Noticias y Comunicaciones de interés 2024 (2)

 

COMUNIDAD JURIDICA CPN – COMUNIDAD PANIBERICA DE NACIONES: SEGUIMIENTO ELECCIONES PRESIDENCIALES VENEZUELA (28-07-2024).

 

BLOQUE CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA

COMUNICADO 18 DE JULIO DE 2024

 

(22 de julio de 2024)


 

Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.

 

Artículo 63. El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. La ley garantizará el principio de la personalización del sufragio y la representación proporcional.

 

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

 

 

        Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) tiene como objetivo principal la “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA” en la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre para la mejor defensa de la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA (CPN).

 

      Una de nuestras especializaciones en dicho ámbito es la Observación Electoral, trabajo que la Asociación ASJURIB-CPN realiza a través de diferentes Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos miembros, expertos en la materia, por mediación de la Comisión de Expertos Observadores Internacionales de nuestro “Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia,  Democracia y Derechos Humanos” – (CPN).

 

      Por lo tanto, haremos labor de difusión y de seguimiento de las elecciones presidenciales de Venezuela para el periodo 2025-2031, que se llevarán a cabo el domingo 28 de julio de 2024, para, entre otros extremos, verificar de que se hayan seguido todos los principios de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana durante el desarrollo del proceso electoral en dicha nación.

 

 

    Damos difusión al COMUNICADO de fecha 18 de julio de 2024 que nos entrega nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés Guerrero, emitido por el CAPÍTULO ESPAÑOL DEL BLOQUE CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA, del que él es miembro honorario, Grupo que preside el DR. CARLOS J. SARMIENTO SOSA, miembro activo de nuestra entidad.

 

        Extractamos y destacamos  alguno de sus párrafos:

 

Considerando

Que la participación ciudadana es vital en la democracia; y alcanza su mayor importancia en los procesos electorales, ya que garantiza que las elecciones sean una verdadera expresión de la voluntad popular, lo que hace de ella un pilar fundamental en las votaciones pues los ciudadanos no solo ejercen su derecho al voto, sino que también participan como observadores, miembros de mesas electorales y voluntarios.

 

ACUERDA:

Primero: Exhortar a los venezolanos a que acudan masivamente el 28 de julio de 2024 a ejercer su derecho a elegir al Presidente de la República mediante el sufragio. 

 

Segundo: Instar a los venezolanos a que hagan acto de presencia en los centros de votación para observar el escrutinio y defender los votos depositados en las urnas electorales. 

 

Tercero: Exigir del CNE que, en su condición de árbitro electoral, mantenga una conducta imparcial, independiente y objetiva, protegiendo el ejercicio de los derechos político electorales de todos los candidatos, sin excepción alguna, contribuyendo, asimismo, al bienestar y a la pazde los ciudadanos. 

 

Cuarto: Demandar de los Poderes Públicos el respeto al derecho de los venezolanos de votar por el candidato de su preferencia. 

 

Quinto: Hacer público el presente comunicado.

 

 

Texto completo del Comunicado 28-01-2024 del Bloque Constitucional Venezuela – Capítulo España:

Bloque Constitucional - Ante elecciones [...]
Documento Adobe Acrobat [148.6 KB]
 
________________________
 
 

 

“Sigamos trabajando juntos y continuadamente en la promoción, respeto y defensa de los Derechos Humanos, y de las libertades y garantías constitucionales de  la Ciudadanía de nuestra Comunidad Panibérica de Naciones – CPN, en general, y del Pueblo venezolano, en particular.

 

Colaboremos juntos en el éxito de las elecciones generales que se celebren en nuestros respectivos países de la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre a fin de garantizar el libre ejercicio de la voluntad ciudadana a través de sus votos.”


 

 

Dr. Andrés Guerrero

Abogado.

Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.

Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).

Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)

 
________________________
 
 

 juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/

 

(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones

 

 

 

 

 

ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): TERCER ANIVERSARIO DE NUESTRO “OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA - CPN”.

CONTRIBUCION DEL DECANO 

Y JURISTA COLOMBO - ESPAÑOL

CIUDADANO IBEROAMERICANO-CPN

PROFESOR DR. HERNAN A. OLANO GARCIA

 

 

(19 de julio de 2024)

 

“La constitución es el alma de los Estados.”

Isócrates

 

“La base de nuestros sistemas políticos es el derecho del pueblo

 a hacer y modificar sus constituciones de Gobierno.”
George Washington

 

 

 

        Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), nos complace com-partir la celebración del TERCER ANIVERSARIO de nuestro OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA - CPN, el cual, por mediación de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano-CPN Dr. Andrés  Guerrero, y a propuesta e impulso del Jurista boliviano y Ciudadano Iberoamericano-CPN Prof. Alan E. Vargas Lima, miembro de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) y Coordinador General del Observatorio mencionado, se instaló con fecha 13 de mayo de 2021, con la misión esencial de promover la difusión, la interpretación y el análisis de la jurisprudencia establecida por los principales Tribunales y Cortes Constitucionales de Iberoamérica, verificando, al mismo tiempo, el desarrollo de los estándares internacionales establecidos por la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 

 

      MIEMBROS DEL GRUPO DE TRABAJO DEL OBSERVATORIO, desde su amplia experiencia y conocimiento en la materia, nos han facilitado, altruistamente, algunos artículos de crónica jurisprudencial, con relevancia para la tutela judicial efectiva de los Derechos Humanos que seguiremos publicando próximamente.

 

________________________

 

 

    Para la celebración de este tercer aniversario de nuestro OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA-CPN, nos complace poder compartir la generosa contribución del PROFESOR DOCTOR HERNÁN ALEJANDRO OLANO GARCÍA (MSc., M.F.A., M. Ed., PhD.), Decano del Colegio Jurídico y de Ciencias Sociales de la Institución Universitaria Colegios de Colombia – UNICOC.

 

       

       El Dr. Olano García es un destacado Jurista y Ciudadano Iberoamericano-CPN, colombo español, Profesor Titular e Investigador Sénior, anterior Rector y representante de la UNICOC, entidad con la que nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), tiene suscrito un Convenio marco de Cooperación Interinstitucional Académica.

 

       Fue Secretario General de la Corte Constitucional y asesor político del Ministerio del Interior, entre otros.

 

      Especializado en Derecho Constitucional en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España, y en Derechos Humanos en la Universidad Complutense de Madrid.

 

      Abogado con estancias posdoctorales en Derecho Constitucional en la Universidad de Navarra, y en Historia en la Universidad del País Vasco.

 

   Es Miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales.

 

       Miembro del Consejo Superior - Miembro del Consejo del Claustro y Secretario General del mismo, en la Universidad de La Sabana; y Miembro del Consejo Académico en la Universidad La Gran Colombia.

 

 

     En la celebración de este tercer aniversario, el Profesor Olano García nos comparte su artículo titulado:

 

Derechos de los seres sintientes en Colombia

 

       Excelente trabajo recopilatorio de la jurisprudencia habida en relación con la protección constitucio-nal a los animales y prohibición de su maltrato, cuya lectura recomendamos.

Derechos de los seres sintientes en Colo[...]
Documento Adobe Acrobat [60.2 KB]

________________________

 

 

       Nuestro especial agradecimiento por su especial atención al Dr. Hernán A. Olano García con la Comunidad Jurídica Iberoamericana - CPN, en general, y con el Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica – CPN  de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN), en particular.

 

 

 Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica-CPN

 y Secretaría General de la

“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) 

 
________________________
 
        Más información en:
 

 juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/

 

(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones

 

 

 

 

 

COMUNIDAD JURIDICA CPN – COMUNIDAD PANIBERICA DE NACIONES: SEGUIMIENTO ELECCIONES PRESIDENCIALES VENEZUELA (28-07-2024).

 

DR. ORLANDO VIERA-BLANCO

JURISTA VENEZOLANO Y 

CIUDADANO IBEROAMERICANO – CPN.

 

X ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN VENAMÉRICA.

 

NUEVA JUNTA DIRECTIVA 2024-2025.

 

(17 de julio de 2024)


 

Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.

 

Artículo 63. El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. La ley garantizará el principio de la personalización del sufragio y la representación proporcional.

 

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

 

 

        Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) tiene como objetivo principal la “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA” en la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre para la mejor defensa de la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA (CPN).

 

      Una de nuestras especializaciones en dicho ámbito es la Observación Electoral, trabajo que la Asociación ASJURIB-CPN realiza a través de diferentes Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos miembros, expertos en la materia, por mediación de la Comisión de Expertos Observadores Internacionales de nuestro “Observatorio Iberoamericano  de  Transparencia, Justicia,  Democracia y Derechos Humanos” – (CPN).

 

      Por lo tanto, haremos labor de difusión y de seguimiento de las elecciones presidenciales de Venezuela para el periodo 2025-2031, que se llevarán a cabo el domingo 28 de julio de 2024, para, entre otros extremos, verificar de que se hayan seguido todos los principios de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana durante el desarrollo del proceso electoral en dicha nación.

 

 

     El Jurista venezolano y Ciudadano Iberoamericano (CPN)  Dr. Orlando Viera-Blanco es miembro de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN)”.

 

        Es Abogado, Politólogo, Profesor de Cultura Política, Columnista en El Universal, ModeradorTV, y anterior Embajador de Venezuela en Canadá.

 

    El Dr. Orlando Viera-Blanco asumió, el pasado mes de abril 2024, la Presidencia de la Asociación VENAMERICA, para el período 2024-2025:

 

     “Un nuevo reto por la visibilización de nuestros DDHH, civiles y políticos. La esperanza y la confianza se rescatan recuperando la cultura y el sentido de pertenencia. Gracias VenAmérica, gracias Venezuela!”.

 

       Fundamentada en los lazos que históricamente unen a Venezuela con el resto de los países de América y los valores y principios que les son comunes, así como en su relación de vecindad geográfica, VENAMÉRICA persigue, con gran empeño, superación y éxito, fomentar y reforzar las relaciones entre Estados, empresas, organizaciones y personalidades en el continente Americano con Venezuela, para trabajar en la consecución de:

 

  • El desarrollo de la democracia, entendida como régimen de equilibrio de poderes en un Estado de Derecho.
  • El desarrollo de la libertad y la responsabilidad individual y colectiva en todos los ámbitos.
  • El pleno respeto de los Derechos Humanos.
  • El análisis de las aportaciones de los flujos migratorios, a la consolidación de la identidad histórica y cultural de las naciones.

