COMUNIDAD INTERNACIONAL: ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN).
DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA
CONTRA LA MUJER 2024.
16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO:
25 DE NOVIEMBRE AL 10 DE DICIEMBRE DE 2024.
RUMBO A LOS 30 AÑOS DE LA DECLARACIÓN Y PLATAFORMA DE ACCIÓN DE BEIJING: ÚNETE PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
(25 de noviembre de 2024)
"Toda Mujer Tiene Derecho a una Vida Libre de Violencia,
tanto en el Ámbito Público como Privado"
Capitulo II. Derechos Protegidos. Articulo 3.
Convención de Belem do Para.
#NoHayExcusa
“La violencia, aunque se concentre solo en una parte de la sociedad,
nos afecta a todos: deja cicatrices en la siguiente generación y debilita el tejido social.
Se puede trazar una línea directa entre la violencia contra las mujeres, la opresión civil y los conflictos violentos, como dejan patente el uso de la violación y la esclavitud sexual como instrumentos de guerra y la misoginia que recorre el extremismo violento.”
Mensaje de António Guterres, Secretario General ONU, para 2021 (extracto)
“Las crisis asociadas a los conflictos, el clima y el hambre han acentuado las desigualdades. Se está utilizando una violencia sexual horrenda como arma de guerra. Las mujeres y las niñas se enfrentan a un torrente de misoginia en Internet. La situación se ve agravada por una creciente reacción negativa contra los derechos de las mujeres y las niñas.
Casi 30 años después de que la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing prometieran prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas, ya es hora de cumplir lo prometido.”
Mensaje de António Guterres, Secretario General ONU, para 2024 (extracto)
Especialmente sensibilizados con esta lacra universal y social (violencia contra mujeres y niñas) que representa una grave violación de los Derechos Humanos y que incide negativamente tanto en las víctimas como en su entorno inmediato, desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), y por mediación de nuestro Observatorio Iberoamericano para el seguimiento de la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer y la infancia (violencia de género y doméstica) - CPN, en el que colaboran diversos Juristas de nuestra Comunidad Iberoamericana - CPN y que está coordinado por la Dra. Ana Lucina García Maldonado, lamentamos profundamente que aún sea necesario mantener una fecha de concienciación pública internacional como la de hoy:
Significa que aún nos queda un largo camino que recorrer hasta alcanzar una sociedad libre de violencia de género y doméstica.
La Jurista venezolana y Ciudadana Iberoamericana-CPN Dra. Ana Lucina García Maldonado, es una activa luchadora en favor del reconocimiento de los Derechos Humanos de la Mujer, del Niño y de la Familia, tanto a nivel nacional como internacional; Presidenta de la Federación Latinoamericana de Abogadas (FEDLA), es miembro activo de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN).
De vocación diplomática y de profesión Abogada, la Dra. Ana Lucina García Maldonado logró unir, desde un principio, las dos pasiones en sus esfuerzos por cambiar las leyes que discriminaban a las mujeres, en un compromiso continuo en favor del reconocimiento de los Derechos Humanos de la Mujer, del Niño y de la Familia. Fue Abogada co-redactora de la “Convención Internacional para la Eliminación de toda forma de Discriminación de la Mujer” (CEDAW) de la ONU (aprobada el 18 diciembre 1979).
Junto a otras destacadas mujeres, participó en el proceso de aprobación y tuvo un rol fundamental para la adopción de la Convención de Belém do Pará (1994): Impulsó, contribuyó e intervino directamente en la aprobación de la Convención Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, firmando la misma como Diplomática Plenipotenciaria en nombre de la Republica de Venezuela.
Cabe destacar que la Dra. García Maldonado no ceja en su defensa de este importante e histórico tratado: en 2023, presentó y aprobó, con amplio reconocimiento, su Tesis Doctoral sobre los Derechos Humanos de la Mujer en la Convención Belem do Pará, en el marco del Derecho Internacional Público en la Universidad Latinoamericana y del Caribe – ULAC, Universidad internacional de Venezuela.
________________________
Como venimos haciendo año tras año, desde nuestro Observatorio Iberoamericano para el seguimiento de la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer y la infancia (violencia de género y doméstica) – CPN, APOYAMOS y DAMOS DIFUSIÓN a la Campaña del Secretario General de las Naciones Unidas, don António Guterres:
ÚNETE para poner fin a la Violencia contra las Mujeres,
por medio de la cual la Organización de las Naciones Unidas “insta a los gobiernos, a la sociedad civil, a las organizaciones de mujeres, a las y los jóvenes, al sector privado, a los medios de comunicación y a todo el sistema de las Naciones Unidas a unir fuerzas para afrontar la pandemia mundial de violencia contra las mujeres y las niñas”, y conmemora los 16 Días de activismo contra la violencia de género, del 25 de noviembre -Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer- al 10 de diciembre -Día de los Derechos Humanos-, a fin de demostrar que la violencia contra las mujeres es la violación de los Derechos Humanos más generalizada en todo el mundo.
NOTA CONCEPTUAL:
________________________
ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres
#NoHayExcusa
https://www.un.org/es/observances/ending-violence-against-women-day
https://www.unwomen.org/es/participe/16-dias-de-activismo
https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/unite
Declaración y Plataforma de Acción de Beijing
https://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2015/01/beijing-declaration
________________________
Desde la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN), nuestra Enhorabuena!! al incansable ESFUERZO y DEDICACION, y nuestro solidario apoyo a la LABOR de todos los CIUDADANOS IBEROAMERICANOS-CPN, en general, y a los JURISTAS IBEROAMERICANOS - CPN, en particular, que, con su cotidiana lucha y defensa, hacen posible el camino hacia una sociedad solidaria e igualitaria, libre de abusos y violencia.
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)
Mtr. Eva Ventura Díaz
Dra.(h.c.) y Abogada.
Secretaria General y Adjunta a Presidencia de la
“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadana Iberoamericana-CPN. (*)
“Si estás convencido de que tu causa es justa,
continúa luchando”
Rigoberta Menchú
________________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – CPN: INTEGRACION IBEROAMERICANA EN LA COMUNIDAD PANIBÉRICA DE NACIONES.
CELEBRADA LA XXIX CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO EN CUENCA (ECUADOR), LOS DÍAS 13 A 15 DE NOVIEMBRE 2024.
PROXIMA CONVOCATORIA:
TRASPASO DE LA SECRETARIA PRO TEMPORE A ESPAÑA,
SEDE DE LA XXX CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE
ESTADO Y DE GOBIERNO EN 2026.
(21 de noviembre de 2024)
“Con cada encuentro iberoamericano respondemos al mandato y la voluntad
de nuestros pueblos, vinculados por una relación intensa, alentada por la movilidad,
los proyectos conjuntos, la vida en común. Juntos hacemos Iberoamérica.
Es esa cultura compartida la que está en la raíz del sistema de cumbres. Hablaba la Declaración de Guadalajara, conviene recordarlo, de que “este propósito de convergencia se sustenta no sólo en un acervo cultural común sino, asimismo, en la riqueza de nuestros orígenes y de su expresión plural”.
SM El Rey Felipe VI
Plenario XXIX Cumbre Iberoamericana
Desde la Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales – CPN de nuestra Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN), hemos realizado especial seguimiento y observación, con gran interés, de todas las noticias relacionadas con la XXIX Cumbre Iberoamericana y con el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, por su gran interés para los países que conformamos nuestra Comunidad Iberoamericana - CPN.
https://www.segib.org/cumbres-iberoamericanas/camino-a-la-xxix-cumbre/
Entre el 13 y el 15 de noviembre de 2024, se ha celebrado en Cuenca, Ecuador, la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno bajo el lema “Innovación, Inclusión y Sostenibilidad”.
Ecuador, como Secretaría Pro Tempore, planteó la importancia de impulsar y fortalecer la cooperación energética y aprovechar la complementariedad de nuestros países en este ámbito para el beneficio de los pueblos de los países iberoamericanos y para lograr prevenir y mitigar los efectos adversos de los fenómenos climáticos.
El Presidente de la República, Daniel Noboa Azín, señaló que el trabajo coordinado es funda-mental para aprovechar las fortalezas de cada Estado y para incrementar sus capacidades para hacer frente a las emergencias que se presenten.
FOTOGRAFÍA OFICIAL DE LA XXIXª CUMBRE IBEROAMERICANA
© Casa de S.M. el Rey
La XXIX Cumbre Iberoamericana concluyó con la “Declaración de Países Integrantes de la Comunidad Iberoamericana en el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana”. El documento cuenta con el apoyo irrestricto de 19 países de la Comunidad.
MARCO DE ASOCIACIÓN PAÍS ESPAÑA-ECUADOR 2024-2028
Durante la reunión de Cancilleres previa a la Cumbre Iberoamericana, el Ministro español Albares ha firmado el Acta de Comisión Mixta que da vida al nuevo Marco de Asociación País España-Ecuador 2024-2028 que orientará la Cooperación Española en Ecuador durante los próximos cuatro años. En una reunión con su homóloga ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld Rosero, y en la que también ha participado el director de la AECID, Antón Leis García, el Ministro Albares ha recordado que Ecuador es un “país prioritario de nuestra cooperación”, tal y como se recoge en el Plan Director para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global 2024-2027.
