia una sociedad matriarcal, la cual fue paulatinamente influenciada por la preeminencia masculina a través de lo que se conoció como la Ley Sálica, traduciéndose en la discriminación de la Mujer, lo que ha llevado a la emisión de nuevas disposiciones en defensa de su equidad y protagonismo, concluyendo que, en Colombia, el Gobierno Nacional está trabajando ardua y decididamente en un tema sensible como es la garantía de los derechos de las mujeres, para brindarles la seguridad de que todos sus derechos serán respetados.

COLABORACION- Dr. Hernán Olano - History[...]
Documento Adobe Acrobat [121.1 KB]

 

    Nuestro especial reconocimiento al Dr. Hernán Alejandro Olano García por su atención con la Comunidad Jurídica, en general, y con el Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), en particular.

 

_______________________

 

 

 Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica

“Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB)

 

 

       Para más información:

 

 

juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/

 

 

 

 

ESPAÑA: CONCLUSIONES DEL XIII CONGRESO DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE), CELEBRADO DEL 3 AL 5 DE MAYO DE 2023.

 

LA CULTURA DEL ACUERDO Y EL FUTURO DE LA PROFESIÓN.

 

CONGRESO NACIONAL, ÓRGANO FUNDAMENTAL DE LA ABOGACÍA INSTITUCIONAL.

 

PACTO DE ESTADO POR LA JUSTICIA.

 

(2 de junio de 2023)

 

 

      Desde la “Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales”, junto con el “Observatorio Iberoamericano para la Formación Continua de los Juristas” y el “Observatorio Iberoamericano del Buen Gobierno y Participación Ciudadana”, todos ellos de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), venimos a difundir las CONCLUSIONES adoptadas en el XIII CONGRESO NACIONAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA, gran cita de la Abogacía, celebrado bajo el lema:

 

“Por la cultura del acuerdo”

 

#AcuerdoAbogacía

 

________________________

 

 

      El I Congreso Nacional de la Abogacía tuvo lugar en San Sebastián en 1917, donde los abogados de toda España sentaron las bases de la futura institución que regularía y velaría por la profesión, el Consejo General de la Abogacía Española. 

 

      El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), que preside la insigne Jurista VICTORIA ORTEGA BENITO, es el órgano representativo, coordinador y ejecutivo superior de los 83 Colegios de la Abogacía de España, y tiene entre sus funciones la de ordenar el ejercicio profesional de los profesionales de la Abogacía y velar por el prestigio de la profesión.

 

     El Congreso Nacional de la Abogacía es, a la fecha y tras la reforma del Estatuto General de la Abogacía Española (EGAE) 2021, un órgano fundamental de la Abogacía institucional, al hacer posible la participación directa de profesionales de la Abogacía en el ejercicio de la función pública delegada a la Abogacía institucional:

 

      “ ... todo profesional de la Abogacía tiene derecho a participar de forma directa en la elaboración de las políticas públicas de la profesión. Los abogados y abogadas podrán presentar Comunicaciones a las Ponencias deliberativas de los Congresos Nacionales, defenderlas públicamente en las propias sesiones, y votarlas junto con el resto de los Congresistas (un congresista, un voto), de conformidad con el Reglamento aprobado para cada Congreso.”

 

                                                                                                    https://congreso.abogacia.es/

 

 

    Organizado por el CGAE, han sido anfitriones de este XIII Congreso los Iltres. Colegios de Tarragona, Reus y Tortosa, siendo sus Decanas las Juristas ESTELA MARTÍN, Mª ENCARNACIÓN ORDUNA, y MARTA MARTÍNEZ, respectivamente.