 

         Más concretamente, VENAMÉRICA pretende impulsar el análisis y el debate sobre la realidad de Venezuela, desde la perspectiva de los lazos socio-culturales que la unen a América, posibilitando para ello la existencia de plataformas de encuentro, a nivel internacional, que faciliten la búsqueda de soluciones viables a los conflictos que afligen a Venezuela.

 

 

 

DIRECTIVA VENAMÉRICA 2024-2025

 

Orlando Viera Blanco
Presidente

 

Vladimiro Mujica
Vicepresidente

 

Gonzalo Aguerrevere
Secretario

 

Guillermo Wolf
Tesorero

 

Directores
Eduardo Betancourt
Neuro Villalobos
Marisol Angarita
Nelson Oxford
Nelly Argüello

 

Director ejecutivo
Ricardo Pinza

 

 

 

         Mensaje del Dr. Viera-Blanco:

 

      VENAMERICA es una de las referencias más notorias de Venezolanos por la defensa de los valores ciudadanos, nuestros Derechos Humanos, políticos y civiles y nuestra democracia.

 

        Invitamos amablemente a nuestros compatriotas unirse a nuestra Asociación VenAmérica, que cumple su X aniversario, para contribuir a la recuperación  de la democracia en Venezuela  y a procurar la convocatoria de la diáspora en forma más orgánica.

 

 

          Más información en:

 

https://venamerica.org/home/presentacion/ 

 

y

 

https://www.youtube.com/channel/UCdmYs_u4IUXfu2UyRQQlwoA 

 

________________________

 

  

       Nuestra Enhorabuena!! por su designación tanto al Dr. Orlando Viera-Blanco como al resto de miembros integrantes de la Nueva Directiva de VENAMERICA, así como nuestras felicitaciones por el trabajo que están impulsando y desarrollando en favor de los derechos y garantías del Pueblo Venezolano.

 

        Les deseamos toda clase de éxitos en este nuevo período 2024-2025, quedando a su disposición para cualquier ayuda y colaboración en la que, uniendo sinergias, nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) pueda ser útil tanto para la defensa y promoción de la libertad y los Derechos Humanos de la Ciudadanía Venezolana, como para la mejor armonización, cooperación y comunicación entre una Venezuela democrática y el resto de los países de nuestra Comunidad Panibérica de Naciones (CPN).

 

 

“Colaboremos juntos en el éxito de las elecciones generales que se celebren en nuestros respectivos países de la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre a fin de garantizar el libre ejercicio de la voluntad ciudadana a través de sus votos.”

 

 

Dr. Andrés Guerrero

Abogado.

Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.

Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).

Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)

 
________________________
 
 

 juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/

 

(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones

 

 

 

 

 

COMUNIDAD JURIDICA CPN – COMUNIDAD PANIBERICA DE NACIONES: SEGUIMIENTO ELECCIONES PRESIDENCIALES VENEZUELA (28-07-2024).

 

MAGISTRADO RAFAEL A. ORTEGA MATOS

JURISTA VENEZOLANO Y 

CIUDADANO IBEROAMERICANO – CPN.

 

I

RESOLUCIÓN TSJ EN EL EXTERIOR 2 JULIO 2024, SOBRE

AMENAZAS AL PROCESO ELECTORAL.

 

II

 

CONVERSATORIO VENEZUELA, ¿RETORNA A LA DEMOCRACIA? EL DÍA DESPUÉS. 

ACCESO ONLINE: 17 DE JULIO DE 2024.


(15 de julio de 2024)


 

Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.

 

Artículo 63. El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. La ley garantizará el principio de la personalización del sufragio y la representación proporcional.

 

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

 

 

      Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) tiene como objetivo principal la “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA” en la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre para la mejor defensa de la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA (CPN).

 

     Una de nuestras especializaciones en dicho ámbito es la Observación Electoral, trabajo que la Asociación ASJURIB-CPN realiza a través de diferentes Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos miembros, expertos en la materia, por mediación de la Comisión de Expertos Observadores Internacionales de nuestro “Observatorio Iberoamericano  de  Transparencia, Justicia,  Democracia y Derechos Humanos” – (CPN).

 

     Por lo tanto, haremos labor de difusión y de seguimiento de las elecciones presidenciales de Venezuela para el periodo 2025-2031, que se llevarán a cabo el domingo 28 de julio de 2024, para, entre otros extremos, verificar de que se hayan seguido todos los principios de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana durante el desarrollo del proceso electoral en dicha nación.

 

 

Magistrado Rafael Ortega.


 

        El Jurista venezolano y Ciudadano Iberoamericano (CPN) Rafael A. Ortega Mato es miembro de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN)”.

 

         Es Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia Legítimo de Venezuela, Sala Social. 

 

     Abogado, Especialista en Derecho Laboral, Licenciado en Relaciones Industriales y Recursos Humanos, Máster en Dirección de Recursos Humanos, Presidente de la Asociación Civil Venezolano Contra el Acoso Laboral @ACIVECAL, Profesor Titular de Pregrado y Postgrado, Miembro Honorario del Bloque Constitucional de Venezuela Capítulo España, Doctor Honoris Causa Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia, Miembro de los Colegios de Abogados de Caracas y del Estado Lara, Miembro del Colegio de Relaciones Industriales y Recursos Humanos del Estado Lara.

 

 

 

Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en el exilio

TSJ EN EL EXTERIOR


 

        El Magistrado Ortega nos da traslado, para su difusión, de la siguiente Resolución de 2 de julio de 2024, sobre amenazas al proceso electoral, que extractamos:

 

 “Al pueblo de Venezuela y a la comunidad internacional

 

Los magistrados del legítimo Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela elegidos por el Poder Legislativo (Asamblea Nacional 2015), rechazamos las amenazas del régimen contra el evento electoral y la transparencia del voto. En virtud de ello, asumiendo la responsabilidad del ejercicio de nuestra función de proteger la Constitución tal como lo exige el artículo 335 constitucional, “...de garantizar la supremacía y efectividad de las normas y principios constitucionales” al ser el Tribunal Supremo el máximo intérprete de la Constitución y velar por su aplicación, nos vemos obligados a alertar a la comunidad nacional e internacional . . . 

 

ACUERDA PRIMERO: Hacer un llamado a la ciudadanía consciente, tanto civiles como militares, a defender el voto en las elecciones previstas para el 28 de julio de 2024. Así como también, denunciar todas las formas de amenazas por parte del régimen y sus instituciones, que, con sus actuaciones de intimidación y ventajismo, intentan favorecer un gran fraude electoral, constitutivo de un golpe de Estado. 

 

SEGUNDO: El órgano electoral, aunque su legítima integración esté en duda, debe garantizar la transparencia de los resultados. Es fundamental que el evento se desarrolle en un clima de confianza y que los resultados reflejen fielmente la voluntad del pueblo, evitando cualquier situación que pueda comprometer la validez, certeza e imparcialidad del proceso. Todo esto debe realizarse de conformidad con los principios constitucionales y legales que rigen la materia.

 

TERCERO: Solicitamos a la comunidad internacional y a todos los organismos multilaterales, como la ONU, la OEA y la Unión Europea, que no abandonen a Venezuela, en estos cruciales momentos. Instamos a que se mantengan atentos y vigilantes al desarrollo del evento electoral del próximo 28 de julio de 2024. 

 

QUINTO: Darle publicidad a este Acuerdo, remitiéndolo a los organismos nacionales e internacionales.”

 
RESOLUCIOěN AMENAZAS AL PROCESO ELECTORA[...]
Documento Adobe Acrobat [638.4 KB]

________________________

 

 

CONVERSATORIO VENEZUELA, ¿RETORNA A LA

DEMOCRACIA? EL DÍA DESPUÉS.

 

Miércoles 17 de julio, a horas 16:00 (hora de Washington).

Evento gratuito, online.

 

 

      Nuestro miembro, Dr. Rafael Antonio Ortega Matos, Presidente de la Sala Social del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, en el exilio, intervendrá como ponente, junto al destacado Jurista venezolano, Dr. Allan R. Brewer-Carías, Profesor emérito de la Universidad Central de Venezuela.

 

 

 

 

      La presentación del evento será realizada por el Jurista boliviano Dr. Marco Antonio García Claros Presidente de la Federación Interamericana de Abogados (FIA), Expresidente del Colegio de Abogados de Cochabamba, Exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados de Bolivia, y miembro de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).

 

     La moderación estará a cargo del Jurista hispano-argentino Dr. Beltrán Gambier, Abogado experto en Derecho Administrativo.

 

        Las conclusiones del evento las formulará el Jurista paraguayo Dr. Hugo Estigarribia Gutiérrez, Abogado constitucionalista.

 

        Los interesados podrán conectarse al evento que se realizará por  ZOOM  al siguiente enlace:


        ID de reunión: 342 405 0015


        Código de acceso: 1234

 

        El evento será transmitido por  YOUTUBE  en vivo en:

 

https://www.youtube.com/user/AsocCivilRioParana

 

 

________________________

 

 

 

“Colaboremos juntos en el éxito de las elecciones generales que se celebren en nuestros respectivos países de la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre a fin de garantizar el libre ejercicio de la voluntad ciudadana a través de sus votos.”

 

 

Dr. Andrés Guerrero

Abogado.

Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.

Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).

Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)

 
________________________
 
 

 juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/

 

(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones

 

 

 

 

 

COMUNIDAD JURIDICA CPN – COMUNIDAD PANIBERICA DE NACIONES: ACADEMIA PANAMEÑA DE DERECHO ADMINISTRATIVO – ACPADAM.

 

NUEVA JUNTA DIRECTIVA 2024-2026.

 

(10 de julio de 2024)

 

“Continuamos trabajando en actualización tanto en imagen corporativa, 

como en acercarnos más hacia la sociedad, 

Administración Pública y nuestros asociados.”

ACPADAM

 

 

      Por mediación de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés Guerrero, desde la Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales - CPN de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN), conjuntamente con nuestro Observatorio  Iberoamericano de Administración y Gestión Pública - CPN, nos complace comunicar y dar difusión al nombramiento y juramentación de la Nueva Junta Directiva de la ACADEMIA PANAMEÑA DE DERECHO ADMINISTRATIVO para el período 2024-2026, según nos traslada el Honorable Magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes, insigne Jurista panameño y Ciudadano Iberoamericano (CPN), entre otros cargos, ex Presidente de la Academia Panameña de Derecho Administrativo (ACPADAM), ex Presidente del Iltre. Colegio Nacional de Abogados de Panamá, Presidente de nuestro “Foro Pro Integración de Juristas de Iberoamérica”, Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de la República de Panamá, y Magistrado Presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral de la CSJ. 