El Marco de Asociación España-Ecuador (2024-2028) es una hoja de ruta integral para acom-pañar los desafíos multidimensionales que enfrenta Ecuador en su camino hacia el desarrollo sostenible y la mejora del bienestar de su población. En este nuevo Marco, se priorizan cuatro ámbitos de trabajo principales: la igualdad de género y la inclusión de colectivos en situación de vulnerabilidad, el impulso del desarrollo rural territorial, la acción por el clima y la transición ecológica y la calidad y el desempeño de los sistemas de la Administración Pública.
Tras la firma del Marco de Asociación País, firmaron un acuerdo para la promoción del español en organismos internacionales.
ESPAÑA SERÁ LA SEDE EL XVI ENCUENTRO EMPRESARIAL Y DE LA CUMBRE IBEROAMERICANA EN EL 2026.
FE/Bienvenido Velasco
España, que brindó la participación de su Jefe de Estado, S.M. el Rey Felipe VI, y del Ministro de de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, fue elegida, por unanimidad, sede de la siguiente Cumbre (2026).
España ha recibido la Secretaría General Pro Témpore de la Conferencia Iberoamericana por entrega del Presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azín. En su discurso afirmó que aún quedan varias tareas pendientes y mucho trabajo “para seguir fortaleciendo la integración iberoamericana y lograr todo lo que nuestros ciudadanos necesitan y se merecen”.
El Rey Felipe VI ha agradecido a los Países Iberoamericanos su apoyo unánime para albergar esta cita:
“Ante las discrepancias que puedan surgir, naturales en una relación tan rica y prolongada, recordemos que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa, y que nuestra grandeza como comunidad consiste en saber superar las diferencias, seguir nutriendo nuestro acervo, avanzar en nuestros principios y en nuestras convicciones.
Con este espíritu muy presente, España agradece el apoyo unánime de todos los países miem-bros para albergar la XXXª Cumbre. Ejerceremos esta alta responsabilidad con la convicción de quien cree profundamente en el camino recorrido, pero es también consciente de lo mucho que queda por hacer.
Porque “en este tiempo vertiginoso que nos toca vivir, de gran complejidad para el multilateralis-mo, es cuando más falta hace redoblar esfuerzos y no cejar en el empeño de seguir trabajando por consolidar y redoblar esfuerzos y no cejar en el empeño de seguir trabajando por consolidar y reforzar el sistema, de profundizar en su alcance y ambición”, ha recalcado.
https://www.casareal.es/EU/Actividades/Paginas/actividades_discursos_detalle.aspx?data=6663
Por su parte, respecto a la próxima Cumbre 2026, el Ministro Albares ha afirmado que el objetivo fundamental es iniciar una nueva etapa de reafirmación y consolidación del sistema, de identificación de nuevas prioridades y de reorganización de los métodos de trabajo.
“Se lo debemos a nuestras sociedades”, ha subrayado, al tiempo que ha reclamado “no retroce-der en algunos de los grandes consensos logrados durante décadas”, como la “igualdad, la sostenibilidad o la solidaridad”.
“Nos une un compromiso común con la paz, con los derechos humanos, con el futuro del planeta. Y esta comunidad de valores compartidos se rige por unos principios que nos definen: la igualdad, el respeto mutuo y la horizontalidad”.
El Ministro Albares ha planteado como objetivo más general de la Cumbre Iberoamericana de 2026 la “sincronización” del sistema de Cumbres con las necesidades, expectativas y desafíos del presente y el futuro inmediato de Iberoamérica, lo cual se vertebraría en torno a tres ejes: político, temático e institucional.
Durante los próximos dos años, España será, por tanto, la encargada de organizar las Conferencias Iberoamericanas Ministeriales, así como las reuniones de Cancilleres y Coordinadores Nacionales y otros Foros y Encuentros preparatorios; plazo que servirá también para ejercer una labor de diálogo entre los países que participan de la Cumbre Iberoamericana.
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), comprometida con la búsqueda, el estudio, la promoción y el fomento de la “Integración Iberoamericana - CPN”, tanto a nivel nacional como internacional, en cualquier sector directa o indirectamente relacionado con el mundo del Derecho, en defensa de la Ciudadanía Iberoamericana - CPN, se hace eco, difunde y apoya expresamente todo trabajo que suponga caminar hacia una mayor Unidad en nuestra Comunidad Panibérica de Naciones - CPN y hacia una mejor relación birregional Iberoamérica (CPN) - Europa.
“La principal preocupación de la “Asociación Juristas de Iberoamérica” (ASJURIB) es la de alcanzar la Unidad Regional de todos aquellos países que tengan como lengua vehicular (de iure o de facto) el español o el portugués, en el sentido de aunar una serie de países que, divididos en distintos continentes, tenemos una estructura personal, filosófica y moral común.
Las lenguas expresan ideas, que están fundamentadas en educación y principios filosó-ficos comunes. Todo ello es base fundamental para conseguir, de iure o de facto, una “Comunidad PanIbérica de Naciones” (CPN), que ayude a proteger los derechos y libertades de los Ciudadanos de cada uno de nuestros países, que contribuya al mantenimiento del Estado de Derecho y de la Democracia en nuestras respectivas naciones, y que consolide la consecución de una seguridad y de un orden jurídico global paniberoamericano.
Juntos, uniendo sinergias, somos imparables.”
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)
________________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): COMUNIDAD PANIBÉRICA DE NACIONES.
CONTRIBUCION DEL JURISTA ARGENTINO
MGTR. GERARDO ENRIQUE VEGA
(18 de noviembre de 2024)
“El día que sus habitantes, la sociedad y sus gobiernos, resuelvan respetar la
Constitución . . .Ese día se recuperará el respeto a la ley, el respeto a las instituciones,
la seguridad jurídica, que,en conjunto, con la razonabilidad y la realidad, posibilitarán a
las gobernanzas instrumentar Políticas de Estado, y así se propiciará el desarrollo
económico humanista sustentable y sostenible,y sobrevendrán las condiciones de
bienestar que otorguen la siempre anhelada vida humana digna”.
“A 30 años de la Reforma de la Constitución Nacional”
Carolina Obarrio (Jurista Argentina)
Desde el Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos – CPN conjuntamente con el Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica – CPN de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), nos complace dar difusión al trabajo académico de investigación del Jurista argentino Gerardo E. Vega, titulado:
LAS DEMOCRACIAS DEMANDAN CAMBIOS EN EL
ORDEN JURIDICO INTERNACIONAL.
Contador Público experto en Derecho Tributario, está especializado en Derecho Constitucional: es Magister en Derecho y Diplomado en Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional.
Miembro de la Asociación Argentina Derecho Constitucional y de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales, es Fundador de la Asociación Argentina de Derecho Parlamentario.
Destacamos el INDICE DE CONTENIDOS de su artículo académico:
Recomendamos su atenta lectura:
________________________
Damos nuestro especial agradecimiento al Mgtr. Gerardo E. Vega por su amable contribución académica a nuestra Comunidad Jurídica Iberoamericana – CPN.
Secretaría General de la
“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN)
________________________
Más información en:
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACIÓN JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN):
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI)
PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE COOPERACION
INTERNACIONAL 2024.
(31 de octubre de 2024)
RESERVA TU AGENDA
CONVERSATORIO
6 DE NOVIEMBRE DE 2024
9:00 HORAS (MADRID, ESPAÑA)
FORUM EUROPA
desayuno informativo con la participación de:
D. Mariano Jabonero,
Secretario General de la Organización
de Estados Iberoamericanos (OEI),
presentado por
D. Ramón Jáuregui
Presidente de la Fundación Euroamérica.
En directo:
https://www.youtube.com/watch?v=rgMog6pf4S4
El objetivo principal de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) es la “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA (CPN)” para la mejor defensa de la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA (CPN).
En dicha línea de trabajo, desde la Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales-CPN de nuestra “Asociación de Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) nos complace comunicar que hemos sido invitados al desayuno informativo de:
FORUM EUROPA
con la participación de:
D. Mariano Jabonero,
Secretario General de la Organización
de Estados Iberoamericanos (OEI),
presentado por
D. Ramón Jáuregui
Presidente de la Fundación Euroamérica.
Todos aquellos interesados en seguir el interesante encuentro, pueden hacerlo por Youtube, en directo:
https://www.youtube.com/watch?v=rgMog6pf4S4
COOPERACIÓN MULTILATERAL ENTRE PAÍSES DE HABLA
ESPAÑOLA Y PORTUGUESA
75 ANIVERSARIO
(1949 – 2024)
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de carácter intergubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional.
La Organización de Estados Iberoamericanos nació en 1949 bajo la denominación de “Oficina de Educación Iberoamericana” y con el carácter de agencia internacional como consecuencia del I Congreso Iberoamericano de Educación celebrado en Madrid.
La sede central de la Secretaría General de la OEI está en Madrid, y cuenta con oficinas regionales en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay y Cuba.
Los idiomas oficiales del organismo son el español y el portugués.
La OEI concibe “la educación, la ciencia y la cultura como herramientas para el desarrollo humano y generadoras de oportunidades para construir un futuro mejor para todos.”
Bajo el lema “Hacemos que la cooperación suceda”, la OEI desarrolla cada año una media de 600 proyectos de cooperación de forma simultánea, que tienen efecto directo sobre 12 millones de beneficiarios.