 

       Destacamos las palabras de la Presidenta Victoria Ortega en el acto de apertura:

 

     “La calidad de la Justicia es una cuestión de Estado y por eso debe mantenerse fuera del juego partidista, ser objeto de un gran pacto” ... “Dicho esto, es imprescindible hacer frente de manera inmediata y efectiva a las consecuencias de la paralización sufrida desde la pandemia, como es imprescindible evitar por todos los medios que el servicio público de justicia sufra nuevas paralizaciones” ... “el diálogo y la escucha son la combinación perfecta para cualquier sociedad que quiere vivir en Democracia”.

 

       Por su parte, GEMMA UBASART, Consejera de Justicia de la Generalitat de Cataluña, reseñó que “el trabajo de la Abogacía es esencial en la Democracia. No puede haber Democracia sin Abogacía”.

 

 

       El Congreso se ha articulado en torno a cuatro ponencias deliberativas:

 

  • Deontología, a cargo del Magistrado de lo Contencioso-Administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Asturias JOSÉ RAMÓN CHAVES.
José Ramón Chaves - Avances y desafíos d[...]
Documento Adobe Acrobat [193.2 KB]

  • Especialización y  formación legal continua, de la Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Madrid y Presidenta emérita del Tribunal Constitucional MARÍA EMILIA CASAS BAAMONDE.
María Emilia Casas - Especialidades y fo[...]
Documento Adobe Acrobat [171.9 KB]

  • Defensa de derechos y libertades, con especial atención al proyecto de ley del Derecho de Defensa, del Abogado y Profesor de Derecho Constitucional JESÚS REMÓN PEÑALVER.
Jesús Remón Peñalver - Defensa de derech[...]
Documento Adobe Acrobat [290.0 KB]

  • Intermediación y nuevos modelos de negocio, impartida por el Catedrático de Derecho Constitucional y Abogado FRANCISCO CAAMAÑO.
FRANCISCO CAAMAÑO - ABOGACÍA Y MODELOS D[...]
Documento Adobe Acrobat [389.4 KB]

 

    Y un Grupo de trabajo sobre Justicia Gratuita y Turno de Oficio, solicitando una nueva Ley de Asistencia Jurídica Gratuita.

 

      La importancia de este XIII Congreso Nacional estriba en que las CONCLUSIONES APROBADAS en el mismo serán las primeras que se convertirán en orientaciones para los órganos y organismos corporativos de la Abogacía hasta el año 2027, y en temas tan importantes para el derecho a una tutela judicial efectiva de la Ciudadanía como los siguientes:

 

DERECHO DE DEFENSA

 

FORMACION CONTINUA Y ESPECIALIZADA

 

JUSTICIA GRATUITA – ACTUALIZACION NORMATIVA

 

PROTECCION DIGNIDAD DEL ABOGADO

EN EL EJERCICIO DE SU PROFESION (AMPARO COLEGIAL)

 

OBSERVATORIO DE DE CIBERSEGURIDAD DE LA ABOGACIA

 

 

    Recomendamos la lectura de las 44  CONCLUSIONES votadas al término de cinco sesiones deliberativas en las que los más de un millar de participantes debatieron sobre los principales desafíos que enfrenta la profesión actualmente.

 

      Es una ambiciosa hoja de ruta que marcará los objetivos de la Abogacía Española de los próximos años, que entendemos de alto interés para la Abogacía, no solo nacional, sino de toda nuestra Comunidad Iberoamericana.

Conclusiones-XIII-Congreso-de-la-Abogaci[...]
Documento Adobe Acrobat [260.4 KB]

 

      Por su parte, el pleno del Consejo  General de la  Abogacía, reunido durante el XIII Congreso de la Abogacía, ha aprobado un COMUNICADO con un llamamiento para un PACTO DE ESTADO POR LA JUSTICIA:

 

     “En un Estado social y democrático de Derecho es imprescindible contar con una Justicia de calidad que trasmita credibilidad y confianza a la ciudadanía en la tutela y defensa de sus derechos e intereses legítimos. Sin Justicia no hay democracia y no hay libertad. Por ello, resulta evidente que La Justicia es una cuestión de Estado.”