 

 

ACADEMIA PANAMEÑA DE DERECHO ADMINISTRATIVO

(ACPADAM)

 

NUEVA DIRECTIVA

PARA EL PERIODO 2024-2026

 

Presidente: José Antonio Mulino Sequeira.

 

Vicepresidente: Francisco Zambrano Borrero.

 

Secretaria: Ademir Montenegro Cortés.

 

Subsecretaria: Catherine Del Carmen Chu Conte.

 

Tesorera: Paola Jufrance Vega Chang.

 

Subtesorera: Kassandra Rebeca Zaldívar Mejía.

 

Vocal: Carla Solimar Vásquez Reyes.

 

Fiscal: Juan Antonio Tejada Espino.


 

 

   

     El Presidente Dr. Mulino designó como sus  Asesores a los Juristas panameños expertos en la materia: Adriano Sanjur Rosas, Francisco B. Vega, Elizabeth Cedeño y, a Carlos Alberto Vásquez Reyes.

 

      Igualmente, con el respaldo de la Directiva, designó como Presidentes de las siguientes Comisio-nes a los  miembros:

 

        1.Comisión de Arbitraje: Francisco Zambrano Borrero.

 

        2.Comisión de Derecho Tributario:  Paola J. Vega.

 

        3.Comisión de Contrataciones Públicas:  Adrián Sanjur.

 

        4.Comisión de Procesal Contencioso Administrativo: Luis Gabriel Solís Higuera.

 

________________________

 

 

Quince años haciendo Academia: 2009-2024

 

     “15 años después, luego de este transitar, esta Asociación y sus integrantes han cimentado su reconocimiento por la labor incansable que, en este 2024 permite visualizar con esperanza, la concreción de nuevas reglas para la Jurisdicción Contencioso Administrativa, un Estatuto  para los Asesores Jurídicos al servicio del Estado, así como el mejoramiento del procedimiento administrativo, como  principales objetivos trazados.”

Dr. José Antonio Mulino, Presidente

 

 

 

 

       La dedicación a la materia del Presidente reelecto de la Academia ACPADAM, Dr. José Antonio Mulino, es vocacional, académica y profesional.

 

      Abogado especialista en Contratación Pública y Derecho Administrativo en donde destaca de forma académica como laboral, es Presidente de la Comisión de Contrataciones Públicas de la Cámara Panameña de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

 

      Fue colaborador e integrante del equipo de legal que redactó la Ley 22 de 27 de junio de 2006 que regula la Contratación Pública.

 

      Como Presidente de la Academia Panameña de Derecho Administrativo, el Dr. Mulino Sequeira ha formado parte de la Comisión conformada para la elaboración del Código Procesal Contencioso Administrativo de Panamá.

 

     En el evento celebrado para la conmemoración de los 80 años de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa en Panamá (1943-2023), el Dr. José Antonio Mulino recibió placa de reconocimiento por su destacada intervención como conferencista, Jornada Académica en la que disertó sobre: “La desconcentración de la jurisdicción contencioso-administrativa.”

 

    Destacamos que con la valiosa gestión e inestimable apoyo ad hoc tanto de la “Academia Panameña de Derecho Administrativo” y de su Presidente Dr. José Antonio Mulino, como de la ONG “Comisión Justicia y Paz Panamá”, nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) fue acreditada como “Observadora Internacional” para las Elecciones Generales de la República de Panamá de 5 de mayo de 2024, a través de nuestros miembros expertos designados a tales efectos.

 

 

________________________

 

 

    Nuestra Enhorabuena!! a la Nueva Directiva de la Academia Panameña de Derecho Administrativo (ACPADAM) y, muy especialmente al Dr. José Antonio Mulino, reelegido Presidente, así como nuestras felicitaciones para sus Asesores y para los Coordinadores de las Comisiones.

 

     Les deseamos toda clase de éxitos en este nuevo período, quedando a su disposición para cualquier ayuda y colaboración en la que, uniendo sinergias, nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) pueda ser útil tanto para la Ciudadanía panameña, como para la Comunidad Jurídica CPN, y para los Juristas que la integran, especialmente, en el área del Derecho Administrativo y de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

 

 

Dr. Andrés Guerrero

Abogado.

Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.

Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).

Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)

 
________________________
 
 

 juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/

 

(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones

 

 

 

 

 

ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): TERCER ANIVERSARIO DE NUESTRO “OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA - CPN”.

CONTRIBUCION DE LA JURISTA ARGENTINA 

Y CONSULTORA ESTADOUNIDENSE

DRA.  MARIA CAROLINA OBARRIO

 

(8 de julio de 2024)

 

“La constitución es el alma de los Estados.”

Isócrates

 

“La base de nuestros sistemas políticos es el derecho del pueblo

 a hacer y modificar sus constituciones de Gobierno.”
George Washington

 

 

 

        Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), nos complace com-partir la celebración del TERCER ANIVERSARIO de nuestro OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA - CPN, el cual, por mediación de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano-CPN Dr. Andrés  Guerrero, y a propuesta e impulso del Jurista boliviano y Ciudadano Iberoamericano-CPN Prof. Alan E. Vargas Lima, miembro de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) y Coordinador General del Observatorio mencionado, se instaló con fecha 13 de mayo de 2021, con la misión esencial de promover la difusión, la interpretación y el análisis de la jurisprudencia establecida por los principales Tribunales y Cortes Constitucionales de Iberoamérica, verificando, al mismo tiempo, el desarrollo de los estándares internacionales establecidos por la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 

 

 

        Para la conmemoración de este tercer aniversario de nuestro Observatorio de Justicia Constitucio-nal en Iberoamérica-CPN, MIEMBROS DEL GRUPO DE TRABAJO DEL OBSERVATORIO, desde su amplia experiencia y conocimiento en la materia, nos han facilitado, altruistamente, algunos artículos de crónica jurisprudencial, con relevancia para la tutela judicial efectiva de los Derechos Humanos que seguiremos publicando próximamente.

 

________________________

 

   

   Para la celebración de este tercer aniversario de nuestro OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA-CPN, nos complace poder compartir la generosa contribución de la Jurista Argentina y Consultora Estadounidense, Abogada Carolina Obarrio, recién elegida como Secretaria General de la Federación Interamericana de Abogados (FIA-IABA) para el período 2024-2025, cargo que ya ejerció en anteriores etapas (2016-2019).

 
 

 

       Abogada Litigante. Asesora Senior en Resolución de Disputas Alternativas.

 

    La Dra. Obarrio ha desarrollado su carrera profesional en la intersección de la academia, las políticas públicas y los asuntos internacionales. Más de 30 años de experiencia en gestión operativa, planificación estratégica y ejecución de programas.

 

 

       La Dra. Obarrio nos comparte el artículo académico con el que participa en la conmemoración del 30 Aniversario de la reforma de 1994 de la Constitución Argentina, vigente, siendo autores del Libro los Constituyentes, y quien escribe el prólogo de la referida obra, presidente la Asamblea General Constituyente de la Reforma 1994:

 

      "La Constitución de Estados Unidos es para el gobierno moderno lo que Homero es para la literatura occidental: la influencia que influyó en todas las demás influencias".

 

    La Constitución de Estados Unidos fue la fuente más importante de la Constitución de Argentina de 1853. Forma federal, republicana, representativa según lo establece la presente Constitución. La Constitución Argentina es la resulta de cinco reformas acaecidas en los años 1860,1866, 1898, 1957 y 1994.

 

 

       Señala la autora que:

 

     El análisis comparativo, histórico y actual, muestra dos factores o ideas asociadas a las experien-cias exitosas: el respeto a la ley y el respeto a las instituciones, y, ambos conceptos fuentes de seguridad jurídica, cuya consecuencia, posibilita el surgimiento del ideario, conocido hoy como “desarrollo económico humanista sustentable y sostenible”. Esta trilogía conceptual, provoca el cuarto factor, sociedades con niveles razonables de cultura.

 

 

       Interesante reflexión y evolución histórica que puede leerse en:

Abogada María Carolina OBARRIO.pdf
Documento Adobe Acrobat [75.0 KB]

________________________

 

 

       Nuestro especial agradecimiento a la Dra. María Carolina Obarrio por su especial atención con la Comunidad Jurídica Iberoamericana - CPN, en general, y con el Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica – CPN  de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN), en particular.

 

 

 

 Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica-CPN

 y Secretaría General de la

“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) 

 
________________________
 
Más información en:
 

 juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/

 

(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones

 

 

 

 

 

LA COMUNIDAD JURIDICA IBEROAMERICANA - CPN ESTÁ DE LUTO.

 

(5 de julio de 2024)


 

FALLECIMIENTO DEL JURISTA ARGENTINO

 

DR. ÁNGEL ATILIO JOSÉ BRUNO

 

(30 de junio de 2024)

 

 

 

    Desde la Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales – CPN de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN),  manifestamos nuestro pesar por la irreparable pérdida del gran gremialista DR. ÁNGEL ATILIO JOSÉ BRUNO.

 

      Abogado. Doctor en Ciencias Políticas.

 

    Miembro de la legislatura nacional (Diputado) y miembro de la Convención Constitucional para la ciudad de Buenos Aires. 

 

     Docente y Conferencista.

 

   Ocupó el cargo de Vicepresidente Primero de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), del Colegio Público de de la Abogacía de la Capital Federal,  y de la Asociación de Abogados de Buenos Aires (AABA).

 

    Fue Presidente de la Comisión de Seguimiento del Cumplimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción.

 

     Miembro honorario del Ilustre Colegio de Abogados de Lima Sur. 

 

     Miembro de la Federación Interamericana de Abogados (FIA/IABA), fue Vicepresidente y Presidente de Comités Académicos, Miembro Semipermanente del Consejo, Representante de la FIA ante el Mecanismo Anticorrupción de la OEA, MESICIC, Miembro de Comité Ejecutivo, Presidente de la FIA desde Octubre 2022 hasta el pasado mes de Mayo de 2024.