Trabaja en cinco campos: educación, ciencia, cultura, lengua y derechos humanos.
En reconocimiento al impacto del trabajo de la OEI en cooperación, ha resultado galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2024:
“por la fructífera labor de fomento del multilateralismo iberoamericano y por representar un significativo puente en las relaciones entre Europa e Iberoamérica”.
La Institución cuenta con 3900 profesionales entre directivos, funcionarios y técnicos.
Desde 2018, la Secretaría General de la OEI está a cargo del Dr. Mariano Jabonero, pedagogo español experto en política de cooperación educativa, cultural y científica en Iberoamérica.
Como Secretario General de la OEI, ha orientado su actividad a favor de políticas educativas que promuevan la equidad y la inclusión social de jóvenes y adultos, tanto a través de modalidades educativas presenciales como a distancia.
En la XIV Reunión Ordinaria de la Asamblea General de la OEI (noviembre 2022), fue reelegido por unanimidad para continuar con el cargo durante otros cuatro años.
________________________
Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) damos la Enhorabuena!! a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) por el prestigioso reconocimiento recibido con la concesión del Premio Princesa de Asturias 2024, así como felicitamos a los organizadores y patrocinadores del Conversatorio del próximo 6 de noviembre de 2024, que, sin duda, nos dará la oportunidad de acercarnos y de conocer aún más el gran trabajo de cooperación realizado por la OEI bajo la actual Secretaría del Dr. Mariano Jabonero y su Equipo.
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)
Mtr. Eva Ventura Díaz
Dra.(h.c.) y Abogada.
Secretaria General y Adjunta a Presidencia de la
“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadana Iberoamericana-CPN. (*)
________________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
LA COMUNIDAD JURIDICA IBEROAMERICANA - CPN ESTÁ DE LUTO.
(29 de octubre de 2024)
FALLECIMIENTO DEL JURISTA NORTEAMERICANO
DR. JUDD L. KESSLER
(24 de octubre de 2024)
Desde la Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales – CPN de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), manifestamos nuestro su profundo pesar por la irreparable pérdida del gran gremialista DR. JUDD L. KESSLER.
Abogado. Asesor de Políticas Internacionales en el Departamento de Estado de los EE. UU. y de la Agencia para el Desarrollo Internacional (incluida una fuerte participación en América Latina y el Medio Oriente), hablaba español con fluidez.
Arbitro, con gran experiencia en el ámbito internacional, habiendo realizado varias publicaciones en la materia, fue destacado en 2021 por Chambers Global y Chambers USA entre los mejores árbitros de los Estados Unidos para arbitraje internacional.
Presidente de la Fundación Interamericana de Abogados.
Presidente de la Federación Interamericana de Abogados (FIA/IABA).
Miembro del Consejo de FIA/IABA.
Vicepresidente y Presidente de varios Comités Académicos y Secciones de FIA/IABA.
Otras Asociaciones Profesionales: Sociedad Estadounidense de Derecho Internacional; Asocia-ción de Abogados de Estados Unidos; Consejo Internacional de Arbitraje Comercial; y, Colegio Internacional de Abogados.
________________________
Desde la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), nuestro más sentido pésame por tan sensible pérdida a su esposa Carol, a su hijo Sam, al resto de su familia, así como a sus colegas en Porter Wright Morris & Arthur, a la Abogacía e instituciones norteamericana, a la FIA/IABA, y a la Comunidad Jurídica Iberoamericana - CPN.
Será recordado con profundo respeto y admiración por su gran labor como gran defensor de los valores gremiales y profesionales, tanto a nivel nacional como en el ámbito internacional.
Descanse en paz!!
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)
________________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): OBSERVACION INTERNACIONAL ELECTORAL.
COMUNIDAD JURIDICA CPN – COMUNIDAD PANIBERICA DE NACIONES: ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PARLAMENTARIAS DE URUGUAY.
DOMINGO 27-10-2024
(2ª VUELTA/BALOTAJE: 24-11-2024)
(23 de octubre 2024)
Artículo 4º.- La soberanía en toda su plenitud existe radicalmente en la Nación,
a la que compete el derecho exclusivo de establecer sus leyes (. . .).
Artículo 77.- Todo ciudadano es miembro de la soberanía de la Nación;
como tal es elector y elegible en los casos y formas que se designarán.
Artículo 82.- La Nación adopta para su Gobierno la forma democrática republicana.
Su soberanía será ejercida directamente por el Cuerpo Electoral en los casos de elección, iniciativa y referéndum, e indirectamente por los Poderes representativos que establece esta Constitución; todo conforme a las reglas expresadas en la misma.
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
La “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) tiene entre sus fines promover, fomentar y contribuir a la afirmación de la Democracia y del imperio del Estado de Derecho entre todos los países de la Comunidad Panibérica de Naciones (CPN), basado en la Igualdad, en la Justicia y en la Paz.
Siendo el objetivo principal de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) la “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA (CPN)” para la mejor defensa de la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA (CPN), una de nuestras especializaciones en dicho ámbito es la Observación Internacional y Electoral, que llevamos a efecto de conformidad con las reglas del Derecho Internacional y con los usos y costumbres de las vinculaciones de interacción entre los diversos actores internacionales con el Derecho Nacional del Estado objeto de la “observación”.
La Asociación ASJURIB-CPN realiza sus funciones de Observación Internacional y Electoral, siempre de forma objetiva y neutral, a través de Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos expertos en la materia, que se encargan de velar por la integridad del proceso electoral y de verificar que se hayan seguido todos los principios de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana durante cada uno de los procesos electorales habidos en los países de nuestra Comunidad CPN.
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) hará debido seguimiento sobre las elecciones presidenciales y parlamentarias de Uruguay para el período 2025-2030, que se llevarán a cabo el próximo domingo 27 de octubre de 2024, por medio de la Comisión de Expertos Observadores Internacionales y Electorales de nuestro “Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos” – (CPN), formada por un grupo seleccionado de entre nuestros miembros especializados en la materia, que serán designados para dicha concreta convocatoria electoral, bajo la Coordinación General de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN), Dr. Andrés Guerrero.
Durante el desarrollo del proceso electoral en dicha nación se votarán:
Elecciones Generales de 2024 (Uruguay)
Presidente y Vicepresidente de la República
30 miembros de la Cámara de Senadores
16 escaños necesarios para la mayoría absoluta
99 miembros de la Cámara de Representantes
COMISIÓN DE EXPERTOS OBSERVADORES
INTERNACIONALES Y ELECTORALES
DE LA “ASOCIACIÓN JURISTAS DE IBEROAMÉRICA – ASJURIB” (CPN)
OBSERVACION ELECTORAL INTERNACIONAL
27 DE OCTUBRE DE 2024 - URUGUAY
Miembros, especialistas en la materia, designados para esta ocasión:
1.- Ilmo. Dr. Andrés Guerrero (España y Venezuela), fundador, miembro y Presidente de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN). Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico. Abogado.
2.- Excmo. Sr. Carmelo Nvono-Ncá (Guinea Ecuatorial), Embajador de Guinea Ecuatorial en la República de Francia, el Principado de Mónaco, y ante la UNESCO; Miembro Institucional de ASJURIB (CPN).
3.- Ilmo. Dr. Didier Carranza (Costa Rica), Abogado y Notario, miembro de ASJURIB (CPN) y Coordinador de la “Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales – CPN” de ASJURIB. Ha desempeñado cargos de Embajador, Ministro Consejero y Cónsul de su país en diferentes Misiones Diplomáticas.
4.- Ilmo. Dr. Mohammed Dahiri (España y Marruecos), miembro de ASJURIB (CPN) y
Coordina-dor de la “Comisión Iberoamericana de las Letras y la Cultura – CPN” de ASJURIB; experto Analista Internacional. Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba.
LA OBLIGATORIEDAD DEL VOTO EN URUGUAY
I.- El voto en Uruguay es obligatorio: quien no pudiese votar sin causa fundada incurrirá en una multa o se verá sancionado con la imposibilidad de realizar varios trámites públicos.
Según la Constitución de Uruguay, el voto no es solamente un derecho del ciudadano sino que es, sobre todo, un deber como ciudadano, además de una obligación.
II.- Derecho al sufragio a los ciudadanos uruguayos residentes en el exterior.
No está previsto el voto consular en la normativa actualmente vigente, si bien existe un proyecto de ley, presentado en febrero de 2023, que busca habilitarlo.
Se puede consultar en:
Artículo 21. 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país,
directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará
mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual
y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
III.- Derecho al sufragio a los ciudadanos extranjeros residentes en el país. El transcurso del tiempo (15 años) es habilitante para que los residentes no nacionales puedan ejercer su derecho, tal y como regula la Norma Suprema:
Artículo 78.- Tienen derecho al sufragio, sin necesidad de obtener previamente ciudadanía legal,
los hombres y las mujeres extranjeros, de buena conducta, con familia constituida en la República,
que poseyendo algún capital en giro o propiedad en el país, o profesando alguna ciencia, arte o industria,
tengan residencia habitual de quince años, por lo menos, en la República.
Cerca de 5.700 inmigrantes están habilitados para votar. De ese total, 1.300 lo harán por primera vez en este ciclo de elecciones, según datos de la Corte Electoral.