 

      Comunicado completo publicado en:

 

https://www.abogacia.es/actualidad/noticias/llamamiento-de-la-abogacia-para-un-pacto-de-estado-por-el-futuro-de-la-justicia/

 

 

________________________

 

 

Artículo 111 Convocatoria

1. El Congreso de la Abogacía Española se celebrará ordinariamente cada cuatro años y será convocado por el Consejo General.

2. El Congreso aprobará unas conclusiones que tendrán carácter orientador para los órganos y organismos corporativos de la Abogacía.

3. En el Congreso podrán desarrollarse además cuantos actos determine el Consejo General de la Abogacía Española.

 

Estatuto General de la Abogacía Española (EGAE), 2021

 

 
Artículo 36

La ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los Colegios Profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas. La estructura interna y el funcionamiento de los Colegios deberán ser democráticos.

 

Constitución Española, 1978

 

________________________

 

 

 Secretaria General de la

“Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB)

 

 

       Para más información:

 

juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/

 

 

 

 

 

ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA (ASJURIB): SEGUNDO ANIVERSARIO DE NUESTRO “OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA”.


 

PARTICIPACION DE NUESTRO COORDINADOR GENERAL

PROF. ALAN VARGAS LIMA EN EL:

 

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO, EDICIÓN 2022.

 

(30 de mayo de 2023)

 

“La constitución es el alma de los Estados.”

Isócrates

 

“La base de nuestros sistemas políticos es el derecho del pueblo

a hacer y modificar sus constituciones de Gobierno.”
George Washington

 

 

Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), nos complace compartir la celebración del segundo aniversario  de nuestro  OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA, el cual, por mediación de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés  Guerrero, y a propuesta e impulso del Jurista boliviano y Ciudadano Iberoamericano Alan E. Vargas Lima, miembro de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) y Coordinador General del Observatorio mencionado, se instaló con fecha 13 de mayo de 2021, con la misión esencial de promover la difusión, la interpretación y el análisis de la jurisprudencia establecida por los principales Tribunales y Cortes Constitucionales de Iberoamérica, verificando, al mismo tiempo, el desarrollo de los estándares internacionales establecidos por la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 

                                      Dr. Andrés Guerrero                                                  Profesor Alan Vargas


 

Para la conmemoración de este segundo aniversario de nuestro Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica, MIEMBROS DEL GRUPO DE TRABAJO DEL OBSERVATORIO, desde su amplia experiencia y conocimiento en la materia, nos han facilitado, altruistamente,  algunos artículos de crónica jurisprudencial, con relevancia para la tutela judicial efectiva de los Derechos Humanos.

________________________

 

     Inauguramos las publicaciones de este segundo aniversario de nuestro OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA, que seguirán en las próximas semanas, con la contribución de nuestro Coordinador General Prof. Alan Vargas Lima en el:

 

 

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

LATINOAMERICANO, EDICIÓN 2022.

 

 

en donde participa con su artículo académico titulado:

 

EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y LA RECONDUCCIÓN PROCESAL DE LAS ACCIONES DE DEFENSA EN BOLIVIA.”

Prof Alan Vargas - Anuario de Derecho Co[...]
Documento Adobe Acrobat [317.7 KB]

 

RESUMEN: El presente trabajo muestra el intenso desarrollo jurisprudencial producido en Bolivia durante la última década, respecto al derecho de acceso a la justicia constitucional y la técnica de la reconducción procesal –utilizada en la jurisprudencia comparada– de las acciones de defensa que prevé la Constitución boliviana. Para ello, describe los fundamentos jurídicos expuestos por el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia que justifican la necesidad de su procedencia en el ámbito del control tutelar que realiza esta institución, con la finalidad de precautelar la vigencia de los derechos fundamentales y las garantías constitucionales de forma pronta y oportuna.