 

________________________

 

 

     Desde la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), nuestro más sentido pésame por tan sensible pérdida  a su esposa e hijas, a su familia, así como a la Abogacía e instituciones argentinas, a la FIA, y  a  la  Comunidad Jurídica Iberoamericana - CPN.

 

    Será recordado con profundo respeto y admiración por su gran labor como jurista y como defensor de los valores democráticos y del Estado de Derecho.

 

     Descanse en paz!!

 

 

Dr. Andrés Guerrero

Abogado.

Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.

Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).

Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)

 
________________________
 
 

 juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/

 

(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones

 

 

 

 

 

“ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB”, EN LA COMUNIDAD PANIBERICA DE NACIONES - CPN.

 

SEMINARIO INTERNACIONAL.

VENEZUELA, GUYANA Y EL TERRITORIO ESEQUIBO.

 

(3 de julio de 2024)

 

RESERVA TU AGENDA

VIERNES 5 DE JULIO DE 2024

10.30 A 14.30 HORAS

 

UNIVERSIDAD CARLOS III (Madrid, España)

Campus de Getafe

Edificio Ortega y Gasset, Aula 17.2.75.



 

Artículo 10

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


        “El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad.”
 

 

    El Presidente de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), el Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés Guerrero, viene destacando el gran desconocimiento que sobre esta disputa de territorialidad existe tanto en la Comunidad Jurídica Internacional, en general, como en la Comunidad Jurídica Iberoamericana (CPN), en particular, haciendo especial hincapié en que éste es un tema que afecta directamente al espacio geográfico que conforma nuestra Comunidad Panibérica de Naciones – CPN.

 

      “La soberanía cuestionada de un país sobre un territorio en conflicto no es, por tanto, un asunto de Gobierno, sino de Estado; un litigio que afecta a las fronteras de una Nación y, por ende, a la totalidad de su Ciudadanía.”

 

________________________


 

    Por la mediación del Dr. Andrés Guerrero, y a través de nuestra COMISIÓN PERMANENTE CONSULTIVA CPN sobre Guayana Esequiba y la Defensa de la indiscutible Soberanía de Venezuela, nos complace COMUNICAR y DAR DIFUSION al ilustrativo y práctico:

 

SEMINARIO INTERNACIONAL.

VENEZUELA, GUYANA Y EL TERRITORIO ESEQUIBO,

 

organizado en Getafe (Madrid, España), por el Instituto de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la Universidad Carlos III (UC3M) y el Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en colaboración con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

 

       Todo ello bajo la  Dirección de: 

  • Dr. Carlos R. Fernández Liesa; 
  • Dr. Cástor Miguel Díaz Barrado; 
  • Dr. Jesús Eduardo Troconis Heredia

 

y la Coordinación del Dr. Harold Bertot Triana.

Programa:

SEMINARIO INTERNACIONAL Versión Final 24[...]
Documento Adobe Acrobat [150.1 KB]

 

Presentación panelistas:

Presentación panelistas Seminario Intern[...]
Archivo de audio/video MP3 [48.6 MB]

 

      De los excelentes panelistas con los que contará el evento, expertos en la materia, destacamos a dos activos miembros de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), los Juristas venezolanos y Ciudadanos Iberoamericanos (CPN):

 

  • Embajador Víctor Rodríguez Cedeño, Profesor de Derecho Internacional, ex miembro de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas.

​Su exposición se denomina: “Las causales de nulidad del laudo arbitral y la no motivación del laudo del 3 de octubre de 1899”

 

  • Dr. Jesús Eduardo Troconis Heredia, Profesor de la Universidad Central de Venezuela, de la Universidad Simón Bolívar y de la Universidad Carlos III de Madrid. Diputado al Congreso de Venezuela (1979-1994). Diploma del Instituto de Altos Estudios Internacionales y Doctorado de la Universidad de París (Sorbonne). Investigador en el British Institute of International and Comparative Law de Londres. 

Intervendrá con el título: “Aspectos geopolíticos de la controversia”

 

________________________

 

(2020-2024)


 

      En el mes de mayo de 2019, nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB" (CPN) comenzó a tratar sobre la soberanía de la Guayana Esequiba en diferentes reuniones de trabajo de carácter académico y doctrinal bajo el título de “La indiscutible soberanía de Venezuela”, y que se han seguido manteniendo hasta la fecha, estudiando la materia de que se trata desde el punto de vista jurídico, diplomático y político, pero siempre con la mirada puesta en que estamos ante una cuestión de Estado

 

     Este mes se cumple el cuarto aniversario de la Resolución de 22 de julio de 2020 de nuestra Asociación ASJURIB-PN, por la que se acordaba:

 

      1º Coordinar una COMISIÓN PERMANENTE CONSULTIVA sobre Guayana Esequiba y la Defensa de la indiscutible Soberanía de Venezuela (CPN).

 

Para comunicarse con nuestra Comisión Permanente Consultiva, a través de nuestra Secretaría General al correo: 

juristasdeiberoamerica@gmail.com.

 

 

   2º Exhortar a la Comunidad Jurídica Internacional, en general, y a la Comunidad Jurídica Iberoamericana (CPN), en particular, a difundir los antecedentes históricos de esta disputa geográfica, a dar y crear opinión fundamentada sobre la Guayana Esequiba y la indiscutible Soberanía de Venezuela, todo ello a fin de que no permitamos que el expolio territorial sufrido en nuestra Comunidad Iberoamericana (CPN) quede silenciado, olvidado, y sin alcanzar una equitativa solución transaccional tanto para el Estado como para la Ciudadanía.


 

   3º Exhortar a la Comunidad Jurídica Internacional, en general, y a la Comunidad Jurídica Iberoamericana (CPN), en particular, a actuar y a sumar esfuerzos en defensa de la Cuestión de Estado: El Esequibo es Venezuela.”

 

 

Dr. Andrés Guerrero

Abogado.

Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.

Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).

Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)

 
________________________
 
Para mayor información:
 

 juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/

 

(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones

 

 

 

 

 

PANAMA: TOMA DE POSESION DEL PRESIDENTE JOSE RAUL MULINO PARA EL PERIODO 2024-2029.

 

“ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB”, EN LA COMUNIDAD PANIBERICA DE NACIONES - CPN.

 

(2 de julio de 2024)

 

 

     Como consta en el INFORME RESULTANTE de la Misión de Observación Internacional Electoral de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) acreditada en Panamá para las Elecciones Generales del pasado 5 de mayo de 2024, emitido por nuestros Delegados, con el apoyo y seguimiento de nuestro Comité de Expertos:

 

       1º Panamá ha respetado la institución del voto y la condición ciudadana. 

 

      2º Con carácter general y mayoritario, la Ciudadanía panameña se comportó de manera ordenada, pacífica y cívica, con un alto nivel democrático en el ejercicio de su derecho al sufragio. Felicitaciones!!  

 

      3º El candidato votado con mayoría (34,23%) por la Ciudadanía panameña ha sido el Dr. José Raúl Mulino, proclamado como Presidente electo de la República de Panamá para el período 2024-2029.

 

________________________

 

 

     "Juro a Dios y a la Patria" cumplir y hacer cumplir la ley y la Constitución.

 

     Con fecha de ayer, 1 de julio de 2024, tomó posesión de su cargo el Presidente José Raúl Mulino, en una ceremonia a la que han asistido otros jefes de Estado y de Gobierno: el Rey de España Felipe VI; los Presidentes Gustavo Petro, de Colombia, Rodrigo Chaves, de Costa Rica, Xiomara Castro, de Honduras y Luis Abinader, de República Dominicana; además de otros representantes y autoridades de la Comunidad Panibérica de Naciones (CPN).

 

     Al Dr. Mulino le fue impuesta la banda presidencial por la nueva Presidenta de la Asamblea Nacional (AN), la Diputada Dana Castañeda.

 

    Después de su proclamación, el Presidente José Raúl Mulino ha dado su primer discurso ante una audiencia entre la que, por mediación de Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos (CPN), también se encontraba representada nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB” (CPN) y nuestro “Foro de Juristas de Iberoamérica – CPN”.

 

     El Presidente Mulino anunció sus planes de obras públicas, creación de empleo juvenil, y vivien-das para reactivar la economía, dependiente de los servicios básicos y trastocada después de la crisis hídrica en el Canal de Panamá, que obligó a reducir el número de tránsitos diarios.

 

    Otros retos a los que se enfrenta son el colapso de un subsistema de pensiones, la migración irregular que cruza el país en su viaje hacia EE.UU., así como la controversia minera.

 

    El nuevo Presidente Mulino señaló que  "la comunidad financiera internacional confiará en esta  nueva proyección, abierta, responsable y transparente" para sacar adelante a Panamá, y envió a los mercados el mensaje de que el país honrará sus "compromisos asumidos de manera cabal".

 

________________________


 

     Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), reiteramos nuestra Enhorabuena!! al Presidente de Panamá José Raúl Mulino Quintero, con nuestros deseos de éxito durante su mandato presidencial, quedando a su disposición y a la de su Equipo de Gobierno en todo aquello en lo que nuestra colaboración y apoyo puedan resultar útiles para la mejor protección y defensa de la Ciudadanía Panameña, en particular, y de la Ciudadanía Iberoamericana – CPN, en general.

 

 

 

Dr. Andrés Guerrero

Abogado.

Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.

Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).

Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)

 
________________________
 

 

 juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/

 

(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones

 

 

 

 

 

MEXICO: ELECCIONES FEDERALES Y PRESIDENCIALES. PARTICIPACION CIUDADANA – DERECHO DE SUFRAGIO. 

 

CELEBRADAS EL DOMINGO 2 DE JUNIO DE 2024

 

INFORME DE LA OBSERVACION INTERNACIONAL ELECTORAL DE LA “ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB” EN LA COMUNIDAD PANIBERICA DE NACIONES - CPN.

 

 

(28 de junio de 2024)

 

 

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente 

o por medio de representantes libremente escogidos.


2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, 

a las funciones públicas de su país.


3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, 

por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente 

que garantice la libertad del voto.

 

Declaración Universal de Derechos Humanos



 

       Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN)  tiene como objetivo principal la “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA” en la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre para la mejor defensa de la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA (CPN).

 

     Una de nuestras especializaciones en dicho ámbito es la Observación Electoral, trabajo que la Asociación ASJURIB-CPN realiza a través de diferentes Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos miembros, expertos en la materia.