De los casi 62.000 migrantes que llegaron en la última década, 27% son venezolanos y 20% cubanos, además de un 22% de argentinos.
LA CORTE ELECTORAL
En Uruguay existe, desde 1924, un órgano autónomo, creado como cuarto poder de gobierno, no incluido en la órbita de competencia de ninguno de los tres poderes tradicionales, que actúa con absoluta independencia de ellos, y que aparece revestido de todos los atributos que la doctrina del derecho constitucional exige para considerar caracterizado a un Poder de Gobiernos:
La Corte Electoral, creada por Ley N° 7.690 de fecha 09/01/1924:
En la Capital de la República existirá una Corte Electoral que tendrá la dirección superior
de los actos electorales a que se refiere esta ley.
Según el artículo 322 de la Constitución de República, la Corte Electoral tendrá, entre otras, las siguientes facultades:
________________________
“Colaboremos juntos en el éxito de las elecciones generales que se celebren en nuestros respectivos países de la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre a fin de garantizar el libre ejercicio de la voluntad ciudadana a través de sus votos.”
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)
Mtr. Eva Ventura Díaz
Dra.(h.c.) y Abogada.
Secretaria General y Adjunta a Presidencia de la
“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadana Iberoamericana-CPN. (*)
________________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACIÓN JURISTAS DE IBEROAMÉRICA – ASJURIB (CPN).
INVITADOS A LA PRESENTACIÓN DE LA PUBLICACION:
“EL ESPAÑOL EN EL MUNDO 2024.
ANUARIO DEL INSTITUTO CERVANTES.”
(18 de octubre de 2024)
RESERVA TU AGENDA
MIERCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2024,
A LAS 11:00 HORAS (MADRID, ESPAÑA)
ACTO MIXTO:
PRESENCIAL, EN EL SALON DE ACTOS DEL INSTITUTO CERVANTES
C/ Barquillo, 4 (28014 – Madrid)
ONLINE, EN EL CANAL YOUTUBE DEL INSTITUTO CERVANTES
https://www.youtube.com/@InstitutoCervantesVideos/streams
Desde la Comisión Iberoamericana de las Letras y la Cultura-CPN de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN)”, que coordina nuestro miembro Dr. Mohammed Dahiri, del que destacamos, entre otras competencias, la de ser Profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid; Coordinador y Delegado de la Decana de la Facultad de Filología para la Diversidad, Inclusión, Voluntariado y Refugiados; Miembro del Consejo de École Doctorale de Inalco-Université Sorbonne Paris Cité (USPC); y Académico de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, nos complace:
COMUNICAR Y DAR DIFUSIÓN A LA INVITACIÓN recibida desde la Dirección Académica de la UNIDAD DE HISPANISMO DEL INSTITUTO CERVANTES, para asistir a la presentación de El español en el mundo 2024. Anuario del Instituto Cervantes, que se celebrará el miércoles 30 de octubre de 2023, a las 11:00 h (GMT+1) en el salón de actos del Instituto Cervantes, acto académico al que os animamos a asistir, en cualesquiera de sus dos modalidades (presencia u online), dado su alto interés.
EL ESPAÑOL EN EL MUNDO es el título general de los anuarios que, desde 1998, viene publicando el Instituto Cervantes.
Es la principal publicación académica del Instituto Cervantes, en la que, cada año, se actualizan los datos más relevantes sobre la lengua española en el mundo, junto a otros asuntos de interés que atañen a la presencia internacional de la cultura hispánica.
En esta edición titulada El español en el mundo 2024. Anuario del Instituto Cervantes, se ofrecen datos actualizados sobre el español en el mundo en el nuevo informe “El español: lengua para el mundo”, al que se suman varios artículos para analizar la situación específica del español en países hispanohablantes como España, México, Cuba, Perú, Argentina, Colombia, Chile y Guinea Ecuatorial.
El siguiente bloque de la obra, que en esta ocasión está dedicado a reflexionar sobre las relaciones entre lengua y cultura, aborda aspectos diversos como: la comunicación entre cultura, lengua y sociedad; la acción cultural del Instituto Cervantes; el papel de la literatura en la enseñanza de lenguas; el protagonismo de las series de ficción en la industria cultural española; la música como herramienta de difusión cultural; el impacto económico de los videojuegos en español; y la cultura científica como oportunidad.
El Anuario incluye también un capítulo que recoge informes de actualidad sobre el Instituto Cervantes, como los dedicados a las geografías del español, al valor de la certificación y a pedagogías emergentes.
El libro concluye con un apartado sobre la presencia del Instituto Cervantes en los cinco continentes.
NOTA.- Al contenido íntegro de El español en el mundo 2024. Anuario del Instituto Cervantes, se podrá acceder a partir del 30 de octubre de 2024, en versión HTML, PDF y EPUB en el Centro Virtual Cervantes, donde están disponibles las ediciones anteriores de esta publicación anual.
________________________
PORTAL DEL HISPANISMO
El INSTITUTO CERVANTES y el MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE son promotores del Portal del Hispanismo con el objetivo de dar a conocer las dimensiones del hispanismo internacional a nivel universitario, difundir las actividades relacionadas con los estudios hispánicos y facilitar información útil para los hispanistas en el desarrollo de su actividad profesional.
El INSTITUTO CERVANTES quiere poner al alcance de la comunidad académica y científica internacional toda la información disponible sobre el ámbito de los estudios hispánicos en el contexto internacional.
De este modo, el INSTITUTO CERVANTES reconoce así a los hispanistas como actores fundamentales en la promoción de la lengua y la cultura en español en el mundo.
https://hispanismo.cervantes.es/
________________________
En relación con el trabajo de apoyo, estudio y difusión de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) a favor de la Comunidad Panibérica de Naciones – CPN y la destacada importancia de nuestras lenguas vehiculares ibéricas (español y portugués), manifestamos expresamente nuestro agradecimiento a la UNIDAD DE HISPANISMO DEL INSTITUTO CERVANTES por la invitación recibida.
Deseamos que el excelente y constante trabajo del Instituto Cervantes para atender el patrimonio lingüístico y cultural que es común a los países y pueblos de la comunidad hispanohablante siga cosechando éxitos, importante vehículo para el mejor diálogo, entendimiento y cooperación entre los países que conformamos nuestra Comunidad Panibérica de Naciones-CPN.
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)
Mtr. Eva Ventura Díaz
Dra.(h.c.) y Abogada.
Secretaria General y Adjunta a Presidencia de la
“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadana Iberoamericana-CPN. (*)
________________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
COMUNIDAD JURIDICA CPN – COMUNIDAD PANIBERICA DE NACIONES: SEGUIMIENTO ELECCIONES PRESIDENCIALES VENEZUELA (28-07-2024).
(11 de octubre de 2024)
Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejeirce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.
Artículo 63. El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. La ley garantizará el principio de la personalización del sufragio y la representación proporcional.
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), entidad sin ánimo de lucro, neutral y apolítica, tiene como objetivo principal la “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA” (CPN) en la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre para la mejor defensa de la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA (CPN).
Una de nuestras especializaciones en dicho ámbito es la OBSERVACIÓN ELECTORAL, trabajo que la Asociación ASJURIB-CPN realiza a través de diferentes Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos miembros, expertos en la materia, por mediación de la Comisión de Expertos Observadores Internacionales de nuestro “Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos” – (CPN).
Estando manifiestamente sensibilizados con todo hecho que suponga vulneración de los Derechos Humanos, con la promoción de los valores de una sociedad democrática y con el respeto del Estado de Derecho, y más concretamente, con la grave situación que atraviesa, en general, la Ciudadanía Venezolana, más concretamente, desde la celebración de las Elecciones Presidenciales de 28 de julio de 2024, desde el OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE TRANSPARENCIA, JUSTICIA, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS - CPN de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN), COMPARTIMOS, APOYAMOS Y DIFUNDIMOS LA:
PETICIÓN PÚBLICA A LAS ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES Y JURISTAS DEL MUNDO,
emitida por el FRENTE AMPLIO PROFESIONALES INTERNACIONAL (FAPI), movimiento de corte social de Profesionales, Técnicos y Afines.
#YoMeSumo
Dicha PETICION va acompañada de un completo y detallado INFORME sobre:
VIOLACIÓN SISTEMÁTICA DE DERECHOS HUMANOS.
TERRORISMO DE ESTADO,
que también compartimos, apoyamos y difundimos.
Texto completo del INFORME septiembre 2024:
________________________
Desde nuestra Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN), ante el clima de inseguridad y riesgos significativos por los que atraviesa el Pueblo Venezolano:
EXHORTAMOS a las autoridades venezolanas para que se abstengan de adoptar cualquier decisión, y de realizar y/o mantener cualquier actuación y comportamiento que violen los Derechos Fundamentales y/o los Derechos Humanos de sus nacionales, ya sean residentes en el país ya en el extranjero.
EXHORTAMOS a las autoridades venezolanas para que no incurran en potenciales crímenes de lesa humanidad.
CONDENAMOS cualquier decisión, actuación y comportamiento que atenten y/o violen los Dere-chos Fundamentales y los Derechos Humanos del Pueblo Venezolano.