#Accesoalajusticia #Accionesdedefensa #Reconducción procesal

 

________________________

 

        El Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano es una publicación anual del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer.

 

      Se especializa en Derecho Constitucional, y también publica artículos relativos a otras ramas del derecho, tales como el Derecho Procesal Constitucional, el Derecho Administrativo, los derechos y las garantías individuales, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho de la Integración.

 

     Esta vigesimoctava edición del Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano compila 19 artículos en dos ejes temáticos:

 

        Eje 1. La corrupción y los derechos humanos en el ámbito del derecho constitucional.- El primer eje temático de esta edición busca explorar la convergencia y tensiones que se crean entre la corrupción y los derechos humanos.

 

        El punto de partida en este tema es el reconocimiento del impacto negativo que tiene la corrupción en todas las esferas de la sociedad, pero, más especialmente, en la debida garantía de los derechos humanos.

 

       Eje 2. Asuntos en derecho constitucional contemporáneo.- El segundo eje temático del Anua-rio refleja el sinnúmero de asuntos que vienen cobrando una trascendencia especial dentro del derecho constitucional contemporáneo en América Latina.

 

        También, contiene 11 artículos en su sección de Notas y ponencias especiales.

 

      Se puede acceder al contenido completo del Anuario de Derecho Constitucional Latinoameri-cano, edición 2022, en el siguiente enlace:

 

https://www.kas.de/documents/271408/16552318/Anuario+de+Derecho+Constitucional+Latinoamericano+2022.pdf/64db084e-e80f-49e8-e6f7-40f61512038b?t=1683554238809

 

_________________________

 

 

 Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica

“Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB)

 

 

       Para más información:

 

juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/


 

 

 

 

PARAGUAY: FINALIZADO OFICIALMENTE EL CÓMPUTO Y JUZGAMIENTO DEFINITIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES CELEBRADAS EL DOMINGO, 30 ABRIL 2023.

 

ESTADO DE DERECHO.

SUFRAGIO: DERECHO Y DEBER DE LA CIUDADANIA.

 

OBSERVACION ELECTORAL DE LOS PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA, DEMOCRACIA, BUEN GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

 

 

TSJE DECLARA Y PROCLAMA A CANDIDATOS ELECTOS DE LAS ELECCIONES NACIONALES.

 

(26 de mayo de 2023)

 

 

         Artículo 2 - DE LA SOBERANÍA. En la República del Paraguay, la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce, conforme con lo dispuesto en esta Constitución.

 

         Artículo 3 - DEL PODER PUBLICO. El pueblo ejerce el Poder Público por medio del sufragio. (. . . )

 

        Artículo 118 - DEL SUFRAGIO. El sufragio es derecho, deber y función pública del elector. Constituye la base del régimen democrático y representativo. Se funda en el voto universal, libre, directo, igual y secreto; en el escrutinio público y fiscalizado, y en el sistema de representación proporcional.

 

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE PARAGUAY

 

        Artículo 1.- El sufragio es un derecho, deber y función pública que habilita al elector a participar en la constitución de las autoridades electivas y en los referendos, por intermedio de los partidos, movimientos políticos o alianzas, de conformidad con la ley.

 

CÓDIGO ELECTORAL PARAGUAYO Ley N° 834/96

 

________________________

 

 

       Como ya hemos informado los días 27 de abril y 5 de mayo de de 2023 en esta misma Sección de “Noticias y Comunicaciones de interés”, siendo el objetivo principal de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB)  la “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA” para la mejor defensa de la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA, una de nuestras especializaciones en dicho ámbito es la Observación Internacional y Electoral.

 

      Siendo el rol de la observación internacional el velar por la integridad del proceso electoral, ésta se lleva adelante conforme las reglas del Derecho Internacional y de conformidad con los usos y costumbres de las vinculaciones de interacción entre los diversos actores internacionales con el Derecho Nacional del Estado objeto de la “observación”.