 

 

    Con la Coordinación de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés Guerrero, y de nuestro “Observatorio Iberoamericano  de  Transparencia,  Justicia,  Democracia y Derechos Humanos - CPN”, nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) fue aprobada como “Observadora Internacional” para el Proceso Electoral Federal y Presidencial de México del pasado 2 de junio de 2024, a través de los miembros designados, a tales efectos:

 

 

Delegados de nuestra Misión de Observación Internacional y Electoral,  acreditados por el Instituto Nacional Electoral (INE) como “Personas Visitantes Extranjeras”

 

     - Ilmo. Dr. Andrés Guerrero (España – Venezuela), fundador, miembro y Presidente de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN). Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico. Abogado.

    

      - Excmo. Sr. Julio César Pineda (Venezuela), Embajador; miembro de ASJURIB (CPN); Profesor Universitario y experto Analista Internacional.

 

     El Embajador Pineda ha sido el encargado de la Coordinación General de nuestra Misión de Observación Internacional Electoral en México.

 

     - Ilmo. Dr. Didier Carranza (Costa Rica), Abogado y Notario, Diplomático, miembro de ASJURIB (CPN) y Coordinador de la “Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales – CPN” de ASJURIB. Ha desempeñado cargos de Embajador, Ministro Consejero y Cónsul de su país en diferentes Misiones Diplomáticas.

 

     - Ilmo. Dr. Jesús Eduardo Troconis Heredia  (Venezuela y España), miembro de  ASJURIB  (CPN), Profesor de Derecho Internacional Público en la Universidad Carlos III (Madrid, España), Cátedra de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos Mario Villarroel Lander.

 

      El trabajo diario de los Delegados miembros de nuestra Asociación ASJURIB - CPN, acreditados por el INE - México para esta Misión de Observadores Electorales Internacionales, ha sido apoyado, continuada y telemáticamente, por un Grupo de Expertos Juristas y Ciudadanos de Iberoamérica (CPN) quienes, a través de nuestro precitado “Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos - CPN”, han realizado el seguimiento de verificación de todos los principios de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana, a través de medios de comunicación y redes sociales.

 

 

Miembros del Comité de Expertos, especialistas en la materia, 

designados para esta ocasión:

 

     - Dr. Carlos Rodríguez Campos (Méjico), miembro  de  nuestra  Asociación  ASJURIB (CPN),  Rector en Nasser International University y experto en Derecho Constitucional. Coordinador Local.

 

     - Abogado César E. López Bacaicoa (Venezuela), miembro de ASJURIB (CPN) y del Comité Coordinador de nuestra Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales.

    

      - Ilmo. Dr. Mohammed Dahiri (España y Marruecos), miembro de ASJURIB (CPN) y Coordina-dor de la “Comisión Iberoamericana de las Letras y la Cultura – CPN” de ASJURIB; experto Analista Internacional. Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba.

 

       Nuestro expreso agradecimiento al Gobierno y Autoridades de la República de México, en general, y, en particular, al Instituto Nacional Electoral (INE), que nos ha brindado la oportunidad de realizar una observación electoral internacional, así como a su Coordinadora de Asuntos Internacionales, Mtra. Marisa Arlene Cabral Porchas, por la atención y asistencia técnica brindadas.

 

     También, nuestro especial reconocimiento al Jurista mexicano y Ciudadano Iberoamericano, Dr. Carlos Rodríguez Campos (Méjico), por el apoyo local prestado.

 

________________________

 

 

       Siendo el rol de la observación internacional el velar por la integridad del proceso electoral, ésta se llevará adelante, como siempre venimos haciendo, conforme las reglas del Derecho Internacional y de conformidad con los usos y costumbres de las vinculaciones de interacción entre los diversos actores internacionales con el Derecho Nacional del Estado objeto de la “observación”.

 

INFORME RESULTANTE DE LA MISION DE OBSERVACION INTERNACIONAL ELECTORAL DE LA “ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB” (CPN) ACREDITADA EN MEXICO, EMITIDO POR NUESTROS DELEGADOS, CON EL APOYO Y SEGUIMIENTO DE NUESTRO COMITÉ DE EXPERTOS.

 
27-06-2024 ASJURIB - CPN_ELECCIONES PRES[...]
Documento Adobe Acrobat [703.7 KB]

 

       Esta Observación Electoral Internacional considera que los Comicios electorales celebrados el 2  de junio de 2024 en México se llevaron a cabo en apego a los parámetros de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y las normas que corresponden a las directrices del proceso emanadas del Instituto Nacional Electoral (INE).

 

        MÉXICO HA RESPETADO LA INSTITUCIÓN DEL VOTO Y LA CONDICIÓN CIUDADANA. 

 

       En las elecciones del pasado 2 de junio de 2024, la candidata con mayoría de votación (con un total de votos de 33.226.602, más de un 59%) de la Ciudadanía mexicana ha sido la política, científica y académica Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta electa de México para el período 2024-2030. 

 

       Históricamente, se convierte en la primera mujer que presidirá el Estado Mexicano:

 

      “Por primera vez en 200 años de la República me convertiré en la primera presidenta de México.”

 

      “Es el reconocimiento del pueblo de México a nuestro proyecto de nación (...) y llegamos todas, con nuestras heroínas, nuestras ancestras, nuestras hijas y nuestras nietas.”


 

      El Coordinador General de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) en esta concreta Misión de Observación Internacional y Electoral en México, Embajador Julio César Pineda, ha reseñado especialmente la importancia de este hito histórico en relación con la igualdad de los géneros y la cada vez mayor presencia de la mujer en altos cargos nacionales:

 

       1º Audio reporte resultado (5 de junio de 2024).

Participación Embajador Pineda 1.mp4
Archivo de audio/video MP3 [9.0 MB]

        2º Artículo publicado en “El Universal”, el 6 de junio de 2024.

 

       “México: el tiempo de la mujer y la política. 

      En América Latina, bajo la herencia cultural española que a su vez la heredaron del mundo árabe, en el siglo XX las mujeres también participaron en esa lucha universal por la igualdad.”

 

       https://www.eluniversal.com/el-universal/183504/mexico-el-tiempo-de-la-mujer-y-la-politica

 

      3º Audio sobre presencia de la mujer en altos cargos nacionales, resumen histórico (6 de junio de 2024).

Participación Embajador Pineda 2.mp4
Archivo de audio/video MP3 [10.8 MB]

________________________

 

 

       PODEMOS CONCLUIR QUE:

 

       La Ciudadanía mexicana, tanto residente en el país como en el extranjero, sí pudo participar en un proceso electoral que podemos calificar de correcto, a pesar de los inconvenientes, situaciones de violencia, e incidencias habidas.

 

     Con carácter general y mayoritario, la Ciudadanía mexicana se comportó de manera orde-nada, pacífica y cívica, guardando incluso largas filas por varias horas para el ejercicio de su derecho al sufragio, demostrando un alto nivel democrático. Felicitaciones!!  

 

 

      De las palabras de la candidata recién electa, Dra. Claudia Sheinbaum, por su valor democrático, destacamos las siguientes:

 

      "Concebimos un México plural, diverso y democrático. Sabemos que el disenso forma parte de la democracia. Y aunque la mayoría del pueblo respalda nuestro proyecto, nuestro deber es y será siempre velar por cada una y cada uno de los mexicanos sin distingos".

 

     "Aunque muchas mexicanas y mexicanos no coincidan plenamente con nuestro proyecto, habre-mos de caminar en paz y armonía para construir un México más justo y próspero".


 

  Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), nuestra Enhorabuena!! a la candidata Dra. Claudia Sheinbaum Pardo por su elección como Presidenta de México, con nuestros deseos de éxito durante su mandato presidencial, gobierno que empezará el próximo 1 de diciembre de 2024.

 

 

Dr. Andrés Guerrero

Abogado.

Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.

Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).

Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)

 
________________________
 

 

 juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/

 

(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones

 

 

 

 

 

“ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMÉRICA – ASJURIB” (CPN): TERCER ANIVERSARIO DE NUESTRO OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE DERECHO AMBIENTAL, PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE-CPN.

 

PROFESOR ALBERTO BLANCO-URIBE QUINTERO.

 

(25 de junio de 2024)


 

“Cada uno de los Estados Partes en la presente Convención reconoce que la obligación de identificar, proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural y natural situado en su territorio, le incumbe primordialmente. Procurará actuar con ese objeto por su propio esfuerzo y hasta el máximo de los recursos de que disponga, y llegado el caso, mediante la asistencia y la cooperación internacionales de que se pueda beneficiar, sobre todo en los aspectos financiero, artístico, científico y técnico.”

 

Artículo 4 de la Convención UNESCO de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural

                                     

 

      Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), nos complace com-partir la celebración del TERCER ANIVERSARIO de nuestro OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE DERECHO AMBIENTAL, PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE - CPN, el cual, con el apoyo de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano-CPN Dr. Andrés  Guerrero, y a propuesta e impulso del Jurista venezolano y Ciudadano Iberoamericano-CPN Prof. Alberto Blanco-Uribe Quintero, miembro activo de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), designado como Coordinador General del Observatorio mencionado, se instaló con fecha 4 de marzo de 2021, con la misión esencial de recopilar y compartir información sintética con acceso a internet (links respectivos y de acceso pública) dentro de las temáticas de Derecho Ambiental, Patrimonio Cultural y Paisaje, nuevas normativas y sentencias de interés en la Comunidad Iberoamericana - CPN, así como la referencia a publicaciones, posibles instituciones hermanas, Seminarios, Congresos y otros datos relevantes.

 

 

      El Jurista venezolano y Ciudadano Iberoamericano Abogado Alberto Blanco-Uribe Quintero se desempeña, entre otras actividades académicas, como: Consultor del Método Pedagógico Internacional Reconnecting With Your Culture; Colaborador de la Cátedra UNESCO Forum Universidad y Patrimonio Cultural; Consultor en Derechos Humanos Ambientales y Culturales, Paisaje y Patrimonio Cultural; y profesor de Derechos Humanos en la Universidad Central de Venezuela.

 

       Como contribución a la celebración de este tercer aniversario, nos comparte los siguientes trabajos realizados en este año 2024.

 

“Descolonización y resignificación de los museos 

desde los derechos culturales.”