EXHORTAMOS a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la Organización de Estados Americanos (OEA), a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la Corte Penal Internacional (CPI) y a cualquier otro organismo internacional competente para este conocimiento, para que, en cada caso que corresponda, puedan promover y proteger los Derechos Humanos de la Ciudadanía del país.
“Sigamos trabajando juntos y continuadamente en la promoción, respeto y defensa de los Derechos Humanos, y de las libertades y garantías constitucionales de la Ciudadanía de nuestra Comunidad Panibérica de Naciones – CPN, en general, y del Pueblo venezolano, en particular.
Colaboremos juntos en el éxito de las elecciones generales que se celebren en nuestros respectivos países de la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre a fin de garantizar el libre ejercicio de la voluntad ciudadana a través de sus votos.”
Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia,
Democracia y Derechos Humanos - CPN
________________________
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
COMUNIDAD JURIDICA INTERNACIONAL: FEDERACION INTERAMERICANA DE ABOGADOS (FIA/IABA)
(8 de octubre de 2024)
FEDERACIÓN INTERAMERICANA DE ABOGADOS (FIA/IABA)
Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
Del 13 al 15 de noviembre 2024
Seminario Internacional
Hace más de 84 años, el día 16 de mayo de 1940, un grupo de abogados que representaba a 44 organizaciones profesionales de 17 naciones del hemisferio occidental, fundó la FEDERACIÓN INTERAMERICANA DE ABOGADOS – FIA (International Bar Association – IABA), para el fomento y preservación del Estado de Derecho, de la Democracia, de la Administración de Justicia, y para la defensa del ejercicio profesional.
La Federación Interamericana de Abogados (IABA/FIA) es una organización internacional de abogados y estudiantes de Derecho, que integra Colegios de Abogados de América, además de Universidades, Despachos de Abogados y juristas miembros individuales, con sede en Washington D.C. (USA). Está inscrita en la Organización de Estados Americanos (OEA) como Asociación Civil.
________________________
Por mediación de la Comisión Iberoamericana de Relaciones Diplomáticas, Protocolares y Gremiales-CPN de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica –ASJURIB” (CPN), damos difusión a la INVITACIÓN para el Seminario Internacional de la Federación Interamericana de Abogados (IABA/FIA), que se celebrará en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), en memoria del Jurista argentino y anterior Presidente de FIA, Dr. Angel Atilio Bruno, FORMULADA por:
La elaboración del PROGRAMA ACADÉMICO estuvo a cargo del Dr. Fernando Edgar Núñez Jiménez, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Privada Santa Cruz (UPSA), y girará en torno a dos temas principales:
DERECHO CORPORATIVO, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAWTECH.
DERECHO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL:
EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS.
Folleto informativo FIA-IABA:
Más información en:
https://www.iaba.org/reunion-consejo-seminario-nov-2024/
________________________
Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), felicitamos al Dr. Marcos García Claros, a la Dra. Carolina Obarrio y al resto de las autoridades de FIA/IABA, por esta nueva iniciativa académica, quedando, como siempre, a su disposición para colaborar y unir esfuerzos, todo ello en aras al fortalecimiento de la Integración Iberoamericana - CPN, de la Democracia y del respeto de los Derechos Humanos en nuestra Comunidad Panibérica de Naciones (CPN).
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
“ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMÉRICA – ASJURIB” (CPN): NUESTRO OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE DERECHO AMBIENTAL, PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE-CPN, A TRAVES DE SU COORDINADOR GENERAL PROFESOR ALBERTO BLANCO-URIBE QUINTERO, PARTICIPARA EN EL:
IX CONGRESO DE CIENCIA Y ARTE DEL PAISAJE
(16 al 19 de octubre de 2024)
II CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO DE LA CULTURA
(14 al 16 de octubre de 2024)
(1 de octubre de 2024)
“Cada uno de los Estados Partes en la presente Convención reconoce que la obligación de identificar, proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural y natural situado en su territorio, le incumbe primordialmente. Procurará actuar con ese objeto por su propio esfuerzo y hasta el máximo de los recursos de que disponga, y llegado el caso, mediante la asistencia y la cooperación internacionales de que se pueda beneficiar, sobre todo en los aspectos financiero, artístico, científico y técnico.”
Artículo 4 de la Convención UNESCO de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural
El OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE DERECHO AMBIENTAL, PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE – CPN de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) se instaló con la misión esencial de recopilar y compartir información sintética con acceso a internet (links respectivos y de acceso pública) dentro de las temáticas de Derecho Ambiental, Patrimonio Cultural y Paisaje, nuevas normativas y sentencias de interés en la Comunidad Iberoamericana - CPN, así como la referencia a publicaciones, posibles instituciones hermanas, Seminarios, Congresos y otros datos relevantes.
El Coordinador General de nuestro Observatorio Iberoamericano de Derecho Ambiental, Patrimonio Cultural y Paisaje – CPN es el Jurista venezolano y Ciudadano Iberoamericano Abogado Alberto Blanco-Uribe Quintero, miembro de nuestra Asociación ASJURIB-CPN. que se desempeña, entre otras actividades académicas, como: Consultor del Método Pedagógico Internacional Reconnecting With Your Culture; Colaborador de la Cátedra UNESCO Forum Universidad y Patrimonio Cultural; Consultor en Derechos Humanos Ambientales y Culturales, Paisaje y Patrimonio Cultural; y profesor de Derechos Humanos en la Universidad Central de Venezuela.
IX CONGRESO DE CIENCIA Y ARTE DEL
PAISAJE, 2024
"Naturaleza, Cultura y Voluntad"
https://www.acampa.land/v-congreso-de-ciencia-y-arte-del-paisaje
Con el lema Naturaleza, Cultura y Voluntad, la "ACAMPA, Academia Mexicana de Paisaje, A.C.", y la Universidad de Guadalajara, convocan al IX Congreso de Ciencia y Arte del Paisaje, que incluirá el IV Simposio Arbóreo, el II Simposio de Plantas Nativas Ornamentales y el innovador Simposio sobre Neurodivergencia y Paisaje.
“En este año 2024, festejamos que, tras 21 años de haber sido fundada la ACAMPA, los vínculos de amistad y colaboración que hemos logrado, han fomentado una cada vez mayor voluntad para el paisaje, en aras de la armonía entre la naturaleza y la cultura.”
Nuestro Observatorio Iberoamericano de Derecho Ambiental, Patrimonio Cultural y Paisaje – CPN apoya la celebración de este Congreso y participará en la celebración del mismo el sábado 19 de octubre:
II CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO DE LA CULTURA
“Un derecho de la cultura de calidad para el fortalecimiento de la democracia”
https://congresoiberoamericanodederechodelacultura.org/
El Coordinador General de nuestro Observatorio Iberoamericano de Derecho Ambiental, Patrimonio Cultural y Paisaje – CPN, Alberto Blanco-Uribe Quintero presentará la Comunicación “Derecho a la cultura o derechos culturales, y su contenido esencial” en la jornada del 14 de octubre de 2024:
Resumen de la comunicación:
Para más información:
Secretaría General de la
“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN)
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): TERCER ANIVERSARIO DE NUESTRO “OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA - CPN”.
CONTRIBUCION DEL
JURISTA VENEZOLANO
DR. JEAN-DENIS ROSALES GUTIÉRREZ
(9 de septiembre de 2024)
“La constitución es el alma de los Estados.”
Isócrates
“La base de nuestros sistemas políticos es el derecho del pueblo
a hacer y modificar sus constituciones de Gobierno.”
George Washington
Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), nos complace com-partir la celebración del TERCER ANIVERSARIO de nuestro OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA - CPN, el cual, por mediación de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano-CPN Dr. Andrés Guerrero, y a propuesta e impulso del Jurista boliviano y Ciudadano Iberoamericano-CPN Prof. Alan E. Vargas Lima, miembro de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) y Coordinador General del Observatorio mencionado, se instaló con fecha 13 de mayo de 2021, con la misión esencial de promover la difusión, la interpretación y el análisis de la jurisprudencia establecida por los principales Tribunales y Cortes Constitucionales de Iberoamérica, verificando, al mismo tiempo, el desarrollo de los estándares internacionales establecidos por la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Para la conmemoración de este tercer aniversario de nuestro Observatorio de Justicia Constitucio-nal en Iberoamérica-CPN, MIEMBROS DEL GRUPO DE TRABAJO DEL OBSERVATORIO, desde su amplia experiencia y conocimiento en la materia, nos han facilitado, altruistamente, algunos artículos de crónica jurisprudencial, con relevancia para la tutela judicial efectiva de los Derechos Humanos que seguiremos publicando próximamente.
________________________
Para la celebración de este tercer aniversario de nuestro OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA-CPN, nos complace poder compartir la generosa contribución del JURISTA VENEZOLANO, DR. JEAN-DENIS ROSALES GUTIÉRREZ, miembro integrante de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
El Dr. Rosales Gutiérrez es Profesor Agregado de Derecho Constitucional de la Universidad de Los Andes-Venezuela.
Abogado en ejercicio. Egresado de la Universidad de Los Andes, con distinción Cum Laude, y Doctor en Ciencias Jurídicas de la Universidad del Zulia (LUZ).
Co-Fundador de la Revista Ulandina, Electrónica, Semestral, de Derecho (Rechtsstaat: Estado de Derecho); co-Fundador del Grupo de Investigación Robert Von Möhl (GIROVOM) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Los Andes (ULA).