 

     Para la misión de velar por la integridad del proceso electoral en las Elecciones Generales en Paraguay 2023, se designaron como miembros integrantes de la COMISIÓN DE OBSERVADORES ELECTORALES de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) a los Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos, expertos en la materia:

 

  • Dr. Andrés Guerrero, fundador, miembro y Presidente de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).

 

  • Excmo. Sr. Carmelo Nvono-Ncá, Embajador de Guinea Ecuatorial; Miembro Institucional.

 

  • Embajador Julio César Pineda, miembro de ASJURIB; experto Analista Internacional.

 

  • Abogado César E. López Bacaicoa, miembro de ASJURIB y del Comité Coordinador de nuestra Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales.

 

     El trabajo diario de los miembros distinguidos para Paraguay en la Comisión de Observadores Electorales de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) ha sido apoyado, continuada, voluntaria y telemáticamente, por el GRUPO DE EXPERTOS OBSERVADORES INTERNACIONALES formado por “Juristas y Ciudadanos de Iberoamérica” quienes, a través de nuestro  Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos han realizado el seguimiento de verificación de todos los principios de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana, entre otros de medios, a través de comunicaciones y redes sociales.

 

________________________

 

https://www.tsje.gov.py/

 

 

      Con fecha de anteayer, 24 de mayo de 2023, desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de Paraguay se dio oficialmente por finalizado el Cómputo y Juzgamiento Definitivo de las Elecciones Nacionales y Departamentales 2023, por Acuerdo y Sentencia nº 15/2023, con el cual declara electos y proclama a los candidatos que resultaron electos en las Elecciones Nacionales del 30 de abril del 2023, por lo que el Excmo. Sr. Santiago Peña se convierte de manera formal en el próximo Presidente de la República de Paraguay.

 

 

    Difundimos las CONCLUSIONES DEFINITIVAS de nuestra COMISIÓN DE OBSERVADORES ELECTORALES, en el seguimiento de los principios de Transparencia, Democracia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana en los Comicios celebrados:

 

 

       1º Ejercicio del DEBER CÍVICO RESPONSABLE de la Ciudadanía electora paraguaya.

 

    A) El pueblo paraguayo ha mantenido una activa, alta y pacífica participación en la jornada electoral del pasado 30 de abril de 2023.

 

       B) Casi 4.800.000 personas estaban habilitadas para concurrir a las urnas. 

 

      Del Padrón Electoral total, 4.741.435 paraguayos residen en el país, y son 41.505 los paraguayos residentes en el extranjero.

 

       Paraguay instauró el voto obligatorio con tres días de antelación a la celebración de las Elecciones Generales

 

       Si bien el voto obligatorio estaba previsto en su Código Electoral, además de en el artículo 118 de la Constitución del país, la medida llevaba 30 años sin reglamentación legal, es decir, no se aplicaba.

 

    El monto de la sanción que finalmente se aplique, se destinará a Justicia Electoral para la capacitación.

 

        Según consta en la información del TREP, la participación en las urnas ha superado el 63%.

 

     C) Reseñar  que  la  Justicia  Electoral ha impulsado la campaña “VOTO INFORMADO” para promover el voto responsable, mediante la publicación de un manual para difundir información clara y confiable sobre el proceso electoral, y ello a fin de garantizar que los electores conocieran sus derechos y obligaciones como ciudadanos en el día de los comicios.

 

     Como señala el propio manual, “la información confiable garantiza la transparencia del proceso electoral y brinda legitimidad al sistema democrático del país.”

 

       Votar informado es un compromiso de todos.

 

       D) IMPLEMENTACION DEL “VOTO ACCESIBLE”. El Tribunal Superior de Justicia Electoral aprobó el Reglamento del Voto Accesible para las elecciones nacionales y departamentales del 30 de abril de 2023, mediante Resolución TSJE N° 19/2022, en la que se establecen los lineamientos generales con el fin de facilitar, promover y garantizar la participación de las personas con discapacidad en el ejercicio de sus derechos políticos.