 

Revista PH Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico n.º 111,

febrero 2024 pp. 82-84

PH 111 -5477-Texto del artículo-25231-2-[...]
Documento Adobe Acrobat [446.2 KB]

 

 

"Maastricht y el patrimonio cultural de las generaciones futuras."

 

Aunque los principios mencionados en el artículo no constituyen un tratado internacional, su contenido posee un carácter vinculante.

Cátedra UNESCO Forum Universidad y Patrimonio Cultural, 

Universitat Politècnica de Valencia.

 

https://catunescoforum.upv.es/maastricht-y-el-patrimonio-cultural-de-las-generaciones-futuras/ 

MAASTRICHT Y EL PATRIMONIO CULTURAL DE L[...]
Documento Adobe Acrobat [104.4 KB]

 

 

“Sostenibilidad, derechos ambientales y generaciones futuras.”

 

 

      Conferencia magistral, dictada el 30 de mayo de 2024, con ocasión del III Congreso Internacional de Investigación e Innovación, XIV Simposium Internacional de Investigación Multidisciplinaria, XV Encuentro Nacional de Investigación Científica “La Ciencia al Servicio del Desarrollo Sustentable”. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y División Académica Multidisciplinaria de los Ríos. Tabasco, México.

 

https://youtu.be/vf3rxzf0R1g?si=N2TfqHHPOBc8abBj 

 

 

 

“El derecho a participar en la vida cultural y la restauración.”

 

Revista PH Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico n.º 112, 

junio 2024 pp. 362-363

PH 112 - 5588-Texto del artículo-26127-3[...]
Documento Adobe Acrobat [1.6 MB]

________________________

 


       Dentro de la labor de difusión de nuestro Observatorio Iberoamericano de Derecho Ambiental, Patrimonio Cultural y Paisaje – CPN,  facilitamos el acceso a la Misión y Valores de la CÁTEDRA UNESCO FORUM UNIVERSIDAD Y PATRIMONIO CULTURAL, creada en 2013.

 

 

https://catunescoforum.upv.es/mision-y-objetivos/

 

https://catunescoforum.upv.es/mision-y-objetivos/equipo/alberto-blanco-uribe-quintero/

 

 

________________________

 

 

        Para más información:

 

Secretaría General de la

“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) 

 

 

 juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/

 

(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones

 

 

 

 

 

ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): TERCER ANIVERSARIO ANIVERSARIO DE NUESTRO “OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA - CPN”.

 

CONTRIBUCION DEL JURISTA PERUANO

DR. ELOY ANDRÉS ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA

 MAGISTRADO  DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (2014-2022) 

 

(21 de junio de 2024)

 

 

“La constitución es el alma de los Estados.”

Isócrates

 

“La base de nuestros sistemas políticos es el derecho del pueblo

 a hacer y modificar sus constituciones de Gobierno.”
George Washington

 

 

 

 

 

        Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), nos complace com-partir la celebración del TERCER ANIVERSARIO de nuestro OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA - CPN, el cual, por mediación de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano-CPN Dr. Andrés  Guerrero, y a propuesta e impulso del Jurista boliviano y Ciudadano Iberoamericano-CPN Prof. Alan E. Vargas Lima, miembro de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) y Coordinador General del Observatorio mencionado, se instaló con fecha 13 de mayo de 2021, con la misión esencial de promover la difusión, la interpretación y el análisis de la jurisprudencia establecida por los principales Tribunales y Cortes Constitucionales de Iberoamérica, verificando, al mismo tiempo, el desarrollo de los estándares internacionales establecidos por la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 

 

 

 

        Para la conmemoración de este tercer aniversario de nuestro Observatorio de Justicia Constitucio-nal en Iberoamérica-CPN, MIEMBROS DEL GRUPO DE TRABAJO DEL OBSERVATORIO, desde su amplia experiencia y conocimiento en la materia, nos han facilitado, altruistamente, algunos artículos de crónica jurisprudencial, con relevancia para la tutela judicial efectiva de los Derechos Humanos que seguiremos publicando próximamente.

 

________________________

 

 
    Para la celebración de este tercer aniversario de nuestro OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA-CPN, nos complace poder compartir la generosa contribución del Dr. Eloy Andrés Espinosa-Saldaña Barrera.
 
 

 

 

        Abogado con mención sobresaliente por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Catedrático de Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Derecho Procesal Constitucional en las universidades Pontificia Católica del Perú, Nacional Mayor de San Marcos, Ruiz de Montoya, de Lima, de Piura e Inca Garcilaso de la Vega. Profesor principal – Coordinador y ex Director General de la Academia de la Magistratura (Escuela judicial) peruana.

 

      Posdoctor en Derecho por la Universidad de Bolonia. Doctor en Derecho con mención sobresa-liente summa cum laude y Premio a la mejor investigación en Derecho por la Universidad Nacional a Distancia (España).

 

       Integrante de, entre otras entidades, las mesas directivas del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional, las Asociaciones Peruanas de Derecho Administrativo y Derecho Procesal; el Consejo Directivo de la Red de Docentes en Derecho Constitucional. Fue durante diez años miembro de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional.

 

     De su extenso curriculum académico y profesional, destacamos especialmente que el Dr. Eloy Espinosa-Saldaña fue Vicepresidente Tribunal Constitucional de la República del Perú. Se desempeñó como Magistrado de dicho Alto Tribunal de junio de 2014 a mayo de 2022.

 

       El ex Magistrado nos facilita, para su libre difusión, el texto de su trabajo para la segunda edición, ampliada y mejorada, de su libro “Desde el Tribunal Constitucional”, que da a conocer qué puede hacer un Tribunal Constitucional:

 

      “Indica cuál es la dinámica de un Tribunal Constitucional. ¿Para qué está?, para impartir justicia y desarrollar los contenidos de la Constitución. Para tal fin, es conveniente impartir justicia y concretizar, como se llama en el ámbito procesal constitucional, los diferentes alcances de la Carta Magna.”

 

    “El Magistrado debe ser independiente, imparcial y tener un compromiso con valores y principios democráticos. El Tribunal gana legitimidad no adelantando opinión, pero sí explicando a la gente lo que puede hacer. Gana legitimidad al detallar por qué resolvió, como resolvió, y por qué a veces no nos ponemos todos de acuerdo, y vamos después a los votos singulares.”

(Dr. Espinosa- Saldaña en Diario El Peruano)

 
Desde el Tribunal Constitucional- segund[...]
Documento Adobe Acrobat [1.7 MB]

________________________

 

 

     Nuestro especial agradecimiento al  Dr. Eloy Espinosa-Saldaña  por su fina atención con la Comunidad Jurídica Iberoamericana - CPN, en general, y con el Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica – CPN  de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN), en particular.

 

 

 Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica-CPN

 y Secretaría General de la

“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) 

 

________________________

 

 

        Más información en:

 

 

 juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/

 

(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones

 

 

 

 

 

LA COMUNIDAD JURIDICA IBEROAMERICANA - CPN ESTÁ DE LUTO.

 

(19 de junio de 2024)

 

FALLECIMIENTO DEL JURISTA ARGENTINO

DR. NÉSTOR PEDRO SAGÜÉS

(1942 -2024)

 

 

 

 

   Desde el “Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica – CPN” de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN),  manifestamos nuestro su profundo pesar por la irreparable pérdida del Maestro de generaciones, DR. NÉSTOR PEDRO SAGÜÉS.

 

       El Dr. Sagüés fue el primer abogado graduado en la Escuela de Derecho de Rosario, que luego se convirtió en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Litoral.

 

     Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL), y también Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. 

 

     Obtuvo el Diploma de Aprobación de Estudios de la Sesión Exterior de la Academia de Derecho Internacional de La Haya (1969), y otras instancias de investigación de posgrado en el Max Planck Institut de Heidelberg, en 2010 y en 2019.

 

   Experto en Derecho Constitucional, Magistrado, Investigador y Profesor Universitario, que desplegó el ejercicio de la docencia con pasión. 

 

      Sus aportes contribuyeron a enriquecer la Reforma Constitucional de 1994, realizada en Santa Fe (Argentina).

 

    Tuvo a su cargo Cátedras en las Maestrías en Derecho Procesal Constitucional y en Derecho Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad Panamericana, de México.

 

      Presidente honorario del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional y de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional

 

       Presidió el Centro Argentino de Derecho Procesal Constitucional.  

 

      Fue Presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial y de la Cámara de Apelacio-nes del Trabajo de Rosario (Argentina). Además, fue fiscal de las Cámaras de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Penal y Laboral.

 

 

     “Destacaba siempre la necesidad de buscar consensos sociales frente a la decisión de encarar cambios de fondo en las reglas constitucionales y proponía que las reformas fueran pensadas como “un instrumento para la concordia”. 

 

      Tenía una singular claridad para explicar en un lenguaje sencillo las complejas regulaciones y textos jurídicos, lo que mostró en sus artículos de índole periodística. En ese sentido, fue editorialista de LA NACION durante más de dos décadas, entre los años 70 y 90.”

 

(Mariano de Vedia, periodista y editor de La Nación)

 

 

      “Jurista excepcional en la enseñanza del Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional a nivel Iberoamericano.

 

      Que la paz de Dios y el consuelo acompañen a su familia en este momento difícil.” 

 

Profesor Alan E. Vargas Lima.

Coordinador General del

Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica - CPN.

Jurista boliviano y Ciudadano Iberoamericano - CPN.

 

________________________


 

      Desde la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), nuestro más sentido pésa-me por tan sensible pérdida  a su familia, así como a la Abogacía y a la Magistratura argentina, y  a  la  Comunidad Jurídica Iberoamericana - CPN.

 

     Su excelencia jurídica será recordada con profundo respeto y admiración por su generosa labor como educador, jurista y defensor del Estado de Derecho.

 

       Descanse en paz!!

 

 

Secretaría General de la

“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN)

 

________________________
 

 

 juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/

 

(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones

 

 

 

 

 

ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): 

30 ANIVERSARIO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

 

“CONVENCIÓN DE BELÉM DO PARÁ”

1994-2024

 

(10 de junio de 2023)

 

     Desde el Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos (CPN) de nuestra “ASOCIACIÓN JURISTAS DE IBEROAMÉRICA – ASJURIB” (CPN), comunicamos que:

 

    Ayer, 9 de Junio de 2024, se cumplieron 30 años (9 de Junio de 1994) de la aprobación, por Aclamación por la XXIV Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Convención Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belem do Para)

 

     PRIMER TRATADO INTERNACIONAL de DERECHOS HUMANOS aprobado dentro de una gesta histórica y pionera que abordó específicamente la temática de la violencia contra las mujeres y que consagró el DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA tanto en el ámbito privado como en el público.  