Investigador activo, tiene publicados numerosos artículos académicos; conferencista y ponente.
En la celebración de este tercer aniversario, el Dr. Rosales Gutiérrez nos comparte su artículo titulado:
REFLEXIONES CONSTITUCIONALES EN TORNO A LA
NACIONALIDAD Y LA CIUDADANÍA EN VENEZUELA.
Resumen.-
La presente investigación desarrolla un tema propio del Derecho Constitucional como la nacionalidad, pero administrativamente por medio del método dogmático, revisando la logicidad de ciertas normas constitucionales en el sistema jurídico. La nacionalidad es un nexo jurídico que ata a una persona natural con un determinado Estado; proporcionando un halo o condición jurídica envuelta con un conjunto de derechos políticos y administrativos, que crea toda una distinción jurídica de personas frente a ciertos nacionales, y en especial, frente a los extranjeros. Pudo concluirse, que nacionales y extranjeros son dos categorías diferentes de administrados, que provienen de la clasificación de personas según el criterio de su Estatuto rector, frente al Estado. De igual modo, se halló que los artículos 227 y 41 ligados con los requisitos presidenciales, son un error, y precisan de reforma.
Palabras claves: nacionalidad, ciudadanía, relación jurídica, derechos políticos.
Estudio crítico, desde el punto de vista estrictamente académico que, entre otras conclusiones refiere que:
“La nacionalidad es un vínculo jurídico. La ciudadanía un status jurídico derivado de la nacionali-dad. Eso está sumamente claro. Pero hay que destacar, que la nacionalidad, que la ciudadanía, son el fundamento jurídico soberanístico de los derechos políticos de todo un conjunto de individuos, que forman el cuerpo electoral con derechos subjetivos colectivos propios. Los derechos políticos son derechos instrumentales en la política constituyente de un Estado-Nación en cuanto al acceso al poder se refiere, y también, para el disfrute de los restantes derechos subjetivos públicos.”
________________________
Nuestro especial agradecimiento por su especial atención al Dr. Jean-Denis Rosales Gutiérrez con la Comunidad Jurídica Iberoamericana - CPN, en general, y con el Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica – CPN de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN), en particular.
Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica-CPN
y Secretaría General de la
“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN)
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): TERCER ANIVERSARIO DE NUESTRO “OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA - CPN”.
CONTRIBUCION DEL
JURISTA BOLIVIANO
DR. JOSÉ ANTONIO RIVERA SANTIVÁÑEZ
(4 de septiembre de 2024)
“La constitución es el alma de los Estados.”
Isócrates
“La base de nuestros sistemas políticos es el derecho del pueblo
a hacer y modificar sus constituciones de Gobierno.”
George Washington
Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), nos complace com-partir la celebración del TERCER ANIVERSARIO de nuestro OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA - CPN, el cual, por mediación de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano-CPN Dr. Andrés Guerrero, y a propuesta e impulso del Jurista boliviano y Ciudadano Iberoamericano-CPN Prof. Alan E. Vargas Lima, miembro de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) y Coordinador General del Observatorio mencionado, se instaló con fecha 13 de mayo de 2021, con la misión esencial de promover la difusión, la interpretación y el análisis de la jurisprudencia establecida por los principales Tribunales y Cortes Constitucionales de Iberoamérica, verificando, al mismo tiempo, el desarrollo de los estándares internacionales establecidos por la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Para la conmemoración de este tercer aniversario de nuestro Observatorio de Justicia Constitucio-nal en Iberoamérica-CPN, MIEMBROS DEL GRUPO DE TRABAJO DEL OBSERVATORIO, desde su amplia experiencia y conocimiento en la materia, nos han facilitado, altruistamente, algunos artículos de crónica jurisprudencial, con relevancia para la tutela judicial efectiva de los Derechos Humanos que seguiremos publicando próximamente.
________________________
Para la celebración de este tercer aniversario de nuestro OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA-CPN, nos complace poder compartir la generosa contribución del JURISTA BOLIVIANO, DR. JOSÉ ANTONIO RIVERA SANTIVÁÑEZ, miembro integrante de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
El Dr. Rivera fue Magistrado del Tribunal Constitucional de Bolivia.
Académico de número de la Academia Nacional de Ciencias Jurídicas; miembro de la Academia Boliviana de Estudios Constitucionales; Presidente de la Sección Nacional Bolivia del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional; miembro del Consejo Asesor del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional; miembro del Centro Latinoamericano de Derecho Constitucional; miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional.
Catedrático titular de Derecho Constitucional en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS); docente de postgrado en varias universidades de Bolivia; profesor visitante en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Escuela Superior de Derecho de Cuiabá-Brasil; autor de varios libros y ensayos sobre Derecho Constitucional, Derecho Procesal Constitucional y Derechos Humanos.
En la celebración de este tercer aniversario, el Dr. Rivera Santiváñez nos comparte su artículo titulado:
LA INDEPENDENCIA JUDICIAL EN BOLIVIA
1.- Introducción.
2.- La independencia judicial, su importancia y alcances.
3.- La situación de la independencia judicial en Bolivia.
4.- La reinstitucionalización de la Justicia en Bolivia.
5. Conclusiones y recomendaciones.
Excelente y documentado análisis sobre la independencia judicial, en el que el Dr. Rivera concluye, entre otras consideraciones, que la misma, “en sus facetas institucional e individual, es de vital importancia para contar con una justicia democratizada que garantice: a) el acceso de las personas a una justicia independiente, imparcial, pronta e igual para todos y capaz de someter a las autoridades al imperio de la ley; b) la transparencia y la probidad de los jueces y magistrados en la sustanciación de los procesos judiciales; y c) oportunidades de participación y de petición de cuentas por los ciudadanos sobre el servicio judicial.”
Recomendamos su atenta lectura.
________________________
Nuestro especial agradecimiento por su especial atención al Dr. José Antonio Rivera Santiváñez con la Comunidad Jurídica Iberoamericana - CPN, en general, y con el Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica – CPN de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN), en particular.
Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica-CPN
y Secretaría General de la
“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN)
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB (CPN): TERCER ANIVERSARIO DE NUESTRO “OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA - CPN”.
CONTRIBUCION DEL
JURISTA COSTARRICENSE
DR. VÍCTOR EDO. OROZCO SOLANO
(31 de julio de 2024)
“La constitución es el alma de los Estados.”
Isócrates
“La base de nuestros sistemas políticos es el derecho del pueblo
a hacer y modificar sus constituciones de Gobierno.”
George Washington
Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), nos complace com-partir la celebración del TERCER ANIVERSARIO de nuestro OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA - CPN, el cual, por mediación de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano-CPN Dr. Andrés Guerrero, y a propuesta e impulso del Jurista boliviano y Ciudadano Iberoamericano-CPN Prof. Alan E. Vargas Lima, miembro de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) y Coordinador General del Observatorio mencionado, se instaló con fecha 13 de mayo de 2021, con la misión esencial de promover la difusión, la interpretación y el análisis de la jurisprudencia establecida por los principales Tribunales y Cortes Constitucionales de Iberoamérica, verificando, al mismo tiempo, el desarrollo de los estándares internacionales establecidos por la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Para la conmemoración de este tercer aniversario de nuestro Observatorio de Justicia Constitucio-nal en Iberoamérica-CPN, MIEMBROS DEL GRUPO DE TRABAJO DEL OBSERVATORIO, desde su amplia experiencia y conocimiento en la materia, nos han facilitado, altruistamente, algunos artículos de crónica jurisprudencial, con relevancia para la tutela judicial efectiva de los Derechos Humanos que seguiremos publicando próximamente.
________________________
Para la celebración de este tercer aniversario de nuestro OBSERVATORIO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN IBEROAMÉRICA-CPN, nos complace poder compartir la generosa contribución del JURISTA COSTARRICENSE, PROFESOR VÍCTOR OROZCO SOLANO.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica, el Profesor Orozco es Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de Castilla-La Mancha.
Fue Letrado de la Sala Constitucional de Costa Rica.
Actualmente se desempeña como Coordinador de la Maestría Profesional en Justicia Constitucio-nal de la Universidad de Costa Rica. Profesor del Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Escuela Libre de Derecho.
Juez del Tribunal Contencioso Administrativo del Poder Judicial, destacado en el área de amparos de legalidad.
Es miembro de la Comisión de Derecho Constitucional del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.
En la celebración de este tercer aniversario, el Profesor Dr. Orozco Solano nos comparte su artículo titulado:
EL VALOR DE LA DIGNIDAD COMO DERECHO FUNDAMENTAL: ESTUDIO COMPARADO.
Resumen: En este trabajo se analiza el valor de la dignidad y su configuración como un verdadero derecho fundamental, inherente a todo ser humano viviente. Lo anterior a partir de los criterios del Tribunal Constitucional Federal Alemán, el Tribunal Constitucional Español y la Sala Constitucional de Costa Rica, sin olvidar los valiosos aportes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En este sentido, se tienen en consideración las ideas del profesor argentino Ernesto GARZÓN VALDÉS.
Palabras clave: derechos humanos, dignidad, criterios jurisprudenciales.