 

       Además, designó la Comisión para el Voto Accesible para su implementación.

 

     La “Mesa N° 1”  o  “Voto en Mesa Accesible” es una mesa exclusiva en todos los locales de votación a nivel país, ubicada en un sitio de fácil acceso para que el elector no tenga necesidad de desplazarse largos trayectos dentro del local que le corresponde para depositar su voto.

 

       Fueron un total de 5.598 los electores censados para poder votar en la “Mesa N° 1”, especialmente dirigida a personas de la tercera edad o con alguna discapacidad.

 

    E) PROGRAMA “VOTO EN CASA”.  Aplicado en 13 Ciudades del país, para acercar la mesa receptora de votos hasta el domicilio de las personas con discapacidad física severa o con motivos graves de salud que lo solicitaron y reunieron los requisitos establecidos en el Reglamento del Voto Accesible.

 

    Fueron 567 los electores habilitados para beneficiarse de este programa de “Voto en  casa” (Resolución TSJE nº 285/2022).

 

       F) VOTO JUVENIL: CAMPAÑA “MI PRIMER VOTO”.

 

      Con el objetivo de contribuir en la formación educativa y el fortalecimiento de una cultura cívica, la Justicia Electoral, ha implementado la campaña de promoción del voto: “MI PRIMER VOTO”, mediante alianzas estratégicas, con el fin de sumar esfuerzos en la promoción de la cultura democrática y el sufragio, ofreciendo beneficios a los jóvenes, de 18 a 25 años, que hayan acudido por primera vez a las urnas para emitir su voto el día de las elecciones, que se acerquen a cualesquiera de las siete Universidades adheridas a la alianza, presentando su certificado de votación.

 

       G) VOTO EN EL EXTRANJERO.

 

      El derecho formal al voto de los paraguayos desde el exterior en las elecciones nacionales, quedó oficialmente reconocido con la publicación del decreto 7.671 del Poder Ejecutivo, tras Enmienda Constitucional Nº 1, aprobada por el Referéndum Constitucional de fecha 9 de octubre de 2011:

 

       “Artículo 120.- De los Electores

      Son electores los ciudadanos paraguayos, sin distinción, que hayan cumplido dieciocho años. Los paraguayos residentes en el extranjero son electores.”

 

       La  entrada  en  vigor  de  este  derecho  político  ha  permitido  a  los  paraguayos residentes en Argentina, España, Estados Unidos y Brasil votar a través de colegios electorales en algunas de las principales ciudades.

 

       Los ciudadanos residentes en países del extranjero sólo han podido elegir la dupla presidencial y senadores nacionales, atendiendo a que el resto de los cargos son más locales.

 

 

       2º La  jornada  electoral  del  30  de  abril de 2023 tuvo lugar entre las 7:00 horas locales (11:00 GMT) y las 16:00 horas locales (20:00 GMT).

 

     Hubo algunos pequeños retrasos al momento de la apertura de los lugares de votación, debido principalmente a la falta de preparación de los miembros de mesa o a las dificultades de puesta en marcha de la máquina de votación.

 

 

     3º El escrutinio comenzó inmediatamente después del cierre de las urnas, a las 16.00 horas locales.

 

        El conteo ha finalizado oficialmente el 24 de mayo de 2023.

 

 

       4º El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), autoridad suprema en materia electoral, ha mantenido una gran profesionalidad durante el proceso electoral, destacando de su proceder el dar solución a las incidencias que se iban presentando.

 

       Se ha implementado y cumplimentado, en tiempo y forma, el Cronograma Electoral.

 

       Se han emitido Resoluciones en las que se detallan los procedimientos y aspectos específicos del proceso electoral.