 

     “Es el primer instrumento jurídico en el mundo con carácter vinculante con los Estados Parte sobre la violencia contra la mujer. Ha sido Ratificado por 32 países. Es un día histórico para el avance de los Derechos Humanos de las Mujeres en el mundo.”

 

https://www.oas.org/es/mesecvi/convencion.asp

 

 

"Toda Mujer Tiene Derecho a una Vida Libre de Violencia,

tanto en el Ámbito Público como Privado"

 

Capitulo II. Derechos Protegidos. Articulo 3.

Convención de Belem do Para.


 

       Esta Convención nació, en agosto de 1991, en Caracas (Venezuela), como Proyecto redactado por Abogadas Juristas, representando los diversos sistemas jurídicos del Continente, bajo la conducción de la Dra. Ana Lucina García Maldonado, Delegada Titular de Venezuela ante la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA.   

 

      De vocación diplomática y de profesión abogada, la Dra. Ana Lucina García Maldonado logró unir, desde un principio, las dos pasiones en sus esfuerzos por cambiar las leyes que discriminaban a las mujeres, en un compromiso continuo en favor del reconocimiento de los Derechos Humanos de la Mujer, del Niño y de la Familia. Fue Abogada co-redactora de la “Convención Internacional para la Eliminación de toda forma de Discriminación de la Mujer” (CEDAW) de la ONU ( aprobada el 18 diciembre 1979).

 

     Impulsó, contribuyó e intervino directamente en la aprobación de la Convención Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, firmando la misma como Diplomática Plenipotenciaria en nombre de la Republica de Venezuela:

 

      “Tuve el honor de participar y liderar el proceso de esta Convención, en la que participaron más de 500 personas incluyendo a representantes gubernamentales, diplomáticos y expertos de 34 países”.

                        

    La Convención de Belem do Para, como ley marco, sirvió de base y de referencia para la aprobación, en 1998, de la primera ley que regulara la violencia contra la Mujer en Venezuela. 

 

       “Me correspondió el alto Honor de presidir  está histórica sesión en la Cámara de Diputados.” 

 

     (Dra. Lilia Arvelo Alemán, fue Directora del Instituto Metropolitano de la Mujer, IMEMUJER, y miembro de la Junta Directiva del Observatorio Venezolano de los Derechos de la Mujer).

 

________________________

 

 

       La Dra. Ana Lucina García Maldonado, Presidenta de la Federación Latinoamericana de Aboga-das (FEDLA), miembro de nuestra de nuestra “Asociación “Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) y Coordinadora de nuestro Observatorio Iberoamericano para el seguimiento de la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer y la infancia (violencia de género y doméstica), nos refiere que:

 

     “El pasado 10 de mayo, se presentó en Washington D.C., el Libro Conmemorativo con más de 40 Estudios que comentaron cada uno de los artículos de la Convención, me correspondió escribir el Prólogo.

 

    Al cumplirse los 25 años, en la reunión conmemorativa de la Ciudad de Panamá, solicite a la Asamblea General de la OEA, que se Proclame como Derecho Humano Interamericano: El Derecho de La Mujer a Vivir Libre de Violencia, Solicitud que he reiterado en este 30 Aniversario. Observo con preocupación la ola negativista de la violencia contra la Mujer en algunos países. Por ello, hay que reforzar los Derechos Humanos de la Mujer, inclusive a nivel Constitucional.”

 

      Cabe destacar que la Dra. García Maldonado no ceja en su defensa de este importante e histórico tratado: en 2023, presentó y aprobó, con amplio reconocimiento, su Tesis Doctoral sobre los Derechos Humanos de la Mujer en la Convención Belem do Pará, en el marco del Derecho Internacional Público en la Universidad Latinoamericana y del Caribe – ULAC, Universidad internacional de Venezuela.


 

      “ANA LUCINA GARCÍA MALDONADO, Jurista, exdiplomática, exparlamentaria. Estrechó lazos para establecer conexiones entre los sistemas jurídicos venezolanos y otros países y las convenciones de organismos multilaterales desde una perspectiva de la mujer. Unió esfuerzos junto con otras mujeres para cambiar las leyes y propuso e ideó mecanismos para eliminar la discriminación y la violencia contra la mujer.”

 

Teodoro Guerrero Salas (Periodista venezolano)

 

________________________

    

 

   Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), participamos especialmente nuestra más sincera Enhorabuena!! a todas las mujeres que impulsaron y lograron la aprobación, hace 30 años, de la Convención de Belém do Pará.

 

      Nuestras especiales Felicitaciones!! a la Dra. Ana Lucina García Maldonado por su continuado e incansable trabajo, a lo largo de toda su trayectoria diplomática y jurídica, en favor de la defensa, el respeto y la promoción de los Derechos Humanos de la Mujer y de la Infancia en la Comunidad Internacional, en general, y en la Comunidad Panibérica de Naciones (CPN),en particular.

 

 

 

Dr. Andrés Guerrero

Abogado.

Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.

Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).

 

 

Mtr. Eva Ventura Díaz

Dra.(h.c.) y Abogada.

Secretaria General y Adjunta a Presidencia de la “Asociación

Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).

 

 

Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos (CPN). (*)

 
________________________
 

 

 juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/

 

(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones

 

 

 

 

 

REPUBLICA DOMINICANA: ELECCIONES GENERALES. PARTICIPACION CIUDADANA – DERECHO DE SUFRAGIO. 

 

CELEBRADAS EL DOMINGO 19 DE MAYO DE 2024

 

INFORME DE LA OBSERVACION INTERNACIONAL ELECTORAL DE LA “ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB” EN LA COMUNIDAD PANIBERICA DE NACIONES - CPN.

 

 (7 de junio de 2024)

 

                                                     #EleccionesRD2024

                                                       #VotaRD2024

                                                      

 

 

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente 

o por medio de representantes libremente escogidos.


2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, 

a las funciones públicas de su país.


3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, 

por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente 

que garantice la libertad del voto.

 

Declaración Universal de Derechos Humanos

 

 

       Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN)  tiene como objetivo principal la “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA (CPN)” en la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre para la mejor defensa de la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA (CPN).

 

     Una de nuestras especializaciones en dicho ámbito es la Observación Electoral, trabajo que la Asociación ASJURIB-CPN realiza a través de diferentes Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos miembros, expertos en la materia.

 

    Con la Coordinación de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano Dr. Andrés Guerrero, y por mediación de nuestro “Observatorio Iberoamericano  de  Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos” – (CPN), nuestra Comisión de Expertos Observadores Internacionales, nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) observó y realizó la verificación de que se siguieran todos los principios de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana el pasado 19 de mayo de 2024 en República Dominicana, convocatoria de Elecciones Generales en la que los Ciudadanos fueron llamados a las urnas para elegir al  Presidente y Vicepresidente de la República para el período 2024-2028, así como 32 senadores, correspondientes a las 31 provincias y el Distrito Nacional, y 178 escaños de las demarcaciones territoriales de la Cámara de Diputados. 

 

 

COMISIÓN DE EXPERTOS OBSERVADORES

INTERNACIONALES Y ELECTORALES

 

ASOCIACIÓN JURISTAS DE IBEROAMÉRICA – ASJURIB (CPN)

OBSERVACION ELECTORAL INTERNACIONAL

 

19 DE MAYO DE 2024 – REPUBLICA DOMINICANA

 

Miembros, especialistas en la materia, designados para esta ocasión:

 

 

         1.- Ilmo. Dr. Andrés Guerrero (España y Venezuela), fundador, miembro y Presidente de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN). Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.

 

  

        2.- Excmo. Sr. Julio César Pineda (Venezuela), Embajador; miembro de ASJURIB (CPN); exper-to Analista Internacional.

 

  

      3.- Ilmo. Dr. Didier Carranza (Costa Rica), Abogado, Notario y Diplomático. Ha desempeñado cargos de Embajador, Ministro Consejero y Cónsul en diferentes Misiones Diplomáticas. Miembro de ASJURIB (CPN) y Coordinador de la “Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales – CPN” de ASJURIB.

 

 

      4.- Dr. Carlos Rodríguez Campos (Méjico), miembro de ASJURIB (CPN),  Rector en Nasser International University, Experto en Derecho Constitucional.

 

 

        5.- Abogado César E. López Bacaicoa (Venezuela), miembro de ASJURIB (CPN) y del Comité Coordinador de nuestra Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales.

 

 

      6.- Abogado David Heredia Tapia (España y República Dominicana), miembro de ASJURIB (CPN), con experiencia profesional en ambos países y en el área internacional, integración e intercambio cultural y comercial.     

 

 

      7.- Ilmo. Dr. Jesús Eduardo Troconis Heredia (Venezuela y España), miembro de ASJURIB (CPN), Profesor de Derecho Internacional Público en la Universidad Carlos III (Madrid, España), Cátedra de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos Mario Villarroel Lander.

 

 

         8.- Ilmo. Dr. Mohammed Dahiri (España y Marruecos), miembro de ASJURIB (CPN) y Coordina-dor de la “Comisión Iberoamericana de las Letras y la Cultura – CPN” de ASJURIB; experto Analista Internacional. Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba.

 

 

      Agradecemos especialmente el trabajo de seguimiento y análisis realizado por nuestro Delegado Experto Rector Dr. Carlos Rodríguez Campos, que ha desarrollado su labor de observación internacional y electoral con el apoyo de otros Juristas mexicanos y Ciudadanos Iberoamericanos (CPN), miembros de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN)”: Magistrada Dra. Teresa Rodríguez Torres; Dr. Mauricio Delgado González; y, Dr. Jesús Omar Herrera Torres.

    

_______________________

 

 

       Siendo el rol de la observación internacional el velar por la integridad del proceso electoral, ésta se llevará adelante, como siempre venimos haciendo, conforme las reglas del Derecho Internacional y de conformidad con los usos y costumbres de las vinculaciones de interacción entre los diversos actores internacionales con el Derecho Nacional del Estado objeto de la “observación”.