“Es un deber de todos los operadores jurídicos, a partir del conocimiento de estas ideas, constituir-se en unos verdaderos defensores de los derechos humanos y garantes de las libertades públicas, que se proclaman en las respectivas constituciones y en los Instrumentos supra referidos. Lo anterior tiene como punto de partida, justamente, el valor de la dignidad de las personas y su configuración como un derecho fundamental, inherente a todo ser humano viviente.”
Interesante estudio sobre la noción de dignidad humana y algunos criterios jurisprudenciales sobre su protección, cuya lectura recomendamos.
________________________
Nuestro especial agradecimiento por su especial atención al Dr. Víctor Edo. Orozco Solano con la Comunidad Jurídica Iberoamericana - CPN, en general, y con el Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica – CPN de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN), en particular.
Observatorio de Justicia Constitucional en Iberoamérica-CPN
y Secretaría General de la
“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN)
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
COMUNIDAD JURIDICA CPN: OBSERVACION INTERNACIONAL Y ELECTORAL DE LA “ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB” (CPN) EN LA COMUNIDAD PANIBERICA DE NACIONES.
PARTICIPACION CIUDADANA – DERECHO DE SUFRAGIO.
SEGUIMIENTO ELECCIONES PRESIDENCIALES VENEZUELA 28-07-2024.
COMUNICADO 30 DE JULIO DE 2024.
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
“ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMÉRICA – ASJURIB” (CPN): OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE DERECHO AMBIENTAL, PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE-CPN.
PROFESOR ALBERTO BLANCO-URIBE QUINTERO:
“DERECHOS DE LAS GENERACIONES FUTURAS,
SOSTENIBILIDAD Y AMBIENTE.”
Videoconferencia el 30-07-2024 a las 04:00 PM (Venezuela)
(29 de julio de 2024)
“Cada uno de los Estados Partes en la presente Convención reconoce que la obligación de identificar, proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural y natural situado en su territorio, le incumbe primordialmente. Procurará actuar con ese objeto por su propio esfuerzo y hasta el máximo de los recursos de que disponga, y llegado el caso, mediante la asistencia y la cooperación internacionales de que se pueda beneficiar, sobre todo en los aspectos financiero, artístico, científico y técnico.”
Artículo 4 de la Convención UNESCO de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural
Desde nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), y por mediación de nuestro OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE DERECHO AMBIENTAL, PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE - CPN, el cual, con el apoyo de nuestro Presidente, el Jurista y Ciudadano Iberoamericano-CPN Dr. Andrés Guerrero, y a propuesta e impulso del Jurista venezolano y Ciudadano Iberoamericano-CPN Prof. Alberto Blanco-Uribe Quintero, miembro activo de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), designado como Coordinador General del Observatorio mencionado, se instaló con fecha 4 de marzo de 2021, con la misión esencial de recopilar y compartir información sintética con acceso a internet (links respectivos y de acceso pública) dentro de las temáticas de Derecho Ambiental, Patrimonio Cultural y Paisaje, nuevas normativas y sentencias de interés en la Comunidad Iberoamericana - CPN, así como la referencia a publicaciones, posibles instituciones hermanas, Seminarios, Congresos y otros datos relevantes, VENIMOS A DIFUNDIR:
La intervención de mañana, 30 de julio de 2024, del PROFESOR ALBERTO BLANCO-URIBE QUINTERO con la ponencia de libre acceso titulada:
DERECHOS DE LAS GENERACIONES FUTURAS,
SOSTENIBILIDAD Y AMBIENTE
El Jurista venezolano y Ciudadano Iberoamericano Abogado Alberto Blanco-Uribe Quintero se desempeña, entre otras actividades académicas, como: Consultor del Método Pedagógico Internacional Reconnecting With Your Culture; Colaborador de la Cátedra UNESCO Forum Universidad y Patrimonio Cultural; Consultor en Derechos Humanos Ambientales y Culturales, Paisaje y Patrimonio Cultural; y profesor de Derechos Humanos en la Universidad Central de Venezuela.
DERECHOS DE LAS GENERACIONES FUTURAS,
SOSTENIBILIDAD Y AMBIENTE
Videoconferencia el 30-07-2024 a las 04:00 PM (Venezuela)
Para ver desde YouTube ingresa a:
https://youtube.com/live/vu3c-UoBSHE?feature=share
Para participar desde Zoom y mantenerte informado de todas nuestras actividades de formación, regístrate en:
Ponente:
Alberto Blanco-Uribe Quintero
Profesor de la Universidad Central de Venezuela.
Modera:
Víctor Hernández-Mendible
Organizan:
Fundación Estudios de Derecho Administrativo - FUNEDA
Universitas Fundación
¡Te esperamos!
#AulaBrewerCarías
#UniversitasEstáContigo
_______________________
Para más información:
Observatorio Iberoamericano de Derecho Ambiental, Patrimonio Cultural y Paisaje-CPN
Secretaría General de la
“Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN)
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
COMUNIDAD JURIDICA CPN: SEGUIMIENTO ELECCIONES PRESIDENCIALES VENEZUELA.
PARTICIPACION CIUDADANA – DERECHO DE SUFRAGIO.
OBSERVACION INTERNACIONAL Y ELECTORAL DE LA “ASOCIACION JURISTAS DE IBEROAMERICA – ASJURIB” (CPN) EN LA COMUNIDAD PANIBERICA DE NACIONES:
VENEZUELA
DOMINGO 28 DE JULIO 2024
(26 de julio de 2024)
Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.
Artículo 63. El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. La ley garantizará el principio de la personalización del sufragio y la representación proporcional.
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Las elecciones presidenciales en Venezuela están convocadas para celebrarse este próximo domingo 28 de julio de 2024, con el fin de elegir al presidente para un mandato constitucional de seis años (2025-2031).
Las elecciones están precedidas por el Acuerdo de Barbados (2023), firmado entre el gobierno y la oposición, sobre la promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos los venezolanos.
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN), entidad debidamente inscrita y registrada, sin ánimo de lucro, neutral y apolítica, tiene como objetivo principal la “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA” (CPN) en la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre para la mejor defensa de la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA (CPN).
Una de nuestras especializaciones en dicho ámbito es la Observación Internacional y Electoral, trabajo que nuestra Asociación ASJURIB-CPN realiza a través de diferentes Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos (CPN), miembros de nuestra entidad, expertos en la materia.
Por mediación de nuestro “Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos - CPN", nuestra Comisión de Expertos Observadores Internacionales, grupo seleccionado y designado para cada convocatoria, realiza la verificación de que se hayan seguido todos los principios de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana durante cada uno de los procesos electorales habidos en los países de nuestra Comunidad CPN.
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) ha tenido el Honor de haber participado en numerosos procesos electorales en nuestra Comunidad Iberoamericana (CPN), concretamente, en las Elecciones Generales que se celebraron en la República de Panamá (2019), en el Estado Plurinacional de Bolivia (2020), en la República de Perú (2021), en la República de Costa Rica (2022), en la República de Colombia (2022), en la República de Guatemala (2023), en la República de Panamá (2024) y en los Estados Unidos Mexicanos - México (2024). También, se hizo debido seguimiento e Informe de las Elecciones Generales de la República Federativa del Brasil (2022), en la República de Paraguay (2023), en El Salvador (2024), y en República Dominicana (2024).
Siendo el rol de la observación internacional el velar por la integridad del proceso electoral, ésta se llevará adelante, como siempre venimos haciendo, conforme las reglas del Derecho Internacional y de conformidad con los usos y costumbres de las vinculaciones de interacción entre los diversos actores internacionales con el Derecho Nacional del Estado objeto de la “observación”.
Sobre la observación internacional en Venezuela, el Consejo Nacional Electoral (CNE), de manera unilateral, revocó la invitación a la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea.
En cuanto a la misión electoral del Centro Carter, ésta será limitada. Según su propia declaración: "Dado su tamaño y alcance limitado, la misión del Centro Carter no realizará una evaluación integral de los procesos de votación, conteo y tabulación".
Por su parte, la ONU tampoco enviará a Venezuela una misión de observación electoral propia-mente dicha, sino un panel de cuatro expertos electorales, que se limitará a elaborar un informe interno para el Secretario General de la ONU.
Las irregularidades que pesan sobre las Elecciones Presidenciales de Venezuela son múltiples y complejas: Desde acusaciones de manipulación electoral y coerción social, hasta serias preocupaciones sobre la transparencia y seguridad del voto.
Los Ciudadanos Venezolanos se enfrentan a un panorama incierto.
Ante tales limitaciones y riesgos significativos, así como por seguridad personal de nuestros Observadores Internacionales, nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica –ASJURIB” (CPN) no publicará, en esta ocasión, los nombres de los miembros designados Delegados para la Misión de Observación en el país, ni tampoco el de los miembros integrantes del Grupo de Expertos de Juristas y Ciudadanos de Iberoamérica (CPN), que apoyarán, continuada y telemáticamente, desde varios países de nuestra Comunidad Panibérica de Naciones (CPN), Consulados y Misiones Diplomáticas, el seguimiento de verificación de todos los principios de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana.
________________________
La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela introdujo la figura del PODER ELECTORAL y le dio rango Constitucional, considerando al Consejo Nacional Electoral como su ente rector:
Artículo 292. El Poder Electoral se ejerce por el Consejo Nacional Electoral como ente rector y, son organismos subordinados a éste, la Junta Electoral Nacional, la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de Participación Política y Financiamiento, con la organización y el funcionamiento que establezca la ley orgánica respectiva.