 

       Se han realizado auditorías a la tecnología de la votación y transmisión de resultados usadas en la elección: INFORME FINAL Nº. 001-2023-TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ELECTORAL (TSJE).

 

       Se ha mantenido transparencia en el manejo del proceso electoral.

 

       Se ha ido publicando de forma accesible todas las Actas de Cómputos.


 

      5º Con  carácter  general, y  a  salvo  de  algunas  incidencias  solventadas,  se  observaron  los principios democráticos durante el proceso electoral celebrado.

 

       No existe ninguna razón que ponga en duda los resultados presentados por la autoridad electoral.


 

      6º Ha habido una gran cooperación tanto por parte de la Sociedad Civil como de las Autoridades Electorales Paraguayas con las diferentes Misiones de Observación Electoral Internacional.


 

       7º Elecciones simbólicas: “EDUCAR PARA ELEGIR 2023 – CONSTRUYENDO MI PAÍS”.

 

      Destacamos el proyecto impulsado por la Justicia Electoral, con la colaboración del  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Paraguay (PNUD), que busca promover ciudadanía en niños, niñas y jóvenes menores de edad (5 a 17 años), permitiéndoles formar parte –de manera simbólica y con un perfil instructivo- del ejercicio democrático de la votación, educando en la importancia de participar en los procesos electorales, conocer acerca del ejercicio del voto y fomentar la educación cívica:

 

       “En los diferentes locales de votación, se pudo observar a una gran cantidad de niños con su cedu-la de identidad, quienes formaban la fila acompañados de sus padres para participar de esta jornada cívica de manera simbólica.”


 

    8º La Ciudadanía paraguaya se comportó de manera ordenada y cívica, con un alto nivel democrático en el ejercicio de su derecho al sufragio. Nuestras felicitaciones!!.

 

                                                                                                               Fuente: Infobae.com


 

   Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB), reiteramos nuestra Enhorabuena!! al Excmo. Sr. Santiago Peña Palacios, Presidente electo, y a su Vicepresidente Dr. Pedro Alliana, por su victoria de las Elecciones Generales en Paraguay, con nuestros deseos de éxito durante su mandato presidencial que empezará el próximo 15 de agosto de 2023.

 

________________________

 

 

      VALORES DEMOCRÁTICOS: RESPONSABILIDAD, COMPROMISO, TOLERANCIA, HONESTI-DAD, EQUIDAD.

 

“Sigamos colaborando, juntos, en el éxito de las Elecciones Generales que se celebren en nuestros respectivos países, siempre a fin de garantizar el libre ejercicio de la voluntad de la Ciudadanía, a través de sus votos.”

 

 

  “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB).

Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos. (*)

 

________________________

 

 

juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/

 

 

 

 

 

NICARAGUA: PODER JUDICIAL ANULA TÍTULOS A 26 ABOGADOS POR EL EJERCICIO DE SU PROFESION. VULNERACION DERECHOS HUMANOS.

 

(24 de mayo de 2023)

 

 

"Cuando la seguridad de los abogados sea amenazada a raíz del ejercicio de sus funciones, recibirán de las autoridades protección adecuada".


(Principios Básicos de Naciones Unidas sobre la Función del Abogado, N°17)

 

 

”Los abogados que aclaran los hechos ambiguos de las causas, y que por los esfuerzos de su defensa en asuntos frecuentemente públicos, y en los privados, levantan las causas caídas y reparan las quebrantadas, son provechosos al género humano no menos que si en batallas y recibiendo heridas salvasen a su patria y a sus ascendientes. Pues no creemos que en nuestro imperio militen únicamente los que combaten con espadas, escudos y corazas, sino también los abogados; porque militan los patronos de causas, que confiados en la fuerza de su gloriosa palabra defienden la esperanza, la vida y la descendencia de los que sufren.”