 


 

JUNTA CENTRAL ELECTORAL (JCE)

 

      Desde 12 de abril de 1923, la República Dominicana cuenta con una institución especializada en materia comicial. La Junta Central Electoral (JCE) es el organismo que por mandato constitucional está encargado de organizar y dirigir las elecciones, garantizando el real ejercicio de la ciudadanía en la nación.

 

      Artículo 212.- Junta Central Electoral. La Junta Central Electoral es un órgano autónomo con personalidad jurídica e independencia técnica, administrativa, presupuestaria y financiera, cuya finalidad principal será organizar y dirigir las asambleas electorales para la celebración de elecciones y de mecanismos de participación popular establecidos por la presente Constitución y las leyes. Tiene facultad reglamentaria en los asuntos de su competencia.

 

       Destacamos especialmente la ingente tarea y esfuerzos de la Junta Central Electoral (JCE) de la República Dominicana, para garantizar elecciones libres, competitivas, transparentes, en igualdad de condiciones y con integridad electoral, desplegando un vasto plan de sensibilización, dirigido a comprometer a los Ciudadanos a ejercer su derecho constitucional al sufragio.

 

https://elecciones2024.jce.gob.do/ 

 

       La Junta Central Electoral (JCE) realizó una eficaz campaña contra la desinformación, para evitar las noticias falsas y/o de fuentes no verificadas (#fakenews), así como informó sobre los delitos electorales y cómo denunciarlos, todo ello para proteger a la Ciudadanía en el ejercicio de su derecho al voto.

 

      También, publicó los pasos y recomendaciones sobre todo lo que tenía  que saber la Ciudadanía sobre cómo ejercer su voto, a través de 3 boletas:

 

  • Una boleta para seleccionar el nivel presidencial.
  • Una boleta para el senatorial.
  • Una boleta para las diputaciones.

 

 

PADRON ELECTORAL Y VOTACION DE LA CIUDADANIA

 

     1º Censo.- El padrón  electoral para las elecciones generales registró 8.145.548 dominicanos hábiles para votar, de los que 863.785 residen en el exterior. 

 

 

       2º Para el Voto en el Exterior, la Junta Central Electoral (JCE) estableció 1.556 colegios electora-les, distribuidos en 372 recintos, ubicados en 46 ciudades y 35 países.

 

        Los dominicanos habilitados para votar en el exterior representaron, por tanto, el 11 % del total de los nacionales llamados a votar, siendo Estados Unidos el país con más electores hábiles para votar desde el exterior, sumando una totalidad de 613.340 nacionales; seguido por España, con 109.557 ciudadanos.

 

     Los dominicanos en el exterior pudieron elegir al Presidente y Vicepresidente de la República Dominicana, así como a siete Diputados de Ultramar. A excepción de los dominicanos en Canadá que, debido a una norma federal emitida en 2011, solo podrán elegir al presidente y su compañero de boleta. 

 

      El horario de votación en el extranjero fue distinto según la ubicación. En la circunscripción 1 y 2 (que incluye ciudades en Estados Unidos, Canadá, América Latina y el Caribe), las urnas estuvieron abiertas de 7.00 a.m. a 5.00 p.m. hora local. En la circunscripción 3 (que incluye ciudades en Europa), el horario fue de 8.00 a.m. a 6.00 p.m. hora local. 

 

      Por primera vez, los dominicanos en el exterior pudieron aplicar el voto preferencial, donde en caso de marcar dos candidatos a diputado (lo cual no es válido) o no optar por ninguno, marcando la casilla el voto se le aplicará al partido sin beneficiar ningún postulante.

 

 

    3º Subrayamos el impulso de la Embajada de la República Dominicana exhortó a la gran comunidad de dominicanos establecidos en España - el 80 por ciento en Madrid, Barcelona (nordeste) y Valencia (este) - a concurrir a la elección del Presidente de la República y de Diputados representantes de la diáspora en los Comicios.

 

       El Embajador Juan Bolívar Díaz expresó el compromiso de todo el personal diplomático y consu-lar en España de estimular a los dominicanos a ejercer el sufragio, como mecanismo de fortalecimiento de la institucionalidad democrática.

 

 

     4º Jornada Electoral. La tranquilidad y la organización caracterizaron el proceso de votación, comenzando la jornada a las 7:06 de la mañana -con la proclama del pleno de la Junta Central Electoral (JCE) - seis minutos después de lo programado, y concluyó a las 5:00 p.m. horas locales.

 

     Se llevó todo el proceso de forma ordenada, cívica y responsable, si bien, se detectó alguna práctica prohibida por la legislación electoral, observando algún tipo de proselitismo, aunque se reportó una disminución de dicho comportamiento frente a anteriores convocatorias electorales. La publicidad más común fue la de promociones impresas, gorras, camisetas y gafetes.

 

       Las personas con discapacidad o adultos mayores pudieron solicitar el voto asistido en el recinto electoral correspondiente.

 

    Se registró una abstención próxima al 46% de los votantes inscritos en el padrón electoral dominicano.

 

 

    5º Resultado electoral. De los nueve candidatos compitiendo para la presidencia, ganó la reelección para un segundo mandato con la mayoría de los votos en la primera vuelta (casi 58% de los votos válidamente emitidos) el actual Presidente de la NaciónLuis Abinader, eliminando la necesidad de una segunda vuelta. Le acompaña en su Gobierno su actual Vicepresidenta, Raquel Peña.

 

_______________________


 

     El Pueblo Dominicano ejerció su derecho al voto en un ambiente democrático y de respeto. Nuestras felicitaciones!!

 

      “Queridos dominicanos y dominicanas, gracias de corazón. El civismo y la participación de cada uno de ustedes han sido fundamentales para fortalecer nuestras instituciones y dar una vez más la imagen de un país ejemplar, con profundas convicciones democráticas”Presidente Luis Abinader.

 

 

 

 

   Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), nuestra Enhorabuena!! al Presidente reelecto Luis Abinader, y a su Vicepresidenta Raquel Peñacon nuestros deseos de éxito durante su mandato presidencial, nuevo gobierno que empezará el 16 de agosto de 2024.

 

________________________

 

 

     “Sigamos colaborando juntos en el éxito de las elecciones generales que se celebren en nuestros respectivos países de la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre a fin de garantizar el libre ejercicio de la voluntad ciudadana a través de sus votos.”

 

 

Dr. Andrés Guerrero

Abogado.

Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.

Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).

Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)

 
________________________
 

 

 juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/

 

(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones

 

 

 

 

 

ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): 

NUESTRO MIEMBRO INGENIERO ALVARO MONTENEGRO FORTIQUE, DESIGNADO JEFE DE LA CÁTEDRA DE PRAXIS DE LA COMUNICACIÓN DE LA ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE CARACAS (UCV).

 

(5 de junio de 2024)

    

 

“Las redes sociales son importantes, 

pero los medios de comunicación son necesarios.”

Ing. Alvaro Montenegro Fortique

 

 “La información como un bien común”, subraya la importancia indiscutible de 

disponer de una información verificada y fiable. 

También pone de relieve el hecho de que, 

para producir y difundir esa información, resulta esencial 

que periodistas libres y profesionales hagan frente a la desinformación 

y otros contenidos perjudiciales."

Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay 

Directora General de la UNESCO, 

con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2021

 

 

    Por mediación del Presidente de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), el Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN) Dr. Andrés Guerrero, y a través de nuestro Observatorio Iberoamericano para el seguimiento, difusión y promoción de la Formación Continua de los Juristas (CPN) y de nuestra Comisión Iberoamericana de las Letras y la Cultura (CPN), nos complace COMUNICAR y DAR DIFUSIÓN:

 

 

      Al nombramiento, por Acuerdo del Consejo de Escuela,  como JEFE DE LA CÁTEDRA DE PRAXIS DE LA COMUNICACIÓN de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Caracas (UCV) del Ingeniero Alvaro Montenegro Fortique, uno de los miembros activos de nuestra Asociación ASJURIB-CPN, gran defensor de la “Integración Iberoamericana (CPN)” y de la “Ciudadanía Iberoamericana (CPN)”.

 

https://www.comunicacionsocialucv.com/


 

     El Dr. Montenegro es Ingeniero Mecánico egresado de la Universidad Metropolitana de Caracas, con un Máster en Administración de Empresas en la Escuela de Negocios HEC París (Francia), y Licenciado en Comunicación Social en la UCV, con la mención Magna Cum Laude.

 

     Profesor universitario desde hace casi 30 años, ha ejercido funciones docentes en la Escuela de Turismo de la Universidad Nueva Esparta y en la Escuela de Comunicación Social de la UCV.

 

      Fue Presidente del Consejo Superior de Turismo (CONSETURISMO), de la Asociación de Cáma-ras de Turismo de Venezuela (ACATURVEN), de la Cámara de Turismo de Caracas y del Buró de Convenciones y Visitantes de Venezuela. También fue miembro del directorio del Instituto Autónomo de Promoción y Capacitación Turística (INATUR) y Vicepresidente de la Federación de Hoteles de Venezuela (FENAHOVEN).

 

       Cuenta con una gran experiencia en el mundo de la comunicación. 

 

       Trabaja en Meridiano Televisión, y es Productor Ejecutivo y animador en Televen.

 

   Desde el año 2005, produce y conduce un programa diario sobre turismo, “Los Viajes de Montenegro“ en la 100.7 FM de Caracas, antes radio del Ateneo de Caracas. 

 

       Gran articulista, colabora con la columna Apóstrofes en el Diario El Universal.

 

     En junio de 2022, fue galardonado por el COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS DE LA SEC-CION DISTRITO CAPITAL con el Botón CNP-Caracas, por su profesionalismo, por su desempeño y compromiso democrático, y por su trabajo por la defensa de la libertad de expresión en Venezuela.

 

 

    Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) le participamos nuestra Enhorabuena!! tanto por la designación como Jefe de Cátedra Praxis de la Comunicación, como por el reconocimiento que ello supone, en la seguridad de que el Ingeniero Álvaro Montenegro Fortique pondrá al servicio de este nuevo y estimulante reto su dilatada formación académica, y su experiencia y profesionalidad en gestión y comunicación social.

 

 

Dr. Andrés Guerrero

Abogado.

Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.

Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).

Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)

 
________________________
 

 

 juristasdeiberoamerica@gmail.com

www.juristasproiberoamerica.org

Twitter: @JuristasIberoam

Facebook: Juristas Iberoamérica

Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)

 

________________________

 

 

(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)

https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/

 

(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones

 

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
Asociación Juristas de Iberoamérica