El CONSEJO NACIONAL ELECTORAL, rector del Poder Electoral, es el responsable de la transparencia de los procesos electorales y referendarios; garantiza a los venezolanos y las venezolanas, la eficiente organización de todos los actos electorales que se realicen en el país y en particular, la claridad, equidad y credibilidad de estos procesos y sus resultados para elevar y sostener el prestigio de la institución electoral. Noble propósito para mantener vivo en los ciudadanos y ciudadanas, el afecto por la democracia, en cuanto al sistema más adecuado para una pacífica convivencia en sociedad.
La seguridad del proceso electoral recae en el PLAN REPÚBLICA, un operativo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Este operativo debe garantizar la seguridad física de los votantes, del personal electoral y de los centros de votación. Además, se encarga de asegurar la distribución y custodia del material electoral desde los almacenes del CNE hasta los centros de votación y viceversa, y de mantener el orden público durante todo el procedimiento.
El sistema electoral venezolano para elegir al Presidente se basa en el voto directo, universal y secreto de los ciudadanos mayores de 18 años. La elección se realiza cada seis años y el candidato ganador es elegido en una sola vuelta por mayoría simple, lo que significa que el candidato con más votos gana la presidencia, independientemente de que haya o no obtenido más del 50% de los votos.
Acuerdo de 20 de junio de 2024, de los candidatos participantes en las Elecciones Presidenciales, sobre los resultados de los comicios.
________________________
Cualquier vulneración constitucional y/o de los principios de transparencia, buen gobierno y libre participación ciudadana en este proceso electoral, nos puede ser comunicada al correo:
observadoresasjuribcpn@gmail.com.
Desde ASJURIB-CPN, haremos seguimiento continuado de las denuncias recibidas, manteniendo la máxima confidencialidad respecto de los datos del remitente, salvo que se nos exima expresamente de ello.
#CPN #Venezuela #EleccionesPresidenciales #DerechoSufragio #Ciudadanía
#EstadodeDerecho #ObservaciónInternacional
“Sigamos trabajando juntos y continuadamente en la promoción, respeto y defensa de los Derechos Humanos, y de las libertades y garantías constitucionales de la Ciudadanía de nuestra Comunidad Panibérica de Naciones – CPN, en general, y del Pueblo venezolano, en particular.
Colaboremos juntos en el éxito de las elecciones generales que se celebren en nuestros respectivos países de la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre a fin de garantizar el libre ejercicio de la voluntad ciudadana a través de sus votos.”
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones
COMUNIDAD JURIDICA CPN – COMUNIDAD PANIBERICA DE NACIONES: SEGUIMIENTO ELECCIONES PRESIDENCIALES VENEZUELA (28-07-2024).
MAGISTRADO RAFAEL A. ORTEGA MATOS
JURISTA VENEZOLANO Y
CIUDADANO IBEROAMERICANO – CPN.
RESOLUCIÓN TSJ EN EL EXTERIOR 17 JULIO 2024, SOBRE
DESIGUALDAD EN EL PROCESO ELECTORAL.
(24 de julio de 2024)
Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.
Artículo 63. El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. La ley garantizará el principio de la personalización del sufragio y la representación proporcional.
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN) tiene como objetivo principal la “INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA” en la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre para la mejor defensa de la CIUDADANÍA IBEROAMERICANA (CPN).
Una de nuestras especializaciones en dicho ámbito es la Observación Electoral, trabajo que la Asociación ASJURIB-CPN realiza a través de diferentes Juristas y Ciudadanos Iberoamericanos miembros, expertos en la materia, por mediación de la Comisión de Expertos Observadores Internacionales de nuestro “Observatorio Iberoamericano de Transparencia, Justicia, Democracia y Derechos Humanos” – (CPN).
Por lo tanto, haremos labor de difusión y de seguimiento de las elecciones presidenciales de Venezuela para el periodo 2025-2031, que se llevarán a cabo el domingo 28 de julio de 2024, para, entre otros extremos, verificar de que se hayan seguido todos los principios de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana durante el desarrollo del proceso electoral en dicha nación.
Magistrado Rafael Ortega.
El Jurista venezolano y Ciudadano Iberoamericano (CPN) Rafael A. Ortega Mato es miembro de nuestra “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB (CPN)”.
Es Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia Legítimo de Venezuela, Sala Social.
Abogado, Especialista en Derecho Laboral, Licenciado en Relaciones Industriales y Recursos Humanos, Máster en Dirección de Recursos Humanos, Presidente de la Asociación Civil Venezolano Contra el Acoso Laboral @ACIVECAL, Profesor Titular de Pregrado y Postgrado, Miembro Honorario del Bloque Constitucional de Venezuela Capítulo España, Doctor Honoris Causa Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia, Miembro de los Colegios de Abogados de Caracas y del Estado Lara, Miembro del Colegio de Relaciones Industriales y Recursos Humanos del Estado Lara.
Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en el exilio
TSJ EN EL EXTERIOR
El Magistrado Ortega nos da traslado, para su difusión, de la siguiente Resolución de 17 de julio de 2024, sobre desigualdad en el proceso electoral, que extractamos:
“Al pueblo de Venezuela y a la comunidad internacional
Los magistrados del legítimo Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela elegidos por el Poder Legislativo (Asamblea Nacional 2015), rechazamos las amenazas del régimen contra el evento electoral y la transparencia del voto. En virtud de ello, asumiendo la responsabilidad del ejercicio de nuestra función de proteger la Constitución tal como lo exige el artículo 335 constitucional, “...de garantizar la supremacía y efectividad de las normas y principios constitucionales” al ser el Tribunal Supremo el máximo intérprete de la Constitución y velar por su aplicación, nos vemos obligados a alertar a la comunidad nacional e internacional . . .
ACUERDA PRIMERO: Advertir que, una elección verdaderamente democrática supone una expresión igualitaria de los ciudadanos, conforme al artículo 21 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual consagra la igualdad ante la ley y la no discriminación. En este sentido, el régimen está impedido, a través de sus organismos, de menoscabar el derecho de los participantes en el proceso electoral y garantizar condiciones y oportunidades justas, equitativas e imparciales.
SEGUNDO: Condenar de manera categórica los ataques sistemáticos en contra del candidato Edmundo González Urrutia y la lider opositora María Corina Machado y sus colaboradores, ya que atentan y vulneran los principios y valores democráticos, y lesionan los derechos políticos y constitucionales de los venezolanos.
TERCERO: Advertir que, en un sistema verdaderamente democrático, las elecciones cumplen un rol fundamental, conforme al artículo 5 de la Constitución de la República, que establece que la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en ella y en la ley e indirectamente mediante el sufragio. En consecuencia, se condenan todas las actividades que impliquen coaccionar o sembrar temor y miedo a la participación en el evento electoral y al ejercicio pleno y libre del derecho al sufragio. Los gobernantes deben ser escogidos por los ciudadanos mediante elecciones libres y auténticas, como lo dispone el artículo 63 Constitucional.
CUARTO: Se condena todo acto del régimen dictatorial de Nicolás Maduro Moros, que genere abuso de autoridad por parte de sus cuerpos armados y el uso de la autoridad para imponer sanciones administrativas o de cualquier género en contra de los venezolanos y de la oposición política que le adversa, todo de conformidad con lo previsto en el artículo 25 de la Constitución de la República, que prohíbe la violación de los derechos humanos y establece que cualquier acto que viole o menoscabe estos derechos, es absolutamente nulo y acarrea responsabilidad civil, penal y administrativa.
QUINTO: Informar de estas ilegítimas acciones a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la Organización de Estados Americanos (OEA), a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la Corte Penal Internacional y a cualquier otro organismo internacional competente para este conocimiento.
SEXTO: Darle publicidad a este acuerdo, remitiéndolo a los organismos nacionales e internacionales correspondientes.
________________________
“Sigamos trabajando juntos y continuadamente en la promoción, respeto y defensa de los Derechos Humanos, y de las libertades y garantías constitucionales de la Ciudadanía de nuestra Comunidad Panibérica de Naciones – CPN, en general, y del Pueblo venezolano, en particular.
Colaboremos juntos en el éxito de las elecciones generales que se celebren en nuestros respectivos países de la Comunidad Panibérica de Naciones - CPN, siempre a fin de garantizar el libre ejercicio de la voluntad ciudadana a través de sus votos.”
Dr. Andrés Guerrero
Abogado.
Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden San Raimundo de Peñafort al Mérito Jurídico.
Presidente de la “Asociación Juristas de Iberoamérica – ASJURIB” (CPN).
Jurista y Ciudadano Iberoamericano (CPN). (*)
juristasdeiberoamerica@gmail.com
www.juristasproiberoamerica.org
Twitter: @JuristasIberoam
Facebook: Juristas Iberoamérica
Linkedin: Asociación Juristas de Iberoamérica - ASJURIB (CPN)
________________________
(*) Declaración de Salamanca (España) 2018 – Ciudadanía Iberoamericana (CPN)
https://www.juristasproiberoamerica.org/resumen-conclusiones-y-declaracion-de-salamanca-2018/
(*) CPN - Comunidad Panibérica de Naciones