 

(Código de Justiniano:“De advocatis diversorum indiciorum” Libro II, Tit.VII, Ley XIV)

 

      El 11 de mayo de 2023, el Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Nicaragua anuló de manera “definitiva” los títulos de 26 abogados críticos y/o defensores de opositores presos. En el documento, se lee que de acuerdo al ordenamiento jurídico de Nicaragua y normativas que rigen la profesión de abogado y notario público, no podrán ostentar el título, y mucho menos ejercer la profesión de abogado y notario público.

 

https://www.youtube.com/watch?v=u3rKGgD20Ec&t=21s

 

 

     A los 26 juristas se les dio un plazo de 24 horas para entregar sus protocolos y sellos que los acreditaban para trabajar.

 

     De acuerdo con la CSJ, estas personas “no pueden ostentar el título ni ejercer la profesión de abogado y notario público”, debido a que “perdieron el derecho de ejercer dicha profesión en virtud de haber perdido la nacionalidad nicaragüense”.

 

 

        Resolución CSJ – CNACJ - 11052023 – 1110

11052023-1110.pdf
Documento Adobe Acrobat [2.3 MB]

        Resolución CSJ – CNACJ - 11052023 – 1150

11052023-1150.pdf
Documento Adobe Acrobat [2.1 MB]

 

    Destacamos especialmente el caso de la Abogada Vilma Núñez de Escorcia, de 84 años, fundadora de la ONG Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), a quien no sólo se le ha despojado de su nacionalidad, sino que se le han congelado sus cuentas bancarias y se le ha cancelado su pensión de vejez. 

 

________________________

 

 

        El derecho de defensa es un pilar básico del Estado Social y Democrático de Derecho.

 

       El derecho de defensa debe acompañar siempre al ciudadano, reforzando los efectos de su dere-cho a la libertad y a la seguridad jurídica: sin derecho de defensa no hay justicia y sin justicia no puede haber Estado de Derecho.

 

      Es nuestra misión como Juristas, la de trabajar por y para la defensa de los derechos y de las libertades, en general, y de las de nuestros clientes, en particular. Todo ello, sobre la base del constante respeto no sólo de la Justicia, sino, especialmente, de los Derechos Humanos.

 

       Y este respeto por la dignidad del ser humano estará garantizado por la existencia, concretamen-te, de una Abogacía fuerte e independiente.

 

    A propuesta del FORO PRO INTEGRACION DE JURISTAS DE IBEROAMERICA, desde el “Observatorio Iberoamericano para el seguimiento de la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra juristas en el ejercicio de sus funciones, y su protección (La defensa de las Defensas)”, PROCLAMAMOS Y DEFENDEMOS los principios básicos y fundamentales de la profesión de Abogado, es decir, el derecho a ejercer nuestra profesión:

 

  • con libertad,
  • con independencia,
  • con dignidad,
  • con integridad, y, todo ello,
  • con salvaguarda de nuestra obligación y derecho de guardar el “secreto profesional”.

 

________________________

 

 

    A propuesta del FORO PRO INTEGRACION DE JURISTAS DE IBEROAMERICA, desde el Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos conjuntamente con el Observatorio Iberoamericano de La defensa de Las Defensas y la Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB):

 

- CONDENAMOS toda actuación que atente contra la profesión de Abogado y/o contra nuestras personas por nuestra actividad profesional; y,

 

- hacemos un LLAMAMIENTO a la COMUNIDAD INTERNACIONAL para denunciar este tipo de actuaciones arbitrarias que afectan al ejercicio del Derecho de Defensa de la Ciudadanía, a dar seguimiento y a velar por el respeto y protección de los Derechos Humanos.

 

 

    “Los Juristas de Iberoamérica debemos unirnos y protegernos unos a otros. Si como colectivo estamos unidos, somos imparables.”

 

 

Foro Pro Integración de Juristas de Iberoamérica

Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos. (*)

 

________________________

 

 

juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaraci%C3%B3n-de-salamanca-2018/

 

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
Asociación Juristas de Iberoamérica